Está en la página 1de 21

DECRETO No 179

Por medio del cual se modifica el artículo segundo, tercero y séptimo del Decreto
Distrital 171 de 2020, se modifica el artículo primero del Decreto Distrital 178 de 2020,
se adicionan unos parágrafos, y se dictan otras disposiciones en el Distrito Portuario,
Biodiverso y Turístico de Barrancabermeja.

EL ALCALDE DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA

En uso de sus facultades constitucionales y legales y en especial las consagradas en el


numeral, 2 del artículo 315 de la Constitución Política, artículo 35 y numeral 2 del Decreto
1421 de 1993, artículo 57 de la Ley 1523 de 2012 y los artículos 14 y 202 de la Ley 1801
de 2016, y,

CONSIDERANDO

Que de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política, Colombia es un Estado


Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.

Que el artículo 2 de nuestra carta dispone que son fines esenciales del Estado, servir a
la comunidad, proponer la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución, facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa
y cultural de la Nación, defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Que en este sentido y amparado en la misma norma las autoridades están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, salud, honra,
bienes, creencias y demás derechos y libertades para asegurar el cumplimiento de los
deberes del Estado y de los particulares.

Que el artículo 49 de la Constitución Política dispone “La atención de la salud y el


saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las
personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.
Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los
habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de servicios de salud por
entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer las competencias de
la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los aportes a su cargo en los
términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se organizarán en forma
descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad. La ley señalará los
términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria.
Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad”.

Que de conformidad con el artículo 95 Superior, las personas deben obrar conforme al
principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones
que pongan en peligro la vida o la salud como derecho fundamental.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y
desconcentración.

Que el alcalde tal como lo dispone el numeral 3 del artículo 315 de la Constitución
Política, le corresponde: “Numeral 1: Cumplir y hacer cumplir la Constitución, la ley, los
decretos del gobierno, las ordenanzas, y los acuerdos del concejo. Numeral 3 “Dirigir la acción
administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los
servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los
funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos
y las empresas industriales o comerciales de carácter local, de acuerdo con las disposiciones
pertinentes. Numeral 9: “Ordenar los gastos municipales de acuerdo con el plan de inversión y el
presupuesto.”.

Que la Ley 136 de 1994 en el artículo 91 modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de
2012 señala que:

Literal b. “En relación con el orden público:

1. Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones del presidente
de la República y del respectivo gobernador. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las
órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante.

Literal d En relación con la Administración Municipal:

1. Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la prestación
de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente.

5. Ordenar los gastos y celebrar los contratos y convenios municipales de acuerdo con el plan de desarrollo
económico, social y con el presupuesto, observando las normas jurídicas aplicables”.

Que la ley 1801 de 2016 en su artículo 202 precisa las facultades de los mandatarios
territoriales, en los siguientes términos:

“ARTÍCULO 202. COMPETENCIA EXTRAORDINARIA DE POLICÍA DE LOS GOBERNADORES Y LOS


ALCALDES, ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CALAMIDAD. Ante situaciones extraordinarias
que amenacen o afecten gravemente a la población y con el propósito de prevenir el riesgo o mitigar los
efectos de desastres, epidemias, calamidades, situaciones de inseguridad y disminuir el impacto de sus
posibles consecuencias, estas autoridades en su respectivo territorio, podrán ordenar las siguientes
medidas, con el único fin de proteger y auxiliar a las personas y evitar perjuicios mayores:

1. Ordenar el inmediato derribo, desocupación o sellamiento de inmuebles, sin perjuicio del consentimiento
del propietario o tenedor.

2. Ordenar la clausura o desocupación de escuelas, colegios o instituciones educativas públicas o privadas,


de cualquier nivel o modalidad educativa, garantizando la entidad territorial un lugar en el cual se pueden
ubicar los niños, niñas y adolescentes y directivos docentes con el propósito de no afectar la prestación
del servicio educativo.

3. Ordenar la construcción de obras o la realización de tareas indispensables para impedir, disminuir o


mitigar los daños ocasionados o que puedan ocasionarse.

4. Ordenar la suspensión de reuniones, aglomeraciones, actividades económicas, sociales, cívicas,


religiosas o políticas, entre otras, sean estas públicas o privadas.

5. Ordenar medidas restrictivas de la movilidad de medios de transporte o personas, en la zona afectada


o de influencia, incluidas las de tránsito por predios privados.

6. Decretar el toque de queda cuando las circunstancias así lo exijan.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
7. Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

8. Organizar el aprovisionamiento y distribución de alimentos, medicamentos y otros bienes, y la prestación


de los servicios médicos, clínicos y hospitalarios.

9. Reorganizar la prestación de los servicios públicos.

10. Presentar, ante el concejo distrital o municipal, proyectos de acuerdo en que se definan los
comportamientos particulares de la jurisdicción, que no hayan sido regulados por las leyes u ordenanzas,
con la aplicación de las medidas correctivas y el procedimiento establecidos en la legislación nacional.

11. Coordinar con las autoridades del nivel nacional la aplicación y financiación de las medidas adoptadas,
y el establecimiento de los puestos de mando unificado.

12. Las demás medidas que consideren necesarias para superar los efectos de la situación de emergencia,
calamidad, situaciones extraordinarias de inseguridad y prevenir una situación aún más compleja.”

Que en el parágrafo primero del artículo primero de la ley 1523 de 2012 “ Por la cual se
adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema
nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones”, se prevé que
la gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para
asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos,
mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo.

Que el art. 3 Ídem dispone que entre los principios generales que orientan la gestión del
riesgo se encuentra el principio de protección, en virtud del cual “los residentes en
Colombia deben ser protegidos por las autoridades en su vida e integridad física y mental,
en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad, la tranquilidad y la salubridad
pública y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres o fenómenos
peligrosos que amenacen e infieran daño a los valores enunciados”

Que, en igual sentido, la citada disposición consagra el principio de solidaridad social, el


cual implica que: “todas las personas naturales y jurídicas, sean esta ultimas de derecho
público o privado, apoyaran con acciones humanitarias a las situaciones de desastre y
peligro para la vida o la salud de las personas”.

Que, el articulo 12 ibidem establece que. “Los gobernadores y Alcaldes. Son conductores
del sistema nacional en su nivel territorial y están investidos con las competencias
necesarias para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el ámbito de su
jurisdicción”.

Que, el art. 14 ibidem dispone “Los alcaldes en el sistema nacional. Los alcaldes como
jefes de la administración local representan al sistema nacional en el Distrito y en el
Municipio. El alcalde como conductor del desarrollo local es el responsable directo de la
implementación de los procesos de gestión del riesgo en el distrito o municipio,
incluyendo el conocimiento y la reducción del riesgo y el manejo de desastres en el área
de su jurisdicción”.

Que el Ministerio de Salud y Protección Social de la Republica de Colombia, declaró


la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, mediante resolución No.
385 del 12 de marzo de 2020, ante la presencia de 9 casos confirmados en el territorio
nacional de casos provenientes del exterior ubicados en Bogotá, Medellín, Buga y
Cartagena.”

Que el primer caso de contagio COVID-19 fue notificado por primera vez el 31 de
diciembre de 2019 en WUHAN (CHINA), y desde entonces a la fecha la OMS ha llevado

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
un seguimiento a esta epidemia, elevando el brote a Emergencia de Salud Pública de
Importancia Internacional.

Que la Salud es un derecho fundamental y que el estado es quien debe respetar, proteger
y garantizar su goce efectivo. Corresponde al Estado expedir las disposiciones para
asegurar una adecuada situación de higiene y seguridad en todas las actividades.

Que de acuerdo con el artículo 1° del Reglamento Sanitario Internacional se considera


emergencia de salud pública de importancia internacional un evento extraordinario
que constituye un riesgo para la salud de otros Estados a causa de la propagación
internacional de una enfermedad, y podría exigir respuesta internacional coordinada.

