Está en la página 1de 26

PROYECTO DE INTRODUCCION A LA ECONOMIA

INVERSION EXTRANJERA

KELLY SABOGAL Cód. 1520010496


KAREN URAZAN Cód. 1520010546

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

BOGOTÁ D.C.
INTRODUCCION

1. Marco Teórico
1.1 Inversión Extranjera Directa
1.2 Inversión Extranjera Indirecta
1.3 Principales Efectos de la Inversión Extranjera Directa
1.4 Principales conceptos de los organismos nacionales e internacionales
2. Marco Espacial - Colombia
2.1 Como invertir en Colombia - Registro de la inversión extranjera
2.2 Derechos cambiarios que otorga el registro de la inversión
2.3 Modalidades de Inversión
2.4 Clases de inversión extranjera en Colombia
3. Marco Temporal (1990 -2016)
4. Aplicaciones
4.1 Casos de IED en forma de alianzas
4.2 Casos de IED en forma de compra de empresas existentes
4.3 Casos de IED en forma de montaje de empresas
4.4 Casos de IED en forma de franquicias
4.5 Caso Bavaría va de compras por Suramérica
4.6 Caso colombina s.a. en Guatemala
4.7 Caso multinacionales en busca de mano de obra.
4.8 Caso inversiones nacional de chocolates endulzan el mercado centroamericano
4.9 Caso Leonisa como distribuidora latinoamericana Leonisa
4.10 Caso Nestlé aprende de una empresa colombiana

5. Anexos
6. Conclusiones
7. Referencias Bibliográficas
8. Glosario.
1. MARCO TEORICO

En el área de la Economía una inversión es la colocación de capital en búsqueda de


una ganancia o utilidad futura. La decisión de invertir supone renunciar a un beneficio de corto
plazo por uno futuro que podríamos decir es incierto.

En el momento de invertir, es necesario contemplar tres variables: el rendimiento  (cuánto se


espera ganar con la inversión), el riesgo aceptado (vinculado a las probabilidades de obtener el
rendimiento esperado) y el horizonte temporal (cuándo la inversión ofrecerá ganancias: a corto,
mediano o largo plazo).

En cuanto a la inversión extranjera, se trata de la colocación de capitales en un país extranjero.


De aquí se desprenden dos elementos:

1.1 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED):

Se refiere a las inversiones que realizan aquellas empresas que desean expandir el mercado de


sus productos o servicios fuera de su territorio nacional. Para llevar a cabo esto, lo primero que
se debe realizar es instalarse en el otro país, realizando campañas de mercado en el exterior para
captar la atención de los consumidores. Pero se debe tener precaución para una compañía, por
un lado puede atraer a personas de la vida cotidiana y que ansían ser constantemente
sorprendidas, pero espantarán a la porción ultra nacionalista, que pretende consumir
simplemente los productos fabricados internamente.

1.2 INVERSIÓN EXTRANJERA INDIRECTA (IEI):

Representa un número de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe


asimismo el nombre de inversión de cartera. Por un lado consiste en la cesión de dinero y
recursos al gobierno o a alguna empresa pública del país de destino; pero también se colocan
valores de bolsa oficiales de este último en el que ofrece la inversión.

Con el proceso de globalización, la inversión extranjera comenzó a vivir un período de


expansión, sólo limitado en momentos de crisis económica. La globalización implica el libre
flujo de capitales, el levantamiento de las restricciones aduaneras e impositivas, la circulación
de personas y bienes y otras características que colaboran con la inversión extranjera.
El país que recibe la inversión debe tener en cuenta las consecuencias de la misma: por un lado,
la inversión extranjera suele generar puestos de empleo e ingresos impositivos al país receptor;
pero, por otro lado, las ganancias suelen volver al país de origen. Además hay que considerar
que, muchas veces, los proyectos impulsados por la inversión extranjera generan daños
ambientales que afectan a la comunidad local.

Un ejemplo de inversión extranjera directa que no sólo dio origen a nuevos puestos laborales sino que evitó la
ruina de una industria a nivel mundial es la apuesta que realizó Nintendo por el mercado norteamericano en la
década de los 80. Fue justamente después de la gran crisis que sufrió este tipo de entretenimiento (tan popular hoy
en día) que la pionera japonesa lanzó su primera consola casera: la Famicom (acrónimo de “Family Computer”,
o bien “Computadora para la familia”). Así se conoció en la tierra del sol naciente, y gozó de un gran éxito
inicial.

Pero del otro lado del planeta el atractivo de los videojuegos había comenzado a desvanecerse debido a
la publicidad engañosa (como el resonado caso del juego de E.T., que se promocionó con imágenes de la película
y resultó ser espantoso y aburrido) y la falta de protección de los derechos de autor, que daba como resultado
decenas de juegos prácticamente iguales. Nintendo analizó la situación y notó que los consumidores habían
desviado su atención hacia las videocaseteras; entonces, decidió inspirarse en dichos electrodomésticos para
el rotundo cambio de imagen que dio a su consola, además de rebautizarla con un nombre más corto y
serio: NES, Nintendo Entertainment System (“Sistema de entretenimiento Nintendo”). Su inversión, que fue de la
mano del juego Super Mario Bros., cambió la industria para siempre. ( Definicion.de, Copyright © 2008-2016 )

Los flujos de inversión extranjera se explican por las diferencias en la productividad marginal
del capital entre los diferentes países. Teóricamente, en aquellas regiones en donde el capital es
más abundante, la productividad marginal es menor que en aquellas en donde es más escaso.

Supongamos entonces dos países: A y B. El país A es abundante en capital pero tiene una productividad marginal
baja del mismo, entre tanto, el país B tiene escasez de capital pero su productividad marginal es alta; A tiene
entonces un incentivo para invertir en B, lo que provoca un aumento del producto en ese país y una reducción del
producto en A, el movimiento de capital sigue hasta igualar la productividad marginal en ambos países.

La situación inicial del ejemplo anterior es representada por el punto Q, el país A tiene más capital pero su
productividad marginal es menor, entonces tiene un incentivo para invertir en B donde la productividad marginal
es más alta. La situación continua hasta igualar las productividades marginales en Q*. El producto de A se
reduce en Q*QCD mientras el de B aumenta en Q*QDE, obteniendo un beneficio neto CDE. ( Definicion.de,
Copyright © 2008-2016 )

La inversión extranjera no es una masa de capital que fluye a través del mundo impulsada
solamente por la oferta y la demanda de un mercado. Los precursores de esta teoría han
intentado involucrar nuevos elementos para hacerla más realista: tasas de productividad
ajustadas al riesgo, internalización de tarifas e impuestos, precios relativos, cambios en la tasa
de cambio, costos laborales y elementos políticos.
De igual manera existen elementos internos en las compañías que las motivan a realizar esta
inversión, como son la diversificación del riesgo al aumentar el número de mercados donde
operan, limitaciones en el mercado de origen y la existencia de ventajas de propiedad que les
permiten compensar el riesgo de actuar en un mercado desconocido.

Otros ítems que se deben tener en cuenta por las empresas en el momento de realizar la
inversión, son el tamaño del mercado doméstico, realizar y cumplir la legislación apropiada,
dotación de recursos, ubicación geográfica y condiciones socioeconómicas del país receptor.

