Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEGURIDAD OCUPCIONAL
TURBO ANTIOQUIA
2020
INTRODUCCION
Por medio de este trabajo quiero dar a conocer el manejo o atención de posibles
emergencias para lo cual se han determinado acciones preventivas, preparaciones
administrativas, funcionales y operativas, antes, durante y después de una emergencia, que
le permita a las personas y trabajadores, adaptarse a las condiciones reales de sus
amenazas, creando condiciones donde adquieran los conocimientos y actitudes
organizativas necesarias para actuar correctamente en la prevención y respuesta a
emergencias que se puedan presentar.
JUSTIFICACION
El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las políticas,
los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de
manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en
sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las
situaciones que se presenten en la Organización.
Por eso quiero dar a conocer la importancia que esto conlleva:
• Mejora la capacidad de respuesta y reacción del personal en la prestación de primeros
auxilios.
• Disminuye la vulnerabilidad ante la emergencia por contar con personal entrenado.
• Facilita la comprensión de los conocimientos técnicos por la utilización del material
practicó basado en la lúdica.
• Promociona y motiva el personal para la participación en las actividades para prevención
de desastres.
• En el ambiente laboral es más tranquilos y confiables.
• Evita pérdidas humanas y económicas.
• Minimiza las consecuencias y severidad de las posibles eventos tanto catastróficos
evitando así pérdidas humanas y económicas.
OBJETIVOS GENERALES
Estructurar y poner en marcha planes y procedimientos de emergencia.
responder con eficacia en la prevención y atención de emergencias para disminuir
las consecuencias negativas generadas por dichas situaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
NORMATIVIDAD APLICABLE
La ley ordena la responsabilidad del manejo y cuidado de las herramientas de uso del
trabajo capacitando y orientando al personal para su buen uso en la hora de una emergencia,
cada comité de emergencia, deberá elaborar un plan de contingencia para su respectiva
jurisdicción, además deberán de conocerse los diferentes tipos de desastre que estos
conllevan.
ANTROPICAS
Que procedimientos se deben tomar cuando hay un incendio:
Mantener la calma.
Evite el pánico, evite correr, no cause confusión. Utilice las escaleras nunca el
ascensor.
Diríjase al punto de encuentro definido por el personal de apoyo en la evacuación.
Espere indicaciones de ingreso o desalojo del lugar.
DESPUES
ANTES
DESPUES
Manejar la calma
Mantener la calma
Resguardarse en caso de una situación complicada
NATURAL
ANTES
Conserva la calma
Después de que todo haya pasado asegúrese en que puede ayudar a las demás
personas.
ANTES
Mantener una reserva de alimento no predecible y agua potable por lo menos para 3
días.
Conozca donde y como cerrar el paso de electricidad, el gas y el agua en los
interruptores y tomas principales.
Practique simulacro de terremoto con anticipación.
DESPUES
ANTES
Llene recipientes con agua limpia, por si acaso el agua de la llave llega a
contaminarse.
Mueva al segundo piso o a un lugar alto los elementos de más valor.
Esté preparado para evacuar su hogar.
Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.
DURANTE
Observar que todo se encuentre resguardado
Visualizar que todo este desconectado
DESPUES
Si tuvo que dejar la casa, no regrese a ella hasta que las autoridades indiquen que lo
pueden hacer.
Su casa debe ser revisada, ya que es probable que se derrumbe, no entre a ella hasta
que estén seguros de que la pueden usar.
No se acerque a construcciones que es posible que se derrumben.
No toque ni pise cables eléctricos caídos.
No tome alimentos ni comida que haya sido mojada por el agua de la inundación.
No se acerque a la zona inundada ya que su presencia puede entorpecer el trabajo de
las personas que auxilian a otros afectados.
Los heridos no se deben mover, es mejor avisar a las personas especializadas para
este tipo de ayuda.
Escuche la radio o vea la televisión para obtener información sobre la emergencia, y
posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen. No entre
a los edificios si todavía hay agua alrededor.
ANTES
DURANTE
DESPUES
Brigada de Evacuación
Brigada de Primeros Auxilios
Brigada de Prevención y Combate de Incendio
Brigada de Comunicación
FUNCIONES
BIBLIOGRAFIAS
http://www.inpec.gov.co
http://definicion.de/seguridad/