Que de acuerdo con la OMS, existe suficiente evidencia para indicar que el coronavirus
(COVID-19), se trasmite de persona a persona pudiendo traspasar fronteras geográficas
a través de pasajeros infectado; la sintomatología suele ser inespecífica, con fiebre,
escalofríos y dolor muscular, pero puede desencadenar en una neumonía grave e
incluso la muerte.

Que a la fecha no existe un medicamento, tratamiento o vacuna para hacer frente al


virus, y en consecuencia, por su sintomatología y forma de obrar en la persona genera
complicaciones graves y que, de acuerdo con las recomendaciones de los expertos, la
forma más efectiva de evitar el contagio es tener una higiene permanente de manos y
mantener los sitios de afluencia de público debidamente esterilizados.

Que el 9 de marzo de 2020, el Director General de la OMS recomendó, en relación con


el COVID-19, que los países adapten sus respuesta a esta situación, de acuerdo al
escenario en que se encuentre cada país, invocó la adopción prematura de medida con
un objetivo común a todos los países: detener la transmisión y prevenir la propagación
del virus para lo cual los países sin casos; con casos esporádicos y aquellos con casos
agrupados, deben centrarse en encontrar, probar, trata y aislar los casos individuales y
hacer seguimiento a sus contactos.

Que la OMS el 11 de marzo de 2020, declaró que el brote de COVID-19 superó


en número de casos por individuo para ser considerado una pandemia, esencialmente
por la velocidad en su propagación, por lo que instó a los Estados a tomar acciones
urgentes y decididas para la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo de los
posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, así como la divulgación de las
medidas preventivas, todo lo cual redunda en la mitigación del contagio.

Que atendiendo las disposiciones del Gobierno Nacional, las recomendaciones de la


OMS, se deben adoptar medidas extraordinarias, estrictas y urgentes relacionadas con
la contención del virus y su mitigación, complementaria a las que ya se vienen
desarrollando, y así disponer de los recursos humanos, logísticos y financieros para
enfrentar la pandemia.

Que se hace necesario iniciar la prevención por la información clara y precisa a cada uno
de los ciudadanos, y del posible riesgo en el que se encuentra el Distrito de
Barrancabermeja, así mismo se debe evitar el pánico, la desinformación, el monopolio
de los insumos y elementos de protección personal, la especulación de precios y
desabastecimiento de productos y la migración de personas.

Que para tal fin se debe prever medidas que limiten las posibilidades de contagio, en
todos los espacios sociales, así como desarrollar estrategias eficaces de comunicación
a la población en torno a estas medidas de protección que todos debemos adoptar como
ciudadanos y a la información con respecto al avance del virus.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que el día 16 de Marzo de 2020 se expidió el Decreto Distrital No. 075 por medio del
cual “se declara una situación de riesgo y calamidad pública que da lugar a una
emergencia sanitaria en el Distrito Especial, Portuario, Biodiverso, Industrial y Turístico
de Barrancabermeja y se dictan otras disposiciones”.

Que el día 16 de marzo de 2020 se expidió el decreto distrital N. 076, por medio del cual
“se declara el toque de queda en el del Distrito Especial Portuario, Biodiverso, Industrial
y Turístico de Barrancabermeja, con el objeto de garantizar la debida protección de la
salud de todos y cada uno de sus habitantes”.

Que el día 19 de marzo de 2020 el Alcalde Distrital expidió el Decreto 080 por medio del
cual “se adoptan medidas de transitorias para garantizar el orden público en el Distrito
de Barrancabermeja, con ocasión de la declaratoria de situación de calamidad público
declarada mediante Decreto Distrital N. 075 de 2020"

Que el ministerio de salud y protección social por medio de la resolución 385 del 12 de
marzo de 2020 declaro la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y se
adoptaron medidas sanitarias con el objeto de prevenir y controlar la propagación del
COVID19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos.

Que de acuerdo con el art 1 del Reglamento sanitario internacional se considera


emergencia de salud pública de importancia internacional un evento extraordinario que
se ha determinado que: i) constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a
casa de la propagación internacional de una enfermedad, y ii) podría exigir una respuesta
internacional coordinada.

Que el día 23 de marzo de 2020 el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expidió el


Decreto No. 085 de 2020 por medio del cual el Distrito adopta el Decreto Presidencial
No. 457 de 2020 y se dictan otras disposiciones.

Que el día 24 de marzo de 2020, el Alcalde Distrital expide el Decreto No. 094 de 2020
por medio del cual modifica los artículos sexto y séptimo del Decreto 085 de 2020 y dicta
otras disposiciones.

Que el día 31 de marzo de 2020, el Alcalde Distrital expidió el Decreto No. 099 de 2020
por medio del cual modifica el parágrafo primero del artículo segundo del Decreto No.
085 de 2020, el artículo Segundo del Decreto 094 de 2020 y dicta otras disposiciones en
el Distrito de Barrancabermeja

Que el día 03 de abril de 2020 el Alcalde Distrital expidió el Decreto No. 102 de 2020
mediante el cual adopta otras medidas temporales para evitar la propagación del Covid-
19 en el Distrito de Barrancabermeja.

Que el día 4 de abril de 2020 el Alcalde Distrital expide el Decreto 104 de 2020 por medio
del cual limita el acceso de vehículos y motocicletas particulares y de personas en el
Distrito de Barrancabermeja.

Que el día 6 de abril de 2020 el Ministerio de Salud reporto el primer caso positivo de
COVID-19 en el Distrito de Barrancabermeja, con el fin de evitar la propagación y que a
la fecha no se encuentra con un medicamento efectivo para su tratamiento y en aplicación
del principio de precaución, se extenderá el periodo de vigencia de todas las medidas
adoptadas en el Distrito de Barrancabermeja, guardando sentido por lo anunciado por el
Señor Presidente de la República en alocución realizada el día seis (06) de abril de 2020.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que el día 8 de abril de 2020 el Ministerio del Interior expide el decreto 531 de 2020 por
medio del cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada
por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. En
virtud de este Decreto se extiende el aislamiento preventivo obligatorio desde el día las
(00.00) horas del día 13 de abril hasta las (00:00) horas del día 27 de abril de 2020.

Que el día 9 de abril de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja, expide el Decreto


108 de 2020 por medio del cual adopta el Decreto Nacional 531 de 2020 extendiendo el
aislamiento preventivo obligatorio desde las (00.00) horas del día 13 de abril hasta las
(00:00) horas del día 27 de abril de 2020.

Que el día 24 de abril de 2020, el Ministerio del Interior expide el Decreto Nacional 593
de 2020, por medio del cual imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria
generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden
público. En virtud de lo anterior el Gobierno Nacional refiere:

“Que el Ministerio de Salud y Protección Social, en memorando 202022000086563 del 24 de abril de 2020,
señaló: "El comportamiento del Coronavirus COVID-19 en Colombia a 23 de abril, de acuerdo con los datos
del Instituto Nacional de Salud, muestra que se han confirmado 4561 casos, 927 se han recuperado y 215
han fallecido. A su vez, de los casos confirmados la mayoría, 87,8% se encuentra en manejo domiciliario,
debido a su baja severidad, 4,9% se encuentra bajo manejo hospitalario y solo 2,6% se encuentran en
unidades de cuidado intensivo. Como resultado del análisis de la evolución de casos confirmados, según
fecha de inicio de síntomas es posible identificar una disminución en el número de casos por día y en el
número de muertes por día. La letalidad en Colombia es de 4,25%, menor a la mundial de 7.06%.

