Está en la página 1de 11
Serie Catedras “TEMAS DE PSICOPATOLOGIA VERSION PREVIA Dr. Juan Carlos Reboiras [IM Escaneado con CamScanner Lo inteligencia en el autismo A trovés de la lectura del capitulo anterior Podemos structura autista. EI damos cuenta de la complejidad de paciente autista, genera en el entrevistador serias dificultades de comprension de su realidad total. Justar su tendencia a esta especie de “invaginacion” psicologica produce desde el punto de vista clinico una situacién paradojal: el autismo muestra en su ocultamiento, Lo criptico predomina sobre lo explicito. Es indudable que la psicologia y la psiquiatria son dos disciplinas que Incorporan necesariamente a su quehacer una fuerte actividad hermenéutica. La interpretacion de los hechos psicoldgicos YPsicopatolagicos es absolutamente necesaria para poder construir un mapa comprensivo y comprensible de la realidad del sujeto. En el trabajo dinico con el nifio autista el ejercicio interpretative se da con mucha mayor intensidad debido a que Sus comportamientos resultan sumamente ajenos, distantes o extravagantes, de tal manera que el profesional debe Q algun modelo o paradigma que funcione como Que dé significado 0 las conductas del incomprensibles. echar mano instrumento Paciente, a primera vista Escaneado con CamScanner 124 Juan Carlos Reboiras Y lodicho hasta ahora puede aplicarse sin ninguna dudg ividad intelectual del paciente autista. Quizds una forma a oat a roblema seria hacer solamente una Descripcigg a Coe eaes una conducta all aaa con lo que es el comportamiento de uo nifio re a Odo interesante es el utilizado por Massie y Rosenthal ‘ ) on su trabojo ‘Los psicosis infantiles en los primeros cuatio afios de Vide Los autores mencionados realizan estudios comparativos de Nifios Nommales y de otros con cuadros psicdticos (entre los que se incluyen nies autistas), apoyandose en videos o filmaciones fealizadas Por familiares durante cumpleaiios o fiestas. En ellas hacen un Qndllisis detallado de las conductas de los Pequerios, centrandose ©N aspectos cuantitativos Y cualitativos. Las filmaciones Muestran otra Patologia, Veamos como describ ‘Los tres investigadoy lo8 catorce casos en estudio y N estos autores su Metodologia: "5 examinaron todos los filmes de 9e los catorce de control. El siguiente » POF deliberacign, en QUE esa actividad €n el filme con Clarida, habia sido capturada 1 Que permitia una Escaneado con CamScanner — *S160patologsa “ute testimonio la conducta que el n Dentro del grupo de estd “cognitivamente fijada” en | Son nifios autistas, Como vemos, estos Qutores fundamentan lo evaluacién intelectual en un ctiterio asociado a Io evolutivo, es decir, afiman Por ejemplo, que los nifios Qutistas muestran fijaciones en etapas evolutivas primitivas. De la investigacién llevada a cabo, en lo que ealizan un estudio del vinculo madretijo a través del andlisis de las filmaciones de eventos familiares, concluyen que han podido detectar una falla original en la construccién de dicho vinculo, que seria la causa de la patologia posterior. Uta Frith (1995) se extiende generosamente on la ®xPosicién de la inteligencia del nifio autista; lo autora tascende ae interesante interpretacion para la desctiocion y hecha mano de una Sujetos cuyo Capacidad intelectual IOs niveles mas Primitivos, la Mayoria Escaneado con CamScanner 126 Juan Carlos Reboiras : ales sumamente curiosos, Hace explicar algunos ann gira el resto de su POstUg, una ipa en un retraso, AUNQUE Muchas veces a ee © comportomiantos pedan haceinos pensar 0 contrario. Pone el ejemplo de los “idiot savant’, esto es AQuellos sujetos con algtin tipo de retraso mentol PEO QUE sin embaigg muestranunalucidezasombrosaenalgindreade su comportamiento, “esta por ejemplo el caso pasmoso de Nadia, que de los 4 a Jos 7 aifios hacia dibujos preciosos ea1a admiracion de los profesionoles También tenemos el caso de Stephen, de I2 affios, que ha llamado la atencidn del presidente de le Real Academia Britdnico, Quien dice lo siguiente: Stephen W. dibuja exactamente lo que ve, ni mas ni menos... No se pierde ni un detalle, ni uno. La Unica inexactityd 85 que su dibujo esta hecho en espejo.” (p. 128). Mas adelante dice Uta Frith: “no sabemos que es lo que tiene que pasar para Que un niio se convierta en un “idiot savant “ Quizds tengan estos nifios una determinacién obsesiva por perfeccionar una habilidad concreta. La ausencia de vida social les brinda sin duda, todo el tiempo necesario para dedicarlo a un PrOPdsIto limitado."