Está en la página 1de 2

FÍSICA Y ASTRONOMÍA 5to Año Ciencias Naturales

MCU: Movimiento Circular Uniforme


Para repasar lo que venías haciendo antes del receso, te propongo que veas con atención el
siguiente video:
https://youtu.be/u8j2J7sxyys

En Resumen…

Un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme (M.C.U) cuando su trayectoria es una circunferencia y
su velocidad angular es constante.
Concepto de M.C.U

La Naturaleza y tu día a día están llenos


de ejemplos de movimientos circulares
uniformes (M.C.U). La propia Tierra es
uno de ellos: da una vuelta sobre su eje
cada 24 horas en el movimiento de
rotación. Los viejos tocadiscos o un
ventilador son otros buenos ejemplos.

El Movimiento Circular Uniforme es un


movimiento de trayectoria circular en el
que la velocidad angular  es constante. Esto implica que describe ángulos iguales en tiempos iguales. En
él, el vector velocidad tangencial o lineal v no cambia de módulo pero sí de dirección (es tangente en cada
punto a la trayectoria). Esto quiere decir que no tiene aceleración tangencial y aceleración angular, aunque
si aceleración normal o centrípeta.

Algunas de las principales características del movimiento circular uniforme (M.C.U) son las siguientes:

1. La velocidad angular es constante ( = cte).


2. El vector velocidad lineal es tangente en cada punto a la trayectoria y su sentido es el del movimiento.
Esto implica que el movimiento cuenta con aceleración centrípeta.
3. Existe un período (T), que es el tiempo que el cuerpo emplea en dar una vuelta completa. Esto implica
que las características del movimiento son las mismas cada T segundos. La expresión para el cálculo del
2∙𝜋
período es 𝑇 = 𝜔
.
4. Existe una frecuencia (f), que es el número de vueltas que da el cuerpo en la unidad de tiempo. Su valor
1
es el inverso del período 𝑓 = 𝑇 .
FÍSICA Y ASTRONOMÍA 5to Año Ciencias Naturales

Otras equivalencias importantes a tener en cuenta:


∆𝜃
𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 180° 𝜔= ∆𝑡
1 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = 360° = 2𝜋 𝑟𝑎𝑑

Problema modelo: ¿Con qué rapidez se mueve el extremo de la manecilla de los minutos (de 10 cm de
largo) de un reloj? Expresa dicha rapidez (velocidad tangencial) en m/s.

Su resolución es: https://youtu.be/uGZH74f257o

Luego de ver este repaso, estudiá el tema MCU


practicando con los problemas del Trabajo
Práctico anterior. La semana que viene tendrás
un cuestionario con nota sobre este tema
porque es importante tenerlo claro para poder
empezar con las Leyes de Kepler.
Podés enviarme un correo electrónico, si te
surge alguna duda.

También podría gustarte