Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1-¿Qué tipos de teorías se distinguen en psicología social? Mencione y explique los autores
que la representan.
Una teoría se define como un conjunto de proposiciones ligadas lógicamente que clasifican y
explican un conjunto de fenómenos.
Realismo experimental:
El interés casi exclusivo que se le daba a la conformidad se explica por el hechjo de que se
consideraba al comportamiento humano individual y social como algo estático. Se consideraba
que el comportamiento tenía por función primera asegurar la adaptación a una realidad física
y social que, se suponía dada y predeterminada.
Se creía que la conformidad servía para reducir la divergencia entre los individuos. El sujeto
que se conformaba era recompensado y el que no, era reprimido.
Una representación social se define como la elaboración de un objeto social por parte de los
actores sociales de una comunidad, en la cual el discurso comunicativo implica comunicación.
La característica social del objeto esta dada por la relación que los individuos mantienen con
él.
5-Enuncie las características principales de los constructores del otro significante y el otro
generalizado.
El otro significante tiene lugar en la socialización primaria, dentro del proceso ontogenetico
que se denomina socialización, es un otro principal puede ser cualquiera padres, tutores, etc.
Encargado de la socialización que te mediatiza, es un nexo te hace absorver el mundo bajo su
propia mirada. No existe la posibilidad de elegir los otros significantes, la sociedad presenta al
candidato a la soc. ante un grupo predefinido de otros significantes a los que debe aceptar en
cuanto tales.
Atención y comprensión: son la fase de recepción del mensaje, si no se pone atención al msj
no se lo comprende y si se pone atención y no se comprende tampoco puede tener efecto.
Las otras etapas son aceptación, retención y cambio: en la aceptación propiamente se acepta
el msj, la etapa de retención muchos investigadores la niegan, prefiriendo hablar de una
consolidación de la nueva actitud. Y etapa de actitud, hace referencia a el cambio de actitud.
7-En el primer momento epistemológico ¿Qué aportaron Lewin y Mayo al estudio de los
grupos?
El aporte que hacen Lewin y Mayo en el primer momento epistémico es que el todo es más
que suma de las partes.
Elton Mayo descubrió que los trabajadores constituían espontáneamente entre sí, grupos
informales con vida y organización propia y cuyo código implícito determinaba la actitud de los
mismos hacia el trabajo. Entre los individuos existía un vínculo afectivo. Su mejor rendimiento
dependía más de las interrelaciones afectivas que de las mejoras en sus condiciones de
trabajo.
Para Lewin el grupo es un todo, cuyas propiedades son más que la suma de las partes. El grupo
y su ambiente constituyen un campo social dinámico cuyos principales elementos son los
subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, las barreras. Modificando uno de los
elementos, se puede modificar la estructura. El grupo es irreducible a los individuos.
8-¿Cuáles son las teorías innatistas sobre el origen de la agresión y a qué se debe su carácter
hidráulico?
La teoría de Freud dice que hay dos instintos: el de la vida y el de la muerte. El instinto de
muerte tiene una función destructora. Cuando se dirige contra el mismo organismo es una
pulsión autodestructora. O puede dirigirse hacia fuera y entonces tiende a destruir a los demás
y no al organismo.
Estos modelos han sido calificados como modelo hidráulico por analogía con la presión
ejercida por el agua o vapor acumulado en un recipiente cerrado.
La forma que adopte la agresión depende de lo que la sociedad permita o apruebe .el termino
chivo espiatorio se a utilizado para describir la situación de un inocente relativamente inerme
forzado asumir la responsabilidad de algo de lo que no es culpable. En la Alemania nazi el
chivo espiatorio fueron los judíos.
El inconveniente que presenta el método es que las personas que son sometidas a estas
investigaciones por lo general saben que están siendo observadas. No hablan ni se comportan
como lo harían normalmente. Para evitar eso, los investigadores a veces han aplicado
instrumentos invisibles (cámaras ocultas) que les permiten observar las acciones de la gente
sin que lo noten.
Los experimentadores deben dar a sus sujetos la opción eficaz de abandonar el experimento
cuando su incomodidad sea demasiado intensa.
12-Mencione las dos razones por las que el apoyo social disminuye la conformidad.
La otra razón es que un aliado social también le proporciona información sobre el objeto
estímulo. Pero hay rasgos que influyen en que eso sea así, la competencia atribuida por el
sujeto al compañero, y si el apoyo es precoz, menos tenderá al conformismo. Pero si el aliado
es alguien por quien el grupo se presenta hostil, el individuo no hará causa común.