Que por lo anterior y dadas las circunstancias y medidas de cuidado para preservar la salud y la vida, evitar
el contacto y la propagación del coronavirus COVID-19, garantizar el abastecimiento y disposición de
alimentos de primera necesidad y servicios, las actividades que por su misma naturaleza no deben
interrumpirse so pena de afectar el derecho a la vida, a la salud y la supervivencia de los habitantes, así
como atender las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en materia de
protección laboral y en concordancia con la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y
Protección Social en todo el territorio nacional hasta el 30 de mayo de 2020, mediante la Resolución 385
del 12 de marzo de 2020, es necesario ordenar un aislamiento preventivo obligatorio para todos los
habitantes de la República de Colombia, de acuerdo con las instrucciones que se impartirán para el efecto”.

Que el día 26 de abril de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expide el Decreto


116 de 2020, por medio del cual adopta el Decreto Nacional 593 de 2020, extendiendo
el aislamiento preventivo obligatorio desde las (00:00) horas del día 27 de abril hasta las
(00:00) horas del día 11 de mayo de 2020.

Que el día 06 de mayo de 2020, el Ministerio del Interior expide el Decreto Nacional 636
de 2020, por medio del cual imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria
generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden
público.

Que el Ministerio de Salud y Protección Social, en memorando 202022000095703 del 6


de mayo de 2020, señaló:
"De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Salud, el número reproductivo efectivo (Rt),
que estima la cantidad de personas que cada paciente infecta y permite calcular la velocidad a la que se
está propagando el virus y la población de enfermos en las siguientes semanas, estimado al inicio de la
epidemia fue de 2,4, mientras que a la fecha se encuentra en 1,3.

El promedio de casos diarios confirmados por fecha de reporte, entre el 6 de marzo y el 5 de mayo de 2020
es de 154.

La letalidad, que establece el porcentaje de personas que han fallecido con respecto a los casos
identificados como positivos a 5 de mayo de 2020 es de 4,4%. La tasa de letalidad global es de 7,4%. De
acuerdo con las estimaciones del INS el tiempo requerido para duplicar el número de casos mediante el
cual se puede establecer la velocidad de la propagación al inicio de la epidemia se estableció en 1,26 días;
transcurridas 9 semanas, este valor es de 10,62 días.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Respecto de la positividad de las pruebas de laboratorio que establece cuál es el porcentaje de muestras
positivas con respecto al total de muestras procesadas, fue de 7,2% para el4 de mayo de 2020"

Que el día 09 de mayo de 2020, El distrito de Barrancabermeja expidió el Decreto 126


de 2020, en donde adopta el Decreto Nacional 636 de 2020 y se dictan otras
disposiciones.

Que el día 19 de mayo de 2020, el Presidente de la República de Colombia en el


alocución de las 6:00 pm, anunció la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio
hasta el día 31 de mayo de 2020 y la extensión de la emergencia sanitaria hasta el día
31 d agosto de 2020.

Que el día 22 de mayo de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expide el Decreto


No. 136 de 2020, por medio del cual extiende la medida de aislamiento obligatorio en
todo el territorio Nacional hasta el día 31 de mayo de 2020.

Que el día 28 de mayo de 2020, El Gobierno Nacional expide el Decreto No. 749 de 2020
por medio de cual imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada
por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden público.

Que el día 29 de mayo de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expide el Decreto


No. 139 de 2020 por medio del cual adopta el Decreto Nacional No. 749 de 2020 por
medio del cual extiende la medida de aislamiento obligatorio en el Distrito de
Barrancabermeja y dicta otras disposiciones.

Que el Ministerio del Deporte, en Comunicación 2020EE0010086 del 11 de junio de 2020,


manifestó:

"La realización de actividad física al aire libre (prevista en el actual Decreto 749 de 2020) es una actividad
similar a la práctica de deportes individuales al aire libre, la cual, también presenta un riesgo de contagio
bajo. El implementar una medida que permita la práctica de estos deportes, tal como se pretende con la
primera solicitud de modificación, supone necesariamente habilitar los espacios en los cuales, esos
deportistas puedan llevar a cabo la práctica individual y diferenciada. En efecto, el deporte es una actividad
que se encuentra reglamentada y estructurada en condiciones específicas para cada disciplina, razón por
la cual, su práctica y ejercicio, requiere la disposición de los escenarios propios de cada una de las
actividades deportivas individuales. Por otro lado, habilitar los escenarios para la práctica de las disciplinas
deportivas, no configura un riesgo de contagio, en la medida en que, en espacio abierto, el coronavirus
(que es pesado) cae rápidamente al suelo en una distancia no mayor de 2 metros donde prontamente se
inactiva y el aire libre se recambia. Por el contrario, en espacios cerrados con poca ventilación hay menos
distanciamiento y el virus puede permanecer más tiempo en el aire ya que el mismo volumen de aire es
respirado por muchas personas. Por lo anterior y con el fin de preservar la salud y vida de los deportistas
y la población en general, se sugiere habilitar la apertura de los espacios deportivos, como canchas,
siempre que dichos escenarios sean a campo abierto y se garantice que la práctica deportiva se haga de
forma individual y diferenciada, cumpliendo además, todos los protocolos de bioseguridad elaborados por
las diferentes Federaciones Deportivas Nacionales para el reinicio de su actividad en tiempos de pandemia
[ ... ]" Que el Ministerio de Salud y Protección Social, en memorando 202022000137233 del 25 de junio de
2020, señaló: "De acuerdo a la información reportada por el Instituto Nacional de Salud, el promedio de
casos diarios confirmados por fecha de reporte, en los últimos siete días, entre el19 y el25 de junio de 2020
es de 2.912 La letalidad, que establece el porcentaje de personas que han fallecido con respecto a los
casos identificados como positivos, en Colombia a 25 de Junio es de 3,29%. La tasa de letalidad global es
de 5.13%.2 Respecto de la positividad de las pruebas de laboratorio que establece cuál es el porcentaje
de muestras positivas con respecto al total de muestras procesadas, fue de 14.9 % para el 24 de Junio es
de 2020."

Que el día 25 de junio de 2020 el Ministerio del Interior expide el Decreto No. 878 de
2020 por medio del cual imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria
generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden
público modificando el Decreto 749 de 2020.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que el día 30 de junio de 2020 el Alcalde Distrital expidió el Decreto Distrital No. 156 de
2020 por medio del cual se adopta el Decreto Nacional No. 878 de 2020, se modifica el
Decreto Distrital No. 139 de 2020, en el Distrito Portuario, Biodiverso, y Turístico de
Barrancabermeja y se dictan otras disposiciones.

Que el dia 09 de julio de 2020, el Ministerio del Interior expidió el Decreto No. 990 de
2020 Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada
por la pandemia del Coronavirus CQVID-19, y el mantenimiento del orden público

Que el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante memorando 202020000993541


del 3 de julio de 2020, estableció las siguientes categorías, según la afectación de los
municipios por COVID-19: (í) Municipios sin afectación COVID-19, (ií) Municipios de baja
afectación, (íii) Municipios de moderada afectación, y (iv) Municipios de alta afectación.

Que el Ministerio de Salud y Protección Social, en memorando 202022000147613 del 7


de julio de 2020, señaló: "De acuerdo a la información reportada por el Instituto Nacional de Salud, el
promedio de casos diarios confirmados por fecha de reporte, en los últimos siete días, entre el 29 de Junio
y el 6 de Julio de 2020 es de 3.600 La letalidad, que establece el porcentaje de personas que han fallecido
con respecto a los casos identificados como positivos, en Colombia a 6 de julio es de 3.5%. La tasa de
letalidad global es de 4.6%. Así mismo, a partir de la semana 23, entre el 1 y 7 de junio, la mortalidad por
todas las causas muestra un cambio en la tendencia registrando el inicio de un exceso de mortalidad
general, que visto por grupos de edad y sexo, es mayor en hombres y mujeres mayores de 60 años.
Respecto de la positividad de las pruebas de laboratorio que establece cuál es el porcentaje de muestras
positivas con respecto al total de muestras procesadas, fue de 17.8% para el6 de Julio de 2020."

