Está en la página 1de 31
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BIOLOGIA PARA INGENIEROS “Totno Eniayo Summary document of the ‘FAO! e-mail conference: "Coping With water scarcity:in- developing countries: What role for agricultural biotechrologies?": Executive Summary The availability of water is a challenge for all countries, but especially for those with scarce water resources and where the livelihoods of its people depend heavily on agriculture, The term ‘biotechnology’ includes a broad suite of tools that present varying degrees of technical sophistication and require different levels of capital input. A number of them can be used to mitigate water scarcity in agriculture, including a variety of plant biotechnologies, e.g. marker-assisted selection (MAS), and microbial biotechnologies, eg. use of mycorrhizal fungi as a biofertiiser. Many examples of applications of biotechnology in developing countries were cited during this FAO e-mail conference. Thete was a general consensus that biotechnology has a valuable role to play in addressing the challenge of water scarcity in developing countries, although opinions differed on the relevance of different biotechnology tools. Despite much promising research and significant possibilities, the conference also indicated that many applications of biotechnology in this area have not yet met their full potential to deliver practical solutions to the end-user in developing countries, Among the different plant biotechnologies, MAS and genetic modification elicited most discussion. Although the general opinion of participan's was that MAS had significant potential, some underlined the obstacles to its practical application in developing countries, such as the relatively high costs of breeding using molecular markers and the complexity of traits involved in drought resistance and water use efficiency in plants. For genetic modification, promising research results were reported but many participants expressed doubts about the role of genetically modified crops in helping developing countries to cope with water scarcity, referring to the kinds of obstacles also relevant to MAS (costs, complexity of the traits to be improved etc.) as well as to a number of additional concems, such as intellectual property rights issues and potential environmental impacts. To ensure that research initiatives to develop drought resistant crops are successful and that the resulting products actually reach the farmers, participants called for increased collaboration between researchers in different disciplines and for all relevant stakeholders to be involved in the design of solutions to the problems of water scarcity in agriculture. Research should not neglect dryland (non-irrigated) agriculture. The role of the Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR), a strategic partnership supporting the work of 15 international centres, in developing drought resistance crops was emphasised. A positive outlook was foreseen for microbial biotechnologies in managing water scarcity. Participants described the potential of applying mycorrhizal fungi and certain bacteria as a biofertiiser to assist plants to cope with water stress, calling for greater 4), Section 5 provides information on participation and Section 6 represents a list of names and countries of the people whose messages are referenced in this document. 2. Crops with increased drought resistance or water use efficiency Conference participants were acutely aware of the importance, as well as the challenges involved, in endeavouring to develop crops that are better able to cope with water scarcity in agriculture. For Murphy (74), the most serious threat to future food production will come from aridification, rather than temperature change, and the wise and selective application of our increased scientific knowledge of crop breeding and agronomy will “largely determine whether our agricultural systems can weather future episodes of widespread and prolonged aridity". ‘A number of different biotechnologies can be used to produce crops that are better able to cope with water scarcity in agriculture. Most discussion was dedicated to MAS (Section 2.1) and genetic modification (Section 2.2) with a few messages also dedicated to other crop biotechnologies (Section 2.3). [Note, more explanatory information on MAS. ‘can be found from a previous conference of the FAO Biotechnology Forum dedicated to this technology and from a recent FAQ book]. The issue of how to deliver real solutions to farmers was also considered (Section 2.4), as well as the role of the CGIAR (Section 2.5). 2.1 Marker-assisted selection Prakash (72) highlighted that MAS had been successfully used in agriculture for many years and its key advantage was the shorter time taken to introduce desired traits, Boopathi (2) believed that MAS could increase the productivity of crops in fragile environments, but he also highlighted a number of challenges to its use, including those related to experimental design and statistical models used for quantitative trait locus (QTL) analysis, an issue also raised by Manneh (40). Gupta (14, 25) gave some assistance on this and drew attention to a number of computer programmes that can be used for QTL analysis, Kumar (18), however, cautioned that before using any software in this area, one should carefully examine the methodolegy employed. Agbicodo (45) maintained that with MAS for yield under water stress, two main issues had to be considered, The first was to select a trait that could be measured with reasonable accuracy to first establish the linkage with specific molecular markers (where the trait could be grain yield and its components and/or a specific physiological or morphological trait), The second was to choose the kind of markers to be used for genotyping. Kumar (18, 23) reported on their work in India carried out on drought tolerance in pearl millet which had shown that terminal drought tolerance is the major factor for yield determination under drought-prone rainfed conditions of the semi-arid tropics. Lin (34) pointed to research showing, similarly, that the timing of drought had a significant impact on yield and commented that the division of drought according to time (pre-flowering, flowering and terminal drought), and its effects on yield components, highlights the complexity of breeding for drought resistance. He maintained that if, for a particular crop in a certain region, it is known that drought stress is most prevalent during a certain stage of crop development, then attention could be focused on QTL mapping for drought-related physiological traits at that stage of crop development. Participants discussed the technical feasibility of using genetic modification to create crops with enhanced drought tolerance. Venkateswarlu (42) reported on their ongoing research in India to produce GM crops with enhanced tolerance to abiotic stresses, where genes responsible for osmotic adjustment had been introduced successfully to sorghum and where similar work had been initiated on blackgram and greengram. Mundembe (44) was encouraged by the message of Venkateswariu (42) and highlighted the ability of ‘resurrection plants’ (also discussed in the Background Document) to tolerate near-total water loss in their vegetative tissues and revive to full physiological aclivity on re-hydration, He expressed the hope that it would be possible to develop crops with some of these traits. Lin (50) added that several groups worldwide were working on resurrection plants and drew attention to the work of one such group on Xerophyta viscosa, a native of Southern Africa, where several genes of interest had been isolated and transformation of maize plants was underway, inserting the ALDRXV4 gene, which in model plants conferred significant tolerance to severe osmotic and salt stresses. In light of the discussion on MAS, which highlighted the complexity of the genetics of drought tolerance or water use efficiency, Kumar (23) raised a query about transgenic plants developed with a single gene, questioning how one such gene, like the ‘erecta’ gene (discussed in the Background Document), could exert control over the entire physiological process of water use efficiency or the pathway of genes involved. Murphy (73) also cited the promising research results on the ‘erecta’ gene, isolated in the model plant Arabidopsis, but argued that although this approach merits further attention, many other genes might be involved in a practical field situation Murphy (73) commented that although much mention had been made of