1.3 PRINCIPALES EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

 La Moneda Nacional

Si los volúmenes de inversión extranjera son considerablemente altos, puede presentarse un


flujo de divisas al interior del país de tal manera que estos precios puedan alterar la moneda con
respecto al valor de la moneda nacional.

Por ejemplo: si antes la divisa se compraba con 100 unidades de la moneda nacional, ahora
con el cambio en la oferta se podrá comprar por tan solo 95 unidades. Lo anterior tiene un
efecto negativo para las exportaciones, ya que si a un exportador le pagan su mercancía con
10 unidades de la divisa extranjera, antes recibía 1000 unidades de moneda nacional, en
cambio ahora solo recibirá 950.

 Lavado De Dineros

Para el producto de narcotráfico o cualquier otra actividad ilícita, la forma más utilizada es la
siguiente: los operadores de este negocio constituyen sociedades ficticias en otros países,
simultáneamente crean compañías en el país hacia donde se dirigen los dineros sucios, que
aparentemente son las destinatarias de la inversión foránea. A estas últimas, las registran con
nombres similares a los de firmas multinacionales para facilitar la transacción. Los lavadores
utilizan declaraciones de cambio para trasladar el dinero a través de los bancos. Para ello abren
cuentas corrientes, usando el NIT de empresas reales, luego hacen desaparecer el dinero. Estas
operaciones se hacen con la complicidad de funcionarios corruptos de la banca.

 Acumulación De Capital

La inversión extranjera incrementa el stock de capital de la región receptora, generando una


amplia demanda efectiva que eleva la tasa de crecimiento de un producto. La acumulación de
capital físico ocurrirá, siempre y cuando los flujos de inversión no se destinen a la compra de
activos productivos ya existentes. Así mismo, las repatriaciones de capital no podrán superar los
flujos brutos de inversión, de lo contrario se presentaría una disminución del capital.

Los montos de capital repatriado, no solo son importantes como determinante de la inversión,
sino que también permiten medir los efectos finales de la IED en cuanto a acumulación de
capital.
 Desarrollo Del Mercado Doméstico

Hay evidencia que permite afirmar que el capital extranjero llega a operar en los mercados
domésticos de productos diferenciados, con altas barreras a la entrada y con estructuras de
mercado oligopólicas. La entrada de estos nuevos competidores, de alguna forma, genera una
presión a la reducción de costos y/o a la producción en una escala eficiente.

No obstante, los mayores niveles de eficiencia de las compañías multinacionales, producto del
funcionamiento de sus fuerzas productivas a escala ampliada, no siempre se traduce en una
reducción de los precios o en el logro de un mercado más competitivo, pues al poseer alguna
ventaja de propiedad, como por ejemplo una patente o un tipo de tecnología única, obtienen
rentas monopólicas que en el corto plazo no tienen incidencia alguna sobre el mercado
doméstico en el que operan.

 Innovación y Desarrollo Tecnológico

Las ventajas de las empresas extranjeras, son básicamente la implantación de procesos de


producción modernos o únicos, introducción de nuevas técnicas de gestión y mayor calificación
de la mano de obra. De igual manera estas tecnologías se traducen en externalidades positivas
para los empresarios nacionales.

 Balanza De Pagos

La inversión extranjera implica por sí misma, la entrada de divisas al país y revierte en alguna
medida, la restricción de financiamiento externo. El efecto contrario se presenta en el caso de
una drástica salida de los flujos de inversión, que genera problemas de carácter
macroeconómico en la región receptora. La historia señala que, por el costo de movilidad, es
mayor el peligro cuando se trata de inversión extranjera de cartera, que cuando la inversión se
materializa en infraestructura productiva.

 Competitividad

La competitividad de una nación, no depende solo de producir los bienes a menor costo, sino
que a su vez, debe contar con otros elementos como son calidad, capacidad de respuesta a la
demanda de los consumidores, rapidez en la entrega, costos, garantías, coberturas, entre otros.
Las empresas multinacionales concentran estos aspectos, en efecto, son dueños de tecnologías
más dinámicas y poseen sistemas internacionales de producción cada vez más integrados y
operan en múltiples mercados en forma simultánea.

 Comercio Exterior

A la IED se le atribuye generalmente una fuerte actividad comercial externa debido a las
experiencias en cuanto a la dinámica exportadora de las empresas receptoras de inversión
extranjera llegando a ser en algunos casos superior a la de las empresas nacionales. Pero esto
depende de si estas operan o no con materias primas y bienes intermedios importados, y en que
cantidad lo hacen, lo que en términos netos puede representar un balance comercial negativo
 Concentración De Capital

Por una parte tenemos la compra de empresas ya existentes en el país de destino de la inversión.
Por otra parte, generalmente las empresas transnacionales se establecen en sectores intensivos
en capital, y al contar estas con una base mayor, en este recurso, que las empresas establecidas,
cuentan con una considerable ventaja.

Adicional a esto, los mayores niveles de eficiencia de las compañías multinacionales, producto
del funcionamiento de sus fuerzas productivas a escala ampliada, junto con las redes de
distribución internacionales que ya tienen establecidas, terminan por desplazar las empresas
instaladas menos eficientes.

Otro factor que influye de sobremanera en el desplazamiento de las empresas establecidas con
anterioridad, lo constituye la tecnología; la tecnología propia de una industria es propiedad
privada de las grandes empresas, amparada con patentes, esta tecnología se restringe a los
antiguos productores locales y si estos pertenecen a una nación en desarrollo se encuentran en
una gran desventaja. .

1.4 PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E


INTERNACIONALES FRENTE AL TEMA

 Fondo Monetario Internacional (FMI)

La IED, se da cuando un inversionista residente («inversionista directo»), tiene como objetivo


obtener una participación duradera en una empresa residente en otra economía o país («empresa
de inversión directa.»)

En esta participación se asumen los siguientes dos elementos: 1) la condición de largo plazo
entre el inversionista y la empresa; y 2) un grado significativo de influencia en la empresa y su
manejo por medio de una propiedad accionaria de mínimo el 10 %

 División de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)


La inversión extranjera directa refleja el interés de largo plazo de una entidad residente en una
economía (inversor directo) en una entidad residente en otra economía (inversión directa).
Cubre todas las transacciones entre los inversores directos y la inversión directa, lo cual
significa que cubre no sólo la transacción inicial, sino que también las transacciones
subsecuentes entre las dos entidades y el resto de empresas afiliadas.

 Organización Mundial del Comercio (OMC)

La inversión extranjera directa ocurre cuando un inversor establecido en un país (origen)


adquiere un activo en otro país (destino) con el objetivo de administrarlo. La dimensión del
manejo del activo es lo que distingue a la IED de la inversión de portafolio en activos, bonos y
otros instrumentos financieros. En la mayoría de los casos, el activo es administrado en el
extranjero como firma del mismo negocio. Cuando esto sucede, el inversor se conoce como
«casa matriz» y el activo como «afilada» o «subsidiaria»

 Agencia Multilateral de Garantías para la Inversión (Banco Mundial)


Inversión extranjera significa adquirir intereses de largo plazo en una empresa que esté
operando en otro país diferente al del inversor. El propósito del inversor es el de tener una voz
participativa en el manejo de dicha empresa en el extranjero.

