Está en la página 1de 15

“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.


RESOLUCIÓN Nº 181/15

SANTA ROSA, 26 de mayo de 2015.


VISTO: El Expte. Nº 121/14 FA por medio del cual se tramita la propuesta de
modificación del programa de la asignatura Agrotecnia de la carrera Ingeniería
Agronómica, presentado por el Mg. Miguel Ángel FERNÁNDEZ, y;

CONSIDERANDO:
Que existe la necesidad de modificar el programa de la asignatura Agrotecnia de
la carrera Ingeniería Agronómica, por lo cual el docente Responsable Mg. Miguel Ángel
FERNÁNDEZ eleva la propuesta al Consejo Directivo.
Que las modificaciones obedecen a explicitar las actividades prácticas que
aportan al contexto de la realidad agropecuaria.
Que el programa fue presentado en el marco del Plan de Estudios de la
carrera Ingeniería Agronómica, aprobado por Resolución Nº 145/15 CS.
Que el Consejo Directivo trató el tema sobre tablas, en su 1º Reunión
Extraordinaria del día de la fecha y, transformado en Comisión emitió despacho el que,
puesto a consideración de los presentes fue aprobado por unanimidad.

POR ELLO:
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

RESUELVE
ARTICULO 1º.- Aprobar el programa de la asignatura AGROTECNIA de la Carrera
Ingeniería Agronómica, presentado por Mg. Miguel Ángel FERNÁNDEZ, el cual
consta como Anexo I de la presente Resolución.

ARTICULO 2º.- Regístrese, comuníquese, tome conocimiento el docente iniciador,


Secretaría Académica, Dirección Académica, Coordinador de la carrera,
Departamento Alumnos, Bedelía y CEFA. Cumplido archívese.

0
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
ANEXO I
1. Facultad: Agronomía
2. Carrera: Ingeniería Agronómica
3. Asignatura: AGROTECNIA
4. Profesor responsable: Miguel Ángel FERNÁNDEZ.
5. Régimen de cursado: cuatrimestral
6. Carga horaria de la asignatura:

CARGA HORARIA TOTAL SEGÚN PLAN DE ESTUDIO: 60 horas


CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas
DISTRIBUCION CARGA HORARIA DISTRIBUCIÓN CARGA HORARIA
TOTAL SEMANAL
TEORICO PRACTICO TEORICO- TEORICO PRACTICO TEORICO-
PRACTICO PRACTICO
60 4

7. Contenidos mínimos.
Introducción a los sistemas agrícolas: características. Componentes de los sistemas
agrícolas: el suelo, el ambiente y el cultivo. Poblaciones vegetales y animales como
integrantes del sistema de producción vegetal. Sucesión de cultivos. Componentes
tecnológicos. Los componentes del rendimiento. Relaciones entre los componentes del
sistema agrícola: Interacciones. Ciclos y flujos. Productividad y eficiencia ecológica. El
hombre en el ecosistema: concepto de manejo del ecosistema.

Objetivos:
Agrotecnia es una asignatura ubicada en el cuarto año de la Carrera Ingeniería
Agronómica. Hasta ese nivel, el estudiante ha cursado y aprobado la mayor parte de las
materias básicas y otras específicas de la profesión. Aquí comienza a elaborar un
proceso de síntesis de los conocimientos aprehendidos: Biología, Edafología, Genética,
Fisiología, Climatología y Ecología, etc.. En forma contemporánea, aborda otras
materias como Terapéutica Vegetal, Fitopatología, Hidrología y Zoología Agrícola.
Finalmente comienza a incursionar en asignaturas vinculadas a actividades productivas
como Zootecnias, Cultivos, Silvicultura y Horticultura, como también en aquellas que
entienden con la vinculación con el productor agropecuario y la empresa rural, como lo