Que el Instituto Nacional de Salud mediante Comunicación 2-1000-2020-002748 del 8


de julio de 2020, precisó:

"Las enfermedades transmisibles se contagian dependiendo de: i) la vía de trasmisión (respiratoria, oral,
fecal, vectorial, entre otras), ii) el número de contactos entre las personas, iii) la cantidad y el tamaño de la
población afectada, iv) y la cantidad de personas susceptibles de contagiarse. Se puede hacer un
seguimiento de los casos nuevos de una enfermedad transmisible que se van presentado a través del
tiempo en una población. Se empieza con pocos casos y, en la medida que pasa el tiempo, se presentan
cada vez más casos nuevos hasta llegar un punto máximo (el pico epidemiológico) en el que la proporción
de personas susceptibles ha disminuido considerablemente, por lo que el número de casos nuevos
empieza a disminuir hasta llegar potencialmente a cero. Este ejercicio funciona para enfermedades que
dejan inmunidad una vez se sufre la enfermedad. Teóricamente no es necesario que toda la población se
infecte para que la curva caiga hasta que no se generen nuevos casos, pues una vez la cantidad de
susceptibles en la población disminuyan, cada vez es más difícil que un infectado se encuentre y pueda
contagiar a un susceptible. El pico epidemiológico es el momento de la epidemia en que ocurren más casos
nuevos y corresponde con la mayor exigencia de los sistemas de salud (durante la epidemia), pues más
personas requerirán simultáneamente atención para el tratamiento de la enfermedad y sus complicaciones.
Los modelos matemáticos funcionan con información de las variables: i) tiempo) ii) casos nuevos, ¡ji) el
tamaño de la población y iv) las tasas de contacto entre las persona, con esto, se busca poder hacer un
pronóstico del probable comportamiento de la epidemia en una población dada.

¿Por qué no se ha llegado al pico epidemiológico de COVID-19 en Colombia?

El escenario del caso base parte de un supuesto de no implementar una intervención, lo que se traduce
en un número reproductivo efectivo (Rt) de 2,28. El Rt corresponde al promedio de casos nuevos que
genera un caso infectado en una población susceptible.

Con ese valor se estimaba que el pico epidemiológico ocurriría entre la primera y segunda semana de
mayo.

Sin embargo, como en Colombia se han implementado diferentes medidas de orden individual y
poblacional, estas han disminuido las probabilidades de transmisión de la infección (porque se limita el

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
contacto con el virus o con alguien infectado), por ejemplo, el lavado de manos, uso del tapabocas,
distanciamiento social o los aislamientos preventivos obligatorios estrictos.

(... ) Con esas mediciones del Rt se puede replicar, en el modelo matemático inicial, la curva de contagios
y proyectar como sería la dinámica de la trasmisión en el futuro, siempre y cuando se mantengan las
condiciones actuales. Es así como proyectando el Rt que se midió para los primeros días de junio (Rt
=1,20), se estima la tendencia de aumento diario de casos (por fecha de inicio de síntomas) que el pico se
alcanzará a mediados de septiembre de 2020

( ... )" Que mediante Sentencia 061 de 2 de julio de 2020, Radicación 110013343-061-2020-00111 00,
notificada mediante correo electrónico el día 3 de julio de 2020, adicionada y aclarada mediante Sentencia
complementaria del 3 de julio de 2020 del Juzgado 61 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, se
resolvió ,

"1. INAPLlCAR provisionalmente el numeral 35 del artículo 3 del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020,
modificado por el artículo 1 del Decreto 847 del 14 de junio de 2020, hasta que no sea decidida en sede
judicial la nulidad por inconstitucionalidad o la nulidad simple que deberá ser tramitada por los accionantes
dentro de los próximos quince (15) días hábiles en su inciso quinto que dispone: El desarrollo de
actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los adultos mayores de 70 años, tres (3) veces a la, una
hora al día"

2. ORDENAR al señor presidente de la República, Iván Duque Márquez y a la señora ministra del interior
Alicia Victoria Arango Olmos que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de
esta providencia, previo consenso con los aquí accionantes, con el Instituto para el Envejecimiento de la
Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, el Instituto Nacional de Salud, la Asociación
Colombiana de Gerontología y Geriatría y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, expedir el
acto administrativo mediante el cual otorga el tiempo para ejercicio físico en exteriores de los adultos
mayores de 70 años, teniendo como base las consideraciones de los accionantes y de las ya enunciadas
instituciones.

{. .. ) 6. En tanto el Presidente de la República expide el acto administrativo mediante el cual otorga el


tiempo para ejercicio físico en exteriores de los adultos mayores de 70 años, se entenderá para todos los
efectos relacionados con la posibilidad de desarrollo de actividades físicas, de ejercicio al aire libre y
práctica deportiva que a los adultos mayores de 70 años les son aplicables las disposiciones contenidas
en el inciso segundo del numeral 35 del artículo 3 del Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 modificado por
el artículo 1 del Decreto 847 del 14 de junio de 2020. Así, en aras de aplicar la regla de confinamiento sin
ningún tipo de distinción en los términos de esta sentencia, estas personas tendrán una restricción del
desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre por un período máximo de dos (2) horas diarias,
igual al de las personas que están en el rango de edad de 18 a 69 años, mientras se llega al consenso
citado."

Que el día 6 de julio de 2020 en cumplimiento de lo ordenado por la Sentencia del


Juzgado 61 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá se llevó a cabo una sesión
virtual, convocada por los Ministerios del Interior y de Salud y Protección Social con el fin
de lograr un consenso con los accionantes y con el Instituto para el Envejecimiento de la
Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, el Instituto Nacional de
Salud, la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría y la Asociación Colombiana
de Sociedades Científicas, sin que se llegara a dicho consenso.

Que en tal medida, mientras se resuelve en sede judicial la impugnación a la acción de


tutela que fuera presentada el día 8 de julio de 2020 ante el Juzgado 61 Administrativo
del Circuito Judicial de Bogotá, se aplicará como lo ordenó el Juzgado, que para todos
los efectos relacionados con la posibilidad de desarrollo de actividades físicas, de
ejercicio al aire libre y práctica deportiva que los adultos mayores de 70 años tendrán una
restricción del desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre por un período
máximo de dos (2) horas diarias, igual al de las personas que están en el rango de edad
de 18 a 69 años, medida consagrada en el inciso 5 del numeral 35 del artículo 3 del
presente Decreto que se podrá modificar conforme los pronunciamientos judiciales sobre
el asunto.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que el día 15 de julio de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expidió el Decreto
No. 167 de 2020 por medio del cual adopta el Decreto Nacional No. 990 de 2020 y dicta
otras disposiciones.

Que el día 17 de julio de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expidió el Decreto


No. 168 de 2020 por medio del cual modifica el parágrafo primero del artículo segundo
de los Decretos Distritales No. 099, 139 y 167 de 2020.