the potential of genetic modification to improve drought tolerance in crops in developing countries, limited knowledge of stress-associated metabolism in plants still constituted a significant handicap to this in practice. He also argued that it is often the combination of different stresses that negatively impacts crop performance, and because the co-presence of several stresses is the norm in the field, "the success of a molecular approach to stress remediation in crops will require a broader and more holistic approach than we have seen hitherto". To support this, he drew a comparison with salt tolerance (an osmotic. stress, closely related to drought stress) and noted that attempts to improve salt tolerance through genetic modification (or conventional breeding) had so far met with very limited success, largely due to the complexity of the trait. Similarly, El-Tayeb (57) argued that GM crops for drought tolerance and other environmental stresses are not likely to be available in the foreseeable future because of their complexity and "our extremely limited knowledge of biological systems and how genetic/metabolic functions operate” Several participants argued that alternatives to genetic modification should be used. Seshadri (54) was concemed about developing GM drought tolerant crops, arguing that they were just causing greater problems for the agricultural community, and proposed instead a list of 13 alternative technologies and strategies such as the use of biofertiisers, mulching and use of crop species that demand less water. Oehler (58) agreed, arguing that genetic modification was an extremely expensive means to deal with water scarcity, and she too advocated use of alternative solutions. Dulieu (63) also agreed with Seshadri (64), raising, among others, concerns about ownership of the and agronomists can deliver the product in a much more effective way than solely by the molecular biologists/breeders". Similarly, Nicolay (41) warned that a lack of cooperation between plant breeders and biotechnologists would lead to missed opportunities. To develop new vatieties, across-country collaboration and within-country capacity building may also be important, Primo (12) pointed that out in a small country such as hers, the Federated States of Micronesia, there might not be sufficient science and technology expertise to do the research in-country so partnerships and technology transfer would be crucial. Omari (22) and Rivasplata Maldonado (49) also underlined the importance of building the capacity of scientists in developing countries to take advantage of biotechnologies that can assist with water scarcity. However, the successful development of drought tolerant varieties by good research initiatives is not the final goal in itself. After they have been developed, they should be used, but in practice there may be problems in reaching the farmers (Lin, 62). For example, Paul (17) wrote “India can boast of a highly technical and extensive agricultural research system with accomplished scientis's and managers. But, somehow or other, the gains of research and development are not percolating down to the people in general". Ultimately, as pointed out by Shanker (68), the value of any genes or pathways for drought tolerance in crops can only be judged by their eventual performance in the field. The topic of how to ensure that results from the research laboratory lead to practical implementation in the field was also discussed in the conference, Nicolay (41) emphasised that the bottom-line should be the delivery of sustainable and widely accepted services, products and approaches, and added that all relevant stakeholders should participate in the design of solutions. Referring to discussions in earlier conferences (on the role of biotechnology in the agricultural research agenda and on public participation _in decision-making regarding GMOs), he suggested that if stakeholders such as farmers, consumers and local politicians were not involved in developing solutions to water scarcity in agriculture then they might not be implemented in practice. In a similar vein, Tchouaffii47) commented that community leaders, local authorities and NGOs each had an important role to play in technology transfer and he stressed the importance of encompassing all stakeholders and establishing partnerships between public and private sectors to develop solutions that would be ‘efficient and economically viable, but also socially acceptable". In designing solutions, Nicolay (41) advocated using an holistic approach that, he argued, would help to close the gap between science, research and development on one sid2 and "a rather confused society dealing with highly complex but existential issues" on the other. Sahoo (48), furthermore, asked "how can biotechnology be made popular among the farmers in developing countries where they are still guided by traditional customs and norms?” and cautioned that without addressing this issue, the success of an external agency introducing biotechnology-based solutions was doubtful. Nicolay (61), retuming to the question of how biotechnologies could best be implemented ‘for practical solutions, emphasised that biotechnology could best play a role if it is accepted that it is only a part of the solution, and that institutions and the people involved constituted another part. Lin (62) highlighted the need to involve the guaranteed, and participants reported that technical challenges to their use as a biofertiliser persist. Questions were also raised about access to the technology for farmers in developing countries. Nasar (1) said that their results of farmer-participatory experiments over several years in India had shown that the use of microbial fertilisers in combination with organic compost reduced the amount of irrigation water required; lowered the amount of diseases and pests; improved crop productivity and quality; and improved the water-holding capacity of the soil. Lin (10) similarly highlighted various studies on the effectiveness of mycorrhizal fungi as a biofertiiser. Oehler (8) commented that even though the movement of water through ectomycorrhizae was difficult to quantify, mycorrhizal fungi might "contribute substantially to cover the water needs of dry land plants". She noted, however, that the inoculation of plants with desired strains was difficult and resource- intensive. Regarding the challenge of inoculation, Venkateswarlu (53) pointed out that the cropping systems could be organised in such a way that one of the crops in the sequence might be highly mycorthizal dependent, so that naturally the mycorthizal fungal population in the field would increase substantially without any inoculation. Some participants raised the point that the efficiency of water uptake by plants aided by mycorrhizal fungi can be enhanced in the presence of other organisms and agents. For example, Krishna (36) noted that the application of mycorrhizal fungi can help increase the efficiency of water use, "especially when applied together with other beneficial micro- organisms such as Rhizobium, plant growth promoting rhizobacteria and phosphate solubilising bacteria or when combined with cheap sources of phosphorus such as rock phosphate". Edema (43) was cautious, stating that a lot more work needed to be done to confirm the value of mycorthizal fungi as a biofertiliser in helping developing countries to cope with water scarcity, indicating that some scientific studies had shown that, alone, they were not as efficient as believed. Gupta (14) acknowledged that a lot of research had been undertaken or was underway on the use of mycorrhizal fungi, but wondered whether there were examples of large-scale commercial use of this technology by farmers in the field, Morris (61) felt that the technology was being used more and more by larger commercial farmers with access to relatively short production distribution chains but noted the challenge of transferring the benefits to small farmers in rural areas in developing countries as many inoculant products have a relatively short shelf life or require stringent storage conditions that are often unavailable in these areas. He hoped that with advances in production and packaging it might be possible to increase the shelf life and tolerance of these products to sub-optimal storage conditions. As Venkateswarlu (63) summed it up: "ultimately, we need simple low cost approaches based on microbes, which farmers in developing countries can adopt." Richardson (58) suggested that application of ‘compost tea’ (high in bacteria and fungi) had, shown