(p.129) Como vemos, la autora insintia una hipdtesis en la que la evolucién €n un Grea dependeria de la voluntad ara realizar una actividad yen el efectivo y reiterativo Bjercicio de la misma. Compara posteriomente el fendimiento en el WISCde nifios normales con el de los autistas, mostrando Que estos ultimos logran performances heterogéneas, con altos rendimientos en algunas pruebas y muy bojos en otras “Los nifios autistas tienen un perfil mds desigual que cualquier otro Q'UPO con el que se los compare. En esto el acuerdo es general Ademés, su perfil parece diferente del que se encuentra en cu jalquier otto grupo dinico. Aunque parezca mentiro, todavia no se han aprovechado las posibilidades 4 Escaneado con CamScanner Temas de Psicopatologia = 7 3 : s de este fendmeno’(pI31) Las pruebas de mas bojo diagnostica on las que tienen que ver con aquello Que exige erdiono de competencia comunicativa, como el subtest de un alto & Por el contrario, las mas exitosas se dan en las pruebas cade Més adelante, en el camino para ir esbozando sy propia neue del fendmeno autista, Uta Frith explica la diferencia que existe entre la resolucidn de una prueba incluida en Un test, y aquellos que se resuelven en la vida teal. Establece lo existencia de una inteligencia para los test y otta Para la vida real. La de los test serio aquella que puede aplicarse a pruebas sin la necesidad de encontrorle un objetivo prdctico. Se llevaria a cabo aceptando la solicitud del entrevistador, sin una finalidad Pragmatica. Ejemplifica la inteligencia aplicada a la vide real, con una experiencia hecha con “nifios de la calle” brasilefios, a quienes se someti con ntmeros: sumas, concteto. En estos cas 6 a pruebas estos, multiplicacion y division sin Apoyo 108 fracasaban estrepitosamente. En cambio, cuando las operaciones las llevaban a cabo con dinero, que era lo Que hacian habitualmente en la calle, los resultados eran exitosos, “En la vida real, la estimulacién Nnecesaria para resolver las toreas suele provenir del contexto mas amplio del que esas tareas forma Parte... Todos los nifios normales Obtienen buenos rendimientos cuando comprenden los contextos de las tareas que realizan y los tienen en cuenta. Esa capacidad de tener en cuenta el contexto Podemos darla por supuesto en los nifios normales, pero no en los autistas. En estos halbria una capacidad de no tener en cuenta 4l contexto. Si esa capacidad es la que hace que se resuelvan bien las tareas de cubos y mal las de comprensién, tenchiamas una explicacion casi milagrosamente simple de la extrafia dispersion de los copacidades en el autismo “(p135) En pruebas llevadas a cabo en nifios outistas y en eee control (normales y con retraso simple), en las que se hacia una Escaneado con CamScanner 28 Juan Carlos Reboiras 4 iciOn de nme, 6 la copacidad mnémica en la repeti me area o observar que los nifios autistas repetian lo 0 palabras, se pu : ae fee parte de la secuencia de niumeros © ee son iol uefios normales lo hacian con més facilidad cua 1a 7 una ie en el titmo numérico © un significado en las Polobros En el coso de los que padecian retraso simple lo ce S10 aleatoria. Los nifios autistas so diferendaban de los noimoles @n que no habla una necesidad de organizar la secuencia de estimulos recibidos en grupos significativos. Esto quiere decir que los significaciones 0 la ordenacidn son importantes Paro. los normoles, Son como una especie de “mordiente” para facilitar la oprehensign mMnemica; sin embargo esto resulta indiferente. pa10 el pequerio autista. La conclusion de Uta Frith es la siguiente: “Ahora podemos volver a enfrentamos a nuestia pregunta sobre el rendimiento de los autistas en tareas de memoria mecdnica. El nifio autista Puede recordar todos los detalles de un horario de trenes sin ser Un