Está en la página 1de 1

USELO Y TIRELO

Cinco frases que hacen crecer la nariz de pinocho

Julián Eduardo Sandoval Camacho - 20171374029


En este libro trabajado por el autor Eduardo Galeano, vemos como aborda diferentes
temáticas que nos invitan a la reflexión, ya que estos tópicos son una problemática
mundial, pero en la que América Latina se ve más involucrada al ser fuertemente
influenciada por los países “desarrollados” más específicamente por los Estados Unidos
de América. Este país al ser una potencia mundial, y tener poder sobre los países
subdesarrollados, por medio de la deuda que los países tienen, les vende un falso
desarrollo que, en realidad afecta a la cultura propia de las regiones, así como sus
recursos naturales y el crecimiento de los países subdesarrollados, que se arrodillan
frente a la gran nación.
Un país desarrollado necesita tener países subdesarrollados para poder sostenerse,
necesita países que le brinden toda la materia prima que ellos necesitan, es por esto que
vemos como Estados Unidos, explota las tierras Latinoamericanas y algunas otras de
oriente, en busca de petróleo. Siendo dominados por las potencias mundiales, quienes
deciden el orden en el que debe funcionar el mundo, el papel que todos los países deben
cumplir, todo con el fin de beneficiar a las potencias del mundo; mientras tanto los
países en vía de desarrollo que buscan un modelo económico fuerte, principalmente
capitalista como el de Estados Unidos se mienten, pues un país no podrá surgir si sigue
siendo explotado, un país debe producir responsablemente, aumentar su producción de
ciencia y cultura, generar productos con valor agregado, y no solo vender las materias
primas. Un país social, de todos y para todos, no con la cultura capitalista que valora a
las personas por su capacidad de adquisición, sino un país con conciencia, porque
debemos aprender a producir y aún más a consumir.
También se deben neutralizar los intereses de los más poderosos, que quieran seguir
afectando el medio ambiente, si bien es cierto que el cuidado de la naturaleza es
responsabilidad de todos, no todos somos igual de contaminantes y en un mundo donde
solo el 20 % se encarga de producir el 80% de la contaminación, debemos focalizar los
controles hacia este grupo de países y empresas que más contaminan, a estos grandes
devastadores, son los que se deben vigilar, controlar y obligar a que bajen sus niveles de
contaminación; por el contrario será en vano que el mundo entero no contamine si tan
solo países como estados unidos y china representan el 45% de la contaminación
mundial.

También podría gustarte