remarkable improvement on expansive grey clay soils, increasing friability, water intake, and productivity of many species of perennial grasses, He cautioned, however, that if the soil is degraded by erosion or poor management, several applications over several seasons may be necessary before the system becomes self- maintaining. Morris (61) reported that inoculation of crop roots with selected strains of Trichoderma harzianum, a fungus commercially produced as a biocontrol agent, can flocculate suspended matter, but noted that although these seeds, and seeds or wood paste of the moringa tree, can be used to clarify small amounts of water for domestic use, they are impractical for use on a larger scale. Similarly, Agarwal (52), while noting that small-scale farmers would lke to treat wastewater and use it for their crops, was doubtful whether it would be possible for anything other than limited application, such as small kitchen gardens for growing vegetables. Rivasplata Maldonado (49) noted that there were serious risks associated with use of wastewater without treatment. Omari (22) noted that the use of untreated water in Ghana to water vegetables was on the increase and argued that there was therefore an “urgent need to consider putting structures in place to treat wastewater used for irrigation purposes", She warned, however, that if not treated properly, use of wastewater could compromise water safely as the microbiological safety of treated wastewater was also a major concer. She called for more research on the biology of treated wastewater and the appropriate biotechnology tools that could eliminate harmful pathogens it might contain. Nasar (1, 75), ike Sharma (32), pointed out that arsenic contamination of the groundwater-irrigation water-soil-crop-animal-human continuum was a major concern, Nasar (75) noted that a number of weedy flowering and non-flowering plant species, crop varieties and cyanobacteria that absorb high levels of arsenic had been recorded and they were working to identify location-specific hyperaccumulators in West Bengal, India, for use in bioremediation of contaminated soils. He was, however, aware of the problems associated with this technology, such as the need for appropriate disposal after-use of the hyperaccumulating organisms, or the fitrates where arsenic filters have been used, to prevent toxic arsenic returning to the ecosystem. He was hopeful about the prospects of using genetic modification to develop organisms that could sequester heavy metals, but advised that at present the focus of developing countries ought to be on non-GMO options. Edema (43) said that biotechnology is playing, and will continue to play, a role in the efficient management of water resources in general and wastewater treatment in particular. Regarding removal of heavy metals from water, he noted that “there are many organisms that are able to degrade toxic materials and the application of biotechnology to improve their efficiencies holds a very promising future for water resources management and agricultural biotechnology", ‘Some participants highlighted the potential to design tiotechnology-based wastewater treatment systems in such a way that they also yield co-products, such as oils, fertiliser and biogas, leading to the development of business opportunities. Van Milligen (24) pointed out that specifically crafted algae and other species can extract nutrients from polluted water, and not oniy clean it significantly, but also provide fuel, feed or fertiliser as a result. Rivasplata Maldonado (49) commented that anaerobic biotechnology can be applied in developing countries, since anaerobic wastewater treatments systems are relatively cheap and easy to handle. She remarked that upflow anaerobic sludge blanket reactors can help to reduce the organic load; are well adapted to tropical weather; do not require large amounts of energy; and generate biogas (that can be used e.g. for heating or cooking). The sludge produced can be used for re-inoculation or as fertiliser and the treated wastewater can be used to irrigate crops. She suggested that these co- products could be used to generate an income locally. BIOLOGIA PARA INGENIEROS [BOCUMENTO D= TRABAIO ENSAYO [outs TTT TTT TTT Es un scion prose, genersirerte brave, que expe con profiad, nadue y senabied, una inlrretacén personal sob clit tera Pr tanto, ras Un resume, Ua sites uno expoiin dels leas de un aur “En ogo enasyo wo pare do la Selecién dol tema, que punde ee legit ete todos los tras Galan on ol modulo. Elma seleclonad deberd conduc a logar un full ene lo puraentonaatvo 0 deceptive, yi lat do ends. Un tama amplo no permite cpa, po lo ganera, un taba Sropade. Es mportrt dlriaroparalogar in ands rotund y eva coperson. Apart dalla, se extablecs un prebloma, qu | Berto gene semua on trminos do un regu. A vaca se parte dounsupueso Mpstss qua sve de rena en el desal | Gel ensayo, La eettucura el raayo estar dleminada gor ox shmaak Ques debe Vata parareacher entrant planted: os | presipuesie quo se caben spars para espendt el potama oe supuesto, yok condos partenes par el desarlo del tena ‘CARACTERISTICAS: = 2) Aol ybrevoded Secile: productive con capacidad de conunica’ en oma deta. Noes neceatiindulfmuas, cuadosy arse, ps sn de os cbevs es dar concer rgeaces debs els yna as clas espaccas. 2) lntrcanbloInpusee inp de Weas (pls, loses, Nites) par corvence oan poicones con espedt alo hahos, Esto cuados y elegant, Tanto ena esta gamaleal como en a caren de eas COWO'SE ELABORA 1. Exabocer en forme cara ol prpésto dal ensayo. 2. Hacer iventgacn bibogrfen de os connidos que co dasean desu. Le nvestigcin de conto der realzarte on {unlén dun plateanonts base er earporeno “pra luster, contacto compart. las dea de ove ares. 3. Elaboraraldiofe del eneaye a manera do guia estutral que debe contre: Moti Indusion do un opa por esi do una ota tol do un ar _Propesisn Desrpctn trove doa ats grea qu se prtende musa © Desaro:Deservevnient de es punospopunsos mati de ersayo ©. Recaption Repaso de ls sspectos untareniales del dessa Sl ensayo 4 Betarnina el esqera de edi, inciyenso toss as lens que hard pate dol ensayo en cade uno de sus componentes (ivan, propos dessrolyrecaotulacsé) De ual mane, dete el po de odenamiente de a ess ave conforarén a tneayo (rezeinias conaléicarrt, on caus-fect, manera computa, 2) 5 Redaclar el eraayo mantenendo el gr dacursho ono cesarola ge la rgumentasén.Sevtenca. Exposcén breve y enrgicn do tna ensefanza 5:1 Iroc: pesetalon del corer canta y dole organizing! toma. 5.2 Enunoacon cot Prolana: frmulactn dea pte odo os supuostoe que se van a Sosa 5:3 Expostion dea Tele popes ataratva ge seucdn respuesta prebima, 5.4 Argumentacién: manejo de teorias, ptincipios y fundamentos bésicos para responder al problema o los supuestos. 5.5 Conclusiones: muestran, en forma clara y concreta, la respuesta al interrogante inicial, y reflejan la apreciacién de quien escribe el ensayo. No son simplemente un resumen del tema, ‘Note: Un recurso de redaccién es fa retérica, técnica que busca dara leng.aje eicacia para delet, persuadir 0 conmover, Se pueden apicar figuras come: ‘9 Senlencla: Exposicion brave y enérgica da una ensefianza CGradacion Presentacién de las ideas, en forma ascendente o descendent Paradoja: Reunién de ideas, al patecer contradictonas, para poner mas en relieve la prfundad del persamionto © Anltesis: Contraposicion de unos pensamientos @ otros Interogacién: Cuestionemiontos de citeros y oainiones ipébole: Exageracién de una verdad para frtalecere © _Presopopeya: Otergamlanto de vida a los sees inanimatios NORMAS TECNICAS ‘+ El Titulo debo esorbiree cartrado en letra mayiscula Aral Back de 12 puntos. + El Texte debe esorbiree on letra mayscula y miniscula Arial de 10 puntos, aineato a la derecha, usando nomencladores para cstructurar caramente los segmentos de temas, THTULG DEL DOCUMENTO INTRODUCTION ENUNCIACION DEL PROBLEMA EXPOSICION DE LA TESIS: ARGUMENTAGION CONCLUSIONES per . UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER —PREVIG DE ECOLOGIA. BIOLOGIA PARA INGENIEROS. RESPONDA LAS PREGUNTAS 1A 6 TENIENDO EN CUENTALA SIGUIENTE INFORMACION LOS HUMEDALES Y EL CRECIMIENTO URBANO: UNA UTOPIA AMBIENTAL O UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO. SOSTENIBLE? Se llaman actuaimente .humedales. a los ecosistemas de aguas poco profundas, temporal ° permanentemente . —_inundados; conocides también como esteros, bafiados, lagunas y pantanos. Entre las caracteristicas ambientales de los humedales — colombianos_—— se encuentran: ser ecosistemas de gran productividad, en fauna y