13-¿Cómo se define la obediencia y que consideración ética puede explicar que el tema fuera
desatendido en la investigación psicosocial?
Se han realizado muchas menos investigaciones sobre la obediencia que sobre la conformidad.
Un factor que explica esto es la cuestión de saber si es ético saber si hay que ordenar a los
sujetos que cometan actos que les parecen incómodos.
La imaginación cultural: proporciona realidad a los objetos que habitan en el mundo social.
Estas representaciones permiten unas interacciones sociales que no sólo recrean los objetos
mismos, sino que definen también a los actores como partes complementarias de los objetos y
proporciona a los sujetos la impresión de pertenecer a culturas y comunidades específicas.
Según McGuire inmunizar al sujeto contra la persuasión consiste en someter a las personas a
una amenaza débil contra sus creencias para hacerlas capaces de resistir a fuertes ataques
futuros. La inmunización puede ser efectiva conforme los sujetos resisten a los mensajes que
atacan sus creencias. Asi la inmunización por refutación sigue siendo eficaz cuando se atacan
las creencias con otros argumentos.
A la mayoría de la gente le cuesta infringirle algún daño a otra persona, a menos que
encuentre un modo de “deshumanizarla” este tipo de racionalización no sólo hace que se
agreda, sino que se garantiza que se lo siga haciendo. Por eso la empatía reduce la agresión
porque hace ver al otro como un igual.
18-Según Aronson ¿Cuál debe ser la estrategia a emplear para la superación del prejuicio?
La estrategia debe ser conseguir que los sujetos se necesiten mutuamente. Si la atmósfera es
altamente competitiva, cualquier tensión previa que exista puede aumentar como resultado
de contacto entre los grupos.
Pero si a estos grupos se los pone a trabajar juntos, en busca de un objetivo en común y
durante ese proceso se necesitan mutuamente, el prejuicio disminuye. Por eso la
interdependencia disminuyen las actitudes negativas, los estereotipos y los prejuicios entre los
individuos de los grupos considerados antagónicos por ellos mismos.
20-Mencione los tres problemas éticos que según Aronson, plantea la investigación en psico
social.
21-¿Cuáles son las cinco fases de pertenencia al grupo por las que pasa un individuo? Y en cada
una de ellas ¿Qué tipo de miembro es?
Etapa
Tipo de miembro
Investigación: El grupo investiga a las personas susceptibles de contribuir a los objetivos del
grupo. A su vez el individuo hace lo mismo con los grupos.
Miembro potencial.
Socialización: el grupo intenta hacer cambiar al individuo de manera que pueda contribuir aún
más a alcanzar los objetivos y el individuo hace lo mismo con el grupo.
Miembro nuevo.
Conservación: el grupo se esfuerza por encontrar un papel especializado para el individuo para
aumentar al máximo su contribución al grupo y adivina que, el individuo hace lo mismo.
Miembro efectivo.
Resocialización: cuando hay criterios divergentes entre el individuo y el grupo, se busca que la
relación sea satisfactoria.
Miembro marginal
Innovación: proceso de influencia social, que generalmente tiene por fuente a una minoría o
un individuo que intenta, ya sea inducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de pensamiento
o comportamiento, o modificar ideas recibidas actitudes tradicionales, antiguos modos de
pensamiento o comportamiento.
25-¿Cómo define Bion la noción de supuestos básicos? Mencione los tres que distingue.
Bion trabajo como psiquiatra con la rehabilitación de grupos militares ingleses durante la 2GM.
Destacó que los individuos reunidos en un grupo se combinan de forma instantánea e
involuntaria para actuar según estados afectivos denominados como supuestos básicos, que
son arcaicos y pregenitales.
Dependencia: en el supuesto básico de dependencia, el grupo está reunido para que alguien,
de quién este depende de forma absoluta, provea la satisfacción de todas sus necesidades y
deseos.
Ataque y fuga: consiste en la convicción grupal de que existe un enemigo y que es necesario
atacarlo o huir de él, la única actividad defensiva frente a este objeto es su destrucción
*ataque* o evitación *huida*
Apareamiento: el grupo tiene una creencia colectiva e inconsciente por la que un hecho futuro
o un ser nacido resolverá sus problemas. Lo importante de este estado emocional es la idea de
futuro más que la resolución del presente.
Entonces se puede considerar los supuestos básicos como esquemas subyacentes que
organizan el comportamiento del grupo.
