Está en la página 1de 20

Teme: características de la

animación socio-cultural

Desarrollo
Coincidimos plenamente con Andar Egg, cuando afirma con
retundida que “la animación tiene un potencial subversivo, ya
que promover la participación de la gente es, entre otras cosas,
crear poder popular. Esto podría desatar procesos indeseables
para las clases privilegiadas”. Efectivamente caminamos con la
mirada puesta en la creación de poderes populares que
confluyan en la construcción de una nueva sociedad, sin perder
la utopía de hacer entre todas una sociedad sin clases.

Pero además, la animación sociocultural cuenta con unas


condiciones que le son características (a partir de Fernando de
la Riva):

Características de la animación
sociocultural
NO HAY ANIMACIÓN SI NO HAY PROCESO. Modificar las
mentalidades y actitudes sociales, promoviendo nuevas pautas
de conocimiento y comprensión de la realidad, y nuevas formas
de desenvolverse en ella, organizada y solidariamente, implica
tiempo y una acción continuada y sistemática, implica un
proceso.

NO HAY ANIMACIÓN SI NO HAY MÉTODO. Alcanzar los objetivos de


la animación desde una acción improvisada, espontánea,
supone creer en los milagros o renunciar a llegar a ningún sitio.
Significa identificar la animación con esa vaga idea de que “la
gente se anime, se divierta, esté entretenida”. Por tanto,
debemos considerar que la animación se compone de un
conjunto de técnicas que apoyan la apropiación de los grupos
de fórmulas para organizar sus acciones, delimitar estrategias,
establecer prioridades, “graduar la utopía”, introducir
racionalidad a las metas propuestas.

NO HAY ANIMACIÓN SI NO HAY PARTICIPACIÓN . Participación que


no significa la mera asistencia o posibilidad de opinar sobre lo
que otros hacen o ejecución de lo que otros deciden por un.
Participación que supone la posibilidad progresiva, creciente de
intervenir en el diagnóstico de los problemas, en la definición de
los objetivos, en la planificación de las acciones, en su
ejecución y su gestión… y en la evaluación de los resultados.

NO HAY ANIMACIÓN SI NO HAY ORGANIZACIÓN. Se trata de apostar


por la sociedad civil, por el desarrollo asociativo, por la
creación de redes de relación, por la potenciación de las
capacidades propias del grupo, del colativo, de la comunidad
para dar respuesta a sus necesidades e intereses. Pero ya no
nos vale cualquier tipo de colectivo o asociación. Estamos en
un momento en el que volver a plantearnos qué tipo de
organizaciones estamos fomentando y, sobre todo, si esas
organizaciones viven en su interior el germen de la sociedad
que queremos construir.

NO HAY ORGANIZACIÓN SI NO HAY CAMBIO . Los grandes desequilibrios


globales y las viejas injusticias solo se pueden abordar desde la
acción colectiva. Solo hay una manera de demostrar (nos) que
la realidad es transformable… transformándola

Conceptualización de los
principios fundamentales, fines y
objetivos
"La animación sociocultural es el conjunto de prácticas
sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y
participar de las comunidades en el proceso de su propio
desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en
que están integradas". (UNESCO).

"La Animación sociocultural intenta la toma de conciencia


participativa y creadora de las comunidades en proceso de su
propia organización y lucha. (Dirección General de Asuntos
Culturales. Ministerio de Educación y de Cultura).

"Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una


pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas
y actividades voluntarias, que con la participación activa de la
gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad
determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del
desarrollo de la calidad de la vida" (Ezequiel Ander-Egg).
"Conjunto de esfuerzos que tienden a estimular la participación
activa en las actividades culturales y en el movimiento de
innovación y de expresión personal y colectiva" (Hugues de
Varine).

"La animación sociocultural se considera como una acción


tendente a crear el dinamismo social allí donde no existe, o bien
favorecer la acción cultural y comunitaria, orientando sus
actividades hacia el cambio social". (Antonio del Valle.

"El proceso que se dirige a la organización de las personas para


realizar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el
desarrollo social". (Fernando Cembranos, David H. Montesinos y
María Bustelo)

Los principios fundamentales en el concepto de animación


sociocultural

Existen multitud de definiciones del concepto de Animación


Sociocultural.

En las seleccionadas anteriormente, como en muchas otras


más, salen a relucir cinco principios fundamentales, que unidos,
nos ayudaran a definir con claridad el concepto de Animación
Sociocultural.