entusiasta de los trenes ni Querer utilizar esa informacidn para vigjar. La palabra clove es “memoria mecanica” y no memorig significativa"(p.14l) Es sumamente llamativo que la autora no tenga ©f venta que el aparente sin sentido de una conducta - como el caso de este Aprendizaje bas ado €N UNA memoria mecdnica - puede tener alguna significacidn ejemplo, un observador ingenuo podtia interpretar los mismos como’ secuencias mecdnicas de Movimientos carentes de sentido, sin embargo sabemos no sdlo Que tienen alguna Significacon in conciente, sino que de ellos se obtiene algin “beneficio secundaric’ Investigando la capacidad de estos nifios en la prueba de cubos © €n la tarea de hallor figuras ocultas dentro de otras figuios mas amplias Y pregnantes, descubre que llevan a cabo una performance realmente @ficaz. Sorprende al entievistador la Escaneado con CamScanner _ Temas de Psicopatologia “uc facilidad con que las realizan. Nuevamente Frith respuesta esta en la tendencia de estos pequ del contexto, cosa que reitera usando un tar los nifios llevan a cabo una desconexién, Se “ese trata de una coincidencia, o hay alguna una felacion entie Ia ‘desconexion” del pensamiento y la desconexién Social?” (9 143) Con el deseo de dar una fespuesta fundamentado, Uta Frith nos presenta su modelo de funcionamiento intelectual. En esencia, el modelo diferencia los procesos centiales de. pensamiento de los mas periféricos de entrada y Salida. Los Process Periféricos estan especializados en diversos dominios como, (0r ejemplo, el hablo. Los dispositivos de entrada transforman los sensaciones en percepciones pasando por muchas etopas de procesamiento, Pueden concebirse como médulos Muy especializados, construidos conun propésito especifico, Su producto final es informacién utilizable, que yo tiene algun grado de interpretacion. Los procesos centiales de pensamiento interpretan aun mas esa informacién. En el sistema central, el procesamiento también pusde realizarse en muchos etapas, que dependen de muchos subsistemas especializados a su vez [..] El sistema central interpreto, compara y almacena; hace inferencios y reinterpreto [..] Asi podemos centrar en los procesos contrales de pensamiento nuestra investigacién sobre la disfuncion Que suoyace a ese perfil peculiar de inteligencia que se da en el autismo. La pregunta siguiente es ésto: édénde debemos buscar la disfuncién? den qué porte de ese sistema polifacético de Procesamiento central? den cudl de sus multiples niveles?”. (0.144) Uta Frith nos dice entonces, que hay dos sistemas, uno de ellos que se hace cargo de recoger lo que llama informacién periferica, y el otro, central, que daria cohesién a todo el material fecagido en la periferia. EI central, a su vez, seria el que impone la “contextualizacion” del saber, es:el que le construye un fondo a la NOS recuerda Que la 81108 para orescindli mino muy interesante: 8 Pregunta entonces: Escaneado con CamScanner 130 Juan Carlos Reboiras figura, es el que le da el paisoje al arbol Lo que ocuriria en el autista es que el sistema Central po funcionaria adecuadamente, no tendria la fuerza necesarig Q cohesionar. Lo cognitive quedaria a merced del funcionomigntc periférico, y seria éste el que daria el estilo del saber: un CONCCmIente mecanico, descontextualizado, apragmidtico _y, a veces catents de significado. "El sistema cognitivo normal tiene una Propensié, intrinseca a dar coherencia a una gama de estimulos lo mas omplio posible, y tiende a generalizar la coherencia a una gama lo mag extensa posible de contextos. Es este impulso el que desembacg €n los grandes sistemas de pensamiento, y en ultimo teimino, on las grandes religiones. Los nifios autistas tienen menos capacidad de dar coherencia. Por ello sus sistemas de Procesamiento de Ig informacién, y su propio ser, se caracterizan por ladesconexidn. “(0.48) Y aqui nuevamente reaparece la palabra desconexidn. dEs ésta producto de un desorden organico? ¢O se puede encontrar otto tipo de explicacibn? Esto lo Giscutiremos mds adelante cuando PropoNgaMos nuestio propio. punto de vista. Ahora entendemos porque Uta Frith afirmaba al principio que todos los