Castigo: hay razones para suponer que el castigo puede ser útil si se aplica juiciosamente y en
un buen contexto. Para el ciudadano medio , un modo obvio de reducir la agresión es
castigarla; pero los castigos graves son efectivos temporalmente, de no usarse con extremada
cautela pueden tener el efecto opuesto a la larga.
Castigo a terceros: la agresión podría reducirse presentando al niño un modelo agresivo que
acaba mal parado. La investigación indica el hecho de que contemplar la recompensa
concedida a un agresor incrementara su conducta agresiva, y que verlo castigado a un agresor
no incrementara su conducta agresiva.
Rokeach sostenía que estos autores habían subestimado el fenómeno mismo del
autoritarismo. Sostenia que “T.A.P.” sólo había estudiado e identificado una sola forma de
autoridad: esa que se encuentra entre los partidos de una política de extrema derecha.
Rokeach avanzó en la idea de que existían otras formas posibles de autoridad que expresaría
las mismas motivaciones fundamentales pero que adoptaría formas distintas.
29-¿En que se traduce la visión psicosocial y cuáles son los elementos que la componen?
La psicosoc se define por su enfoque. La visión psicosocial se traduce por una lectura ternaria
de los hechos y las relaciones.
Consta de dos etapas, la socialización primaria : el individuo la atraviesa cuando es niño, por
medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. La socialización secundaria es cualquier
proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo
de su sociedad.
Un grupo reflexivo es un grupo que es definido por sus miembros en el que los individuos
conocen su afiliación y tienen criterios disponibles para decidir que otros también pertenecen.
Su tarea es generar los discursos y la comunicación que crean las representaciones.
34-en el marco de las r.s ¿en que consiste el fenómeno de la objetivación y cuales son las dos
fases que le componen?
Objetivación: es el mecanismo que permite la concretización de lo abstracto, se refiere a la
trasformación de conceptos abstractos extraños en experiencias o materializaciones
concretas .
Fuente es quien expresa o defiende su opinión, es decir quien emite un pensamiento a aquel a
quien quiere hacer cambiar de actitud. Para q esto se logre depende de varias características:
*Confianza que inspira la fuente: el receptor sólo otorga su confianza si la fuente le parece
objetiva (no privilegia las opciones), desinteresada (sin motivaciones x intereses personales) y
sin intenciones de manipular o engañar. La fuente debe estar presente físicamente en el
momento de la emisión del mensaje ya q es más creíble q si está ausente.
Puede ser exitosa o atractiva por su apariencia, por ser linda, simpática.
Por amplitud de divergencia, se entiende la distancia que existe entre la opinión que el
receptor tiene antes del msj y la opinión que la fuente presenta y defiende. Se ha mostrado
que si la divergencia de la fuente es extrema, se produce un cambio menor. Otros factores
implicados en la divergencia: grado de implicación personal de l receptor con el problema, la
importancia del problema, la certeza mientras más seguro esté el receptor menos se dejara
influenciar y la credibilidad de la fuente.
Los individuos no nacen miembros de una sociedad, sino con predisposición hacia la sociedad y
luego se hace miembro de ella. El punto de partida es la internalización, aprehensión de la
realidad a través de la cual el individuo va a pasar a formar parte de la sociedad.
Esta internalización y aprehensión se va a dar a mediante un otro significante *puede ser
cualquiera, padres, tutores* que le va a presentar la realidad desde su subjetividad y el
individuo la va a tomar como propia. Esta etapa tiene mucho peso emotivo y afectivo.
Anzieu va a decir que el grupo es experimentado por cada uno como un espejo de múltiples
facetas devolviéndole una imagen de si mismo deformada y repetida hasta el infinito. Así se
puede admitir que en toda situación de grupo hay una representación imaginaria subyacente,
común a la mayoría de los miembros del grupo. En la medida que existe esta representación
imaginaria hay unidad algo común al grupo. Pueden ser un obstáculo como permitir encontrar
solidaridad y eficacia.
39- Funciones del liderazgo que en el aspecto socio-operativo describe. Jean maisonneuve.
Las funciones del liderazgo tienen que ver con operaciones relativas a la información y al
método de trabajo, que envuelve actividades como formular con claridad el objetivo,
presentar las etapas de la tarea o las dimensiones de los problemas, extrayendo de ello un
plan de trabajo y promocionar las indicaciones necesarias al comienzo y posteriormente.
