Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El propio Pitágoras definió a los filósofos como un tercer tipo de personas, distinto
de los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y también de los que gustan
comerciar y ganar lucro. Por el contrario, los filósofos sólo aspiraban a observar y
entender.
ilosofía
f. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es
el intento del espíritu humano de establecer una concepción racional del universo
mediante la autorreflexión sobre sus propias funciones valorativas, teóricas y práct
icas. Su propedéutica es larga y difícil. Tradicionalmente se ha dividido en lógica;
metafísica general u ontología; metafísica especial o cosmología; epistemología o
teoría del conocimiento; psicología, teodicea y ética (esta en sus dos aspectos teó
rico y práctico). Históricamente, los griegos fueron los que empezaron a delimitar l
o que sería el objeto de la filosofía. Primero Sócrates, y después sus discípulos, Ar
istóteles y Platón, superaron los soportes míticos de que se había valido el hombr
e para explicar el mundo y determinar que no puede haber ciencia de lo particular
sino solo de lo general. De esta forma, lo general constituyó el objeto exclusivo de
la filosofía y de la ciencia. Ambas estuvieron estrechamente unidas hasta que la fil
osofía escolástica planteó el problema de la realidad de lo general o de los univers
ales. Fue el primer paso para separar filosofía y ciencia y con ello una nueva form
a de replantearse los problemas filosóficos. Descartes, que aparece como creador
de las ciencias nuevas, es a la vez el punto de partida de las corrientes modernas
de la filosofía. Los sistemas aparecidos de entonces acá pueden resumirse en torn
o de algunos nombres. De Descartes como iniciador del nuevo racionalismo, se de
rivó el panteísmo absoluto de Spinoza. Locke, el empirista, dio paso a la filosofía d
e Hume, que reapareció en el pragmatismo estadounidense representado por Ber
keley. Kant, que con su razón crítica polariza la filosofía hacia el problema del con
ocimiento, es a la vez padre del idealismo que desarrollan Fichte, Schelling y Heg
el, y de la epistemología actuales. Comte, que reduce la filosofía a los límites de la
ciencia positiva, negando el carácter científico a los problemas no comprendidos e
n ella. Y, por último, los sistemas variadísimos, y muy fecundos, que pretenden hal
lar en lo fugaz, en lo vivido, materialmente o en lo más íntimo del espíritu, las reali
dades más profundas y absolutas. Entre otros, el bergsonismo, la fenomenología d
e Husserl y el existencialismo de Heidegger, junto con corrientes como el marxism
o y el estructuralismo.
Sistema filosófico.
Cuerpo sistemático de los primeros principios y de los conceptos generales de una
determinada ciencia.
Fortaleza de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
Fuente: https://concepto.de/que-es-la-filosofia/#ixzz6UkSiFhk6