nifios autistos padecen de una discapacided intelectual, que no hay dimensiones de lucidez o de hiperdesarrallo. Lo que en realidad ocure, y esto puede engaiiar al profesional inexperto, es que lo periférico se ha independizado de lo central Veamos a continuacidn cudl es el Punto de visto de Bryna Siegel (1996). Ella afirma que el 70% de los nifios autistas tienen algiin grado de retiaso mental, reconociendo que cuando un nifio es inicialmente asistido, el exacto grado de retardo es dificil de determinar; sin embargo en ese momento, es posible decir si hay © no retardo mental. “Al principio un diagnéstico de retard mental puede hacer pensar que nada cambiard para bien en el futue. Escaneado con CamScanner sil in 131 Temas de Psicopatologia =: Esto, por supuesto, NO es verdad. Si as cyando hay retroso se aprenden las cos y de acuerdo con el grado de deficit estrategias de instruccién para desarollor su maximo potenciol” “A veces el téimino retras0 evolutivo es usado en lugar de retado mental. Retaso evolutivo puede resultar menos ominoso que retordo mental: un tren retrosado final mente llega o destino, Por @50 1026n considero que usor el termino retraso evolutivo puede dar a los padres una falsa esperanzo (P97) Mas adelante so Pregunta silos tests que evaltian cociente intelectual son adecuodos 010 aplicarlos a los nifios autistas, Dice ella que en los profesionales hay uno aspiracién a encontror el Cl verdadero", y que esto se logrario. tedricamente, cuando Ia sitvacion de la prueba ha reunido los condiciones perfectas, Sin embargo esto no podria Osegurarse en los pacientes con autismo; Qui2ds sea s6lo uno aspiracion lograr un Cl fidedigno. éPor qué hace | esta ofiimacién Siegel? “o veces cuando uno tarea es parte de un contexto, el nifio puede hacerla solamente en un lugar, en “ese” lugar, con un set de materiales con los Que estd familiarizado, pero NO Puede realizarlo en todo momento. Ademas muchos de estos Pacientes tienen dificultad para llevar a cobo una generalizacién | Por ejemplo Joshua, en la escuela es capoz de clasificar una pelota de color colocada dentro de un Tupper, sin embargo no puede llevar 4 cabo la misma torea con fichas de colores’. (P98) Ademds de estas dificultades para generalizar lo prendido, Bryna Siegel sefiala otro tipo de discapacidad, Que puede ser un handicop real para el aprendizoje: “las Giscopacidades virtuales’. Estas son caracterizadas de la siguiente Monera: “Las discapacidades virtuales pueden ser pensadas como @1 grado de dificultad que tiene el nifio debido o la ausencia de Curiosidad por acceder a nuevas experiencias, resistencia al cambio, Necesario entender Que | °05 de manera més lento | Que se tenga se utilizadn > Escaneado con CamScanner 132 Juan Carlos Reboiras 4S © Que NO oni Como el p Queho roramente se motiva y no tiene intenciones de ser agradable al entrevistador, es importante pensar que se |e puede dor que él realmente quiera. Habitualmente no se ponen en situacién de ser exominados; es frecuente que lloren y griten durante lo prueba. Como consecuencia de esta situacion muchas veces e] material obtenido es escaso. Un buen entrevistador debe tener lo experiencia y capacidad como para sacar de ese poco material lo mayor cantidad de conclusiones. Es importants evaluarlos en un espacio Pequefio, en una habitacién con pocos elementos que puedan distraerlo. Aconseja la autora comenzar con tareos que él facilmente pueda hacer, y progresivamente llevarlo a toreas mds Gificiles, terminando el test con las pruebas verbales. No es conveniente evaluarlo en presencia de los padres, porque generalmente perturban la situacién de toma, haciendo una alianza con el hijo en situaciones de dificil resolucin. En cuanto a Ia ‘inteligencia verbal’, Siegel diferencia lo que @s “el lenguaje receptivo" (capacidad de comprender lo que se le dice), del “lenguaje expresivo’, que es aquel que el nifio usa con alguna significacion. Esta diferenciacidn viene a cuento puesto que muchos autistas usan repetidamente expresiones verboles sin conocer su sianificado (quizds a la manera de un juego de ejercicios Escaneado con CamScanner

También podría gustarte