 Legislación colombiana
Para el caso colombiano, la definición de IED está regida por el artículo 3 del Decreto 2080 de
2010, el cual considera como inversión directa las siguientes 4 modalidades:

• La adquisición de participaciones, acciones, cuotas sociales, aportes representativos del capital


de una empresa o bonos obligatoriamente convertibles en acciones.
• La adquisición de derechos en patrimonios autónomos constituidos mediante contrato de
fiducia mercantil como medio para desarrollar una empresa o para la compra, venta y
administración de participantes que no estén registradas en el Registro Nacional de Valores e
Intermediarios.
• La adquisición de inmuebles, así como títulos de participación emitidos como resultado de un
proceso de titularización inmobiliaria de un inmueble o de proyectos de construcción o a través
de fondos inmobiliarios previstos en las normas legales pertinentes, ya sea por medio de oferta
pública o privada
• Los aportes que realice el inversionista mediante actos o contratos, tales como los de
colaboración, concesión, servicios de administración, licencia o aquellos que impliquen
transferencia de tecnología, cuando ello no represente una participación en una sociedad y las
rentas que genere la inversión para su titular dependan de las utilidades de la empresa.
• Inversiones suplementarias al capital asignado de las sucursales

2. MARCO ESPACIAL.

Pese a la fuerte penetración de capital y manufacturas extranjeras en Colombia desde mediados


de siglo XX, esta no tuvo una participación determinante en el desarrollo económico del país.
Entre las razones se pueden mencionar el reducido tamaño y la capacidad adquisitiva del
mercado colombiano, la compleja topografía, el bajo nivel educativo y tecnológico, las
dificultades del transporte, el proteccionismo a la industria nacional y los altos riesgos
derivados de la inestabilidad política e institucional. 

La inversión extranjera en Colombia primero fue predominantemente británica; luego, alemana


y, por último norteamericana. Sin embargo, desde cuando comenzó la apertura económica, a
finales de la década de 1980, se diversificó como algo propio de la globalización.
El antecedente más remoto de inversión foránea se relaciona con los dos primeros empréstitos
de casas comerciales británicas que contrató la República durante el régimen de Santander, en la
década de 1820, después de los cuales llegarían no sólo las telas de Manchester que quebraron
la industria artesanal de tejidos santandereanos, sino las inversiones de compañías inglesas en
minería aurífera (Goldschmidt y Cía.), navegación fluvial y agro exportación (Powles,
Illingworth & Co), especialmente de tabaco y café. 

Buena parte de la navegación aérea o la fluvial por el río Magdalena estuvo controlada por
firmas alemanas. Held, el más destacado empresario alemán en el país, fue líder en Bolívar en el
más costeño de los negocios, la ganadería; en Antioquia, como pocos extranjeros, logró
competir en banca y comercio y llegó a constituir en 1912 el germen de una de las empresas
paisas más emblemáticas, el Banco Comercial Antioqueño, hoy Banco Santander.

Después de ello se da inicio a una fase con empresas multinacionales, luego


vendrían las empresas petroleras para implementar sus bases con la refinación del petróleo y la
explotación del oro interno.

En los sectores bancarios y asegurador, la participación extranjera se muestra más heterogénea


y comparte primeros lugares con los norteamericanos. Dicha heterogeneidad se incrementó a
finales del siglo XX. Y una vez superadas las sanciones económicas después de la Segunda
Guerra Mundial, volvieron con fuerza las poderosas multinacionales de la industria química,
como Bayer y Basf. 

Para los detractores, la inversión extranjera es expoliadora de la riqueza nacional y fuente de


violencia, empobrecimiento y corrupción, que deja más daños que beneficios; lo mejor que ella
produce, según este enfoque, se restringe a la reducida población de altos ingresos que puede
adquirir lo que ofrece. 

Pero si la inversión o las empresas extranjeras se complementan con las nacionales, públicas o
privadas, en la conformación de empresas mixtas, potencian la organización que crean al
transferirle recursos escasos como el capital, el mercado o la tecnología y, por ende, impulsan el
desarrollo.

2.1 COMO INVERTIR EN COLOMBIA - REGISTRO DE LA INVERSIÓN


EXTRANJERA

El Estatuto Colombiano de Inversiones Internacionales (Decreto 2080 de 2000 y sus


modificaciones) establece la obligación de registro ante el Banco de la República de las
inversiones iníciales o adicionales que realicen de capital en Colombia. Este registro, efectuado
por el inversionista extranjero, le otorga al inversionista los derechos cambiarios que la ley
colombiana le confiere.

De acuerdo con lo anterior, el registro de la inversión extranjera se realiza:


• Ante el Banco de la República a través de un intermediario cambiario autorizado o de una
cuenta corriente de compensación.
• Por el inversionista extranjero, su apoderado, o quien represente sus intereses. A su vez, los
plazos y condiciones para el registro de la inversión extranjera varían según se trate de inversión
directa o de portafolio, y la forma en que se realice.

En principio, el registro de la inversión extranjera se realiza automáticamente mediante la


presentación de la denominada declaración de cambio por inversiones internacionales
(Formulario No. 4 del Banco de La República) ante:

• Un intermediario del mercado cambiario, o

• A través de cuentas corrientes de compensación.

Para los casos en que no hay registro automático, se requiere la presentación de la solicitud de
registro junto a los documentos de soporte ante el Banco de La República, (Formulario No. 11
del Banco de la República – Artículo 7.2.1.2 de la Circular DCIN 83). La cancelación del
registro de inversión extranjera deberá realizarse ante el Banco de la República, dentro de un
plazo máximo de doce (12) días contados a partir de la fecha de cancelación de la inversión, en
los siguientes casos:

• Liquidación parcial o total de la inversión, disminución de capital, readquisición de acciones,


derechos sociales o venta de inmuebles.

• Cuando se establezca por parte de la autoridad de control competente que en el momento de la


canalización de las divisas éstas fueron declaradas como inversión extranjera, pero dicho capital
del exterior no fue invertido efectivamente en el país, el Banco de la República procederá a la
cancelación del registro. (Numeral 7.2.1.4 Circular DCIN 83 Banco de la República).
El titular de la inversión extranjera que realice la transacción o venta de su inversión deberá
presentar la declaración de renta y complementarios, con la liquidación y el pago del impuesto
que se genere por la respectiva operación. La declaración del impuesto sobre la renta y
complementarios será obligatoria en todos los casos, por cada operación de transacción o venta
de su inversión.
2.2 DERECHOS CAMBIARIOS QUE OTORGA EL REGISTRO DE LA
INVERSIÓN

El registro de la inversión extranjera le otorga al titular de la misma, los siguientes derechos


cambiarios:

• Reinvertir utilidades, o retener en el superávit las utilidades no distribuidas con derecho a giro.

• Capitalizar las sumas con derecho a giro, producto de obligaciones derivadas de la inversión.
• Remitir al exterior en moneda libremente convertible las utilidades netas comprobadas que
generen periódicamente sus inversiones con base en los balances de fin de cada ejercicio social
o con base en estos y el acto o contrato que rige el aporte cuando se trata de inversión directa, o
con base en el cierre de cuentas del respectivo administrador cuando se trate de inversión de
portafolio.

