Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad EAN
Especialización en Gerencia de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN................................................................................................................................1
PALABRAS CLAVES.............................................................................................................1
1. GRUPOS DE INTERES...................................................................................................2
2. PROBLEMAS...................................................................................................................5
3. OBJETIVOS......................................................................................................................8
4. ALTERNAVTIVAS DE PROYECTO............................................................................9
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................14
ÍNDICES DE FIGURA
ÍNDICES DE TABLAS
Tabla 1. Grupos de interés (1)....................................................................................................2
PALABRAS CLAVES
Pobreza extrema: cuando una persona no puede satisfacer las necesidades más básicas:
alimentarse, beber agua potable, dormir bajo techo o tener acceso sanitario y a educación
[ CITATION ONU18 \l 9226 ].
Programas de apoyo social: iniciativa cuyo único fin es beneficiar a una población, sin
ánimo de obtener algún beneficio propio.
Mercado: conjunto de procesos o intercambios entre individuos, principalmente enfocado al
cambio de productos, por dinero.
Activos: dinero, bienes o productos que son de propiedad de una empresa o persona.
1
1. GRUPOS DE INTERES
1.1. Grupos de interés identificados dentro del proyecto.
Recursos y Conflictos
Grupos Intere ses Proble mas pe rcibidos
mandatos pote nciales
1 Fundación Capital
900 millones de habitantes
2 Fundación Ford a nivel mundial están en Dirección,
Combatir la desigualdad en
Fundación no extrema pobreza, el 15% recursos , toma de
todas sus formas para así
gubernamental 3 Naciones Unidas en países en vía de datos , informes ,
reducir o eliminar la pobreza
externa desarrollo y el 13% de la seguimiento,
extrema a nivel mundial.
Banco Mundial + 34 población mundial.(Banco ejecución
4 organizaciones que alberga Mundial. 2015 . Informe)
la misma
Unión temporal trabajando
5
unidos
Departamento para la
6
prosperidad social (DPS)
Gobiernos
7 Departamentales
Magdalena y Tolima
Hacer un trabajo
4 millones de personas
Departamento nacional de colaborativo , técnico y
8 viven en extrema pobreza ,
planeación practico par a llevar a cabo • Dificultad para
localizadas en zonas rurales
con buenos resultados el el acceso de
, de difícil acceso ,
Servicio nacional de programa Produciendo mi toma de datos
monitoreo, censo etc. No
9 aprendizaje de Colombia futuro para ayudar a reducir Entrega de datos , •Rotación de
ORGANIZACION cuentan con agua, luz ,
Sena la brecha entre las dos bases ejecución , personal
ES DEL SECTOR alimentación ,vivienda , ni
Agencia Nacional para la de la escalera económica en seguimiento , capacitado
PUBLICO ningún recurso económico ,
10 Superación de la Pobreza el país , y dar un capacitación. •Problemas para
social, educativo o cultural
Extrema (ANSPE) mejoramiento a las familias localizar
ara superar la pobreza
Centro Nacional de de extrema pobreza capacitadores
11 Memoria Histórica
extrema que afecta a la
desarrollar medios de vida locales
(CNMH) comunidad directa a la
sostenible y trasladarse a la
Unidad para la Atención y sociedad y a todo un país .
economía sostenible.
12 Reparación Integral a las
Víctimas
Unidad Administrativa
13 Especial para la
Consolidación Territorial
Programa mas familias en
14
acción
Ubicación social y
1000 familias en extrema geográfica aislada. No
15 pobreza en dos zonas de cuentan con ningun recurso
Colombia económico , Son
comunidades vulneradas
por la violencia ,
desplazados. Madres y
padres cabeza de hogar,
con una alta densidad
•deserción del
demográfica interfamiliar.
programa •Mal
No cuentan con alguna vía
manejo de los
para realizar un cambio en
Comunidad de Sitio recursos •
su situación ni para esta
POBLACIÓN 16 Superar la pobreza extrema. Mano de obra conflictos
Nuevo- Magdalena generación ni para la
intrafamiliares
venidera 52 por ciento
•cambio de
carecía de agua potable (34
domicilio durante
por ciento
el proceso
conseguía agua de ríos,
riachuelos o nacimientos de
agua)
• 44 por ciento de los
participantes tenían piso de
Comunidad de San Luis - tierra o
17
Tolima arena
• 75 por ciento empleaban
leña o carbón para cocinar
2
Ubicación social y
1000 familias en extrema geográfica aislada. No
15 pobreza en dos zonas de cuentan con ningun recurso
Colombia económico , Son
comunidades vulneradas
por la violencia ,
desplazados. Madres y
padres cabeza de hogar,
con una alta densidad
•deserción del
demográfica interfamiliar.