1
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
son Extensión Rural y Administración Agraria. Por una parte, se intenta asegurar la
funcionalidad del aprendizaje, es decir que los conocimientos aprendidos –hechos,
conceptos, destrezas, valores, actitudes, normas, etc.- puedan ser efectivamente
utilizados cuando las circunstancias en que se encuentra el alumno lo exijan.
La producción agropecuaria presenta actualmente una gran diversificación en los
conocimientos y prácticas, dentro de un marco de innovación permanente. Ello deriva
en un cúmulo de información que se incorpora continuamente, sobre prácticas
culturales y particularidades de diferentes sistemas productivos. Esto hace difícil el
abordaje sistemático y razonado de los problemas agronómicos. Hay un fuerte
componente empírico en su conocimiento, una estructuración en forma de “paquetes de
técnicas y recetas” que tienden a “fijar” las principales acciones a ejecutar, cuando se
debe conducir un sistema real. Una visión compartimentalizada y muchas veces
parcializada, dificulta la visón integradora y de síntesis de los problemas agronómicos.
Tal como se ha planteado Agrotecnia constituye un espacio interdisciplinario
que garantiza a los alumnos situaciones interactivas de aprendizaje. El abordaje a
través de recetas, resta importancia al componente científico porque impide que el
estudiante comprenda procesos tecnológicos. Por otra parte, no da lugar a la
introducción de variantes que generen innovaciones y apropiaciones de distintas
condiciones del entorno de la producción, mercados, demandas sociales, nuevos
productos, etc. La importancia de comprender los procesos productivos reales, plantea
la necesidad de un camino metodológico, que permita analizar, comprender y modificar,
si es necesario, cualquier sistema producido en función de demandas y necesidades.
Esto da lugar a la complementación de información recibida, conocimientos adquiridos,
y manejo de la información disponible.
Por lo mencionado precedentemente, es necesario centralizar el proceso
productivo, ordenar conocimientos y la información disponible en función de las
actividades productivas que componen los distintos sistemas que serán problemas a
resolver por los futuros profesionales de la agronomía. Por ello, el estudiante debe
apropiarse de elementos metodológicos ordenadores y facilitadores, que permitan
identificar necesidades y problemáticas, desarrollar cadenas de razonamiento, para
derivar en la generación de tecnologías de procesos que fundamenten las soluciones o
alternativas que se propongan.
Una de las mayores limitantes en la formación profesional, radica en la
necesidad de una integración permanente de conocimientos. El Ingeniero agrónomo
planifica a partir de la información disponible, generando soluciones que pueden ser
2
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
aplicadas sobre la base de una síntesis razonada en la estructura de los conocimientos
que posee.
Es así, que el enfoque de sistemas ofrece un abordaje integrador de procesos de
análisis y síntesis, proporcionando una herramienta metodológica para su actividad.
Esta concepción y sus contenidos son el componente original y propio de Agrotecnia.
Ofrece al estudiante una excelente alternativa metodológica para el tratamiento de
problemas complejos, contemplando todas las variables y la posibilidad de ir haciendo
“aproximaciones”, hasta obtener el nivel de satisfacción necesario. En su metodología,
propone que los ejes ordenadores lo constituyan los diferentes sistemas, que se pueden
definir en distintas escalas jerárquicas, que representen de manera simplificada los
sistemas reales.
Desarrollados los contenidos teóricos-prácticos del enfoque de sistemas se
seleccionaron tres grandes sistemas agroecológicos que abarcan las principales
problemáticas del futuro profesional. Un sistema básico ecofisiológico, que comprenda
la producción primaria, su relación con el ambiente y prácticas de manejo. Un sistema
de producción empresa y un sistema regional o territorial. El desarrollo de estos
sistemas se apoya también en la participación de profesores invitados, que
desarrollaran sus especialidades dentro de un enfoque sistémico.

8.-PROGRAMA ANALITICO

CAPITULO I.- Introducción a los sistemas agrícolas: características. Componentes de


los sistemas agrícolas: el suelo, el ambiente y el cultivo.

Sistemas: filosofía y teoría. Conceptos básicos.