• Remitir al exterior en moneda libremente convertible las sumas recibidas producto de la


enajenación de la inversión dentro del país, o de la liquidación de la empresa o portafolio o de la
reducción de su capital.

2.3 MODALIDADES DE INVERSIÓN

La inversión extranjera en Colombia puede realizarse en las siguientes modalidades:

• Importación de divisas libremente convertibles para inversiones en moneda nacional.

• Importación de bienes tangibles tales como maquinaria, equipos u otros bienes físicos,
aportados al capital de una empresa como importaciones no reembolsables. Igualmente, los
bienes internados a zona franca y que se aportan al capital de una empresa localizada en dicha
zona.

• Aportes en especie al capital de una empresa consistente en intangibles, tales como


contribuciones tecnológicas, marcas y patentes en los términos que dispone el Código de
Comercio.

• Recursos en moneda nacional con derecho a ser remitidos al inversionista de capital del
exterior derivados de operaciones de cambio obligatoriamente canalizables a través del mercado
cambiarlo que se destinen a inversiones directas o de portafolio, así como regalías derivadas de
contratos debidamente registrados.

• Recursos en moneda nacional provenientes de operaciones locales de crédito celebradas con


establecimientos de crédito destinadas a la adquisición de acciones realizadas a través del
mercado público de valores.
2.4 CLASES DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN COLOMBIA

Los tipos de inversión extranjera son aquellos previstos por el régimen colombiano aplicable a
la materia, y se consignan a continuacion:

DIRECTA

La adquisición de participaciones, acciones, cuotas sociales, aportes representativos del capital


de una empresa o bonos obligatoriamente convertibles en acciones.

La adquisición de derechos o participaciones en negocios fiduciarios celebrados con sociedades


fiduciarias sometidas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de
Colombia, cuyo objeto no se constituya en inversión de portafolio

La adquisición de inmuebles, directamente o mediante la celebración de negocios fiduciarios, o


como resultado de un proceso de titularización inmobiliaria de un inmueble o de proyectos de
construcción

Los aportes que realice el inversionista mediante actos o contratos, tales como los de
colaboración, concesión, servicios de administración, licencia o aquellos que impliquen
transferencia de tecnología, cuando ello no represente una participación en una sociedad y las
rentas que genere la inversión para su titular dependan de las utilidades de la empresa

Inversiones suplementarias al capital asignado de


las sucursales.

Inversiones en fondos de capital privado de que trata el Título Catorce del Libro Primero de la
Parte Tercera del Decreto 2555 de 2010 o las normas que lo modifiquen o sustituyan.

DE PORTAFOLIO

Se considera inversión de portafolio la realizada en valores inscritos en el registro nacional de


valores y emisores, RNVE, las participaciones en carteras colectivas, así como en valores
listados en los sistemas de cotización de valores del extranjero.

2.5 CLASES DE INVERSION COLOMBIANA EN EL EXTERIOR.

La inversión colombiana en el exterior puede tener una de las formas que se muestran a
continuacion:

DIRECTA

Son aquellas efectuadas por residentes en Colombia, dirigidas al capital de una compañía
extranjera.

Deben registrarse sus movimientos ante el Banco de la República mediante el Formulario 4.

FINANCIERA O ACTIVOS EN EL EXTERIOR.

Esta clase de inversiones que pueden efectuarse por el mercado cambiario o por el mercado
libre incluyen:

La compra de títulos emitidos o de activos radicados en el exterior.

La compra de obligaciones privadas externas, deuda publica externa y bonos o titulos de deuda
publica externa.

Los giros al exterior originados en la Colocacion a residentes en Colombia de Titulos emitidos


por empresas del exterior y gobiernos extranjeros o garantizados por estos, de colocaciones
autorizadas por la Superintendencia Financiera.
3. MARCO TEMPORAL (1990-2016)

Una nueva fase de inversión extranjera empezó hacia 1901, cuando en el país dejaron de
predominar casas comerciales y bancarias europeas y empezó la incursión de empresas
multinacionales. La más polémica es la United Fruit Company, con sede en Boston, muy
asociada con el célebre genocidio de trabajadores bananeros en el Magdalena y muy poco con
las innovaciones en las formas de financiación, producción, comercialización y transporte de
frutas tropicales, de las que Colombia es un productor de primer orden en el mundo. 

Vendrían luego las petroleras, como Standard Oil de Rockefeller, que impulsarían la
exploración, la explotación, la conducción y la refinación de petróleo, al crear las bases para lo
organización de Ecopetrol. La Chocó Pacífico y la Pato Gold Mines, filial de la Internacional
Mining Corporation, revolucionarían con su tecnología la explotación del oro.

La industrialización colombiana también se hizo mayoritaria y casi exclusivamente con capital


colombiano, hasta 1945, cuando empezaron a entrar multinacionales industriales al Valle del
Cauca y Bogotá, principalmente. Este hecho marcó la orientación de la inversión extranjera en
adelante hacia la industria y la banca con firmas de gran recordación entre los consumidores del
país.

En general, sus áreas son la fabricación y la comercialización de productos básicos de la


minería de metales y no metales, textiles, alimentos, papel, caucho, químico-farmacéuticos,
eléctricos, electrónicos y transporte. 

A la sombra del modelo de apertura económica adoptado en Colombia desde 1989, con la
política de la privatización de empresas estatales y la estrategia de fusiones y ventas de
empresas colombianas para enfrentar la fuerte competencia internacional, hubo un ingreso
copioso de nueva inversión y empresas provenientes de países como España (Banco Santander,
Gas Natural, Bbva, Mapfre), Canadá (Cerromatoso), México (Cemex), Chile (Homecenter),
Brasil (Petrobras, Sinergy-Avianca), Suráfrica (SabMiller) y Francia (Casino, Carrefour), por
mencionar las más publicitadas, que centran su actividad en empresas de servicios públicos,
minería, comercio minorista, banca y seguros. En 2005, de las 5.000 mayores empresas del país,
291 son multinacionales que concentran el 22 por ciento del PIB.

Con la creación de los diferentes fondos de inversión extranjera a finales de 1991, la inversión
en portafolio ha ido adquiriendo importancia y fuerza en el mercado y crecimiento de un país.

A partir de 1991 las condiciones del modelo de internacionalización de la economía trajeron


consigo la flexibilización y la adopción de nuevas disposiciones legales en materia de inversión
extranjera -ley 9 de 1991-, propiciaron una reactivación de la inversión extranjera en el país.

Tradicionalmente la inversión extranjera en Colombia se ha caracterizado por la dinámica que


presenta la explotación de recursos naturales no renovables como el carbón y, en especial, el
petróleo. Desde la década de los ochenta, la mayor parte de la inversión extranjera dirigida al
país estaba concentrada en el sector de hidrocarburos.

En 1991, año en el que se presentaron las mayores inversiones en los campos petroleros de
Cusiana y Cupiagua, la inversión extranjera en petróleo representó aproximadamente un 76%
del total de la inversión extranjera que ingresó al país. A partir de 1993, el sector petrolero
comenzó a perder importancia, participando con un 39% en 1993 y 1994 y un 27% en el bienio
1995-1996. No obstante lo anterior, en 1994 la inversión extranjera en la actividad petrolera fue
de US$ 855 millones -el mayor registrado en la historia-, destinándose principalmente al
desarrollo de los campos de Cusiana.