Operaciones acerca de la coordinación de los aportes y los esfuerzos a fin de revelar a fin de
revelar el roll de cada uno en relación con el de los otros, asegurar y controlar esa articulación
de los roles durante el trayecto y hacer explícitamente el análisis de las distintas etapas del
trabajo.
Operaciones vinculadas a las decisiones, las cuales se sitúan entre el aspecto operativo y
afectivo.
40- ¿Por qué según Adorno y otros, el mecanismo psicológico de represión genera la necesidad
de generar chivos expiatorios.
El mecanismo de represión genera la necesidad de chivos expiatorios, porque todos los deseos
de los que se avergüenza el individuo y que este niega tener se desplazan hacia otras figuras…
los grupos exteriores se convierten en chivos expiatorios inocentes que reciben los
sentimientos nacidos en los individuos con prejuicios y estos descargan su propia culpabilidad,
creando dichos chivos expiatorios, es decir transfiriendo psicológicamente sus propios pecados
a otras personas.
39- Que distinción hay que hacer entre frustración y privación, y qué relación se probó que
existe entre frustración y agresión.
La frustración es el mayor instigador de la agresión, lo que no significa que la frustración lleve
siempre a la agresión, ni que sea la única causa de agresión, hay otros factores que
determinaran si un individuo frustrado agredirá o no y también hay otras causas de agresión.
Entonces podemos decir que esta es la relación que existe entre frustración y agresión.
En cuanto a la privación hay que decir que esta deviene en frustración por causas relativas. No
por la privación en sí.
40- ¿De qué modos puede concebirse el vínculo sujeto a sujeto en su relación con el objeto?
La lectura ternaria de los hechos y las relaciones de la psicología social, consiste en una
relación en clave de tres términos: sujeto individual- sujeto social-objeto. De otra madera Ego-
Alter- Objeto.
Este vinculo entre sujeto a sujeto en relación con su objeto puede concebirse de manera
estática o dinámica, es decir, puede corresponder a una simple co-presencia o una interacción
que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada
individuo.
41- ¿En qué consiste la ventaja principal de la asignación aleatoria de los sujetos de la
experimentación?
La principal ventaja de la asignación aleatoria, donde sujetos son asignados al azar a las
diferentes situaciones experimentales teniendo todos las mismas oportunidades de estar en
cualquiera de las situaciones del estudio. Es que cualquier variable que no haya sido
controlada a fondo quedará distribuida aleatoriamente entre las diversas situaciones. Por lo
tanto, es extremadamente improbable que dichas variables afecten a los resultados de un
modo sistemático.
42- ¿Qué dos principales explicaciones se han propuesto para dilucidar por qué el apoyo social
disminuye la conformidad?
Las dos explicaciones principales para dilucidar por qué el apoyo social disminuye la
conformidad son: la capacidad que tiene el compañero para reducir el temor del sujeto ante
posibles represalias ejercidas por el grupo debido a su desviación. Un sujeto que se aparta del
consenso del grupo espera ser rechazado, pero ante la presencia de un compañero que esta
públicamente presente con el sujeto, reduce este temor. Un aliado por el que se siente
aversión puede aumentar, en lugar de reducir, la importancia del castigo que el grupo aplicará
al sujeto.
43- ¿Cómo concibe Moscovici la conformidad y cuáles son las condiciones necesarias para
que, según este autor, la conformidad se produzca?
Las condiciones para que aparezca la conformidad son, la existencia de una norma de
objetividad que estipule que existe una sola respuesta correcta a la pregunta en cuestión.
Además es necesario que el grupo sea nómico, es decir que posea una posición fuertemente
interiorizada y que intente activamente afirmar esta posición. Finalmente el individuo tiene
que ser anómico, es decir estar desprovisto de una posición fuertemente interiorizada.
44- ¿Cómo define moscovici las representaciones polémicas, de que resulta que es importante
para los individuos en este caso?
El metaconocimiento relacionado con un grupo suele ser más prominente con un tipo
especifico de representaciones, las cuales han sido denominadas por Moscovici como
representaciones polémicas. Estas resultan de las situaciones conflictivas, situaciones en las
que los grupos compiten por recursos económicos y políticos.es muy importante para los
miembros de un grupo tener alguna idea acerca de quien pertenee al propio grupo y quien no.
Argumentación unilateral y bilateral: por argumentación hay que entender la exposición de las
razones y datos reales con los que la fuente justifica su punto de vista.
Exponer razones a favor: argumentación unilateral, tienen mayor efecto en personas con bajo
nivel de estudio. Exponer simultáneamente las razones a favor y en contra: argumentación
bilateral, tienen mayor impacto en personas instruidas.