Estos cinco principios son: El


proceso, la metodología, la
participación, la organización y el
cambio social:
El proceso:
La tiene entre sus fines la modificación de las mentalidades y
de las actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos
valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad, y
nuevas formas de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y
colectivamente. Esto exige, además de tiempo, una
intervención constante y sistemática, es decir, un proceso de
intervención.

La metodología:
La realidad es compleja y diversa y en la comunidad social se
plantean necesidades, intereses y situaciones diferenciadas
según los distintos sectores que la componen. La acción no
puede ser, en consecuencia, indiscriminada y genérica. Se
necesita una metodología de intervención, un conjunto de
técnicas sociales que eviten una acción improvisada o
discontinua.

La participación
La A.S.C. implica participación, que no es tan solo mera
asistencia o posibilidad de opinar sobre lo que otros hacen o de
hacer lo que otros decidan por uno. Significa posibilidad y
capacidad creciente, de intervenir, de tomar parte en la
identificación de los problemas y de las prioridades, en la
definición de objetivos, en la planificación, ejecución y gestión
de las acciones y en la evaluación de los resultados. Solo se
aprende a participar participando.
La participación social es uno de los primeros pasos para la
organización de la comunidad y requiere ser considerado como
un proceso gradual, donde se ha de percibir la utilidad de la
participación y donde la formación para la participación es
también uno de sus requisitos imprescindibles. Insistiremos en
su importancia para la A.S.C.

La organización
Significa acción colectiva, solidaria, organizada. Significa
crecimiento y maduración de la iniciativa colectiva, de la auto
organización social, fortalecimiento de la sociedad civil,
desarrollo de la potencia social, de la capacidad colectiva para
dar respuesta a las necesidades e intereses.

La organización de las personas en la animación sociocultural


lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la
participación. Creencia en la comunidad, que significa la toma
de conciencia como colectividad, la potenciación de la
capacidad colectiva para afrontar y resolver los problemas y la
implicación de la comunidad en su propio desarrollo.

La transformación social
Se traduce en cambios, en transformación de la realidad
concreta. Porque el desarrollo de la participación tiene por
objetivo la participación en el desarrollo. Por eso los procesos
se relacionan directamente con necesidades e intereses de
grupos y sectores concretos para cambiar y mejorar su vida
colectiva.
La animación sociocultural ha de ser factor y herramienta del
cambio social en la dirección del desarrollo social

La animación sociocultural es un conjunto coherente de


métodos y técnicas que tiene por objetivo fundamental
promover procesos de participación social e impulsar el
protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social y
cultural de su comunidad, en su desarrollo, para que puedan
transformarla en la medida de sus intereses y necesidades

Ejemplos de Animación Socio


Cultural
La animación socio cultural la podemos encontrar en nuestro
diario vivir, en los proyectos que vemos desarrollar por
municipalidades o por entidades privadas que les quieren
brindar a la comunidad un momento grato para compartir.

Dentro de este aspecto encontramos diversas actividades que


se han realizado en nuestro país y que se enmarcan dentro del
contexto de la animación sociocultural, pero que a su vez, una
gran mayoría de éstas son traídas por compañías extranjeras
que brindan sus servicios a nuestro país, entablando la
discusión sobre la valorización de las compañías nacionales que
podrían llegar a brindar los mismos servicios con un poco más
de apoyo.
Algunos ejemplos que hemos podido apreciar dentro de nuestro
país y que han cumplido con acercar a la comunidad a la
socialización y a la cultura son:

Moneda iluminada: La moneda por primera vez se ve iluminada,


pero no sólo con luces que hagan resaltar su contorno, sino con
toda una animación realizada basándose en la historia de
nuestro país.

Pequeña gigante: Espectáculo realizado por la compañía francesa


Royal de Luxe que nos deleita con la impresionante pequeña
gigante que viene a cumplir diferentes misiones por las calles
de Santiago, desde la búsqueda de un rinoceronte gigante que
se ha escapado en el año 2007 hasta el encuentro con su tío
escafandra en el año 2010.

Mapocho iluminado: Demostración callejera que se realiza en el


mismo rio Mapocho, en donde se muestra un espectáculo de
luces acompañado de la reproducción de pinturas de la artista
chilena Catalina Rojas, que iluminan el mismo rio.