Se puede afirmar que, al menos en principio, la inversión extranjera en Colombia está


comenzando a presentar una nueva tendencia explicada por diferentes factores: en primer lugar,
el proceso de privatización, en especial del sector financiero y, recientemente, de algunas
empresas de servicios públicos; en segundo lugar, la importancia que adquirieron los procesos
de modernización y reestructuración de las filiales de empresas transnacionales; y, por último,
la mayor inversión y diversificación del sistema financiero.

 A partir de 1993, el influjo de capitales afectó de manera positiva la balanza de pagos,


generando un constante superávit en la cuenta de capital, a diferencia de lo ocurrido en varios
años previos -por ejemplo, de 1989 a 1992- cuando las salidas de capital por concepto de deuda
-pago de amortizaciones e intereses- excedían los desembolsos de crédito externo. Actualmente,
aunque el pago de la deuda ha ocasionado traumatismos en el equilibrio externo, éstos han sido
compensados en cierta medida por la dinámica de la entrada de capital por concepto de
inversión extranjera.

Desde 1991 la cuenta de capitales presentó un viraje importante debido a que la inversión
extranjera se incrementó de manera sostenida hasta 1995 ya que desde mediados de 1993 se
aumentó el crédito externo a corto plazo, lo que llevó a un superávit en la cuenta de capital de la
balanza de pagos

Uno de los efectos que argumentan los contradictores de la desregulación plena de todo tipo de
los flujos internacionales de capitales, es su posible impacto perverso sobre el mercado
cambiario. La existencia de una relación entre el mayor flujo de capitales externos de diversa
índole -especulativos a corto plazo, ilegales, rentistas no productivos, entre otros, aparte de la
IED- y la tasa de cambio, 1a1 ilustra el comportamiento observado en los últimos años. Así, por
ejemplo, con la entrada de importantes flujos de capital, en especial a corto plazo y,
posteriormente, el aumento del endeudamiento externo privado y público, se contribuyó al
establecimiento de una clara tendencia re-evaluacionista del peso. La mayor afluencia de
capitales fue importante para financiar el aumento sustancial del gasto público y del déficit
fiscal, y el incremento del consumo privado.

4. APLICACIONES

Aplicación 1.

4.1 CASOS DE IED EN FORMA DE ALIANZAS

Son alianzas en las que los socios de un país extranjero comparten la propiedad y el control de
una empresa, la mayoría de las veces nueva, con socios del país anfitrión. El riesgo inherente en
esta empresa nueva se asume de manera compartida entre socios locales, quienes conocen el
mercado, y socios extranjeros, quienes generalmente traen conocimiento especializado o
tecnología.

De empresas extranjeras en Colombia

La empresa colombo-chilena Almacenes Homecenter, especializada en la comercialización de


productos para el mejoramiento del hogar, fue creada con la participación de la organización
Corona de Colombia, con un 65% de las acciones y Sodimac Falabella de Chile, con un 35%.
La alianza se basa en el aporte estratégico de cada socio; Sodimac aporta los sistemas de
información y tecnología para el nuevo formato comercial, así como una red internacional de
proveedores, mientras el grupo Corona aporta su conocimiento del mercado local. La sociedad,
que ahora cuenta con siete filiales en Colombia, se estableció en 1993 con la construcción del
primer almacén en Bogotá: Américas Homecenter; más tarde continuó su expansión hacia otras
ciudades como Medellín, en el año 2002, Cali en el 2003, Barranquilla en el 2004 y Pereira en
el 2005. Las ventas hasta el año 2003 alcanzaron los 97 millones de dólares presentando un
crecimiento del 32% con respecto al año anterior.

De empresas colombianas en el extranjero

Las empresas colombianas también han cruzado las fronteras nacionales en busca de la creación
de alianzas estratégicas. Copamex, una de las más grandes papeleras mexicanas y líder en el
mercado de pañales, pañuelos suaves y papel higiénico, se enfrentaba al problema de pérdidas
en su planta de cuadernos. Es entonces cuando la empresa caleña Carvajal S.A., interesada en
acceder al mercado mexicano, se perfila como un socio interesante para Copamex en la creación
de una alianza de riesgo compartido. En el 2002 se crea la empresa Productos El Cid S.A. de
C.V.- Copamex para la producción de cuadernos El Cid en México, con una participación de
Carvajal del 50%. Ambas empresas realizan un valioso aporte a la alianza; Copamex había
logrado posicionarse en el mercado mexicano, demostrando su conocimiento del mercado y
Carvajal pudo aportar su conocimiento en la producción de cuadernos, actividad en la cual es
líder en el mercado Colombiano.

APLICACIÓN 2.

4.2 CASOS DE IED EN FORMA DE COMPRA DE EMPRESAS EXISTENTES

En este caso, el inversionista extranjero adquiere la totalidad de los activos de una empresa
existente en el país de destino. La compra de una empresa ya establecida, reduce los costos de
inversión en posicionamiento de marca y de canales de distribución

De empresas extranjeras en Colombia

En el año 2005 la tabaquera norteamericana Philip Morris, propietaria de la marca Malboro


adquirió el 96,65% de las acciones de Coltabaco, la principal tabacalera colombiana. La
compra, realizada a través de una oferta pública de adquisición, implicó la transferencia de
299,6 millones de dólares o 700.000 millones de pesos por parte de la multinacional15. La
adquisición tiene como objetivo aumentar la participación de la multinacional en el mercado
colombiano la cual, a la fecha de la compra, alcanzaba el 3%. Con la adquisición de Coltabaco
la multinacional podrá hacerse al 55% del mercado colombiano16 además de manejar una
empresa sólida, con marcas posicionadas que han logrado mantener la competencia de las
grandes multinacionales. Las marcas hasta ahora producidas y comercializadas por Coltabaco
son Boston, Green, Royal y Derby, de las cuales Boston es la más consumida en Colombia.

De empresas colombianas en el extranjero

Para la empresa colombiana Pintuco, la oportunidad de acceder al mercado ecuatoriano era


evidente; la razón era la falta de capacidad de las empresas ecuatorianas para producir
suficientes galones de pintura, lo cual generaba insatisfacción en una porción del mercado. Es
por esto que en 1999, el Grupo de Inversiones Mundial, holding de Pintuco, adquirió la
totalidad de la firma Pinturas Ecuatorianas S.A. – Pintec – con sede en la ciudad de Guayaquil.
La compra le permitió a la empresa colombiana introducir nuevas líneas de producto y acceder
a un canal de distribución para iniciar ventas inmediatas de la marca Pintuco. La modesta
participación de Pintec en el mercado local cambió con la entrada de Pintuco, que logró
alcanzar una alta liquidez y posicionar a Pintec como segunda en el mercado ecuatoriano.

APLICACIÓN 3.