Conclusión explicita o implícita: la conclusión es la posición que la fuente adopta. Los sujetos
inteligentes se dejan persuadir en mayor medida por un mensaje en el que la conclusión es
implícita y los receptores cuyo nivel de instrucción es bajo, resulta mas eficaz dar la conclusión
de forma explícita.
Efectos de orden: la cuestión consiste en saber su es mejor comenzar por la conclusión o dar
primero los argumentos o comenzar por los argumentos débiles o los fuertes, los favor o en
contra.
Numerosos autores contemporáneos proponen una definición más amplia de una actitud
como un conjunto de tres componentes; un componente afectivo , sentimientos favorables o
desfavorables. Un componente cognitivo, juicios, creencias , acontecimientos y un
componente conativo tendencias de acción.
Así la noción de actitud sire, a los psicólogos sociales, para explicar que la conducta del
individuo no está regulada directamente dese el exterior por el medio físico o social, y que los
efectos del mundo exterior sean mediatizados por la manera con que el individuo organiza,
codifica e interpreta los elementos exteriores.
47-¿Cuáles son los efectos sobre el grupo de los liderazgos de tipo autoritario y el tipo laissez-
faire?
El tipo autoritario, que apunta a influir sobre los demás de modo directo y por presión
externa. Por lo demás, este tipo contiene dos especies: el jefe autoritario, que se impone por
intimidación o sanción sin preocuparse de las reacciones de los demás . y el jefe paternalista,
con puntos de mira más complejos , pues quiere ser obedecido, respetado y amado.
Ya el liderazgo de tipo Laissez-faire es opuesto al anterior constituye una especie de abandono
de la autoridad por un jefe provisto de una situación nominal y que se desinteresa de la
actividad del grupo o se deja desdoblar por él. Así el impacto de un jefe se vincula con la
compatibilidad entre la persecución de las necesidades personales y las de otros. En este
sentido la adaptabilidad es una cualidad de gran importancia.
48- En qué consiste la teoría unitaria que en la personalidad Autoritaria de Adorno y otros
relaciona los diferentes niveles del mecanismo psicológico de la persona con prejuicios.
A la conclusión que llega Aronson es que aunque la agresividad puede tener en el hombre un
componente instintivo, lo importante esta en el hecho de que es modificable por factores
situacionales.
50- ¿Por qué la imagen de hibrido no es propia de la Psicología Social? ¿Cuál es su carácter
original e incluso subversivo?
La psicología estudia al individuo aislado pero este siempre pertenece a una sociedad y a una
clase social y sus reacciones están influidas por esta.
Para aportar un suplemento el psicólogo se cree obligado a volver a estudiar los mismos
fenómenos en la sociedad, después de haberlos estudiados en el vacio social. Encarga al
psico.soc que añada una dimensión objetiva a los fenómenos subjetivos.
Tanto para la sociología como la psicología es el medio para satisfacer la carencia: llenar al
sujeto social de un interior por un lado y por el otro redituar al individuo en una soc. así
tendría el carácter de hibrido. Pero la psico. Soc. no es un hibrido, no es una ciencia de
reciduos de cada una de la ciencias vecinas, porque presenta un enfoque propio y un objeto de
estudio propio.
El carácter original e incluso subversivo de su enfoque consiste en cuestionar la separación
entre lo individual y lo colectivo, en contestar la partición entre lo psíquico y social en los
campos esenciales de la vida humana.
51- Conformidad y obediencia son dos formas de influencia social, sin embargo, ¿Cuáles son
los tres aspectos en que se diferencian entre sí?
52- ¿Qué dos cosas diferentes, aunque relacionadas entre si, significa el término
representaciones sociales?
Con relación a la competencia de la fuente, el sentido común nos dice que no debemos
dejarnos convencer a menos de que la fuente sea creíble, competente y digna de confianza. De
esta forma el mensaje tiene mayor impacto cuando proviene de una fuente percibida como
superior en conocimiento, en instrucción, en inteligencia, en éxito profesional. Respecto de la
confiabilidad del receptor, el receptor sólo otorga su confianza si la fuente parece objetiva,
desinteresada y sin intención de persuadir o engañar. El efecto de la competencia también
depende de la incertidumbre del receptor acerca del problema planteado.
DESINTERESADA es la fuente que expresa una opinión que no parece motivada por intereses
personales. A la gente no le gusta que se intente influenciarla, pero cuando explicita el
propósito se advierte que el receptor prefiere una franqueza que la simpatía de la fuente.