flora; ser habitat de especies endémicas y receptores de especies migratorias de fos extremos norte y sur del continents americano; funcionar como teguladores hidricos que almacenan y liberan lentamente ef agua lluvia ayudando a controlar la erosion y las inundaciones. Un humedal interviene favorablemente en las dindmicas del clima y, como reciclador ambiental, retione sedimentos, nutrientes captura diéxido de proporciona ademas agua, energia, alimento y materias primas; y constituye un centro natural para educacién ambiental e investigacién cientifica, asi como un paisaje de interés ‘ecoturistico y —tecreacién pasiva. Los procesos humanos que més han afectado a estos ecosistemas han sido la urbanizacién, la construccién de infraestructura que lievo a la desecacién de humedales, a través de drenaje y relleno; la transformacién por deforestacién, sedimentacién, carbono, | canalizacién y dragado y la contaminacién ya que los cuerpos de agua han servido como basureros, depésitos de desechos de construccién y vertederos de aguas negras, 1, Los humedales localizados ‘en las tiberas de los rios de los valles interandincs tienen como funcién principal A. abastecer de agua a la corriente principal especialmente en épocas Huviosas B. amortiguar y regular el exceso de caudal en temporadas de crecientes C. brindar condiciones para la formacién de deltas D. crear condiciones para la formacién de lagos semejantes a La Cocha o La Tota 2. Teniendo en cuenta que muchos de los humedales cercanos a areas urbanas son —_utlizedos como | receptores de las aguas residuales [que produce ia ciudad y que esta | situacién ha facilitado el deterioro de las condiciones. ambientales ecolégicas de los humedales, de las siguientes alternativas cual permitiria solucionar expresamente —_esie problema A. construccién de un sistema de aleantarilledo que infiltre subterraneamente las. aguas | tesiduales B establecimiento de un Plan Maestro de Alcantarillado que canalice las aguas residuales y permita tratarlas en un drea diferente | C construccién de un relleno sanitario | que permita tratar las aguas | residuales = y = en _forma complementaria, desarrollar campafias de educacién para la comunidad D, canalizar las aguas residuates por medio de un receptor principal, de tal forma que no desemboquen en ol humedal sino en un érea alejada de este ecosistema 3 Un manglar es un ecosistema estuarino que se ubica en franjas costeras donde interactdan el agua de mar y el agua de los ros, en este tipo de humedales, cuando se presenta un desbalance en el cual prevalezca uno U otro tipo de agua, se pueden cambiar trascendentalmente las desembocadura del rio Magdalena y fa Sierra Nevada de Santa Marta, so alteraron las condiciones de los mangiares oxistentes en la zona debido a dos acciones: !a primera, la canalizacién y desviacién de los cafios que comunicaban el rio Magdalena con la Ciénaga Grande de Santa Marta; y la segunda, la construccién de la carretera entre Barranquilla y Santa Marta sobre la barra de arena que se encuentra entre la ciénaga y el mar. Teniendo en cuenta las potencialidades ambientales y el fragil equilibrio dado por las caracteristicas de salinidad en los manglares, una de las consecuencias de la Intervencién humana en esta zona es A. la muerte de muchos mangles debido a que la carretera no facilité la comunicacién de agua entre el estuario y el mar B. ef inctemento dei drea de manglares, puesto que hubo un mayor aporte de agua dulce desde el rla Magdalena hacia al astuario C. un aumento de la pesca en la Ciénaga Grande de Santa Matta, debido a que habia un mayor aporte de agua del rio Magdalena D. un aumento en los niveles de sedimentacién en la Clénaga Grande de Santa Marta, debido al aporte de las corrientes hidricas cercanas condiciones naturales, Entre la! 4, Cuando se rellena artificialmente un humedal, generalmente el agua permanece en los _estratos ‘subsuperficales del suelo. El peso de las edificaciones y del mismo relleno, puede generar que el agua existente en estos humedales se infiltre hacia otras drees lo cual causa diversos fenémenos que afectan a dicha zona como {os siguientes. 1. Hundimientos 2. Agua subterranea 3, Agrietamientos 4, Inundaciones 5. Sedimentacién De los anteriores, dos de los posibles fenémenos que se pueden presentar enuna situacién de estas son A.2,5 B.1,3 C.4,2 0.2.1 5. La construccién de una avenida afectaré. a varios humedaies del cceidente de Bogetd. Entra las siguientes, la alteracién que traera mayores consecuencias negatives para la dindmica de estos ecosistemas es | A. la pérdida de capacidad motora y visual de la fauna, debido a los procesos de contaminacién y subdivision del habitat B, el aplastamiento de la flora por acumulacién de escombros y residuos de fa obra C. la migracién de los mamiferos debido a la falta de alimento, al ruido | y a los gases emitidos resultantes de la construccién y operacién de la | avenida D. Ia interrupoién de ins cadenas tréficas debido al cambio en la composicion vegetal | 6. Los espacios estratégicos de aguas | (p.e. humedales) y zonas verdes (p.e. | parques) juegan un papel importante | dentro de las areas urbanas, Entre las siguientes, escoja aquella opcién que muestra la importancia especifica que tienen estos espacios dentro de las ciudades ‘A como la ciudad debe gerantizar la calidad de vida de sus habitantes, los cuerpos de agua y zonas verdes son necesarias para el mejoramiento de la calidad del aire y la generacion de espacios para la recreacion pasiva de los ciudadanos |B. como las ciudades son focos de contaminacién, estos espacios son importantes porque —_ comparten | | caracteristicas de —_recicladores | | ambientales, siendo utiles para mejorar la calidad del medio ambiente C. como la ciudad es el espacio de desarrollo integral del ser humano por excelencia, su. desarrollo tiene que estar encaminado al_—_equilibrio sostenible donde estos espacios son | indispensables. i D. como ia ciudad hace parte de un ecosistema global, estas zonas son fundamentales para preservar las condiciones naturales necesarias para la supervivencia de las especies | nativas de flora y fauna CONTESTE LAS PREGUNTAS 7 A 11 | DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION LA CONTAMINACION ATMOSFERICA El fenémeno de la contaminacién del aire ocurre cuando jas cargas contaminantes que se liberan a la atmésfera superan los mecanismos naturales y la capacidad de asimilacién del medio receptor Cuando los agentes contaminantes Negan a la atmésfera quedan expuestos a un conjunte de procesos fisicoquimicos que dependen de la topografia del terreno, el patron de circulacién de los vientos, la estabilidad de las capas atmosféricas, la tasa de emisién y la naturaleza misma de los contaminantes. La vigilancia de la calidad del aire constituye una de las _mayores preocupaciones mundiales. El_reporte ‘anual indica que 40 millones de personas adultas y millones de nifios se ven afectados por causa de las enfermedades del sistema respiratorio, acrecentadas por la contaminacién atmosférica. A finales del 2000 se estimaba que cerca de 6000 millones de personas habitaban La Tierra, y por lo menos el 45% se encontraba en las areas uibanas, lo cual implica un tiesgo potencial de afectacién de la salud humana si no se aplican politicas eficientes en el mejoramiento de la calidad del aire. En las areas urbanas, ‘as industrias y el tréfico vehicular, constituyen las fuentes de emision mas importantes de contaminantes tipicos. como el material particulado, los éxidos de azufre (SOx), los éxidos de_nitrégeno | (NOx), los hidrocarburos (HC) y el didxido de carbono (C02). 