4.3 CASOS DE IED EN FORMA DE MONTAJE DE EMPRESAS

Hace referencia a la apertura de un establecimiento de carácter permanente en el país destino


con el fin de llevar a cabo su actividad productiva o de prestación de servicios. Este tipo de
inversión, permite aprovechar en mayor grado las ventajas de propiedad e internacionalización,
al asumir en su totalidad el proceso productivo, y al mismo tiempo, aprovechar las ventajas de
localización del país escogido

De empresas extranjeras en Colombia

La mayoría de colombianos recordará la llegada de Carrefour, uno de los hipermercados más


grandes del mundo, que abrió formalmente su primer almacén en 1999 en la calle 80 de Bogotá.
La multinacional francesa, que invirtió 16 millones de dólares17 en su primer negocio, logró
consolidarse en el mercado colombiano, llevando a cabo hasta el 2006 la inauguración de otras
19 supertiendas en las principales ciudades del país. Después de una investigación acera del
consumidor colombiano, La cadena francesa incursionó en el mercado con una estrategia de
identificación y acercamiento al cliente, que cristalizó por medio de su eslogan “Carrefour,
chévere”. La empresa ha logrado consolidar ventas por 1.7 billones de pesos y la aspiración de
los directivos es crecer en un 20% en el 2006. En América Latina, Colombia es el tercer país
más importante para Carrefour, después de Brasil y Argentina.

De empresas colombianas en el extranjero

La cadena hotelera Decameron creada en 1987 cuenta ya con 18 establecimientos en Colombia,


el Caribe y Centroamérica. En el 2005, continuando con su plan de expansión por el Caribe y
Centroamérica, la empresa colombiana decide invertir 22 millones de dólares en el Salvador
para inaugurar otro de sus complejos hoteleros de tipo “todo incluido.”18 El gobierno
salvadoreño se interesó por el proyecto construido en la zona de Playa Blanca en Panamá, e
invitó a la cadena hotelera a desarrollar un proyecto similar en el Salvador en una región
llamada Playa Salinitas. La empresa colombiana ha realizado inversiones similares en México,
Jamaica y Costa Rica y planea ampliaciones hacia Perú y Ecuador.

APLICACIÓN 5.

4.4 CASOS DE IED EN FORMA DE FRANQUICIAS


En este caso, el inversionista extranjero vende a unos socios locales el derecho continuo de usar
la marca, tecnología y Know How que le han permitido consolidar un negocio exitoso. Esta
opción permite a los inversionistas disminuir la incertidumbre proveniente de abrir operaciones
en un mercado nuevo y expandir el negocio sin necesidad de mucho capital (pues el
franquiciatario debe aportar generalmente el capital inicial). Por otro lado, para quien invierte
en ellas, puede ser un mecanismo rentable, ya que reduce gran cantidad de costos como
consolidación de marca, de desarrollo de producto, capital para iniciar el negocio, entre otros.

De empresas extranjeras en Colombia

La cadena canadiense Yogen Früz es una de las franquicias extranjeras que ahora operan con
éxito en Colombia. La cadena abrió sus puertas desde 1994 y amplió sus operaciones en varias
ciudades del país, sumando 32 puntos de venta en el año 2005. El franquiciante ofrece además
del producto, apoyo para el montaje de la franquicia, tecnología y capacitación de Know How.
En el año 2005, la franquicia de Yogen Früz en Colombia cuesta entre 55 y 100 millones de
pesos dependiendo de la opción de local escogida que puede ser Express o de Kiosco.

De empresas colombianas en el extranjero

En el 2002 Artesanías de Colombia se convirtió en una de las pocas empresas colombianas que
ha adoptado el sistema de franquicias para comercializar sus productos en el exterior. Guillermo
Cabrera, un administrador de empresas de 35 años tomó la decisión de invertir 200.000 dólares
con el fin de comprar la franquicia y vender los productos de los artesanos colombianos en
Miami, Estados Unidos. La empresa colombiana además de aportar la marca, se encarga de la
capacitación de los artesanos para que los productos cumplan con los requisitos de alta calidad.
Para el empresario la inversión está empezando a rendir pues vende 20.000 dólares mensuales y
las ventas vienen en aumento; por su parte, para Artesanías de Colombia la implementación de
franquicias es ficha clave en su estrategia de crecimiento económico. El negocio es de difícil
arranque porque además de soportar los altos costos de arrendamiento en Miami, los productos
deben competir con otras artesanías de muy bajo costo como las de los países asiáticos. A pesar
de esto, las ventas se duplicaron entre los años 2003 y 2004; además se creó una segunda
franquicia en Nueva York en el 2005 y durante este mismo año se comenzaron a contemplar
proyectos de franquicias en Londres, Rusia y Paris.

APLICACIÓN 6.

4.5 CASO BAVARIA VA DE COMPRAS POR SURAMÉRICA

Costos de Transporte Las exportaciones que deben recorrer largas distancias pueden implicar
altos costos de transporte que impactan la rentabilidad del negocio. Especialmente empresas con
productos de mucho peso relativo a su poco valor y que no necesitan insumos de una región en
particular, pueden resultar buenas candidatas para preferir la IED sobre las exportaciones
Bavaria comenzó desde muy temprano su proceso de internacionalización. El primer mercado
internacional al que ingresó fue Ecuador; su entrada la hizo en 1982 por medio de la compra de
acciones de las principales cervecerías de este país: Cervecería del Ecuador y Cervecería
Andina. No obstante, la consolidación de Bavaria como dueño mayoritario no sería sino hasta el
2003, cuando logra finalmente la adquisición del 70% y 90% de las acciones respectivamente.
En el 2001 el Grupo Empresarial Bavaria incursiona también en el mercado panameño por
medio de una inversión de USD 285 millones para hacerse a la mayoría de acciones de la
Cervecería Nacional de Panamá y Refrescos Nacionales S.A. de Panamá (Ramírez (2004)). En
el 2003 Bavaria continúa con su estrategia de expansión, que esta vez tiene como objetivo el
mercado peruano; la empresa adquiere el 74% de las acciones de la Unión de Cervecerías
Peruanas Backus y Johnston. Después de la compra, Bavaria se consolida entonces como la
tercera cervecería más importante de América Latina, lo que labrará el terreno para convertir a
la empresa colombiana en un blanco interesante, que más tarde llamaría la atención de la gran
cervecera SABMiller. Dado los altos costos derivados del transporte de cervezas, jugos y
gaseosas (alta relación precio/peso), la mejor alternativa que tenía Bavaria para llegar a los
mercados internacionales era por medio de IED.

Costos de insumos La presencia en otros mercados permite la cercanía a proveedores claves que
brindan el acceso a insumos de menores costos o materias primas especializadas. Este es el caso
típico de las compañías petroleras que deben desplazarse para obtener los insumos necesarios.

APLICACIÓN 7.

4.6 CASO COLOMBINA S.A. EN GUATEMALA

En el 2004 Colombina S.A. tomó la decisión de asociarse con dos ingenios de Guatemala,
Pantaleón y la Concepción, con la finalidad de montar una planta de producción en este país. La
planta, que se ubica en la ciudad de Escuincla, pertenece en un 50% a Colombina y en otro 50%
a los ingenios asociados. La nueva inversión representa para la empresa colombiana una
plataforma de exportación localizada en un país considerado en el 2005 como el segundo más
competitivo en producción de azúcar en el mundo. Desde su ubicación en Guatemala
Colombina planea abastecer la zona centroamericana y el mercado norteamericano incluyendo
México. Costos laborales La mano de obra barata es también un factor que incentiva la
inversión extranjera directa. Este incentivo está presente sobre todo para empresas provenientes
de países industrializados que trasladan sus operaciones a países en vía de desarrollo con el fin
de reducir los costos laborales.