Que la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,


mediante documento "Proyecciones e impacto en Colombia del COVID-19" de fecha 27
de julio de 2020, manifestó:

"Los servicios de entretenimiento y otros servicios es otro de los sectores más afectados por las medidas
implementadas para contener el COVID-19. Dentro de estas actividades se incluyen la exhibición de
películas cinematográficas y videos, teatros, espectáculos musicales, jardines botánicos, zoológicos,
juegos de azar y apuestas, actividades deportivas y recreativas, parques de atracciones y parques
temáticos, estéticas, saunas, turcos, entre otros. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Servicios, los
ingresos del sector de servicios de entretenimiento y otros servicios cayeron 55,2% en el mes de mayo,
siendo el tercer sector con la caída más fuerte. Durante los cinco primeros meses del año la caída llegó al
25,6% frente iguales meses de 2019. Estas actividades de esparcimiento representaron el 2,0% del total
de ocupados en 2019. Sin embargo, se proyecta que el impacto del COVID-19 sobre estas actividades
reduzca en promedio más del 30% los ocupados de este sector durante el año, presentando caídas
superiores al 50% entre mayo y septiembre"

Que la Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial del Ministerio de Educación


Nacional, mediante oficio de fecha 27 de julio de 2020, indicó:

"Que mediante la Directivas 011 del 29 de mayo y 012 del 2 de junio de 2020, el Ministerio de Educación
Nacional, brindó orientaciones para que las autoridades del sector encargadas de la prestación del servicio
educativo en conjunto con las autoridades sanitarias, adelanten el trabajo de alistamiento de las
condiciones de bioseguridad, administrativas, técnicas y pedagógicas para facilitar la transición gradual y
progresiva de las actividades escolares a la presencialidad en las aulas bajo la modalidad de alternancia
a partir de agosto de 2020, de acuerdo con las condiciones de la pandemia y el análisis particular de
contexto del establecimiento educativo y otras variantes que puedan surgir, observando las medidas de
bioseguridad y distanciamiento físico. Que el pasado 13 de junio de 2020 el Ministerio de Educación
Nacional, entregó a las secretarías de educación, a los mandatarios territoriales y a las instituciones
educativas del sector oficial y no oficial, el documento denominado "Lineamientos para la prestación del
servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de
prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa", con base en el cual se imparten las orientaciones
para fortalecer el trabajo académico en casa y para dar inicio a partir de agosto y para lo que resta del año
2020 a un proceso gradual y progresivo del servicio educativo a la modalidad presencial en las aulas con
esquemas de alternancia, según las definiciones de las autoridades territoriales y previa verificación de las
condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas que reduzcan el riesgo de contagio de covid-
19 en la comunidad educativa, la evolución de la pandemia en cada territorio y el consentimiento de los
padres, acudientes o responsables de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes matriculados en el sector
educativo oficial y no oficial. Que así mismo, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Directiva
013 del 3 de junio de 2020, expidió orientaciones y recomendaciones para que las Instituciones de
Educación Superior y de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, observando las medidas de
bioseguridad y distanciamiento físico que disponga el Ministerio de Salud y Protección Social, pudieran
iniciar el retorno progresivo a los laboratorios y espacios académicos de práctica asistida, dotados de
equipos técnicos que requieran ser manipulados presencialmente, y para que en uso de su autonomía
académica y de acuerdo con las orientaciones que impartan las autoridades locales, decidan retomar las
clases de manera presencial y con alternancia, haciendo un análisis de sus condiciones respecto a su
capacidad instalada, el número y características de la población estudiantil, docentes y personal
administrativo que se movilizarían y las adecuaciones que deberían realizarse con el fin de atender los
protocolos de bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de la
pandemia del Coronavirus COVID - 19 Y su contagio."

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Que la Dirección de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección
Social, en memorando 202022000163223 del 27 de julio de 2020, señalo:

"De acuerdo a la información reportada por el Instituto Nacional de Salud, el promedio


de casos diarios confirmados por fecha de reporte, entre el 20 y el 26 de Julio de 2020
es de 7.385 La letalidad a causa de COVID-19, que establece el porcentaje de personas
que han fallecido por esta situación con respecto a los casos identificados como positivos
para este evento, en Colombia a 26 de julio es de 3,42%. La tasa de letalidad mundial es
de 3.91%1. (... ) Respecto de la positividad de las pruebas de laboratorio que establece
cuál es el porcentaje de muestras positivas con respecto al total de muestras procesadas,
fue de 21% para el 26 de julio de 2020."

Que el día 28 de julio de 2020, El Gobierno Nacional expide el Decreto No. 1076 de 2020
por medio del cual imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada
por la pandemia Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público.

Que el día 1 de agosto de 2020, el Alcalde Distrital de Barrancabermeja expidió el


Decreto Distrital No. 171 de 2020.

Que ante la propagación del Coronavirus Covid-19 en el Distrito de Barrancabermeja,


evitar el colapso de la red hospitalaria, garantizar acciones que conlleven a salvaguardar
la vida de todos y cada uno de los habitantes del Distrito, se hace necesario adoptar
medidas que permitan mitigar la evolución de la pandemia en todo el Distrito de
Barrancabermeja.

Por lo anterior, el Alcalde del Distrito de Barrancabermeja,

DECRETA

ARTÍCULO PRIMERO: Modificar los parágrafos 1 y 3, a su vez adicionar el parágrafo 4


al Artículo segundo del Decreto Distrital No. 171 de 2020, el cual quedará así:

“ARTICULO SEGUNDO: Aislamiento. Ordenar el aislamiento preventivo obligatorio de


todas las personas habitantes del Distrito de Barrancabermeja a partir de las cero horas
(00:00) del día uno (01) de agosto de 2020, hasta las cero (00:00) horas del día primero
(1) de septiembre de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del
Coronavirus COVID-19.

Para efectos de lograr el efectivo aislamiento preventivo obligatorio se limita la libre


circulación de personas y vehículos en el Distrito de Barrancabermeja, con las
excepciones previstas en los artículos 3 y 4 del Decreto Distrital No. 171 de 2020.

Parágrafo 1: En cumplimiento a la medida de aislamiento obligatorio adoptada en el


presente Decreto, se modifica la medida de pico y cédula para los días lunes diez (10) y
martes once (11) de agosto de 2020, quedará así:

Día de la semana No cédula permitida


LUNES 10 Par

MARTES 11 impar

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
1.1. Solo podrá salir abastecerse las personas con el día y hora asignada de
acuerdo al último dígito de su cédula
1.2. Servicio de bancos y cajeros automáticos
1.3. Compra de productos como alimentos, bebidas, medicamentos,
dispositivos electrónicos, productos de aseo y limpieza, mercancía de
ordinario consumo en la población.
1.4. Desplazamiento para acceder a los cobros de adulto mayor, familiar en
acción, jóvenes en acción, bono solidario, entrega de mercados.

Parágrafo 2: Se excluye de la medida de pico y cédula las personas que requieran


servicios notariales, lo anterior por la naturaleza del asunto.

Parágrafo 3: Se ordena Toque de Queda en todo el territorio del Distrito de


Barrancabermeja desde las 00:00 horas del día miércoles doce (12) de agosto de 2020
hasta las 5:00 a.m. del día lunes veinticuatro (24) de agosto de 2020.

Parágrafo 4: Durante el tiempo de toque de queda, el Distrito representado por el Señor


Alcalde Distrital, evaluará las medidas a implementarse a partir del día veinticuatro (24)
de agosto, teniendo en cuenta el comportamiento de la curva epidemiológica y las
recomendaciones del Señor Secretario de Salud Distrital”.

ARTICULO SEGUNDO: Modificar los parágrafos 2, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, y 16 del
Artículo 3 del Decreto 171 de 2020 y adicionar los parágrafos 18, 19 y 20, quedando así:

“ARTÍCULO TERCERO: Garantías para la medida de aislamiento preventivo


obligatorio. Para que el aislamiento preventivo obligatorio garantice el derecho a la vida,
a la salud en conexidad con la vida y la supervivencia, el alcalde Distrital, en el marco de
la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, permitirá el derecho de
circulación a las personas en los siguientes casos o actividades:

1. Asistencia y prestación de servicios de salud. Así mismo, el personal en formación


en las diferentes áreas de la salud que sean necesarias para adelantar actividades
de salud pública y de salud en general asociada al Coronavirus COVID-19

2. Adquisición y pago de bienes y servicios.

3. Asistencia y cuidado a niños, niñas, adolescentes, personas mayores de 70 años,


personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren
asistencia de personal capacitado.

4. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

5. Las labores de las misiones médicas de la Organización Panamericana de la


Salud - OPS y de todos los organismos internacionales de la salud, la prestación
de los servicios profesionales, administrativos, operativos y técnicos de salud
públicos y privados.

6. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte,


comercialización y distribución de medicamentos, productos farmacéuticos,
insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y
hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud, al igual que el

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
mantenimiento y soporte para garantizar la continua prestación de los servicios
de salud.

El funcionamiento de establecimientos y locales comerciales para la


comercialización de los medicamentos, productos farmacéuticos, insumos,
equipos y dispositivos de tecnologías en salud.

7. Las actividades relacionadas con servicios de emergencia, incluidas las


emergencias veterinarias.

8. Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.

9. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte,


comercialización y distribución de: (i) insumos para producir bienes de primera
necesidad; (ii) bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos,
dispositivos médicos, aseo, limpieza de ordinario consumo en la población-, (f//
alimentos y medicinas para mascotas, y demás elementos y bienes necesarios
para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos
relacionados con la producción de estos bienes.

10. La cadena de siembra, cosecha, producción, embalaje, importación, exportación,


transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de semillas, insumos
y productos agrícolas, piscícolas, pecuarios y agroquímicos -fertilizantes,
plaguicidas, fungicidas, herbicidas-; productos agropecuarios, piscícolas y
pecuarios, y alimentos para animales, mantenimiento de la sanidad animal, el
funcionamiento de centros de procesamiento primario y secundario de alimentos,
la operación de la infraestructura de comercialización, riego mayor y menor para
el abastecimiento de agua poblacional y agrícola, y la asistencia técnica. Se
garantizará la logística y el trasporte de las anteriores actividades. Así mismo, las
actividades de mantenimiento de embarcaciones y maquinaria agrícola o
pesquera.

11. La comercialización presencial de productos de primera necesidad se hará en


mercado, bodegas, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal
en establecimientos y locales comerciales, y podrán comercializar sus productos
por entrega a domicilio o presencial de acuerdo a las medidas adoptadas por el
Distrito.

12. Las actividades de los servidores públicos y contratistas del Estado que sean
estrictamente necesarias para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria
por causa del Coronavirus COVID-19, y garantizar el funcionamiento de los
servicios indispensables del Estado.

Los Servidores Públicos y contratistas del Estado deberán estar debidamente


acreditados por la entidad a la que pertenecen.

Está prohibido para los servidores públicos, empleados y contratistas del Estado
y de Empresas Privadas, hacer uso indebido de su carnet que lo acredita servidor
público, empleado y/o contratista para ingresar al Distrito de Barrancabermeja, si
no se encuentra en el desempeño de sus funciones estrictamente necesarias para
prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus
COVID-19 y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales del Estado.
Sin embargo de ingresar al Distrito deberán registrar su ingreso en el punto de
entrada sector La Virgen.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
13. Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares
debidamente acreditadas ante el Estado Colombiano, estrictamente necesarias
para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del
Coronavirus-COVID-19.

14. Las actividades de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y organismos de


seguridad del Estado, así como de la industria militar y de defensa y los
funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses.

15. Las actividades de los puertos de servicio público y privado, exclusivamente para
el transporte de carga.

16. Las actividades de dragado marítimo y fluvial. Se permite la movilización del


personal que opera los equipos de dragado tanto de Panamerican Dredging como
de Cormagdalena.

17. La ejecución de obras de infraestructura de transporte y obra pública, así como


la cadena de suministros de materiales e insumos relacionados con la ejecución
de las mismas.

18. Las actividades del sector de la construcción ejecución de obras civiles y la


remodelación en inmuebles, así como el suministro de materiales e insumos
exclusivamente destinados a la ejecución de las mismas.

19. La operación aérea y aeroportuaria de conformidad con lo establecido en el


artículo 8 del presente decreto, y su respectivo mantenimiento.

20. La comercialización de los productos de los establecimientos y locales


gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, mediante plataformas de
comercio electrónico, por entrega a domicilio y por entrega para llevar. El servicio
solo es permitido hasta las 9:00 p.m, incluyendo los domiciliarios.

21. Las actividades de la industria hotelera

22. El funcionamiento de la infraestructura crítica -computadores, sistemas


computacionales, redes de comunicaciones, datos e información- cuya
destrucción o interferencia puede debilitar o impactar en la seguridad de la
economía, salud pública o la combinación de ellas.

23. El funcionamiento y operación de los centros de llamadas, los centros de


contactos, los centros de soporte técnico y los centros de procesamiento de datos
que presten servicios en el Distrito de Barrancabermeja y de las plataformas de
comercio electrónico.

24. El funcionamiento de la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad


privada, los servicios carcelarios y penitenciarios.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
25. El servicio de limpieza y aseo, incluido el doméstico y servicio de lavandería.

26. Las actividades que garantiza la operación, mantenimiento, almacenamiento y


abastecimiento de la prestación de (i) servicios públicos de acueducto,
alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, aseo (recolección,
transporte, aprovechamiento y disposición final, incluyendo los residuos
biológicos o sanitarios); (ii) de la cadena logística de insumos, suministros
para la producción, el abastecimiento, importación, exportación y
suministro de hidrocarburos, combustibles líquidos, biocombustibles, gas
natural, Gas Licuado de Petróleo -GLP-, (iii) de la cadena logística de
insumos, suministros para la producción, el abastecimiento, importación,
exportación y suministro de minerales, y (iv) el servicio de internet y
telefonía.

27. La prestación de servicios bancarios y financieros, de operadores postales de


pago, casas de cambio, operaciones de juego y azar en la modalidad novedosos
y territoriales de apuestas permanentes, Chance y Lotería, centrales de riesgo,
transporte de valores y actividades notariales y de registro de instrumentos
públicos, así como la prestación de los servicios relacionados con la expedición
de licencias urbanísticas.

El Superintendente de Notariado y Registro determinará los horarios y turnos en


los cuales se prestan el servicio notarial, garantizando la prestación del servicio a
las personas más vulnerables y a las personas de especial protección
constitucional.

El Superintendente de Notariado y Registro determinará los horarios, turnos en los


cuales se prestarán los servicios por parte de las oficinas de registro de
instrumentos públicos.

28. El funcionamiento de los servicios postales, de mensajería, radio, televisión,


prensa y distribución de los medios de comunicación.

29. El abastecimiento y distribución de alimentos y bienes de primera necesidad -


alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y
mercancías de ordinario consumo en la población- en virtud de programas
sociales del Estado y de personas privadas.

30. Las actividades del sector interreligioso relacionadas con los programas
institucionales de emergencia y ayuda humanitaria, espiritual y psicológica.

31. La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, reparación,


mantenimiento, transporte y distribución de las industrias manufactureras.

32. Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros


comerciales y actividades inmobiliarias.

33. Las actividades de los operadores de pagos de salarios, honorarios, pensiones,


prestaciones económicas públicos y privados; beneficios económicos periódicos
sociales -BEPS-, y los correspondientes a los sistemas y subsistemas de
Seguridad Social y Protección Social.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
34. El desplazamiento del personal directivo, docente, administrativo y los
estudiantes de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de educación
inicial, preescolar, básica, media y educación de adultos, para continuar la
prestación del servicio educativo con trabajo académico en casa y para el retorno
gradual y progresivo a la presencialidad bajo el esquema de alternancia en caso
que así lo decida el Distrito de Barrancabermeja, lo anterior, según las
condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas, la evolución de la
pandemia y el consentimiento de los padres, acudientes o responsables de su
cuidado, de conformidad con los lineamientos del Ministerio de Educación
Nacional. El desplazamiento de la comunidad educativa de las instituciones de
educación superior y de educación para el trabajo y desarrollo humano, que, en
el marco de su autonomía, en coordinación con los entes territoriales según las
condiciones de bioseguridad en las instituciones educativas y acorde a la
evolución de la pandemia desarrollen actividades académicas y formativas bajo
el modelo de presencialidad con alternancia.