54- ¿Por qué el momento y el lugar en que surgió la dinámica de grupos no fueron
accidentales?
La sociedad de los años 30 proporciono el tipo de condiciones necesarias para que surgiera
este movimiento. Entre ellas merece destacarse la apuesta que los sectores hegemonicos de
esa habían realizado a favor de la ciencia, la tecnología y la solución racional de sus problemas
como pilares del progreso.
55-¿Cuáles procesos claves del grupo describe Anzieu desde el punto de vista psicoanalítico?
Según, Anzieu, los proceso claves desde el punto de vista psicoanalítico son la ilusión grupal,
refiriendo aquel sentimiento de euforia compartido por los integrantes por pertenecer al
grupo, es el propio grupo que produce la ilusión; después ka amenaza de pérdida de identidad
personal, producida por el grupo en donde el yo se encuentra amenazado, provocando
angustia y defensa contra ello. El otro proceso es la transferencia escindida que se conforma
entre el pequeño y el grande grupo.
Anzieu formula entonces la teoría general del fantasma de los grupos, afirmando que el
fantasma es la realidad psíquica individual. El fantasma individual es una escena imaginaria
realizada por el sujeto donde el está presente como espectador , permitiéndolo organizar el
grupo.
No hay fantasma grupal o colectivo, el fantasma es una escenificación que se desarrolla entre
varios personajes, es una imagen colectiva que posee una estructuración grupal interna y de
allí que organiza al grupo. Por eso el fantasma individual es grupal, que es diferente a decir que
hay un fantasma grupal.
La extraordinaria popularidad de Skinner puede explicarse por el hecho de que logró fundir
elementos del pensamiento tradicional, optimista y liberal, con la realidad social y mental de la
sociedad cibernética.
Skinner cree que el hombre es maleable, sujeto a las influencias sociales y que nada de su
naturaleza puede considerarse obstáculo terminante a la evolución hacia una sociedad pacífica
y justa.
La razón que explica, que recompensar otras pautas de conducta sea un mecanismo adecuado
para la reducción de la violencia es la hipótesis de que los niños pequeños
se comportan agresivamente como medio de atraer la atención. Para ellos, ser castigados es
preferible a ser ignorados, en consecuencia y paradójicamente el hecho de castigar la conducta
agresiva puede llegar a ser interpretado como una recompensa. Entonces al ignorar estas
conductas agresivas y recompensadas otras pautas de conductas, consideradas como buenas,
el niño va a tender a repetir las conductas recompensadas y no las las conductas agresivas que
fueron ignoradas.
Preguntas: orientadas a una misma dirección . todas eran prejuiciosas, muchas veces la gente
se muestra de acuerdo con las preguntas por conformismo.
Encuestas: se usaron encuestas, lo que no es recomendable por muchos psicólogos por que no
son muy objetivas a la hora de interpretarlas.
60- Dentro de que tipos de métodos debe ser ubicada la encuesta , que problemas presenta la
interpretación de los resultados.
La encuesta debe ser ubicada dentro del método de observación, como instrumento invisible
para la investigación. El problema que presenta la interpretación de los resultados es que
depende en gran parte de la finura de la descripción y del don de la persona que la lleva acabo.
61- Cómo se relacionan control e impacto en un experimento, que designan ambos conceptos.
El control es una de las mayores ventajas, sin embargo es imposible mantener un control
completo cuando se trabaja con seres humanos; el control se ve limitado por el hecho de que
los individuos difieren entre su de incontables y sutiles modos. Cuando logramos controlar el
medio experimental a fin de que sea exactamente idéntico para cada persona, corremos el
riesgo de esterelizar tanto la situación que el sujeto se ve inclinado a no tomarla en serio es
decir haciéndolo irreal para el sujeto.
Es esencial que un experimento tenga impacto sobre los sujetos, estos deben tomar el
experimento en serio y comprometerse con él.
62- cómo influye el estatus en la aceptación de un individuo por parte del grupo y viceversa,
que diferencias existen de acuerdo al nivel de status.
En general el status y la aceptación van juntos. Las personas de alto status son aceptadas, y las
de inferior no.
Las personas de status intermedio son atraídas por el grupo, pero este solo las acepta en
parte, se conforman en mayor medida que las personas de mayor o menos estatus. Pero hay
ciertas variaciones , las personas de inferior status pueden sentirse fuertemente atraídas por el
grupo por lo que se conforman mas. Y las personas de elevado estatus pueden no estar
interesadas en el grupo. O pueden perder su status.