Desarrollo metodológico del enfoque de sistemas. Método científico y
aproximación sistémica. Componentes, etapas. Aplicaciones del enfoque de
sistemas. Sistemas de producción. Enfoque físico, económico, optimización. La
investigación en sistemas de producción. Planificación. Transferencia.
Los sistemas agropecuarios.
Análisis de su complejidad y organización. Jerarquización de sistemas biológicos
agropecuarios. Los sistemas de producción y sus características. Descripción y
clasificación. Análisis y síntesis para la organización y planificación de los
sistemas y subsistemas de producción agropecuarios. Zonas ecológicas y áreas
homogéneas.
3
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15

CAPITULO II.- Modelación de sistemas.


Modelos y herramientas metodológicas.
Desarrollo de modelos. Definiciones, características. Modelos conceptuales,
físicos, matemáticos, estadísticos. La complejidad de variables y procesos.
Selección de modelos para la toma de decisiones. Ejemplos: Modelos de
competencia plaga-cultivo. Modelos lineal-plateau, Mistcherlich, cuadrático,
potencial, logarítmico y logístico.

CAPITULO III.- Componentes de los sistemas agrícolas.


Recursos básicos.
Abióticos
El Clima: el clima como factor determinante de la producción. Promedios,
estabilidad, anomalías, catástrofes agropecuarias. Características espaciales y
temporales de los elementos meteorológicos favorables y/o desfavorables para la
producción agropecuaria. Valoración de la aptitud agrícola-ganadera local y
regional según las disponibilidades climáticas con el fin de asesorar sobre tipo de
emprendimiento conveniente, técnicas culturales adecuadas.
El suelo: el suelo como sustrato biológico y reservorio de agua y nutrientes,
amortiguador de déficit regionales. Dinámica del agua y de los nutrientes.
Indicadores de calidad de los suelos. Diagnóstico de la capacidad productiva.
Análisis de la variabilidad espacial (horizontal y vertical) y temporal. Limitaciones
reversibles e irreversibles.
Bióticos
La vegetación: producción primaria adaptada al ambiente de regiones áridas y
semiáridas. Poblaciones vegetales y animales nativas e introducidas. Manejo
para el mantenimiento de especies naturales deseables. Determinación de valor
forrajero.
La fauna: la población animal nativa e introducida. Conversión de la energía
intervención del hombre.

CAPITULO IV .- Modelos de producción primaria


Modelo de utilización de pastizales naturales. Manejo de cultivos agrícolas. Modelos de
producción para las condiciones regionales. Diagnóstico y planificación.
Ejecución. Evaluación. Análisis y correcciones. Producción y Calidad.
4
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
Componentes genéticos y manejo del cultivo, variabilidad y riesgo en la
producción.

CAPITULO V.- Sucesión de cultivos. Componentes tecnológicos. Los componentes


del rendimiento.
Sucesión de cultivos.
Rotación de cultivos. Monocultivos. Intercultivo parcial y completo. Matrices de
rotación. Impacto sobre los rendimientos y la eficiencia de uso del agua y
nutrientes. Inmovilización. Relación C:N. Efecto sobre la calidad de los suelos.
Retención de agua e infiltración. Cultivos de cobertura. Abonos verdes.
Barbechos. Rotación con leguminosas. Fases extractivas y recomponedoras.
Cultivos con ganancia de C. Interacción con enfermedades, malezas y plagas.
Alelopatías. Sinergismos. Erodabilidad. Indicadores. Siembra de cultivos
asociados. Bases ecológicas. Utilización de los recursos, Mezcla de especies y
de variedades, su importancia, posibilidades limitaciones. Diversidad biológica.
Complejidad. Especialización.

CAPITULO VI .- Mecanización de los sistemas agropecuarios


Selección de la maquinaria agrícola: condición inicial y final.
Criterios agroecológicos y criterios funcionales. Sistemas de labranza y
siembra: convencional. Conservacionista: labranza mínima, reducida, cero.
Siembra directa. Análisis comparativo de los distintos implementos utilizados.
Acción sobre el suelo y los residuos vegetales: resultado biológico de la
gestión. Evaluación de los indicadores bióticos, abióticos y mecánicos.
Tecnología en sistemas de Agricultura sitio-específico. Tecnología del
acondicionamiento y almacenaje de productos agrícolas. Sistemas de acopio
de la producción.