7. Algunas sustancias quimicas, que son contaminantes _atmosféricos, pueden desencadenar procesos de eliminacién del 0zono, por medio de dos reacciones consecutivas de la siguiente forma’ Donde la especie X es por fo comin un elemerto halégeno come el cloro, una molécula que tiene la capacidad de destruir hasta 1000 moléculas de ‘ozono. En cual de los siguientes enunciados se describe correctamente la relacion entre los efectos sobre el ozono y la accién que los ocasiona A. la pérdida de ozono por el uso indiscriminado de productos que contengan halégenos. ens composicién y los liberen al ambiente B el incremento en jos niveles de ozono por a disminucién de productos que contengan halégenos en su composicién y los liberen al ambiente C. la pérdida de ozono por el uso indiscriminado de productos que confengan metales en su ‘composicion y los liberen al ambiente D. el incremento en los niveles de ozono por la disminucién de productos que contengan metales en su composicién y los liberen al ambiente 8. El material particulado emitido por vehiculos y chimeneas en la mayoria de los casos no supera los 10 m de | tamafio y esta constituido por finos | elementos como carbén, alquitran, resinas, polen, hongos, bacterias y | ‘otros compuestos. El impacto sobre la salud humana asociado al material particulado esté dado fundamentalmente ‘A. por su pequefio tamafio ya que puede filrarse por las fosas nasales y depositarse en los alvéolos de los pulmones B. por su pequefio tamafio, debido al cual puede entrar al cuerpo a través de la piel y llegar al torrente | eanguineo C. por las transformaciones quimicas que sufre cuando Ingresa al organismo, liberando las sustancias t6xicas que fo acompafian D. por el polen presente en el mismo, el cual es un agente biolégico causante de alergias y afecciones para el sistema respiratorio superior 8, Una forma de mitigar el poder contaminante de los éxidos de nitrégeno (NOx) que se liberan fundamentalmente en el proceso de quema de combustibles fésiles, es mediante su reduccién a nitrogeno molecular (N2). De las siguientes sustanclas quimicas la que se podria utilizar para propiciar asta reduccién es A. el didxido de carbone (C02) B. el oxigeno (02) C. el diéxido de azutre (802) D el metano (CH4) 10. Se puede afirmar que la contaminacién atmosférica se dabe principalmente a A. ja ausencia de poiiticas para la reduccién de emisiones atmostéricas: B. el crecimiento desorbitado de la poblacién mundial C al uso intensivo de combustibles fésiles en los tltimos afios D, la naturaleza t6xica y peligrosa de fos contaminantes emitidos 11 Coneciendo la magnitud del problema de destruccién del ozono, |cudl de las siguientes opciones contribuye en mayor medida en su solucién y es mas sostenible | A prohibir la produccién de cualquier compuesto que en su estructura quimica conlleve una molécula de loro B evitar el uso de compuestos que liberen — moléculas. de loro al ambiente y propender por su reemplazo periddico C. producir y liberar una mayor cantidad de ozono a la atmésfera, del | que se libera —actualmente en | diferentes procesos | D. producir y liberar a la atmésfera | compuestos que reaccionen con las | moléculas de cloro y eviten la destruccién del ozono RESPONDA LA PREGUNTA 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION CASO DE LA BAHIA DE CARTAGENA Dentro de la zona del Caribe colombiano, la bahia de Cartagena | representa el drea critica de mayor impacto, debido ai aporte de contaminantes por las siguientes fuentes: 1) Descargas industriales directas I!) Aporte fluvial por el canal del dique Ml) Introduccion = de ~~ descargas. municipales 1V) Descargas accidentales y/o deliberades a través del trafico maritimo 12. La discusién de una legislacion sobre contaminacién marina ocasionada por la produccion transporte _y manejo de sustancias téxicas yy radioactivas, deberia contemplar A. la calidad, los limites y concentraciones _permisibles. de desechos t6xicos y radioactivos que pueden arrojarse al mar y establecer cuales no pueden arrojarse, ast como unas tasas de pago por permitir el vertimiento y desembarque de dichos tesiduos; dineros que servirian para apoyar la investigacién marina B. el desarrollo de una altisima seguridad en las embarcaciones que transportan desechos téxicos.y tadioactives, para evitar al maximo las descargas accidentales, La alta inversion en la seguridad se justificaria con el ahorro hecho al no tener que tratar los residuos en los focos de generacién C. establecer areas especificas donde se disponga de los desechos téxicos y radiactives, —contemplando la construccién de bodegas para almacenarlos mientras se desarrollan tecnologias capaces de reutilizarlos en otfos procesos. Esta opcién seria la més econémica dentro de las contempladas D. el tratamiento de los desechos téxicos y radiactivos en los mismos punios donde se generan. Esta opcién elevaria los costos de produccién por la necesidad de investigar en metodologias que garanticen la adecuada proteccién del ambiente RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION EL PELIGRO DE LA EXTINCION DE ESPECIES La extincién es un fenémeno paralelo ala vida sobre La Tierra, Cientos de especies aparecen a lo largo del tiempo y otras cientos desaparecen como consecuencia de la .seleccién natural. Por causas antrépicas, en la etapa de cazadores-recolectores, el agotamienio de la fauna se limit a especies implicadas en la dicta humana. Entre los siglos XV y XVII, con el crecimiento de las poblaciones, se incrementé la demanda de recursos y se evidencié la pérdida de especies de fauna y flora. Ya con el advenimiento de fa era industrial y el aumento de la poblacién se hizo patente la extincién masiva de especies por la alteracién dei habitat a gran escala y en la actualidad, este proceso sa ha acelerado tanto que cada hora desaparece una especie de la faz de La Tierra A pesar de los beneficios de ta conservacién de los bosques, aun persiste su _transformaoién, fragmentacién y destruccién debido a actividades antrépicas. En Colombia, la transformacién de los habitats es de tal intensidad que cerca de 600.000 hectéreas de bosques se talan anualmente viéndose afectados la mayor parte de los ecosistemas existentes en el pais. De esta manera, Colombia que alberga el 10% de la biodiversidad dei planeta, sigue perdiendo su riqueza biolégica. 43. De acuerdo con la situacién | planteada, se puede afirmar que el proceso de extincién de especies, en {os ullimos tiempos, ha dependido en mayor grado de A. la natalidad y mortalidad de las diferentes especies B. la ocurrencia de geolégicos catastréficos C. el desarrollo de las civilizaciones humanas D. las bajas tasas de reproduccién natural eventos 44 Se pocria afirmar que la extincidn | de especies por el mecanismo de seleccién natural cuando cambian las condiciones del medio externo, se debe a un proceso de A conservacién del genotipo, que se manifiesta en el fenotipo B. alteracién dei fenotipo sin cambios en el genotipo C.alteracién del genotipo, que se manifiesta on el fenotipo D.conservacion del fenotipo con cambios en el genotipo 45. El hecho que Colombia albergue el 10% de la biodiversidad del planeta, significa que del total mundial, dicho porcentaje corresponds al nimero de A. especies presentes en Colombia B.poblaciones endémicas de Colombia C,poblaciones presentes en Colombia D especies endémicas de Cotombia CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMA 'TICO EN LA TIERRA El aumento de la temp invernadero en la atmésfera (diéxido de carbono metano, dxido nitroso y escala plobal es un fendmeno que, desde mediados del siglo XX, he ido cobrando importancia en {a cotidianidad humana, y especialmente hha jugedo un papel importante on ta variacién de muchos fenémenos naturales como [a fuvia, ef aumento en el nivel del mar, el deshiclo de los glaciares, las wundaciones y las sequias entre otros. Los cambios en las condiciones atmostériens de La Tietra han incidido directamente sobre lus evosisteius, los ayroecosistens (zonas de produccién agricola, pecuaria y agroindustrial), las ciudades y la salud ‘humana. En varios estudios se han precisade trey concepts interrelacionados respecto a ja dinamica de cambios ambientales globales, pero que son independientes respecto a log fenémenos uno de ellos. El cattbio climatico, la variabilidad climaética y el calentamiento global son dichos conceptos. El cambio atura del resultantes en cada climAtico hace referencia a la variacién del clima durante periodos consecutivos de varias décadas, es decir, periodos de tiompe ~—relativamente largos cue pueden generar el establecimiento de nuevas condiciones climéticas. La variabilidad climética es la fluctuacién dol clima durante periedos de tiempo relativamente més Cortes, e8 decir, las diferencias en los valores de los fenémenos climaticos respecto a la duracién promedio de éstos en perdodos —smenguales, estacional o interanual. |¥inalmente, el calentamiento global es el aumento de la temperatura ocasionado por la acumulacién de gases clorofluozocarbonos) producidos en diferentes actividades humanas. Estos elementos impiden que 1a radiacién infrarroja emitida por La Tlerre escape al espacio, 1o qe oaasiona un aumento en tal concentracién del calor en la atmostora. Algunos estudios afirman que | el caientamiento global, | tendra efectos en otras variables climatoLogicas |produciendo asi un cambio |que a su vez repercutird en |las estructuras y flujos de los sistemas — sociales, econémicos, politicos culturales de nuestro planeta 16, Teniendo en cuenta cuales son los | principales agentes responsables del efecto invemadero en La ‘Tierra, una accién global para reducir la emisién de estos contaminantes deberia contemplar principalmente A Ia disminucién del uso de fuentes alleruativas de energia. B, Ia reforestacién de Jas cuencas y la descontaminacién de los rios. Cel uso de gas natural para los vehiculos, en lugar de derivados del petréleo. D, la utilizacin de fertilizantes orgnicos en los procesos productivos agricolas. 