Proyectos para tercera edad: Proyectos que se realizan para los


adultos mayores de asilos, en donde entre los principales
objetivos se encuentra el brindar una vida social fuera del
contexto común de estos abuelitos, así como potenciar la
autonomía y la autoestima de los mismos. Algunas de las
actividades que se realizan en algunos centros para adultos
mayores son el de acercarlos a la comunidad asistiendo
semanalmente a las ferias libres más cercanas y retomando un
poco las antiguas costumbre.
Escultismo (scout): En donde personas de todas las edades
participan activamente en la realización de actividades que
benefician a cada uno de los integrantes del grupo scout,
actividades que a su vez son realizadas de acuerdo a las edades
de los involucrados en la misma y siempre apuntando a la
creación consecuente de valores según a los objetivos de cada
grupo, respetando también, la mitología que implica ser scout.

Proyectos de municipalidades: Durante los años las


municipalidades han tenido la misión de acercar a la comunidad
a la cultura, brindando espacios en donde se pueda apreciar la
misma, y a la vez disfrutar de la compañía de los mismos
integrantes de su propia comunidad, algunos ejemplos: obras de
teatro, de títeres, cuenta cuentos, ballet, tardes deportivas y
recreativas, etc.

Modalidades de la Animación
sociocultural.

Dependiendo de la actividad que realice la ASC, esta puede


actuar en diferentes ámbitos

de la vida del individuo y de los grupos.

Según donde se ponga el énfasis en una modalidad o en


otra así encontramos acciones diferenciadoras. Por eso existe
una tendencia bastante generalizada a identificar tres grandes
modalidades de animación: cultural, social y educativa.
Autores como Ander Egg,
Ventosa, Armengol, De Miguel, y
Ripollés, han diferenciado estas
tres modalidades de modo
aclarador y orientativo hacia la
animación.

Una de las modalidades de la animación es la social,


ya que se centra en el trabajo comunitario.
Esta modalidad otorga prioridad a la movilización ciudadana a
partir de la creación y promoción de grupos asociaciones y
equipamientos orientados a la participación social. Dentro de
esta vamos a destacar las funciones y principios tales como el
desarrollo comunitario, la promoción social, la transformación
social...

La siguiente modalidad seria la cultural. Las acciones


que se desarrollan dentro de esta modalidad se centran en la
creatividad, producción y difusión cultural. También potencia la
intervención social, la identidad cultural y la expresión cultural.
Todo esto parte del grupo como unidad.

Y para finalizar vamos a destacar la modalidad


educativa. Según Viché (1988), la animación se entiende como
una acción educativa informal desde la que los jóvenes van
madurando de forma integral en función de un proyecto
educativo que la sustenta.
Desde nuestro punto de vista no estamos de acuerdo con
Viché, ya que no solo los jóvenes van madurando sino que la
madurez es un proceso continuo a lo largo de nuestras vidas.

El animador rol de educador. Y la metodología aplicada, se


basa en la participación activa y el autogestión del grupo.

También algunos autores como Mª Ángeles Sánchez, han


tratado también la modalidad económica. Su meta sería
dinamizar a colectivos que acerquen al mercado del trabajo
desde formulas de autoempleo o cooperativas. Combina la
formación con la gestión, y el animador es técnico en
dinamización de grupos o en promoción de empleo.

La siguiente tabla es un esquema de lo anteriormente


dicho, para aclarar y centrar ideas. La hemos obtenido del libro
“Intervención Socioeducativa” de Víctor J. Ventosa.

También algunos autores como Mª Ángeles Sánchez, han


tratado también la modalidad económica. Su meta sería
dinamizar a colectivos que acerquen al mercado del trabajo
desde formulas de autoempleo o cooperativas. Combina la
formación con la gestión, y el animador es técnico en
dinamización de grupos o en promoción de empleo.

La siguiente tabla es un esquema de lo anteriormente


dicho, para aclarar y centrar ideas. La hemos obtenido del libro
“Intervención Socioeducativa” de Víctor J. Ventosa.
Modalidad Funciones Metodología Espacios

Casa de cultura.
Promoción cultural. Centrada en la Centros de
la actividad. equipamientos
CULTURAL Desarrollo de
culturales.
expresión.
Escuelas y talleres
Participación
artísticos y de
cultural y artística.
expresión.
Museos y
bibliotecas.