CAPITULO VII.- Transformadores. Modelos ganaderos.


Sistemas de producción animal.
Componentes de la producción forrajera, su interacción con la agricultura.
Sistemas mixtos. Sistemas de producción intensiva. Producción orgánica. Cría.
Ciclo completo. Invernada. Tambo. Interacciones, relaciones y uniones. Flujos de
energía, nutrientes. Ventajas de los sistemas mixtos agrícola-ganaderos.
Suplementación estratégica.
5
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15

CAPITULO VIII.- El hombre en el ecosistema: concepto de manejo del ecosistema.


Agroecosistemas extensivos e intensivos. Distintos tipos. Sustentabilidad,
estabilidad, equidad, Biotecnología. La sustentabilidad ambiental de la agricultura
pampeana. La agricultura moderna y su impacto en los recursos naturales.
Agricultura convencional y alternativa. Bajos insumos y sostenibilidad. Tendencia
hacia la especialización. Estrategias para una agricultura sostenible: mayor
eficiencia en el empleo de los insumos, sistemas agrícolas diversificados, mercado
para los rubros producidos con bajos insumos. Sustentabilidad ecológica,
económica y social de la producción agropecuaria. Impacto de la producción sobre
el ambiente y el paisaje. Resiliencia. Contaminación de suelos, aguas y atmósfera.

9.- ACTIVIDADES A DESARROLLAR


Aportes de la práctica al contexto de la realidad agropecuaria
Este espacio curricular es un nodo de articulación que integra las asignaturas
previas y prepara para al estudiante para las asignaturas de aplicación. Las horas de
prácticas vinculadas a la realidad agropecuaria se pueden clasificar en:
a) Gabinete: en este ámbito se realizan simulaciones de producción primaria neta,
ejemplificada con cultivos de la zona. Algunos prácticos incluyen el uso de recursos
visuales (videos) que se utilizan como disparadores de discusión sobre todo para el
desarrollo de los sistemas agroecológicos. También se realizan análisis en gabinete de
los distintos sistemas agrícolas (tambo, agricultura continua, ganadería extensiva) y su
degradación extractiva (cálculo de balance de nitrógeno, fósforo y carbono). Se
comparte un práctico con la asignatura Agrometeorología.
b) Viajes de aplicación: Un viaje con integración de sistemas reales en los cuales se
identifican los componentes del mismo. Se realiza en forma conjunta con asignaturas
contemporáneas (Zoología Agrícola y Fitopatología). Un segundo viaje también incluye
la participación de la ganadería en los sistemas y su interacción con la agricultura.

1. Visita a un sistema agropecuario real. Evaluación de sus componentes, sus límites y


sus interacciones. El factor humano.
2 Diagnóstico de fertilidad en cultivos. Métodos de Regresión Lineal, del Balance, del
Umbral, de Senderos.
4 Malezas en cultivos anuales: modelos predictivos de la interacción maleza-cultivo.

6
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
5 Planteo de una rotación de cultivos factible para una región determinada por el
estudiante. Evaluación de su aceptabilidad cultural, sobre la degradación del
ambiente (balance de nutrientes, peligros de erosión) proyectando su evolución
hipotética a largo plazo.
6 Análisis del desarrollo y Crecimiento de los cultivos por medio de modelos de
simulación.
7 Evaluación del ciclo de los nutrientes en los sistemas agrícolas, mixtos y ganaderos.
8 Manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos.
9 Pronósticos climáticos a corto y largo plazo para la planificación agropecuaria.