17. Considerando que el calentamiento global puede influir en el aumento del nivel del mar, y que para el proximo siglo se espera que la temperatura ascienda considerablemente, de tal forma que se derritan algunas reas glaciares en el plancta, es de esperar que las zonas con | mayor riesgo sean ‘A. el polo norte, puesto que el mayor | porcentaje de superficie de hielo se encuentra en esta drea. j B. los deltas de los grandes rios como el Amazonas, Nilo y Mississipi, cuyos sedimentos son muy inestables. . las islas debido a que un aumento en el nivel del mar haria que éste las cubriese totalmente, D las dreas productivas y ocupadas por el hombre cerca de las costas, debido al efecto erosive del olcaje y Ia influcncia de las mareas 18, Muchos investigadores afirman que el actual calentamiento de La Tierra es producto de los. contaminantes atmosféricos generados por las actividades produetivas del hombre. Considerando esta hipdtesis y teniendo en cuenta que el aumento de 1a temperatura interactiia con ‘oiras variables climatolégicas, una accién efectiva, que desde los barrios residenciales, contribuye a disminuir tos clomentos que inciden en el aumento de la temperatura es A reducir la emisibn de gases téxicos como el 6xido nitroso y el metano. B disminuir el uso de acrosoles con clorofluoracarbonos C. desarrollar procesos de reciclaje de basuras para disminuir la contaminaci6n. D. ahorrar voluntariamente agua y energia eléctrica. EXITOS “ OBJETIVOS + Conocer los componentes de los ecosiseines tanto-tn elorden abistico camo bis- tico. Comprender que el planeta Tierra es un gran ecosistema dentro del cual podemos en- contrar tantos como delimi= taciones pongaros Entender que la unidad bé- sica det nivel biético, la po- blacién, puede veriat de ta- mafio debido tanto a razones intrinsecas como extrinsecas, Relacionar las curvas de st pervivencia con estrategias reproductivas para mantener la poblaci6n, Congcor las relaciones. que se establecen entre los indi- viduos de una poblacién y | fostipos de poblaciones mas importantes. Comprender que entre las especies que pertenecen a 1una comunidad deben esta- blecerse interrelaciones y ‘que, dependiendo de éstas, se originan distintostipos de asociaciones interespecifi- cas. Saber que existen zonas de transicién entre dos comu- nidades vecinas (ecotono} a a § sly A rene) Oo) BAS ECOLOGIA I INTRODUCCION ‘Como hemos ido analizando, la vida se organiza a partir de biomoléculas que se uunen para originar células que a su vez darén lugar a los organismos. Estos esta- bblecen reineiones no slo con otras de su misma o distinta especi con su eniiomno fisico. Para poder llegar a comprender mejor este ti organizacién (nivel de poblaciones) se estudian los Capstulos 26 y 27, 26.1, CONCEPTO DE RCOLOGIA Hasta ahora hemos estudiado fos seres vivos en distintos niveles de organiza- cién: molecu‘ar, celular y orgénico. En estos momentos estamos preparados para abordar el andlisis de los niveles superiores, que son los de pablaci6n; co- munidad 0 biocenosis y ecosistema, Estos son estudiados por la Ecologia, té1- ‘ino propuesto pore} bidlogo aleman Ernest Haeckel (1869). La palabra ecologia procede de la voz griegs ofkos, que significa morada 0 habitat, lugar donde se vive. {a Ecologia es la rama de la Biologia que estudia tas relaciones dé los sores vi vos entre sty con el madio ambiente, es I Biologia de los ecosistemas (Fig. 26:1). ‘Come ciencia ha adquirido su maximo desairollo en los bitimos cineuenita aflos, Su relaci6n con las disciplinas cfentfficas es muy estrécha, pero supere el punto de vista de cada una de ellas por seperado, proporcionands una visién conjunta ¢ interrelacionada de Jos ‘enémenos de la naturaleze. La Ecologia comprende el estudio de los siguientes niveles de organizaciGn: * Encl orden abistico, el biotopo o medio ambiente fisica de los seres vie vos. Cada bioiopo se caractesiza por le homogencidad y Ja regularidad de los factores fisicos. * Enel orden bistico aparecen: 4) La'poblacién, 0 conjunto de organismos dé una misma especie que habitan un biotopo determinedo, b) La comunidad o biocenosis, que incluye todas tas poblaciones que se locatizan en un érea natural determinada. c) Elecosistema, que se ocxpa de las relaciones taito de los organisnios aque forman la biocenosis entre s{ como las de éstos con su medio (bio- topo), c) La biosfena, oarte de Is tierra habitable, sea suelo, agua o aire. Catla uno de fos niveles de oF no presentan los individuos Las zonas abisales, con corrientes horizontales de varios hectéme- {ros por hors, una temperatura de 2°C, prasion de 100 atm a pair de los 1000 m de profundidad y en to tal oscuridad, estén caracterizadas por especies que presentan nota- bias edaptaciones « estas condi- ciones de vide extremes, Muchas semillas y frutos poseen ‘S:ganos especiales (ganchos, pe los) para favorecer su dispersién por los animales. El {amayio de ut biotopo puede variar considerablemente, y, ademas, fos de yan tamatio contienen otros menores que pueden individvalizarse. El biotopo ‘mayor seria cl espacio fisico de la Tierra ocupaclo por la Biosfera, entendida ésta ecosistemas posibles, Dentro de éte enconttamos, a su vez, tres grandes bio wt litosfera, hidiosfera y atmésfera. En cada uno de ellos aparecen muchos yilque las nicas condiciones que cumple esta tnidad ecol6gica son la uni- formidad ambiental y e] estar ocupada por una biocenosis junto de sores vivos de ie misma l ¥en.un momento determinade. 26.2.2... Ecologia de poblaciones La eéologin de lus poblaciones estudia oémo varian en el tiempo todas las que ‘componen un ecosistema. Las diversas caracterfsticas de una poblicién son pro- pias del grupo y no de los individucs que la constituyen, Las mds destacadas son: * Densidad de la poblacién. Indica el nimero de individwos por unidad de superficie o de volumen, *# Densidad bruta, Expresa el nimero de individuos de diferentes especies Por unidad de espacio total (Fig. 26.4). * Densidad especifica 0 ecoldeica, Se refiere al némero de individuos por unidad de espacio donde vive una especie determinada. Bjemplos de medidas de la densidad bruta pueden ser 10 ardilias por hec- trea 0 $00,000 hormigas por meito edbico, Estos datos no sirven pata indicar la densidad ecoldgica porque, por zjemplo, la larva xiléfaga de una mariposa no podré ocupar toda la hectirea del terreno que habita, sino iihicamente la cor teza de un drbol donde le es posible vi A lo largo del tiempo las poblaciones sufren variaciones que dependen de varios factores: ‘+ Natalidad, entendids como la frecuencia de nacimientos en una pobla- ci6n, Esta puede ser: a) Natalidad poienciat, tedrica 0 absoluta en condiciones ideales, sin que los factores limitantes sobrepasen Ios umbrales crfticos. b) Natalidad real 0 ecolégica, en condiciones concretas en un periodo determinado. * Mortalidad, o frecuencia de muertes en una poblacién. Se consideran os tipos: a) Mortalidad minima o tedrica, que representa las pésdidas en condi- clones ideales, tinieamente por envejecimiento. b) Mortalidad real o ecolfgica, referidaa la pérdida de individuos en las condiciones ambientales reales, es decir, considerando todas las cau- 828 posibles de mortandac, El nimero de inividuos de una poblacién natutel no solamente esté afec~ tado por Ia natalidad y por la mortalidad, sino que se ve influido por los fend: menos de dispersién, Se define la dispersién como el movimiento de los indi- vviduos de la poblaci6n y la diseminacién eficaz de semillas, frutos, etc. Puede darse de tres formas distintas: Figura 26.7. Tipos de curvas de supervivencia, N20 inches INP de inves ©) Figura 26.8. Curves de supervi- venaia con fluetuaciones ircogula: res correspondientes a un depre- dador (a) y 8 un insecto herviboro (. Las causas de la mortalidad son miltiples-y Varian en el curso de la vida, de tal manera que el trazado de las curvas de supervivencia no es re- gular, sino que puede sufrir fluctuaciones y ademas es caracterfstico de cada poblacién, En general, existen dos tipos de curvas de supervivencia: la de las espe {que a to largo de su vida poseen lz misma probabitidad de motir y la de aque- lias que muestran una probabilidad de muerte muy, grande en los