Está en la página 1de 2

Las estadísticas nos pueden ayuda y facilitar la forma de analizar los datos,

de los cuales podemos utilizar para diversas causas, por ejemplo, podemos
estudiar los datos estadísticos en un sorteo para el uso en probabilidades,
también se pueden utilizar para saber analizar para saber el comportamiento
de una población, como saber el peso, cantidad promedio de hijos en una
familia de un grupo.

Las bases de datos y sus análisis funcionan en muchas áreas, en ventas,


mercadotecnia, salud, economía y muchas otras, con estos datos se pueden
comprender y con ello crear programas, o acciones para el beneficio de las
mismas.

Por ejemplo, tenemos la organización INEGI, tenemos datos estadísticos de


la población en México, en el cual investiga todo lo relacionado a datos
estadísticos, económicos, de población, geográficos entre otros.

Retomando la actividad podemos analizar las dos bases de datos, de las cuales
podemos trabajar con ellas utilizando datos agrupados y no agrupados, de los
cuales podemos trabajar seleccionando la forma mas adecuada, para la base de
datos donde tenemos pocos datos acumulados y la de es para base de datos
grandes.

En la primera tabla tenemos los datos acumulados de números ganadores de un


soporte, en el cual podemos analizar los números ganadores y sus frecuencias
para poderlos utilizar para el uso de probabilidades.

Analizando los datos registrado podemos observar que los números al azar no
muestran una secuencia muy predecible, los números son variados en cada uno
de los eventos, podemos obtener cual es el número más frecuente, sin embargo,
no predice que numero es el siguiente

En la segunda tabla tenemos los datos acumulados del peso de 800 personas
donde al analizar sus frecuencias podemos analizar los datos de sobrepeso en la
población.

En esta tabla podemos observar cual es la estadística de cuanto es el peso


promedio de un grupo podemos observar cual es el rango mayor de sobrepeso y
cuanto el mínimo, cuales son las tendencias de mayor sobrepeso y a diferencia de
las estadísticas de azar, estas las podemos utilizar para crear una muestra de
cómo podrían ser los datos en un grupo más grande.

En comparativa en la representación grafica entre los dos tipos de datos, vemos


como en las de azar la línea es errática mientras en la de peso es de una forma
curva de forma ascendente descendente done si llevamos la encuesta a un mayor
numero de personas aumentara en una proporción similar.

DATOS NO AGRUPADOS

Números ganadores del sorteo "Me late" de los sorteos del 19/06/2019 al
21/07/2019 (fuente https://www.pronosticos.gob.mx/Paginas/Melate/historico-
melate )

DATOS AGRUPADOS

800 pesos tomados de un grupo de varones mayores de 18 años, para realizar un


estudio del sobrepeso. Estos datos se deben agrupar

También podría gustarte