63- Cuales son las principales condiciones que debe obtener, conservar y aumentar una
minoría para influir sobre la mayoría.
Se concibe una minoría como una pequeña fracción o un pequeño número de individuos q
comparten ciertas opiniones o juicios, q difieren con los q tiene la fracción más numerosa.los
individuos pertenecen a varios grupos en la vida cotidiana, por lo que en un grupo puede ser
minoría una opinión y en el otro puede ser una mayoría con la misma opinión.
64- Qué significa decir que las r.s tienen una verdad fiduciaria.
Las representaciones sociales, necesitan corresponderse con alguna realidad externa, en en el
sentido científico de entidad objetiva, su verdad y racionalidad resulta de la relación entre
conocimiento representado y la evidencia disponible y no de la relación entre el conocimiento
y el mundo. En la vida social los grupos a los que se pertenece y las entidades asociadas
difieren la reserva de evidencia a la que el individuo puede referirse. La evidencia es el
consenso social, es decir las creencias que son compartidas por los otros en un grupo. De este
modo las r.s tienen una verdad fiduciaria, lo que quiere decir que hay confianza en la
información y los juicios que compartimos con otras personas.
El consenso funcional es necesario para mantener al grupo como una unidad social reflexiva y
para mantener la vida del grupo en una dirección organizada estandarizando la identidad
social y las interacciones de una mayoría cualificada de los miembros del grupo.
65- Que tipo de representaciones son las que principalmente guian al pensamiento y la
actuación selectivos de los grupos sociales?
Las r.s que principalmente guian el pensamiento y la actuación selectivos de los grupos
sociales. Las rs del campo de condiciones sociales y acontecimientos que pueden denominarse
polémicos. Las principales características de estas r. son mas bien su breve significación social,
y a menudo restrictiva validez. Son compartidas con pequeños grupos. Esta r es la base de la
identidad social. El conocimiento colectivo sobre las condiciones políticas, la estructura social,
y también los acontecimientos históricos guía el pensamiento y la actuación selectivos de los
grupos sociales.
A la gente no le gusta que se intente influenciarla , y cuando sospecha que la fuente tiene
intenciones de persuadirla, se resiste por reactancia a lo que percibe como atentado a su
libertad de opinión. En mejor medio de influenciar a estas personas sería hacer que los
receptores no puedan atribuir a la fuente una intención de persuadirlas.
67- A que se refiere la etimología del termino grupo y que se significa con la figura nudo?
El termino grupo reconoce su origen en el termino italiano GROPPO O GRUPO , que aludía a
un conjunto de personas esculpidas o pintadas, pasando hacia el siglo XVII a significar una
reunión de personas.
Así , una de las primeras acepciones del termino groppo antes de llegar a ser reunión de
personas era nudo, derivado del antiguo provenzal GROP- NUDO , que por su ves derivaría del
germano KRUPPA- masa redondeada , aludiendo a su forma circular. El vocablo groppo
aparece en momentos de intensas tranformaciones políticas, económicas y familiares que dan
como resultado el momento de los giros epistémicos, donde se transita de Dios a la Fe hacia la
ciencia, la autonomiam la privacidadm el nucleo familiar, la reflexión del sujeto.
La figura nudo significa la cohesión del grupo , son los enlaces y desenlaces entre sus
integrantes . con nudo se intenta subrayar los anudamientos y desanudamientos de
conciencias.
68- ¿Cuáles SON LAS CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA QUE EL CASTIGO PUEDA SER
UTIL COMO MECANISMO DE REDUCCION DE LA VIOLENCIA?
Las condiciones que deben cumplirse para que el castigo pueda ser útil como mecanismo de
reducción de la violencia son que sea aplicado juiciosamente y en el contexto de una relación
cálida. La severidad o grado de restricción, un castigo restrictivo puede ser extremadamente
frustrante y como la frustración es una de las causas principales de agresión, parecería sabio
evitar el uso de tácticas frustrantes cuando se intenta dominar la agresión. Es preciso
considerar cuidadosamente el nivel preciso de intensidad del castigo administrado.
Para dominar la relación entre estas dos variables se ve obligado a trabajar en un laboratorio, a
fin de controlar mejor el desarrollo de las experiencias a menudo emplea un asistente que
conduce la experiencia, pero que no esta al tanto de la hipótesis ni de los resultados
esperados, por lo que corre menos riesgos de orientar a los sujetos en la dirección deseada.