Vertiente Asociaciones y
comunitaria movimientos o
(participación, colectivos
SOCIAL asociacionismo y Centrada en el ciudadanos.
desarrollo grupo o
Centro cívicos-
comunitario). comunidad
sociales.
Vertiente asistencial Centros de acción
(inserción e social o servicios
integración). sociales.

Desarrollo de la Universidades
motivación para la populares.
formación
Residencias
permanente. juveniles y de
EDUCATIVA Dinamización de Centrada en la estudiantes.
recursos personales. persona. Centros de
Educación en el enseñanza
tiempo libre. (actividades
extraescolares y
complementarias).
Centros y
equipamientos de
ocio.
Los juego infantiles.
Los juegos de patio son los juegos infantiles clásicos, que se
realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos,
sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles
en la naturaleza (arena, rocas, ciertos huesos como las tabas,
hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas,
papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos
reciclados, etc.).

También tienen la consideración de tradicionales los juegos que


se realizan con los juguetes más antiguos o simples (muñecos,
cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente
cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos con el palo de
una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios,
herramientas o armas simuladas); e incluso los juegos de mesa
(de sociedad o de tablero) anteriores a la revolución informática
(tres en raya, parchís, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos
juegos de cartas.

Su objetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales


como colectivos; aunque lo más habitual es que se trate de
juegos basados en la interacción entre dos o más jugadores,

Según la ORDEN EDU /519/2014, de 17 de junio, por la que se


establece el

Currículo y se regula la implantación, evaluación, y desarrollo


de la educación primaria
La canción popular es aquella que anida en el corazón y en la
memoria de las personas, sirviéndoles como vehículo de
manifestación emocional. Por ello, se mantiene y transmite en
el tiempo.

Puede provenir de dos fuentes principales:

– Creación personal: nos referimos a la expresión artística de un


autor, como en el caso de las canciones líricas ligadas al arte
clásico o culto.

– Tradición folklórica: la expresión de una colectividad


determinada (un pueblo, una cultura, …) que, en general, no
tiene un autor definido. Se transmite de manera oral de
generación en generación.

Conocen los principales los géneros en español:

Flamenco
Se trata de la música tradicional en nuestro país. Nace al sur de
España y está relacionada directamente con la cultura gitana.
Sus raíces se desarrollan gracias al mestizaje cultural de
Andalucía, donde destacaron civilizaciones como: oriundos,
musulmanes, gitanos, castellanos y judíos. Todos ellos,
propiciaron su distintivo sonido en el que la voz y la guitarra
tienen el máximo protagonismo.
Veamos algunos de esos virtuosos artistas que popularizaron la música
flamenca: Paco de Lucía, Tomatito, Enrique Morente, Estrella Morente
o Diego el Cigala.

Salsa
La salsa surge de la síntesis y combinación de los sonidos
cubanos y caribeños, así como del jazz y otros ritmos
estadounidenses. Este tipo de música abarca varios subgéneros
y cuenta con estilos diferenciados según el país, podemos notar
una clara diferencia entre: Puerto Rico, Venezuela, o Colombia.
Pero en todo caso se caracteriza por emplear mucha percusión:
maracas, los timbales, el güiro cubano, el cencerro jamaicano o
el bongó.

Ahora toma nota de sus principales representantes: Héctor


Lavoe, Johnny Pacheco, Rubén Blades o la “reina de la salsa”,
Celia Cruz.

Reggaeton
Se originó en Puerto Rico a finales de los años noventa. Está
influenciado por el hip hop y la música latinoamericana y
caribeña. Emplean ritmos y letras pegadizas y repetitivas,
haciendo un sonido muy bailable. Los artistas de este género
más conocidos son: Daddy Yankee, Don Omar y Arcángel.

Tango
Si bien se suele asociar a Argentina, lo cierto es que la zona de
influencia de este género musical es el Río de la Plata, por lo
que involucra también a algunas zonas de Uruguay. El paso del
tiempo fue generando diferentes ramas dando lugar a diferentes
etapas históricas: La Guardia Nueva, La Edad de Oro… No
obstante, todas sus melodías y letras tienen temas comunes
relacionados con los deseos profundos e internos del ser
humano.

Estilos más populares:

Pop

Su origen ronda la década de los 50 y se define como toda


música popular, por tanto puede cntener distintos subgéneros.
De hecho, abarca un gran abanico de tipos de música. Algunos
de los más famosos son: el Power pop, el Dance-pop o el Pop
latino. Y sus artistas de referencia: Michael Jackson, Madonna,
Britney Spears y Shakira.

