Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bajas temperaturas Líquidos inorgánicos Manipulación de cargas x Enchufes, tomas, cableado x Demolición Protección de sumideros
Radiación por soldadura Líquidos orgánicos Alto desgaste físico Estática Trabajos simultáneos x Protección de árboles y zonas verdes
Radiación por rayos Sólidos
gamma, alfa o beta orgánicos/Inorgánicos
¿Otro? Equipos energizados Instalaciones inadecuadas Monitoreo de la atmósfera
RIESGO MUY ALTO (MA); Las condiciones son intolerables, es obligatorio buscar alternativas, si se decide hacer el trabajo debe venir con el aval de
la Dirección General y la Dirección de Gestión contractual como cabeza de la Jefatura HSE, además que la consecuencia con fatalidad es intolerable.
RIESGO ALTO (A); Deben buscarse alternativas que presenten menor riesgo, si se decide realizar la actividad se debe demostrar el control de riesgo
a las Direcciones para aprobar la decisión.
RIESGO MEDIO (M); Se deben tomar y mantener decisiones que controlen mejor el riesgo, el ATS requiere de personal técnico y experto para su
seguimiento y valoración.
RIESGO BAJO (B); se deben asegurar los controles a partir de mejoras a los procedimientos, listas de chequeo, responsabilidades, protocolos, etc.
RIESGO NINGUNO (N): Riesgo muy bajo se pueden utilizar los sistemas de control establecidos.
PARTE C. VALIDACIÓN PARA TRABAJAR
VALIDEZ REPRESENTANTE HSE LIDER EJECUTOR OBSERVACIONES
FECHA DESDE-HASTA (HORA) NOMBRE Y APELLIDO FIRMA NOMBRE Y APELLIDO FIRMA
-Examenes médicos de
ingreso y periodicos y control
de los mismos si se requiere
-Charla de seguridad sobre
las condiciones de salud de
sus certificados medicos de
ingreso y periodicos
2.3 Riesgo Químico: 2.1. Intoxición 2.1.1. -Uso obligatorio de Protector
Particulas Naturales, 1.1 Mareo 2 respiratorio y Gafas de
Inorganicas, vapores Vomito Seguridad
y Humos -Uso obligatorio de
combustibles Elementos de Protección
Individual
-Capacitación sobre la
importacia del uso del H.Perez/A.Riaño/Ofici
protecor respiratorio. ale de Obra/
-Capacitación sobre los Ayudantes de Obra
daños a la salud por la
inhalación de monocido de
2 Inspección del Área Carbono
-Capacitación sobre el uso
de Los Elementos de
Protección Individual.
2.4 Riesgo mecánico: 2.4. Contusiones 2.4.1. -Inspección de las
Golpes con 1 Heridas 1 herramientas a utilizar.
herramientas/Proyec Fracturas - Uso obligatorio de
ción de particulas/ Raspones Elementos de Protección
manejo de Cortaduras Individual
herramientas - Capacitación sobre el uso
cortopulzantes de Los Elementos de H.Perez/A.Riaño/Ofici
Protección Individual ale de Obra/
2.5. Riesgo 2.5. Sindrome del túnel 2.5.1. - Pausas Activas. Ayudantes de Obra
Biomecánico: 1 Carpiano 1 -Cambio de actividad cuando
Posturas Lumbagos el trabajador sea necesario
forzadas/Posturas Hernias -Los trabajadores no podrá,
Prolongadas/Movimi Manguito Rotativo levantar cargas mayores a
entos Repetitivos / 25Kg
Espacio Limitado
2 Inspección del Área 2.6 Aspectos/Impactos 2.6. Intoxición - Solo se utilizará el agua
Ambientales: Uso de 1 Contaminación al medio para las actividades que lo
Recursos naturales Ambiente requieran y cuando esta se
(Agua). Generación de roedores pueda reulizar se realizará
Generación de esto.
residuos Solidos 2.6.1. -Se protegeran los H.Perez/A.Riaño/Ofici
(Bolsas de Cemento, 1 sumideros con Polisombra ale de Obra/
Colillas de Tubería azul para que estos no se Ayudantes de Obra
entre otras contaminen.
- Los residuos que se
recolecten a diario se
depositaran en los acopios
que se encuentran en el
Espigon Sur del CCND
4 Excavación Mánual 4.1 Riesgo Físico: Ruido 4.1. Hipoacusia 4.1. -Uso de protectores H.Perez/A.Riaño/Oficiale de
1 Desidratación 1.1 auditivos de inserción y si Obra/ Ayudantes de Obra
se requiere utilizar doble
protección.
-Capacitación sobre la
importancia del uso de los
protecores auditivos
-Capacitación sobre los
efectos del riesgo físico a
la salud
-Se tendrá un punto de
hidratación el en frente de
trabajo
5 Corte y Fugurada de Hierro 5.1 Riesgo Físico: Ruido 5.1. Hipoacusia 5.1. -Uso de protectores H.Perez/A.Riaño/Oficiale de
1 Desidratación 1.1 auditivos de inserción y si Obra/ Ayudantes de Obra
se requiere utilizar doble
protección.
-Capacitación sobre la
importancia del uso de los
protecores auditivos
-Capacitación sobre los
efectos del riesgo físico a
la salud
-Uso obligatorio de
Elemntos de Protección
Individual
-Verificar antes de utilizar
las extensiones, estas no
deben estar afadidas, ni
Quemaduras tener afectaciones en el
Riesgo Electrico: baja 5.2. Descargas 5.1. encauchetado, ni debe
5.2 tensión/Enchufes, Tomas y 1 Eléctricas 1.1 tener a la vista el cobre
Cableado del cable.
–Realizar el
preoperaciones de la
luminaria suministrada
por el CCND
-Realizar el
preopareacional de la
pulidora
Construccion de Posos en -Uso obligatorio de H.Perez/A.Riaño/Oficiale de
5 Concreto Protector respiratorio y Obra/ Ayudantes de Obra
Gafas de Seguridad
-Uso obligatorio de
Elementos de Protección
Individual
-Capacitación sobre la
importacia del uso del
Riesgo Químico: Particulas 5.2. Intoxición 5.2. protector respiratorio.
5.2 Naturales, Inorganicas, 1 Mareo 1.1 -Capacitación sobre los
vapores y Humos Vomito daños a la salud por la
combustibles (Cemento) inhalación de monocido
de Carbono
-Capacitación sobre el
uso de Los Elementos de
Protección Individual
- Capacitacion de la hoja
de seguridad del cemento
5.3 Condiciones de Locativo: 5.3. Contusiones 5.1. -Verificar que el área este
Caidas al mismo nivel y 1 Heridas 1.1 libre de obstaculos.
-Ubicar las herramientas y
materiales en sitios
seguros que no vayan
afectar las labores de los
diferente nivel por terrenos trabajadores ni a ellos
irregulares/caidas de Fracturas -Se realizará a diario
objetos/Condiciones de Raspones antes de terminar la
Orden y Aseo/Trabajos Generación de jornada laboral en el
Simultaneos roedores frente de trabajo orden y
aseo
-Los residuos que se
recolecten a diario se
depositaran en los
acopios que se
encuentran el el espigon
sur del CCND
DIVULGADO A:
NOMBRE CÉDULA CARGO FIRMA NOMBRE CÉDULA CARGO FIRMA