35. El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de personas que se


encuentren en el rango de edad de 18 a 69 años, por un período máximo de dos
(2) horas diarias.

El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los niños mayores


de 6 años, tres (3) veces a la semana, una (1) hora al día.

El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los niños entre dos
(2) y cinco (5) años, tres (3) veces a la semana, media hora al día.

El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre de los adultos mayores


de 70 años, por un periodo máximo de dos horas diarias.

36. La realización de avalúos de bienes y realización de estudios de títulos que


tengan por objeto la constitución de garantías, ante entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia.

37. El funcionamiento de las comisarías de familia e inspecciones de policía, así


como los usuarios de estas.

38. La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y


accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.

39. Parqueaderos públicos para vehículos.

40. Museos y bibliotecas.

41. Laboratorios prácticos y de investigación de las instituciones de educación


superior y educación para el trabajo y el desarrollo humano.

42. Actividades profesionales, técnicas y de servicios en general.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
43. Servicios de peluquería.

44. El desplazamiento y comparecencia de funcionarios y personas interesadas en la


gestión de actividades que garanticen la protección de derechos fundamentales,
colectivos y actuaciones administrativas.

45. Proyección fílmica, conciertos y artes escénicas realizadas bajo la modalidad de


Autocines - autoeventos, sin que se genere aglomeraciones, en los términos que
establezca el Ministerio de Salud y Protección Social.

46. La realización de las Pruebas Estado Saber, y el desplazamiento estrictamente


necesario del personal de logística y de quienes las presentarán en los sitios que
se designen.

Parágrafo 1. Las personas que desarrollen las actividades antes mencionadas deberán
estar acreditadas e identificadas en el ejercicio de sus funciones o actividades.

Parágrafo 2. Durante el tiempo de toque de queda no se permite la circulación de las


personas para abastecimiento, servicios bancarios, adquisición de bienes y servicios, y
demás que no estén contemplados dentro de las excepciones. Estas solo serán
permitidas por servicio a domicilio.

Parágrafo 3. Cuando una persona de las relacionadas en el numeral 3 deba salir de su


lugar de residencia o aislamiento, podrá hacerlo acompañado de una persona que le
sirva de apoyo.

Parágrafo 4. Con el fin de proteger la integridad de las personas, mascotas y animales


de compañía, y en atención a medidas fitosanitarias, solo una persona por núcleo familiar
podrá sacar a las mascotas o animales de compañía.

Parágrafo 5: Las personas que desarrollen las actividades mencionadas en el presente


artículo, para realizar las respectivas actividades, deberán cumplir con los protocolos de
bioseguridad que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social para el control de
la pandemia del Coronavirus COVID - 19. Así mismo, deberán atender las instrucciones
que para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19 adopten o expidan los
diferentes ministerios, entidades del orden nacional, así como la Administración Distrital.

Para el cumplimento de lo anterior, los sectores a quienes se les permite sus labores,
deberán presentar previamente ante la Secretaria de Gobierno del Distrito de
Barrancabermeja el plan de trabajo el cual deberá cumplir con todos los protocolos
establecidos de bioseguridad por parte del Ministerio de Salud y de la Protección Social
siendo la vida y la salud nuestra prioridad. Los horarios de los turnos deberán ser flexibles
para evitar la aglomeración a la entrada y salida, la distancia entre trabajadores será de
dos metros.

A través de la secretaria de Gobierno, la Secretaria de Salud, la Secretaria de las TIC, la


Secretaria de Infraestructura y Secretaria General, se conformó un Comité Técnico cuya
función primordial será la revisión, aprobación y seguimiento al cumplimiento de los
planes de trabajo de las empresas, planes de trabajo que serán presentados previamente
al inicio de las labores.

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Las empresas o empleador, una vez habilitadas por la Secretaria de Gobierno deberán
expedir y certificar en documento físico a todo su personal laboral con información de su
identidad plena, función, horario y día laboral, perímetro territorial de desplazamiento, y
demás datos que sean pertinentes para acreditar su movilidad y tránsito.

Parágrafo 6: Con el fin de ejercer un mayor control para el ingreso y salida de las
personas que se desplacen por transporte terrestre, solamente se habilita la entrada en
el Sector La Virgen, operando en él un puesto de control las 24 horas del día.

Parágrafo 7: Se ordena el cierre total de vías de acceso tanto en zona urbana como rural
en el Distrito de Barrancabermeja.

Parágrafo 8: Las personas en el rango de dieciocho (18) a sesenta y nueve (69) años
de edad que practiquen actividad física y de ejercicio al aire libre, se les permite realizar
la actividad por un periodo máximo de dos horas diarias, y el horario permitido será de
5:00 a.m. a 7:00 a.m, de lunes a viernes; se podrá circular máximo una distancia de
un kilómetro a la redonda desde el lugar de su residencia. Es Obligatorio el uso del
tapabocas, evitar el contacto físico si se encuentra a terceros en la calle mantener una
distancia de dos metros. No está permitido la utilización de escenarios deportivos, ni la
utilización de gimnasios biosaludables, para ello deberán tener en cuenta lo siguiente:

. La actividad física permitida es caminar, trotar, correr, montar patines, montar


bicicleta, no está permitido los deportes de contacto.
. Distancia mínima de 5 mts entre cada persona
. Deben usar permanentemente el tapabocas.
. Hidratación personal e individual.
. Los Gimnasios y las escuelas de formación permanecerán cerradas.

Parágrafo 9: Los niños y niñas mayores de seis (6) años y menores de diecisiete (17)
años, podrán realizar actividad física y ejercicio al aire libre los días lunes, miércoles y
viernes, en el horario comprendido de las 5:00 a.m. a las 7:00 a.m, por espacio de
una hora, los menores deberán estar acompañado de un adulto responsable no mayor
de 60 años, evitar salir si hay síntomas de gripa, enfermedad respiratoria o
gastrointestinal.

Es Obligatorio el uso del tapabocas, evitar el contacto físico, si se encuentra a terceros


en la calle mantener una distancia de dos metros. Se podrá circular máximo una distancia
de un kilómetro a la redonda desde el lugar de su residencia. Los parques están abiertos,
pero quedan inhabilitados para la utilización de canchas y gimnasios biosaludables. El
adulto cuidador puede estar con máximo tres menores y no se aplicará la medida de pico
y cédula al adulto cuidador que este al cuidado de los niños y niñas.

Se prohíbe la circulación de niños, niñas y adolescentes en vehículos, motocicletas y


cualquier medio de transporte.

Parágrafo 10: Los niños y niñas mayores de dos (2) años y menores de cinco (5) años,
podrán salir acompañado de sus padres o un adulto responsable no mayor de 60 años
los días martes, jueves y viernes en el horario de comprendido de las 5:00 a.m. a
las 7:00 a.m, por espacio de 30 minutos.

Es Obligatorio el uso del tapabocas, evitar el contacto físico, si se encuentra a terceros


en la calle mantener una distancia de dos metros. Se podrá circular máximo una distancia
de un kilómetro a la redonda desde el lugar de su residencia. Los parques están abiertos,
pero quedan inhabilitados para la utilización de canchas y gimnasios biosaludables. El

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
adulto cuidador puede estar con máximo tres menores y no se aplicará la medida de pico
y cédula al adulto cuidador que este al cuidado de los niños y niñas.