House

Se popularizó Chicago a comienzos de los 80 y es uno de los


tipos de música electrónica que más ha evolucionado y más
subgéneros ha dado desde su nacimiento. El house es un género
ya puramente electrónico cuyas principales influencias están en
el electro, synthpop, hi-NRG y electrónica, aunque también está
influido por las variantes más soul y funk de la música disco.
tipos de música popular

Rock

Originalmente se popularizó con el término que denota uno de


sus subgéneros, el Rock and Roll cuyo máximo representante
fue el famoso Elvis Presley. Se extendió tanto que este pasó a
ser una parte del todo, cuya etiqueta gené

rica es únicamente Rock. Comenzó en los años 50 en los años


60 en el Reino Unido y emplea diferentes instrumentos, los más
comunes son: el bajo, la batería, la guitarra eléctrica y el
teclado. Su creación surgió gracias al tipo de música conocido
como Rhyhm and Blues y al Country además de influencias del
folk y del blues. Algunos de los grupos más populares: Queen,
The Beatles, Guns and Roses, AC/DC o Nirvana.

Punk

El “Punk” es un estilo de música que se suele englobar dentro


de “Rock” y cuyos inicios se sitúan en los 70. Se caracterizó por
representar y dar cabida a tendencia opuestas a la cultura
establecida. Siempre destaca su actitud independiente. Y los
grupos que representaron este movimiento musical mejor
fueron británicos: The Clash, Ramones, Misfits o Sex Pistols.

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o


conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos
conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el

"pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de


la cognición humana, presente también hasta cierto punto en
algunos primates superiores, y ausente en la computación
algorítmica, por ejemplo.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro


como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos
mentales entrelazados que no han sido completamente
descifrados por la fisiología. Se

La creatividad también se desarrolla en muchas especies


animales, pero parece que la diferencia de competencias entre
dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una
gran dificultad para apreciar la creatividad animal es que la
mayoría de especies de cerebros difieren totalmente del
humano, estando especializados en dar respuesta a estímulos y
necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias.
Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en
las diferencias de comportamiento entre individuos en animales
sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de
herramienta s.

Origen de las creencias. Con frecuencia las creencias son


aprendidas de las personas significativas: familiares, docentes,
líderes que nos rodean. También pueden provenir de la cultura a
la cual se pertenece, pues se imita la conducta del entorno y se
adquieren las normas de comportamiento del grupo social. Es
así como se generan creencias respecto al mundo, a las
personas, a las conductas, a las cosas y por supuesto a los
alimentos.

Alimentación

Falta de conocimientos básicos sobre alimentación, que no es


reconocida conscientemente, por lo tanto no es expresada a los
encuestadores y no se subsana antes de comenzar la
intervención.

Falta de conocimiento del etiquetado de los alimentos.

Presencia de creencias abiertas que provocan resistencia.


Como ejemplo se señalan algunas de estas creencias.

No puedo hacer dieta pues no tengo voluntad para mantenerla.

No resisto las tentaciones y me como lo que me ofrecen.

No puedo mantener este nuevo estilo de vida.

Para bajar de peso tengo que separarme de mis amigos.

Todas las actividades sociales implican comer en exceso.

Prejuicios sobre los alimentos en cuanto a costo y palatabilidad


o a su manipulación:

Esa comida es cara, no me va a gustar y no sé cocinar así.


Los ingredientes son difíciles de conseguir y se tarda mucho en
cocinar esas cosas.

Pobre autoeficacia para la preparación de nuevos alimentos


expresada como yo no puedo escoger y preparar esa comida.

Otros factores dependen de los protocolos y del personal que


ejecuta la intervención:

Uso de protocolos de intervención “estándar” para poblaciones


diversas.

Dificultad para lograr que la población, sujeta a estudio, acepte


metas realistas a corto plazo. Debido a lo cual se negocian
metas que no se alcanzan.

Falta de exploración de experiencias previas fallidas por lo cual


no se determina si se adquirieron creencias que dificultan e
incluso evitan el cambio.

No se detectan los factores que evitan la motivación para el


cambio y podrían subsanarse antes de proponer estrategias
nuevas. Ej. «Yo sola no puedo»

No se estudian los hábitos que le dan sentido de pertenencia a


la población y si no se reconocen no se pueden negociar
conductas alternativas. «Mi familia es de origen… y comemos…

También podría gustarte