programa •Mal
No cuentan con alguna vía
manejo de los
para realizar un cambio en
recursos •
Comunidad de Sitio su situación ni para esta
POBLACIÓN 16 Superar la pobreza extrema. Mano de obra conflictos
Nuevo- Magdalena generación ni para la
intrafamiliares
venidera 52 por ciento
•cambio de
carecía de agua potable (34
domicilio durante
por ciento
el proceso
conseguía agua de ríos,
riachuelos o nacimientos de
agua)
• 44 por ciento de los
participantes tenían piso de
Comunidad de San Luis - tierra o
17
Tolima arena
• 75 por ciento empleaban
leña o carbón para cocinar
3
1.2. Matriz de influencia e importancia.
ALT A
12 3 1 15 5 9 16
14 2 4 6 10 17
DEFENSORES PROMOTORES
Reportar Involucrar
Mantener informados Atender
INTERES
13 7 11
8
APÁTICOS LATENTES
Monitorear Informados
Supervisar Mantener satisfechos
BAJO/A ALT A
INFLUENCIA
Interés alto en el proyecto con influencia alta, PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
1 Fundación Capital
asesor técnico, socio, implementador. actividades, atender, satisfacer.
Interés alto en el proyecto con alta influencia, PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
2 Fundación Ford
apoyo estratégico y financiero. actividades, atender, satisfacer.
Interés alto en el proyecto con baja influencia Reportar alcances, documentar y retroalimentar.
3 Naciones Unidas
en este proyecto en especifico. Invitar a secciones evaluativas y de resultados
Unión temporal trabajando Interés alto en el proyecto con influencia alta, PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
5
unidos asesor técnico socio implementador. actividades, atender, satisfacer.
Departamento para la Interés alto en el proyecto con alta influencia , PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
6
prosperidad social (DPS) director, inversor , implementador actividades, atender, satisfacer.
4
Servicio nacional de Interés alto en el proyecto con alta influencia
PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
9 aprendizaje de Colombia ,se encarga de las capacitaciones técnicas
actividades, satisfacer.
Sena complementarias
Interés alto en el proyecto con alta influencia,
Agencia Nacional para la
activo en el proceso de diseño del proyecto , PROMOTOR, documentar, invitar a todas las
10 Superación de la Pobreza
toma de decisiones durante el proyecto, actividades, atender, satisfacer.
Extrema (ANSPE)
facilita los programas de bienestar.
Interés bajo, alta influencia .Colaborador
Centro Nacional de
11 activo del proyecto por medio del DPS Informar , tener abierto el canal de comunicación
Memoria Histórica (CNMH)
proporcionando datos
Programa mas familias en Alto interés , baja influencia . Organismo Reportar alcances , documentar, posibles alianzas
14
acción incluido por medio del DPS mas fuertes en el futuro.
- En las diferentes regiones de Colombia se evidencia una población que vive en casos
de extrema pobreza.
- Las comunidades requieren servicios básicos para vivir, cómo luz y agua potable,
múltiples familias en el territorio colombiano carecen de estos servicios,
enfrentándose a situaciones que ponen en riesgo su bienestar, cómo lo es abastecerse
de agua en fuentes contaminadas.
- Día a día las familias y personas que viven en extrema pobreza aumentan, dadas las
condicione y dificultades para salir adelante.
- Colombia, durante un tiempo prolongado, ha sido azotada por un conflicto interno,
que genera inseguridad en diferentes lugares del territorio.
5
- Millones de personas son desplazadas de su lugar de origen, buscando seguridad y
protección dado los eventos que ha tenido que enfrentar en su vida.
- Analfabetismo en Colombia: <<Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares
(GEIH), del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de
analfabetismo registrada el año pasado es de 5,24% lo que equivale a 1.857.000
colombianos; según el Censo Nacional Agropecuario de 2014, el 12,6% de la
población de la zona rural es analfabeta.>>[ CITATION Min18 \l 9226 ], y dentro de
la población vulnerable en extremada pobreza, representa el 31 porciento
[ CITATION FOR16 \l 9226 ]
- Para poder educarse es necesario tener herramientas, cómo lo son libros, para familias
en situación de pobreza o extrema pobreza es imposible acceder a estos.
- Apoyo Gubernamental e Interinstitucional (interés y formas de apoyar): Si el
Gobierno no manifiesta el suficiente interés los programas de apoyo social, estos no
son sostenibles (ni trascienden, ni perduran) y las formas actuales de apoyo social se
limitan a lo económico y muy pocas veces se apoyan entre sí.
- La forma de seleccionar a los beneficiarios: Los mecanismos actuales de selección
requerirán siempre de una visita al sitio para la comprobación de la información, y así
mismo, el proceso puede resultar viciado cuando los gobiernos locales pretenden
apoyar a beneficiaros amigos.
- La edad de los beneficiarios: una gran parte de las personas en extrema pobreza y
vulnerabilidad, que es la población objetivo de los programas de apoyo social, tienen
edades superiores a los 65 años, los cuales que, junto a las condiciones de vida en las
zonas rurales, analfabetismo entre otros, no les permite sacar provecho adecuado de la
información que reciben.
- La contratación de personas encargadas del proyecto: Además de que suele haber
mucha rotación de personal, implementar este tipo de problema se enfrentan al reto de
contratar personal de la región (zona rural) que tenga las capacidades técnicas para ser
entrenadores, así mismo, se requiere de más personal del que se plantea.