Se prohíbe la circulación de niños, niñas y adolescentes en vehículos, motocicletas y


cualquier medio de transporte.

Parágrafo 11: Los adultos mayores de setenta (70) años en adelante, podrán realizar
actividad física y ejercicio al aire libre, de lunes a viernes, en el horario comprendido
de las 5:00 am a las 7:00 am, por espacio de dos horas.

Es Obligatorio el uso del tapabocas, evitar el contacto físico, si se encuentra a terceros


en la calle mantener una distancia de dos metros. Se podrá circular máximo una distancia
de un kilómetro a la redonda desde el lugar de su residencia. Los parques están abiertos,
pero quedan inhabilitados para la utilización de canchas y gimnasios biosaludables.

Parágrafo 12: El funcionamiento de las comisarías de familia e inspecciones de policía


del Distrito, así como los usuarios de estas el Secretario de Gobierno del Distrito de
Barrancabermeja regulará los horarios de atención de cada una de estas dependencias
y deberá difundir con apoyo de la Oficina Asesora de Prensa del Distrito los horarios y
turnos del servicio para los usuarios de estas.

Parágrafo 13: Las actividades que tengan aprobado el plan de trabajo y protocolos por
parte del Comité Técnico del Distrito, no permitirán la aglomeración, se respetara la
distancia de dos metros por persona, deberán exigir el uso del tapabocas y no prestarán
atención presencial, solo se permite el servicio por domicilio o plataformas electrónicas.

Salones de belleza y barberías deberán prestar su servicio a domicilio, no tendrán


atención presencial.

Parágrafo 14: La comercialización de los productos de los establecimientos y locales


gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles laboraran a puerta cerrada, y su
servicio y entrega a domicilio será desde las 8:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

Parágrafo 15: Durante los días de toque de queda es decir, desde las 00:00 horas del
día miércoles doce (12) de agosto, hasta las 5:00 am del día lunes veinticuatro (24) de
agosto, el abastecimiento y distribución de alimentos y bienes de primera necesidad-
alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos médicos, aseo, limpieza y mercancías
que se realice en plazas de mercado, supermercados mayoristas, minoristas, tiendas,
panaderías, podrán comercializar sus productos única y exclusivamente con despacho a
domicilio y su horario de funcionamiento será de 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. de lunes
a sábado.

Parágrafo 16: El servicio de cajeros automáticos se prestará hasta las 3:00 pm de lunes
a viernes, para tal medida se coordinará la prestación del servicio con las entidades
bancarias y financieras del Distrito de Barrancabermeja. Las casas de cambio,
operaciones de juego y azar en la modalidad novedoso y territorial de apuestas
permanentes, Chance y Lotería, no prestarán servicio presencial.

Parágrafo 17: Ordenar a la Secretaria de Gobierno para que, a través de los Inspectores
de Policía del Distrito, realicen los controles a las empresas habilitadas para laborar
mientras dure la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional, con el fin que
cumplan con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y de la Seguridad
Social. En caso de incumplimiento de estas medidas el Comité Técnico presentará
informe a la Secretaria de Salud del Distrito quien comunicará inmediatamente al

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
Ministerio del Trabajo Seccional Barrancabermeja con el fin que aplique las sanciones
respectivas entre ellas el cierre y funcionamiento de las mismas.

En cuanto a la medida de los horarios establecidos para la prestación de los servicios en


los distintos sectores económicos y productivos que se habiliten, la Secretaria de
Gobierno a través de los Inspectores de Policía ejercerá el control y vigilancia del
cumplimiento de dicha medida, quienes con el acompañamiento de la Policía Nacional y
en caso de incumplimiento ordenarán el respectivo cierre del establecimiento dentro de
las competencias establecidas en la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y
Convivencia.

Parágrafo 18: El servicio de limpieza y aseo, incluido el doméstico y servicio de


lavandería su horario será de lunes a sábado de 6:00 am hasta las 3:00 pm

Parágrafo 19: Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de


centros comerciales, no podrán prestar servicio presencial al público durante la medida
de toque de queda, prestarán sus servicios a puerta cerrada, y la entrega se realizará
por domicilio, su horario de funcionamiento será de 8:00 am hasta las 6:00 pm”.

Parágrafo 20: Las actividades profesionales, técnicas y de servicios en general se


permite la realización de las mismas en el horario comprendido de 6:00am a 3:00 pm
de lunes a sábado.”

ARTÍCULO TERCERO: Medidas obligatorios. Es obligatorio el uso del tapabocas tanto


en espacios abiertos como cerrados, así como para la movilización y cualquier actividad
a desarrollar. Personal que ingrese a laborar o se encuentre dentro de las excepciones
del presente Decreto Distrital de Barrancabermeja y que vaya a pernotar en el Distrito,
deberá registrarse al ingreso y cumplir uno de estos requisitos: firmar acta de
compromiso en la que cumplirá con la medida de aislamiento preventivo
obligatorio por catorce días, o presentar la prueba COVID-19 PCR negativa
realizada con 48 horas anteriores a su resultado, se mantiene el cierre de las vías de
ingreso al Distrito de Barrancabermeja, y todas las medidas que están adoptadas en los
Decretos expedidos por el Distrito de Barrancabermeja desde que inicio la declaratoria
de emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional.

ARTICULO CUARTO: Modificar el artículo séptimo del Decreto 171 de 2020 y el artículo
primero del Decreto Distrital No 178 de 2020, el cual quedará así:

“ARTÍCULO SÈPTIMO: Prohibición de venta y consumo de bebidas embriagantes.


Prohibir en todo el territorio del Distrito de Barrancabermeja la venta y consumo de
bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio, a partir de
las cero horas (00:00) del día diez (10) de agosto de 2020, hasta las cinco horas (05:00)
del día veinticuatro (24) de agosto de 2020”.

ARTÍCULO QUINTO: Se ordena a la Secretaria de Gobierno del Distrito de


Barrancabermeja, a la Policía Nacional, Policía de Infancia y Adolescencia, Inspección
de Tránsito y Transporte, Fuerza Pública hacer cumplir lo dispuesto en el presente
decreto.

ARTICULO SEXTO: Sanciones. La violación e inobservancia de las medidas adoptadas


e instrucciones dadas mediante el presente Decreto, darán lugar a la sanción penal
prevista en el artículo 368 del Código Penal y a las multas previstas en artículo
2.8.8.1.4.21 del Decreto 780 de 2016, o la norma que sustituya, modifique o derogue. Así
como las sanciones del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555
(parágrafo segundo del artículo 92 de la Ley 1801 de 2016), “Quien incurra en uno o
más de los comportamiento antes señalados, será objeto de aplicación de las siguientes
medidas… numeral 4 Multa General Tipo 4; suspensión temporal de la actividad; como
las del Código Nacional de Tránsito acorde con el Decreto Ley 1383 de 2010 y la
Resolución No. 3027 de 2010 numeral C-14 literal e, del Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO SÉPTIMO: La competencia para la imposición de las sanciones en primera


instancia corresponderá al Departamento de Policía del Magdalena Medio, conforme lo
determina el numeral tercero del artículo 209 de la Ley 1801 de 2016.

ARTICULO OCTAVO: Conservar en su integridad las demás medidas adoptadas en


el Decreto 171 de 2020.

ARTICULO NOVENO: El presente Decreto rige a partir de las cero horas (00:00 a.m.)
del día diez (10) de agosto de 2020, y tendrá vigencia hasta que se supere la declaratoria
de emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Barrancabermeja, el 8 de agosto de 2020

ALFONSO ELJACH MANRIQUE


Alcalde Distrital

V.B.
Carmen Celina Ibáñez Elam
Jefe Asesora Jurídica

Palacio Municipal
Cra. 5a No. 50-43
Fax: (57)+(7) 6229091
PBX: (57)+(7) 6115555

También podría gustarte