10.-PROGRAMA DE EXAMEN
Bolilla 1.-
-Sistemas: filosofía y teoría. Conceptos básicos. Desarrollo metodológico del enfoque
de sistemas. Método científico y aproximación sistémica.
-Rotación de cultivos. Efecto sobre la calidad de los suelos. Retención de agua e
infiltración. Cultivos de cobertura. Abonos verdes. Barbechos. Rotación con
leguminosas. Fases extractivas y recomponedoras.
-Componentes de la producción forrajera, su interacción con la agricultura. Sistemas
mixtos. Sistemas de producción intensiva. Producción orgánica.

Bolilla 2.-
-Sistemas: Componentes, etapas. Aplicaciones del enfoque de sistemas. Sistemas de
producción. Enfoque físico, económico, optimización. La investigación en sistemas de
producción.
-Rotación de cultivos. Monocultivos. Intercultivo parcial y completo. Matrices de
rotación. Impacto sobre los rendimientos y la eficiencia de uso del agua y nutrientes.
Inmovilización. Relación C:N.
-Sistemas de producción animal. Cría. Ciclo completo. Invernada. Interacciones,
relaciones y uniones. Flujos de energía, nutrientes. Ventajas de los sistemas mixtos
agrícola-ganaderos. Suplementación estratégica.

Bolilla 3.-
-Los sistemas agropecuarios. Análisis de su complejidad y organización. Jerarquización
de sistemas biológicos agropecuarios.

7
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
-Rotación de cultivos. Cultivos con ganancia de C. Interacción con enfermedades,
malezas y plagas. Alelopatías. Sinergismos. Erodabilidad. Indicadores. Siembra de
cultivos asociados. Bases ecológicas. Utilización de los recursos, Mezcla de especies y
de variedades, su importancia, posibilidades limitaciones. Diversidad biológica.
Complejidad. Especialización.
-Producción primaria neta. Concepto de factores Determinantes, limitantes y
reductores. Generación de órganos de rendimiento y calidad de los cultivos.

Bolilla 4.-
-Los sistemas agropecuarios. Descripción y clasificación. Análisis y síntesis para la
organización y planificación de los sistemas y subsistemas de producción
agropecuarios.
-Selección de la maquinaria agrícola: condición inicial y final del lote. Criterios
agroecológicos y criterios funcionales. Sistemas de labranza y siembra:
convencional. Conservacionista: labranza mínima, reducida, cero. Siembra directa.
-Manejo de cultivos. Concepto de factores Determinantes, limitantes y reductores.
Generación de órganos de rendimiento y calidad de los cultivos.

Bolilla 5.-
-Los sistemas agropecuarios. Zonas ecológicas, áreas homogéneas.
-Crecimiento y desarrollo. Fotoperíodo, termoperíodo, vernalización. Códigos de
seguimiento de los estados de desarrollo.
-El hombre en el ecosistema: concepto de manejo del ecosistema. Agroecosistemas
extensivos e intensivos. Distintos tipos. Sustentabilidad, estabilidad, equidad,
Biotecnología. La sustentabilidad ambiental de la agricultura pampeana. La agricultura
moderna y su impacto en los recursos naturales.

Bolilla 6.-
-Recursos básicos. El Clima: el clima como factor determinante de la producción.
Promedios, estabilidad, anomalías, catástrofes agropecuarias. Características
espaciales y temporales de los elementos meteorológicos favorables y/o desfavorables
para la producción agropecuaria. Valoración de la aptitud agrícola-ganadera local y
regional según las disponibilidades climáticas.
-Crecimiento y desarrollo. Fotoperíodo, termoperíodo, vernalización. Códigos de
seguimiento de los estados de desarrollo. Concepto de factores Determinantes,
8
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
limitantes y reductores. Generación de órganos de rendimiento y calidad de los
cultivos.