También utilizan cómplices que han recibido instrucciones con anterioridad.
71-¿Cuáles son los estados psicológicos que diferencia Milgram al analizar teóricamente el
fenómeno de obediencia?
Los estados psicológicos que diferencia Milgram en el análisis teórico de la obediencia, son el
estado de AUTONOMIA, el individuo se siente personalmente responsables de sus actos y
utiliza su propia conciencia como guía de comportamiento correcto. AGENTE considera que
forma parte de una estructura jerárquica , siente que las personas situadas por encima de ella
en jerarquía son responsables de sus actos y utiliza las órdenes de tales autoridades como guía
de acción correcta.
72- porque la ciencia es hoy una fuente importante de representaciones sociales y como se
vulgarizan las representaciones científicas?
El mundo de la ciencia se encuentra tan alejado de lo cotidiano que resulta totalmente extraño
para el individuo común. Este solo puede tener acceso a este si sus conceptos son traducidos a
términos familiares. Para poder comprender el impacto de los conocimientos científicos y
tecnológicos y los trastornos que esto produce a niveles lingüísticos, culturales y simbólicos se
requieren otros métodos que los normalmente y otros enfoques teóricos. Ese otro enfoque es
el estudio de las R.S
73-de que depende el impacto que tenga sobre la persuacion la atracción ejercida por la
fuente?
La atracción que el receptor siente por la fuente es de orden afectivo. Esta atracción se
expresa a través de una reacción emocional y un juicio de valor. Ciertos autores oponen a la
atracción , puramente afectiva, la credibilidad que seria de orden cognitivo. Pero también se
ha mostrado que factores como belleza, familiaridad y similitud conducen,
independientemente pero también acumulativamente a la simpatía.
En el sentido común la simpatía que se siente por una persona conduce a la aceptación del
punto de vista que esta defiende. El individuo intentaría armonizar el sentimiento que tiene
por una persona y el acuerdo de su opinión con la de esta persona.
Las investigaciones han concluido que el mensaje de una fuente por la que se siente simpatía
tiene un mayor impacto.
74-
Inmunizar al sujeto contra la persuasión consiste en someter a las personas a una amenaza
débil contra sus creencias para hacerlas capaces de resistir a fuertes ataques futuros. La
inmunización puede ser afectiva conforme los sujetos resisten a los mensajes que atacan sus
creencias. La inmunización por refutación continua siendo eficaz cuando se atacan las
creencias con otros argumentos.
76- cual es el aporte que Lewin y desde que teoría al estudio de los grupos?
Lewin entiende la acción individual a partir de la estructura, olanteando asi que el grupo es un
todo cuyas propiedades son más que las sumas de las partes; que el grupo y su ambiente
constituyen un campo social dinámico, cuyos principales elementos son los subgrupos, los
miembros, los canales de comunicación, las barreras; y que modificando un elemento se
puede modificar la estructura, el grupo es un campo de fuerza dinamico resultante del juego
de fuerzas antagonicas tanto para unir al grupo como para desintegrarlo.
De este modo, el grupo es una realidad irreductible a los individuos que la componen; a
investigación de la unidad del grupo, su permanencia como totalidad dinámica y las relaciones
dinamicas entre elementos y las configuraciones de conjunto conforman el nacimiento de la
dinámica de grupo en cuanto area de estudio, la concepción Lewiniana significa el abandono
de la posición que coloca al individuo en primer plano.
Lewin descubre que tomar una decisión en grupo comprende mas a la acción que una acción
individual. Que es mas fácil cambiar las ideas normas de un grupo pequeño que las de los
individuos aislados y que la conformidad con el grupo es un elemento fundamental a la
resistencia interna del cambio.
El coordinador es la figura que se interesa por saber lo que al grupo le pasa, pero no se
conforma como un líder, puesto que no es poseedor de una verdad oculta, es la persona que
interroga lo obvio y busca la posición que facilite la capacidad imaginante de lo singular a lo
colectivo. La coordinación es una forma de interpretación que apunta instancias, donde el
lugar del coordinado varía según la coordinación aportada.
78- ¿Por qué sostiene Aronson que la violencia engendra violencia y que es necesario reducir
para disminuirla?
79-
82- La visión psicosocial se traduce en una lectura tenaria de los hechos y las relaciones, su
particularidad consiste en sustituir la relación a dos términos entre sujeto y objeto a una
relacion en clave de tres términos: sujeto individual- sujeto social- objeto. | ego- alter- objeto.
83-
Personalidad prejuiciosa