APLICACIÓN 8.

4.7 CASO MULTINACIONALES EN BUSCA DE MANO DE OBRA.

Honduras es el proveedor más importante de maquila hacia Estados Unidos. Para este pequeño
país centroamericano fue posible ubicarse en el 2005 como el tercer exportador de ropa hacia
Estados Unidos, siendo superado únicamente por China y México. Uno de los principales
motivos del desarrollo de esta industria maquiladora en Honduras es el bajo costo de los salarios
en el país; la falta de empleo y la poca educación del recurso humano han empujado a la baja el
costo salarial, hasta convertir al país en un gran receptor de inversiones provenientes de
empresas de confecciones y textiles intensivas en mano de obra. Sin embargo, el bajo costo de
la mano de obra no es el único factor que puede atraer la IED; la competitividad puede medirse
también a otros niveles como es el grado de capacitación de población. Tal fue la principal
razón que motivó a Intel en 1997 a iniciar operaciones en Costa Rica e instalar eventualmente
dos plantas de manufactura y un centro de distribución. En la evaluación de posibles países
receptores, Costa Rica pudo ganarles la batalla a fuertes competidores gracias a que su
población contaba con el grado más alto de escolaridad. El gobierno de este país ha hecho un
gran esfuerzo para educar a la población al punto de familiarizarla con la informática y el
idioma inglés, una ventaja que se complementa con él con el costo salarial que sigue siendo
muy bajo en comparación a los países industrializados. Costos arancelarios e incentivos fiscales
Las barreras arancelarias pueden resultar un costo demasiado alto para algunas empresas; esto
las incentiva a tomar la decisión de esquivarlo trasladando la producción al país destinatario.
Las ventajas de saltar barreras arancelarias se potencializan aún más, cuando el país escogido
sirve como plataforma para acceder a otros mercados con los que tenga tratados de libre
comercio. También es cierto que muchos países consideran la llegada de IED como fuente de
empleo, crecimiento y progreso. Los Incentivos fiscales por parte del país anfitrión intentan
atraer inversión del exterior mediante disminución de impuestos; esto es de gran importancia
para las empresas extranjeras porque disminuye los costos de invertir.

APLICACIÓN 9.

4.8 CASO INVERSIONES NACIONAL DE CHOCOLATES ENDULZAN EL


MERCADO CENTROAMERICANO

Inversiones Nacional de Chocolates al mando de 33 empresas de alimentos, consolidó su


posición en la región centroamericana. Dos plantas de producción localizadas en Costa Rica,
antes propiedad de Nestlé, pasaron a ser activos del grupo empresarial antioqueño en el 2004;
con las nuevas plantas la organización busca producir los mismos dulces que produce en
Colombia y algunas otras marcas locales. El gran incentivo es el arancel del 20% que la
empresa normalmente tendría que pagar al exportar sus productos desde Colombia a
Centroamérica. Realmente se estima que la empresa podrá ahorrarse hasta un 25% en fletes y
aranceles, lo que le permite aumentar su competitividad y respaldar su red de distribución
propia en países como Panamá, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Puerto Rico y El Salvador

Control Cuando la presencia en un mercado internacional no se tiene de manera directa sino a


través de terceros, como ocurre cuando se exporta, y es un distribuidor internacional el que
maneja el producto en el mercado destino, se pierde el control sobre procesos que son
fundamentales para la compañía. En muchos casos las firmas no están dispuestas a entregar
información a terceros sobre aspectos relacionados con la producción, mercadeo y logística de
su negocio, por lo que deciden manejarlo directamente.

APLICACIÓN 10.

4.9 CASO LEONISA COMO DISTRIBUIDORA LATINOAMERICANA LEONISA

La reconocida empresa de ropa interior Colombiana, inició su proceso de internacionalización


conquistando el mercado centroamericano. La empresa, que el 2005 produjo 26 millones de
prendas al año y factura aproximadamente USD 90 millones anuales, abastece 20 países por
medio sus dos plantas ubicadas en Colombia y Costa Rica (Ramírez (2006)). Para la estrategia
de ventas de Leonisa la cercanía al cliente es ficha clave. En muchos de los mercados donde
tiene presencia, un canal de gran importancia es la venta directa, la cual funciona por medio de
catálogos promocionados por mujeres que distribuyen el producto en sus círculos de amigas y
conocidas; la capacitación y motivación de estas mujeres y el manejo de encargos tan
específicos y delicados, hace que la presencia directa de Leonisa sea estratégica.
Adicionalmente, Leonisa busca que su producto logre un posicionamiento de alto nivel, por lo
que debe mantenerse al tanto de la forma en que su producto es expuesto y percibido por el
público. Para hacer frente a esta necesidad Leonisa ha montado once distribuidoras en
diferentes países con el fin de proveer todos sus mercados con una proximidad relativa

Fortalecimiento de la estructura productiva y comercial de las empresas Gracias a la gran


diversidad de conocimiento a nivel mundial, las empresas de los países emisores tienen la
oportunidad de acceder a información para retroalimentar sus sistemas de producción y
comercialización y de esta manera hacerse más competitivas. Además “Las trasnacionales,
tienen acceso mundial a individuos con habilidades y conocimientos que pueden ser
transferidos a sus filiales en el extranjero. Estas capacidades mejoradas y adaptables, junto con
nuevas prácticas organizacionales y técnicas gerenciales, pueden contribuir a la generación del
capital humano que los mercados requieren…” . El establecimiento de empresas en el exterior
puede coadyuvar a que el factor humano se comparta, lo que también puede significar un
beneficio para el país emisor.

APLICACIÓN 11.

4.10 CASO NESTLÉ APRENDE DE UNA EMPRESA COLOMBIANA.

Para Quala, la empresa productora y comercializadora de Caldo Doña Gallina, fue siempre muy
claro que lo más importante de su estrategia de mercadeo era entender a su consumidor
promedio. Con este objetivo en mente, la empresa realizó una encuesta que dio a conocer el
perfil del consumidor y la importancia que tenía para este el que el caldo en cubitos procediera
de gallinas de campo. La empresa lanzó entonces una campaña de logotipos, slogans y
comerciales de televisión que hacían énfasis en lo descubierto y que ayudaron a robar
rápidamente una buena parte del mercado a su competidor más fuerte Maggi, de la
multinacional Nestlé. Maggi pareció aprender una lección en el mercado colombiano e incluso
modificó su estrategia publicitaria haciéndola similar a la desarrollada por Quala, para
comercializarla en el mercado ecuatoriano y más tarde en el venezolano. La multinacional suiza
desarrolló también una variedad de su producto análoga a “Ricostilla”, lanzada primero por
Quala en Colombia para comercializarla luego en Ecuador, Venezuela, Brasil, Centroamérica y
el Caribe.