Bolilla 7.-
-Recursos básicos. El suelo: el suelo como sustrato biológico y reservorio de agua y
nutrientes, amortiguador de déficit regionales. Dinámica del agua y de los nutrientes.
Indicadores de calidad de los suelos. Diagnóstico de la capacidad productiva. Análisis
de la variabilidad espacial (horizontal y vertical) y temporal. Limitaciones reversibles e
irreversibles.
-Ecofisiología de cultivos: Prácticas agronómicas que modifican el flujo energético.
Arreglos espaciales, densidad, distancia entre hileras. Altura de la canopia, elección de
especie y genotipo dentro de éstas. Épocas de siembra. Manejo y control de
organismos nocivos y benéficos.

Bolilla 8.-
-Recursos básicos. La vegetación: producción primaria adaptada al ambiente de
regiones áridas y semiáridas. Poblaciones vegetales y animales nativas e introducidas.
Manejo para el mantenimiento de especies naturales deseables. Determinación de
valor forrajero.
-Crecimiento y desarrollo. Fotoperíodo, termoperíodo, vernalización. Códigos de
seguimiento de los estados de desarrollo. Concepto de factores Determinantes,
limitantes y reductores. Generación de órganos de rendimiento y calidad de los
cultivos.
-Agricultura sostenible. Bajos insumos y sostenibilidad. Tendencia hacia la
especialización. Estrategias para una agricultura sostenible: mayor eficiencia en el
empleo de los insumos, sistemas agrícolas diversificados, mercado para los rubros
producidos con bajos insumos. Sustentabilidad ecológica, económica y social de la
producción agropecuaria. Resiliencia. Contaminación de suelos, aguas y atmósfera.

Bolilla 9.-
-Modelos y herramientas metodológicas. Desarrollo de modelos. Definiciones,
características. Modelos conceptuales, físicos, matemáticos, estadísticos. La
complejidad de variables y procesos: estáticos, dinámicos, determinísticos y
probabilísticos. Selección de modelos para la toma de decisiones.

9
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
- Idiotipo de cultivos, para alto y bajo uso de insumos. Influencia del mejoramiento
genético en la adaptación de los cultivos a los diferentes ambientes. Interacción
genotipo por ambiente, estabilidad y adaptabilidad. Genotipos para amplias regiones y
para sitios específicos.

Bolilla 10.-
Modelos de producción para las condiciones regionales. Producción y Calidad.
Componentes genéticos y manejo del cultivo, variabilidad y riesgo en la producción.
-Selección de la maquinaria agrícola: Análisis comparativo de los distintos
implementos utilizados. Acción sobre el suelo y los residuos vegetales: resultado
biológico de la gestión. Evaluación de los indicadores bióticos, abióticos y
mecánicos. Tecnología en sistemas de Agricultura sitio-específico.

10
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Título Autor(es) Editorial Ejemplares
Año de disponibles (FA)
edición

Actualización en los Brockington, N. R. Rev. Arg. 1987 1 en cátedra


sistemas de producción Prod. Anim.

Teoría general de sistemas Von Bertalanffy, Fondo de 1970 1 (Bib. Central)


Ludwig Cultura
Económica

Desarrollo de sistemas Groppo, P. ONU-FAO 1990 1


agrícolas un enfoque para América
sistémico Latina y el
Caribe

Los sistemas en la Ferreira, et al. Rev. Asoc. 1983 1 en cátedra


agricultura Ing. Agr.
Uruguay

Bases para el manejo del Andrade F. H y V.O EEA Balcarce 2000 10 Biblioteca
maíz, el girasol y la soja Sadras Fac. Cs. Agr.
Mar del Plata

Estrategias de enseñanza Díaz Bordenave, J y 1982 1


IICA. San
aprendizaje Pereyra
José de Costa
Rica

Ecofisiología del cultivo de Andrade F. H 1996 4 Biblioteca


DekalbPress
maíz

Serie Ciencias
Sustentabilidad en Cultivos Acevedo, E. Agronómicas 2003 On-line
Anuales: Cero Labranza,
N°8.
Manejo de Rastrojos

Agroecología. Teoría y Altieri, M. y C. I. Nicholls 1ª edición 2000 1


práctica para una
PNUMA.
agricultura sustentable

La sustentabilidad
ambiental del agro Viglizzo, E. et al INTA. 2002 1
pampeano
11
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15