primeros esta- dios de la, vida. Es cl caso de gran cantidad de animales marinos cuyas larvas son planeténicas y estén sometidas a la accién de machos depredadores, asf como el de plantas que se reproducen mediante un elevado nimero de,semillas, de las cuales'pocas prosperan (A), y Ia de las especies euyya mortalidad aumenta brus- ‘camente a partir de cierta edad (B), por ejemplo, la especie humana (Fig. 26.7). Para mantener el niimero de individuos en una poblacién es necesario que ia nafalidad se acompase con el tipo de curva de supervivencia. En el primer aso, la tasa de-produccién de nuevos individuos es muy alta; en-el segundo, 5 mucho menor, pero va acompafiada por mecanismos de proteeciGn, como son el viviparismo o la proteccién de los padres en Jas primeras etapas de la vida, lo que hace que la curva de supervivencia tenge menor pendiente en los primeros estadios de vida. En condiciones naturales, estas curyas reflejan la distribucién de los indivi- duos por edades, pero generaimente existen flucttaciones debido a que ta mor- talidad aumenta en determinados momentos o a ciertas edades. En unos casos, las ‘ondas de poblacidn son muy regulates; por ejemplo, en muchos insectos con nue mero genersciones por aio, en los que la cantidad de individuoy aumenta en épocas favorables, decreciendo posteriormente. En otros, Ins fluctuaciones son ands iregulares debido a factores diversos, como son el clima, la cantidad de ai- mento, a presencia de depredadotes, 1a competencia, etc. Fig. 26.8). 26.3. RELACIONES INTRAESPECIFICAS Enire los sujetos que constituyen una poblacién se establece un tipo de rela- ciones denominadas intraespectficas que pueden ser femporales (por razones reproductorus, emigraciones, etz,} 0 permanentes (insectos sociales). En razén de su complejidad se clasifican en sencillas (entre padres y descendientes) o complejas (suponen.una divisién de trabajo relacionado,con diferencias mor- folégieas ¥ anatémicas entre los individuos) Las cuusas por las que se rocnen individuos de {a misma especie pueden ser muy diversas: + La weproduccisn, que es la més frecuente y en algunos casos surge por uunién corporal, como ocurre con los pélipos, esponias, etc © El rransporie pasivo, originado principalmente por el viento (semillas, mosquitos) y por el agua {plancton,alges). + La lacomacién activa. caxsada por un estimulo fisico-quimico (alimen- to, luz, lugares de abrigo,etc.) y por atraceéén mutua, originando bancos de peces, bandadas de aves y manadas de mamifferos, ‘ Parasitismo y depredacidn (+,~). En este tipo de relacién una de las pecies asociadas resulta beneficiada (pardsito) en perjuicio de Ja otra (huésped). El parasitism puede considerarse un tipo de depredacién en Jacual el depredador no mata inmediatamente al individuo del que se ali- = menta, sl menos directamente, ya que de ests forma dejaria de obtener su beneficio, Los pargsitos han desarrollado a lo lango de su proceso evolu- tivo una serie de estrategias, corto son: @) Gran desarrollo de ciertos 6rgattos, como los de sujeci6n y de succién (Fig, 26.10). +b) Atrofia de algunos érganos, como los locomotores, digestivos y sen= a Soriales (excepto quimiorreceptores).. ©) Genéralmente son hermafroditas y producen un gran mimero de hne- En fas zonas boreates la abundan- ‘vos para favorecer la descendencia. | tia de placton en primavera pro: /—yooa la proliferacién do especies __-Enos sistemas depredador-presa (feed-back negativo) el mayor niimero de oportunistas que vivan en el fondo depredadores hace disminuir el de presas, lo que, a su vez, provoca la dism: Y come consecuencia origina una _nucién de los primeros, Citemios como ejemplo el sistema lince canadiense-lie- /—disminucién de ta biodiversidad, ica (Fig, 26.11), Figura 26.11. Sistema depreda- Node dor-prosa (feed-back negative). _srimates [P\ vars Linea Tempe (ace) * Competencia (-, -). Esta se origina por la utilizacién de wn mismo re~ curso, rormaimente alimenticio, luz 0 espacio para reproducirse, Esta ¢lase de elacién es transitoria, puesto que una especie.es desplazada por Ja otra 6 pasa a ser de otto tipo (generalmente mutts 26.4.2. Diversidad Este concepto se define en funcidn del niimero de especies de un ecos 1a abundancia relativa de las mismas. En un ecosistema las pocas especies mas abundantes o relevantes se denominen dominantes, ya que som las que deter~ inan su estructura y su dinémica. Estas especies son las que suelen dar nom bre a determinedos ecosistemas; asf, por ejemplo, un pinar, un robledal, un pas- tizal de cervuno, etc. Para las especies de gran poten= cial de dispersién, Is parcelacién de los paisajes puede frenar el proceso de adaptacién a un tipo particular de habitat debido a ta ltegada de genes extratios, lo cual impide que las poblaciones ten- gan densidades faunables para repartir de forma equillbrade los recursos, versidad alta y viceversa, Figura 27.1. Ciclo dela materia en un erosistema, » Bioelementos primarios son los que constituyen el 95 por 100 en peso de ia materia viva, Son sels: carbone, nitrégeno, hidrégeno, oxigeno, azutre-y fésforo. Le atmésfera contiene aproxima- damente 700.000 millones de to- nelades de carbono en forma de COp, siendo la mayar parte resar- va para los seres vivos. 27.1.1. Ciclo de materia ‘ Los setes vivos que constituyen un ecosistema incorporan la materia del bio- topo que ocupan, Dicho biotopo apcrta los elementos guimicos (bloelementos) gue van a formar parte de las biomoléculas presentes en los seres vivos. La fuente, detos mencionados bioelementos puede ser Ja litosfera, 1a hidrosfera a atmésfera. Una vez incorporados a {a biocenosis, regresan al biotopo, bien ‘cuando mueren los seres vivos de los que forntain parte, bien como productos de Ia aétividad vital (respiracion, exeréci6n y defecaciGn, Fig. 27-1), De este inodo se establecen los Tlamados eielos biogeoguimicos, los cuales pueden te- ner diversas bifurcaciones y una duracidn caracterfstica de cada elemento. Asi, por ejeniplo, el sodio queda retenido en los'riares unos 250 millones de aftos. Sons are oa \ el ‘Como ejemplos de ciclos biogeoquimicos vamos a atalizat Ios del carbo- no y los del nitrégeno, dos de los bioelementos primarios mds abumdantes en Ja biosfera, imprescindibles én la constituciGn de la estructura molecular de Ta materia orgénica Ciclo del carbono El carbono se encuentra en la etmésfera en forma de didxido de carbono (CO;), en la hidrosfera’como ion carvonato (CO) 0 biearbonato (HCO5), y en Ta i- tosfera es un constituyente de las rocas carbonatadas 0 con carécter de com Dustible f6sil, como el carbén y al petrdleo. Los vegetales incorporan ¢! exrbono inorgénico por medio de la fotostnte- sis. En el caso de los vegetales terrestres, éstos toman el diGxido de.carbono at- mosférico y, si son acuticos, el que existe disuelto en el agua, Los animales ob- tienen el carbono en forma orgénica al nutrirse de 10s vegetales 0 de otros animales. Parte de este carbono regrese al biotapo en forma de di6xido de car- bono tras la respiracidn y el restolo hace cuando el organismo muere, Cuando ‘ocurre este hecho, los restos de la materia orgénica son utilizados por los mi- croorganismos descomponedores. Este carbono inorgénico puede quedar rete- nnido durante mucho tiempo en forma de rocas calizas, artecifes calcdreos y combustibles de origen orgénico, La cantidad de CO» que existe en la atmésfera se incrementa por accién de Jas crupciones volcdnicas, las cuales afectan a las rocas calizas, por [a com- bustin det carbén y del petrdleo y por el aumento espectacular de los incen- ios forestales (Fig. 27.2). Cielo del nitrégeno El nitrégeno es el gas més abundante en le atmésfera (78 por 100), aunque la mayoria de los vegetales no pueden acceder a 6) de esta forma; por ello es ne- cesario que pase al suelo en forma d> nitratos asimilables por las plantas, Las descargas eléctricas, 12 fijacién fotocufmca, las clanobacterias y las bacterias tinentoe bo eatin an a Tos quimiosintéticas como Clostridium, Azotobacter y Rhicobiuen (esta htima en tianvales, Los abonas nittogena- Simbiosis con las leguminosas) son Ics procesos responsables de In asimilacion dos aportan al sucia mas de teductora del nitrdgeno por el sustrato 30-10" vaio, ci ble. La fijacién natural de Nz.en jos con- nada desorecis- os orgaiismos heterstrofos asimitan el nitségeno orgénico, componente de las protefnas y demés sustancias nitrogenadas, previamente elaboradas por los seres autotrofos, Los productos de desecho de los seres vivos (excrementos) y sus cadéve- tes entiguecen el suelo en amoniaco, mediante la putrefaccién bacteriana. Otras bacterias, las