Está en la página 1de 6

2.

INTRODUCCIÓN
El sector de la industria textil en Colombia presenta una gran demanda debido a su gran
variedad de prendas como jeans, zapatos y marroquinería, maquillaje, accesorios y trajes de
baño; además la calidad, la innovación en diseños, estampados y acabados, hacen que su
respuesta por el público consumidor sea alta.
Específicamente la industria de los jeans Colombianos cuenta con reconocimiento
internacional por sus características de alta calidad, variedad de diseños y uso de telas
cómodas en la fabricación, siendo un sector bastante rentable para aquellas empresas que
deseen incursionar en este mercado. Dentro de esta industria, la ropa femenina es la mas
ofertada, puesto que existen necesidades diferentes, por lo que se fabrican jeans para
mujeres jóvenes, embarazadas o con correctores de forma. Sin embargo, el éxito de
cualquier empresa se basa en una planificación de acciones y estrategias como
consecuencia de estudios y pruebas de mercadeo. Estas pruebas establecen información
acerca de la percepción del cliente frente al producto o servicio mediante la interacción con
el mismo, pudiendo conocer la posible aceptación o acogida del producto en el mercado
antes del lanzamiento, o en el caso de un producto establecido modificaciones o estrategias
que se pueden implementar para mantener o aumentar las ventas.
Por lo anterior, es fundamental para nuestro caso implementar procesos para el desarrollo
del producto, puesto que se necesita conocer si los jeans con aroma para dama son una
apuesta que será aceptada por el público o por el contrario no presentará relevancia.
3. OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso integral de desarrollo mas acorde para nuestra empresa fabricadora y
comercializadora de jeans con aroma para dama, con la finalidad de satisfacer las
necesidades de la población consumidora y garantizar el reconocimiento, sostenibilidad y
rentabilidad de la empresa.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estimar mediante el análisis de las respuestas recibidas la percepción del cliente
frente al producto o servicio

 Determinar el periodo más rentable para la introducción del nuevo producto


mediante estudios de mercadeo

 Resaltar las cualidades del producto para que el cliente sienta curiosidad y se motive
a comprarlo

 Definir la forma más atractiva de presentar el producto, de manera que se diferencie


del producto de la competencia
5. PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS
a. Generación de ideas
Es la búsqueda de ideas en función de la creación o innovación de un producto, las cuales
pueden ser obtenidas de fuentes internas (personal de trabajo) como externas
(competidores, proveedores, consumidores, etc.).

b. Selección de ideas
Consiste en escoger o identificar las buenas ideas y descartar las que no lo son.

c. Desarrollo del concepto producto


Es la versión detallada, estricta y física de la idea seleccionada expresada en términos
significativos para el consumidor.

d. Estrategia de marketing
En esta fase se analizarán varios aspectos del producto con relación a las proyecciones
esperadas, en ventas, reconocimiento y participación en el mercado; y con base en estos
análisis, estructurar las estrategias de precio, canales de distribución y publicidad que serán
puestas en práctica con beneficio del producto desarrollado.

e. Análisis económico
En esta fase se analizará lo correspondiente con la inversión, costos de producción e
ingresos esperados con relación al lanzamiento del producto.

f. Desarrollo del producto


Se fabrica el producto y se estudian diseños y aromas para tomar la decisión más favorable,
y obtener el producto final.

g. Test de producto
Se escogerá una cierta cantidad de personas a los cuales se dará el producto para su prueba,
con la finalidad de obtener información acerca de la percepción y sugerencias frente al
producto. Con base a las sugerencias y percepciones se fabricará el producto final.
h. Test de mercado
Se comercializa el producto definitivo en un mercado reducido como una fase de prueba,
con el objetivo de conocer si los atributos del producto, precio, presentación y diseño deben
ser modificados.

i. Capacidad de producción
Se determina factores como tiempo, unidades, recursos que se necesitan para alcanzar los
volúmenes proyectados de ventas, teniendo en cuenta la demanda del mercado, la
suficiencia y la disponibilidad de los recursos de la empresa.

6. ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTO


Las estrategias estructuradas están basadas con el fin de resaltar los beneficios de nuestro
producto, en cuanto a precio, calidad e innovación, con relación a las características de los
productos de la competencia. La campaña de marketing se establecerá en tres meses (Enero
a Marzo 2020).
Estrategia mes Enero
Introducción del nuevo producto en el centro comercial Unicentro del municipio de Palmira
Valle del Cauca. El conocimiento del producto por parte de nuestro publico objetivo
(mujeres) se hará mediante propagandas por varios canales de comunicación (Radio,
televisión e internet).
Estrategia mes Febrero
Aumentar el nivel de consumo, así como lograr un reconocimiento en el mercado, mediante
la implementación de promociones, nuevos canales de distribución y nuevas acciones
publicitarias.
Estrategia mes de Marzo
Lograr el 25% de las ventas proyectadas en el año, al igual que convertirse en la marca líder
en el mercado de los jeans para dama, para lo que se buscará sociedades con marcas
reconocidas nacionalmente, así como la realización de campañas publicitarias a gran escala.
7. PRUEBAS DE MERCADEO
La prueba de mercado nos permite obtener información precisa sobre las reacciones o el
comportamiento de las personas ante un determinado producto, servicio, idea o publicidad,
por lo tanto, para nuestro producto se utilizará la siguiente prueba de mercadeo:
 Se escogerá un barrio ubicado en el municipio de Palmira en donde se convocarán a
todas las mujeres residentes

 Se entregará un jean a cada mujer con diferentes diseños y aromas

 Se realizará encuestas a cada mujer al cumplir 30 días con el producto, en donde se


preguntará acerca de nivel de satisfacción, nivel de rechazo, impresiones, opiniones
e intenciones de compra
Además, se explicará a la población de mujeres consumidoras los beneficios de comprar el
producto. Para lo que se plantea las siguientes estrategias para fidelizar clientes
 Programa de puntos. Regalos y obsequios en función de las compras realizadas

 Promociones de ventas, reducción de precios o facilidades de pago para clientes


recurrentes

8. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE PLAN DE EXHIBICIÓN


Organización del surtido según las tendencias del mercado
Organizar y mejorar la imagen de la exhibición permite distribuir eficientemente los
espacios, resaltar los productos, posicionar la imagen corporativa y las marcas en la mente
de los consumidores, y mejorar el flujo de los clientes y el personal en el punto de venta.
Cuando armonizamos y potencializamos cada uno de los elementos de la exhibición,
estamos garantizando en un gran porcentaje el éxito de esta.
La idea es causar un gran impacto visual, seleccionando una adecuada mezcla del surtido,
organizando estéticamente las vitrinas y brindando una excelente atención al cliente. Este
interés del cliente se puede despertar por medio de la publicidad, promociones,
exhibiciones en puntos comerciales, islas, puntas de góndola, etc.
9. INFORME FINAL
Una prueba de mercado utiliza técnicas que permiten conocer a las empresas la percepción
de los clientes frente a los beneficios, falencias, problemas, aciertos, satisfacción y
disposición que presenta el producto o servicio que se va, o está ofertando en el mercado,
convirtiéndose en una herramienta de ayuda a las empresas con miras a la toma de
decisiones en torno al diseño de nuevos productos, modificaciones a los existentes, y a
planear y ejecutar las estrategias de marketing.
El éxito de un producto en el mercado no solo recae en su calidad o bajos precios,
organización de los productos exhibidos, presentación de productos, merchandising
promocional, diseño interno y externo del lugar dispuesto para la de venta, calidad del
servicio, son fundamentales para generar un ambiente propicio de compra por parte del
cliente.
Es importante plantear estrategias de marketing que ayuden a cumplir con los objetivos
planteados por la empresa en cuanto a proyecciones de ventas, reconocimiento y
posicionamiento en el mercado, basado en campañas publicitarias, sociedades con marcas
reconocidas nacional e internacionales y promociones del producto.

También podría gustarte