Cambios en el uso de la Paruelo et al Agrociencia 2006 1


tierra en Argentina y
Uruguay

Producción de granos: Satorre, E.A. et al. Ed. Fac. 2003 7


bases funcionales para su Agronomía
manejo UBA

Ecología de cultivos. Loomis, R. y D. Connor Ed. Mundi- 2002 1


Productividad y manejo en Prensa.
sistemas agrarios

Agroecología. El camino S.J.SARANDÓN (editor) Ed. Científicas 2002 1


hacia una agricultura Americanas
sustentable.

La heterogeneidad de la Oesterheld, M., M. R. Ed. Fac. 2005 1


vegetación de los Aguiar, C. M. Ghersa y Agronomía
agroecosistemas J. M. Paruelo UBA

Bioclimatología agrícola y Pascale, A. J. y E . A. Ed. Fac.


agroclimatología 2004 1
Damario Agronomía
UBA

Sustainable agriculture Hafield, J. L. y D. L. Lewis


systems 1994 1
Karlen Publishers

Aspectos del manejo del Quiroga, A. D. Funaro y INTA- Anguil.


agua del suelo para el 2003 2
O. Ormeño
cultivo de trigo

Cobertura. Aspectos del Quiroga, A. et al INTA- Anguil.


manejo en relación con la 2001 5
conservación de los suelos
y el agua.

López Bellido Eds. Mundi-


Cultivos Herbáceos 1991 2
Prensa

Aplicaciones del Enfoque Facultad de


de Sistemas a la Viglizzo, E. F., 1996 1
Ciencias
Producción Agropecuaria Veterinarias
UNR

12
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15
Siembra directa y
fertilización. Sistemas Vallejo, A. et al. INTA- Anguil. 2002 Biblioteca INTA-
ganaderos de la región Anguil
semiárida.

Fertilización de cultivos de R. Alvarez Ed. UBA 2007 4 Biblioteca


granos y pasturas.
Diagnóstico y
recomendación en la
Región Pampeana

Manual de fertilidad y A. Quiroga y A. Bono INTA Anguil 2007 Biblioteca On-line


evaluación de suelos

Materia Orgánica. Valor Biblioteca


R. Alvarez (Coord.) Ed. Fac. Agr. 2006
agronómico y dinámica en
UBA
suelos pampeanos.

Manual de Prácticas
Conservacionistas para la O. J. Santanatoglia
subregión semiárida Ed. Fac. Agr. 2000 Biblioteca
pampeana. UBA

Fertilización de Cultivos y R. Melgar y M. Diaz


Pasturas Zorita Ed. 2008 Cátedra
Hemisferio
Sur

13
“30 años de participación estudiantil en el gobierno universitario de la UNLPam.”
RESOLUCIÓN Nº 181/15

12.- EVALUACIÓN:

1) Por examen libre.


2) Por cursado por promoción sin examen final.
3) Por cursado y examen final.

Para aprobar la asignatura, por promoción el estudiante deberá contar con la asistencia
de no menos del 70 % de las actividades académicas obligatorias. Deberá aprobar
un examen parcial con siete (7) y participar en los seminarios de integración que se
propongan durante el cursado de la misma (entre 2 y tres seminarios). La nota
mínima de aprobación final será un número entero entre siete (7) y diez (10) que
resultará de promediar las evaluaciones anteriores.
Para cursado y examen final, el estudiante deberá contar con la asistencia de no menos
del 70 % de las actividades académicas obligatorias. Deberá aprobar un examen
parcial con siete (7), y participar en los seminarios que se propongan durante el
cursado de la misma. Luego deberá rendir el examen final.
Para rendir libre deberá aprobar una evaluación escrita para luego pasar al examen
final como los del apartado anterior.
Todas las instancias están de acuerdo a la Resolución Nº 269/12 del Consejo Directivo
de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.

14

También podría gustarte