nitrificantes, oxidan el armoniaco y lo transforman en nitritos (NF- trosomas y Nitrosococcus) que, posteriosmente, contintian st oxidacién hasta convertirse ep nitcatos (Nitrobacter). Bxiste un tercer tipo de bacterias Mama- das desnitrificantes (Pseudonomas desnitrificans), que convierten los nitra- t0s y los nitritos en nitrdgeno gaseoso (Fig, 27.3). Energfa solar -+ Descomposicién del agua GPoronseana lly 27.1.2. Blujo de energia » Reduccin de diéxide dsl principal aporte cnorgétice que entra en fa biosfora lo have en forma de ener earbono ‘fa lumfniea,captada por Jos microorganismos fotosintéticos (Esquema 27.1). eee En algunos ecosiscemas muy localizados, la cnergfa se obtiene de reacciones & exergénicas del medio, A este timo tipo pertenecen las comunidades de or- Esquema 27.1. Process: ganismos marinos que sc han encontrado en afloramientos termales préximos micos de la fotosintesis. as dorsales. La energia luminica que alimenta la mayoria de los ecosistemas tiene un {flujo unidireccional (en contrapcsici6n a los ciclos de la materia) y suite tas transformaciones que aparecen representadas en el Esquema 27.2. Bite flujo energético a través del sistema origina una estratificacién tréfi- ca del mismo, y la energia contenida en Ia materia orgénica pasa de un estrato 2 otro superior en un tinico sentido, Cada uno de estos estratos se denomina nf vel tréfico. ‘Trabajo biolégico = Biosintesis + Actividad vital erp on —» Beni Esqucma. 272, rlulode ener gia en un ecosisterna. ‘ Ties calortfica Pe Al exterior * Produccign primaria (PP) carresporde aos orgenismos autGtrofos, Pue- de ser, a su ver, brut (sintetizada) o neta (Ia bruta menos la degradada en los procesos respiratorios). * Produccitn secundaria (PS)es la referida al resto de los seres vivos (he- ter6trofos). Corresponde al incremento de biomasa en Jos consumidores y los descomponedores. ** Produccin neta del ecosistema (PNE), es la diferencia entre la energie ‘© materi fijada por los aut6urofos y Ja consumida por todos los seres vi- ‘os del ecosistema (autétrofos y hererétrofos). Tenietido en cuenta las considetaciones anteriores, pueden darse tres situa- clones distintas: a) Bcosistemas marinos, en los que 108 orgénismos autstrofos (fite- plancton) producen suficiente materia orgénice para mantener el eco- sisterna, que se considera joven. PNE>0 6) Los ecosistemas maduros y equilibrados, coino los bosques tropicales, en los cuales Ja produccién neta se acerca al valor 0. PNE=0 0) Los ecosistemas explotados abusivamente o contaminados, en los que Ia prodveci6n bruta no es suficiente para mantener a las demés pobiacio- res, por lo que el ecosistema se degradaré en el tiempo. PNE <0 Produccion Se denomina productividad ala relaci6n porcentual existente entre la bio- Biomasa ‘masa y la produceién (férmula en el margen), La productividad sora mayor cuanto menor sea la pérdide Ue bivinaca wr L un nivel trdfico y el siguiente, Podemos definir dos tipos de productividad: *# Productividad bruza. Bsta magnitud expresa el flujo de energia o materia a través del ecosistema por anidad de tiempo. Relaciona Ja produccién bbruta con la biomasa existents en el ecosistema y ¢3 fundamental para po- der calcular Ta eficiencia energética del ecosistema una vez conocida Ia productividad neta, "e Productividad nefa o tasa de renovaci6n, Esta expresién se utiliza para “indicar la Velocidad con ia.oue se tonne Ta biomaea en un ecasistema, Equivale al rendimiento o porcentaje de biomasa o su equivalente energé- tico producido por wn nivel trofico (Tabla 27.2). Tabla 27.2. Eficacia en el uso de la energia contenida en los alimentos Bficaciaen Eficacia en Eficacia'en eee Taproducclin “laproduccién ia alimentaién Treat a (Asma ey i: eins Animales del suelo 02 05 0,1 (10%) Crastéenns del platen Invetebados caravoees os 02 0,1 10%) Verebados cenforos 08 02 06am) Esquema. 27.3. Ejemplos de ca- denas tréficas, Esquema. 27.4. Ejemplo douna red alimentaria Figura 27.6, Pirdmides do ni- ‘meros: (al normal y {b) invertida, Figura 27.7. masa. Pirdmide de bio- Seria Hormiga —+ Avispa——+ Péjaro Zorro Hojas Caracol ——+ Ave ——-—+ Comadteja Clanobacterias——+ Anchoa ——»Calamar—+ Foca. Orca En el primer nivel fico (vegetales) existe una gran cantidad de biomase, pero a medida que ascendemos se va perdiendo (gesto energético de Ia respira- cién), por lo que disminuyen las disponibilidades. Por ello, muchos animales se alimentan de mds de una cadena, originando conexiones entre éstas que forman las redes alimentarias (Esquema 27.4), Herba~ sa ia ——-Saltamgntes ——< sapo : Conejo hoe > serionta ee Zorro 27.3.2. Pirdimides tréficas Para reptesentar las relaciones que se producen entre tos distintos niveles 1ré- i ficos se suelen utilizar las pirdmides tréficas. Estas se constrayen superpo- ' niendo paralelfpedos de volumen proporcional al niimero de individuos, bio- i masa 0 productividad de cada nivel st6fico, Dependiendo del dato que se considere para construir la pirdmide pedemos distinguir: * Pirdmide de niimeros. Bs la mencs sighificativa, ya que no tiene en cuen- 4 el tanuaiiu de lus individuus. Eu algunos ecosisteunas puede estat in- vertida Fig. 27.6). Catnivoros secundarfos (@serpiantes) Carn(voros primarios, {20 cérvidos) Herbivaros (80 rosdores) egetales (100.000 plantas) Aves Tormitas Arbo! + Pinimide de biomasa, Esta pirénide puede inverts en los ecosistemas en los ue la tasa de renovacién es muy elevada, como es el caso del océano, en el ‘ul el fitoplancton duplica su poblacién pricticamente en un dia (Fig. 27.7). Carnivoros secundarios (40) Carnfvotos primatios (800) Harbvoros (5000) Vegetales (50.000 mg Ci) ‘SAVIA BRUT, ) 4 Figura 27.12. Organizacién de an vegetal acuatico: (a) (telofital y de uno terrestte (lh) (cormofita), Elelimax representa un estado estable, en equilibrio con las condiciones am- bientales y en el qua sus companentes pueden resistir mejor todas las com- petencias procedentes del exterior. La sucesién de comunidades que con- duce af cffmax se denomina también sere o serie. . Caracteristicas de las sucesiones La primera regularidad que se observa en una stigesidn é él aumento que ex~ perimenta generalmente la biomasa. A esta regularidad se puede aftadir otra: cualquier vegetacién muestra que Ja biomasa menos renovable (madera) éxpe- simenta wn efecimiento relativo superior al de la més activa (hojas). A medida que avanza ja sucesién, una misma biomasa se hace mds econémica de mante- ner, porgjue Si mielabolismo medio desciende. Si aumenta la produccién primaria, 1o hace ligeramente y se incrementa poco, a lo largo de la sucesién, ya que tiende a ser proporcional a la superficie ‘cupada por la comunidad biolégica, La fase final tiene lugar cuando Ja producci6n primaria bruta equilibra exactamente la respiracién total, En estas condiciones, la biomasa deja de au- ‘mentar y se estabiliza estacionariamente alrededor de un valor méximo. La sucesi6n afecta muy notablemente al ciclo de los elementos nutritivos, retenigndose una mayor fracciGn de ellos en la parte viva del ecosistema y en Jos diferentes horizontes del suelo. Bl numero de especies aumenta zeneralmente a lo largo de ta sucesién, conseivando un registro secuencial de los procesos de seleccién y de las correlativas etapas aeaecidas. El aumento de Ia diversidad con In sucesién afecta més aos animales que a las plantas, debido a que'las cadenas y Tas re~ des tréfieas invierten cierto tiempo en constituirse y deben hacerlo de mane- 1a gradual (Fig. 27.11). 27.5. -BCOLOGIA TERRESTRE Y ACUATICA En la biosfera se distinguen dos medios, el aéreo o terrestre y el acudtico, cada tuno de ellos caracterizado por una serie de factores ecol6gicos, los cuales pue- den ser limitantes para el desarrollo de la vida. Los factores que caracterizan el medio terrestre son la humedad, la tempe- ratura, la iluminaci6n, la densidad y el suelo. El medio acuético viene caracte- rizado por la viscosidad, le iluminaci6n, la presiGn y la salinidad, La vida en uno uotro medio ha adoptado una serie de estrategias que posibilitan su existencia . 27.125. 275.1. Diferencias entre el biotopo terrestre y. el acudtico EL biotopo acuttico octipa una extensiGn del 70 por 100 de la biosfera; hay ‘que tener en cuenta que se considera como tal no s6lo Jos continentes, sino ade- ms sus sos y lagos. La humedad no es un factor limitente para el medio acudtico, pero sf para eltertestre. Las estrategias seguidas por os seres vivos para habitaren este me~ dio son muy diversas, pero todas ellas van encamninadas a evitar las pérdidas de agua. Las adaptaciones més destacables son las siguientes:

También podría gustarte