5. ANEXOS

6. CONCLUSIONES

 Durante las últimas 3 décadas, la IED ha crecido a nivel mundial en proporción


al PIB y al nivel de la inversión interna bruta de las economías. Este auge está
relacionado a factores de oferta y de demanda, entre los que destaca su
creciente valoración como un mecanismo para suplementar el ahorro
doméstico, para obtener transferencias de tecnologías y para hacer mejor frente
al ciclo económico, puesto que los flujos de IED son menos volátiles que la
deuda o la inversión de portafolio.
 Los factores determinantes de la IED son el tamaño del mercado, las
características de la fuerza laboral, la ubicación geográfica, la dotación de
factores y el nivel de protección, la estabilidad macroeconómica, la provisión de
infraestructura adecuada, la calidad del marco legal y regulatorio, y la política
comercial que incluye la suscripción de acuerdos de integración regionales.
 Aunque los factores estructurales de los países, tales como tamaño y
características geográficas sí influyen en la atracción de IED, las políticas
económicas y la calidad de las instituciones resultan determinantes. En este
sentido las políticas más globales tienen mayor efecto en atraer IED que las
políticas específicas de incentivos.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Banco de la república, Inversión Extranjera en Colombia, Colombia: estructura
industrial e internacionalización 1967-1996,
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/071.htm
- Semana, Así comenzó la inversión extranjera , 28 de Octubre del 2006,
http://www.semana.com/especiales/articulo/asi-comenzo-inversion-extranjera/81716-3
- Banco de la república, Inversión extranjera directa en Colombia : Evolución reciente y
marco normativo,
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_713.pdf
- Definición de Inversión Extranjera, que es, Significado y Concepto.
http://definicion.de/inversion-extranjera/#ixzz46VQBPMLW
- Gestiopolis, Principales efectos de la inversión extranjera directa, Andrés Fernando
Ruiz, 20 de Agosto del 2001, http://www.gestiopolis.com/principales-efectos-inversion-
extranjera-directa/
- Apuntes de Economía No. 8, Universidad ICESI , Departamento de Economía, 08 de
marzo del 2006 , Julio Cesar Alonso,
https://www.icesi.edu.co/departamentos/economia/publicaciones/docs/Apecon8.pdf
- OECD ilibrary, Definición Marco de Inversión Extranjera Directa, 01 de Diciembre del
2011, http://www.oecd-ilibrary.org/fr/finance-and-investment/ocde-definicion-marco-
de-inversion-extranjera-directa_9789264094475-es
- Guía para Invertir en Bogotá, V. Inversión Extranjera en Colombia, 2015, Textos
Originales Araujo Ibarra & Asociados,
http://es.investinbogota.org/sites/default/files/v_inversion_extranjera_en_colombia.pdf
- OCDE, Glosario de Inversión Extranjera Directa , Cuarta Edición, 01 de Diciembre del
2011 http://www.oecdilibrary.org/docserver/download/2008034ec024.pdf?
expires=1463619157&id=id&accname=guest&checksum=1F0A9A849A516EB697975
C151DF02455
- Procolombia, Reporte Trimestral de Inversión Extranjera en Colombia – 2015,
file:///C:/Users/General/Downloads/reporte_de_inversion_-_2015-4%20(1).pdf
- Naciones Unidas CEPAL, La inversión Colombiana en Centroamérica, Septiembre del
2015, Martha Cordero,
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38962/S1500945_es.pdf?sequence=1

8. GLOSARIO

- Inversión Extranjera: Se considera inversión extranjera en Colombia la inversión de


capital del exterior en el territorio colombiano, incluidas las zonas francas colombianas,
por parte de personas no residentes en Colombia
- Residentes: Para efectos del régimen cambiario se consideran residentes todas las
personas naturales que habitan en el territorio nacional. Asimismo, se consideran
residentes las entidades de derecho público, las personas jurídicas, incluidas las
entidades sin ánimo de lucro, que tengan domicilio en Colombia y las sucursales de
sociedades extranjeras establecidas en el país
- No residentes: Se consideran como no residentes las personas naturales que no habitan
dentro del territorio nacional, y las personas jurídicas, incluidas las entidades sin ánimo
de lucro, que no tengan domicilio dentro del territorio nacional. Tampoco se consideran
residentes los extranjeros cuya permanencia en el territorio nacional no exceda de seis
meses, continuos o discontinuos, en un período de doce meses
- Operaciones de cambio: Son operaciones de cambio aquellas comprendidas dentro de
las categorías señaladas en el artículo 4 de la Ley 9 de 1991, específicamente, entre
otras, la inversión de capital del exterior en el país
- Operaciones de cambio obligatoriamente canalizables: Se consideran operaciones de
cambio obligatoriamente canalizables aquellas que deben ser necesariamente
transferidas o negociadas a través de los intermediarios del mercado cambiario definidos
en el artículo 58 de la R.E.8/00 J.D., o las cuentas de compensación de que trata el
artículo 56 de la misma Resolución.
- Inversionista de capital del exterior: Se considera inversionista de capital del exterior
toda persona natural o jurídica titular de una inversión extranjera directa o de portafolio
- Representación de inversionistas de capital del exterior: Los inversionistas de capital del
exterior deben nombrar un apoderado en Colombia de acuerdo a los términos previstos
en la legislación colombiana
- Adquisición Una adquisición es una transacción comercial entre dos partes
independientes y debidamente interesadas y que se realiza en condiciones de mercado.
La empresa compradora adquiere los activos y los pasivos de la empresa adquirida.
- Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es una estadística de carácter macroeconómica
que registra de manera sistemática para un periodo de tiempo dado las transacciones
económicas que tienen lugar entre los residentes en una economía y los residentes en el
resto del mundo.
- Cambios de valor Los cambios de valor de los activos o pasivos reflejan cambios en el
valor de mercado de una posición debido a modificaciones en los tipos de cambio o en
los precios.
- Depósitos Las formas más típicas de depósito incluyen los depósitos de ahorro, los
depósitos a plazo, los depósitos transferibles y no transferibles, tanto en moneda local
como en moneda extranjera.
- Empresa Una empresa se define como una unidad institucional dedicada a la
producción. Una empresa puede ser una sociedad, una institución sin fines de lucro o
una empresa no constituida en sociedad.
- Empresas de inversión directa indirectamente participadas En principio, las estadísticas
de inversión extranjera directa cubren a todas las empresas en las que los inversores
directos tienen una participación de inversión directa, ya sea de manera directa o
indirecta. Este grupo de empresas se especifica de acuerdo con el Marco de relaciones
de inversión directa (MRID). Empresa de inversión extranjera directa Una empresa de
inversión extranjera directa es una empresa residente en una economía y de la que un
inversor residente en otra economía posee, directa o indirectamente, al menos el 10% del
poder de voto, si está constituida en sociedad, o el equivalente para una empresa no
constituida en sociedad.
- La inversión directa en el exterior: es la inversión realizada por un inversor directo
residente en una empresa de inversión directa no residente; el sentido de la influencia
por parte del inversor directo es ‘en el exterior’ para la economía declarante.
- Un inversor extranjero directo: es una entidad (una unidad institucional) residente en
una economía que ha adquirido, directa o indirectamente, al menos el 10% del poder de
voto de una sociedad (empresa) o el equivalente para una empresa no constituida en
sociedad (o sin personalidad jurídica) residente en otra economía.

También podría gustarte