- Deserción del programa: Aunque sea un problema menor, los programas de apoyo
social, suelen tener una deserción relacionada con la falta de interés, trasladarse de
sitio, recursos insuficientes o definitivamente muerte.
- La falta de cultura de Ahorro: Las personas en pobreza económica, casi nunca tienen
cultura de ahorro, puesto que esto resulta muy difícil de lograr dada a la presión diaria
de satisfacer necesidades inmediatas como la comida.
6
2.2. Problema central.
Pobreza extrema.
Limitaciones en vestido y
entretenimiento
CAUSAS
7
3. OBJETIVOS
3.1. Árbol de objetivos.
Fortalecimiento socio-economico y
FINES
tecnologico para la población en general
Empleo
Vivienda propia
Alfabetización de las Educación accesible
personas en condición y/o gratuita hasta el
de pobreza absoluta nivel superior
DESARROLLAR
ESTRATEGIAS QUE OBJETIVO GENERAL
COMBATAN Y/O
MITIGUEN LA POBREZA
EXTREMA
MEDIOS
8
4. ALTERNAVTIVAS DE PROYECTO
4.1. Conjunto de objetivos.
Disminuir la pobreza extrema.
Impulsar en el gobierno políticas, planes y/o proyectos que fomenten el empleo y la
educación.
Implementar estrategias que promueven la seguridad, tranquilidad y el apoyo
comunitario para mantener a la población unida.
4.2. Objetivos descartados.
Promover incentivos para los empleadores.
Disminuir la brecha de la desigualdad de ingresos.
Fomentar las políticas de igualdad de género.
4.3. Alternativas de aplicación.
Apoyo al Consumo: son estrategias enfocadas satisfacer las necesidades inmediatas
como la comida, o para mitigar el riesgo ocasionado por la falta de recursos para
adquirir bienes o servicios de primera necesidad.
Ahorro: estrategias enfocas a conservar parte de los recursos recibidos para ser
utilizados como soporte en circunstancias atenuantes, o para usarse en el futuro para
adquirir bienes o servicios que no hacen parte de las necesidades inmediatas.
Análisis del mercado: Estrategia enfocada a construir planes de negocio o emprender
empresas basadas en las destrezas, habilidades y recursos existentes, siempre que
haya un mercado suficiente para los productos elaborados.
Transferencias de activos: Estrategias basadas en aumentar la liquidez de los
beneficiaros mediante transferencias de efectivo, con el fin de proporcionar
independencia financiera y poder adquisitivo a la comunidad.
Capacitación en destrezas técnicas: Esta estrategia se enfoca en proporcionar a los
beneficiaros el conocimiento y las herramientas para aprovechar los recursos y
capacidades de la zona, mediante la instrucción de los entrenadores.
Acompañamiento en habilidades básicas: Estrategia que se basa en generar destrezas
en la comunicación, emprendimiento y educación financiera, mediante la instrucción
de los entrenadores.
4.4. Estrategia seleccionada.
Se aplicaron todas alternativas propuestas.
9
4.5. Alternativas comunicadas.
El proyecto informa que algunas estrategias aplicadas necesitan fortalecerse con actividades
que fomenten el apoyo interinstitucional, como las siguientes:
Las múltiples maneras de enseñar y de construir capacidades son vitales, pues los
estilos de aprendizaje y niveles educativos de los participantes son muy variados.
10
DISMINUIR LA POBREZA
EXTREMA
Proporcionar a los
Conservar parte de los Aumentar la liquidez de Generar destrezas en la
Construir planes de negocio o beneficiaros el conocimiento y
Enfocados a satisfacer las recursos recibidos para ser los beneficiaros comunicación,
emprender empresas basadas en las herramientas para
necesidades inmediatas utilizados como soporte en mediante transferencias emprendimiento y
las destrezas aprovechar los recursos y
circunstancias atenuantes de efectivo educación financiera
capacidades de la zona
11
DISMINUIR LA POBREZA
EXTREMA
Proporcionar a los
Conservar parte de los Aumentar la liquidez de Generar destrezas en la
Construir planes de negocio o beneficiaros el conocimiento y
Enfocados a satisfacer las recursos recibidos para ser los beneficiaros comunicación,
emprender empresas basadas en las herramientas para
necesidades inmediatas utilizados como soporte en mediante transferencias emprendimiento y
las destrezas aprovechar los recursos y
circunstancias atenuantes de efectivo educación financiera
capacidades de la zona
12
5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO
monitorear el
Visitas Bimensuales a cada
Monitoreo progreso de los participantes Numero de visitas realizadas
participante
durante las visitas personalizadas
13
BIBLIOGRAFÍA
FORD FOUNDATION. (2016). Preserving the Essence, Adapting for Reach: Early Lessons
376377.html?_noredirect=1#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Gran%20Encuesta
%20Integrada,la%20zona%20rural%20es%20analfabeta
ONU. (10 de 02 de 2018). UNHCR. Obtenido de La agencia de la ONU para los refugiados :
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/pobreza-extrema-que-podemos-
hacer-para-acabar-con-ella#:~:text=La%20pobreza%20extrema%20es%20el,
%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20calcula%3F
14