Está en la página 1de 248
MAAN yA A. SERRANO NICOLAS Meme UE eT | Profesional Incorporated procedente de fuentes Wignas ie fo i MeGrawHil ni el autor garanizan tec esta ieee eaten oe son responsables de cualquier error, cmision oat ‘Por el uso de esta informacisn. Este try ang ‘sl reconocimiento expreso de que los aunees ee um informacion, ero no taundo dc pase He servicio profesional 9 nico. Sil sige dirfjase a un profesional. . =| ee, eo paria de este libro, ni su tratamiento de ing fo ae 9 parcial main 3 otc, por regio w ovos metas sin el po shes Copy 202. peo a pines eicn en esp ERICANA DE EStANA, 5. Prétos Guneratidades LiL taroduce6 “ 12. Teencs dl aeite eomprimid.. 13. Difeontes formas de tansmisim mand nnn Td. Aplicaciones generals dela cleohic nnn T'S. Bleoste de a eneigla oleohiddulca frente a ois ener ie. Venajas y desventaas de Ia oleohidrulica frente fs neuritic Principios fundamentaes. Uniades empleaasy equivaleneia Hirose. is Hidrodinimica _ Régimen laminar y turbulent Pers de cargs en conduciones Perdis dear Localizadss ‘Velocidad de Mido en eieutos. Cleo de uberis = 2.10, Potenca-y rendimicno. Fluido hidriutco 3, Ineodwosisn _ 32. Caracteristeas esenias del fuidohidraulico, 33. Viscosidad. a 34. Metida de ln vncosad CCompresibiidad del aceite. Fluids iniflamables 7 9.5, Formas constrctvas 96, Cartctersias senda. 10, Valvulas de eegulacton, control y bloques. sta 10.1, Introduccion _ 102, Valvuas anireiomo. 103, alvin reguladras de presion a Toa, Valvulas repuladorn de caudal 11. Valvulas proporcionates y servovalvlas. cst U1, tnodueeion 90 1.2, Valvuls proporionaes y servovlvalas. °9 113. Valvolesproporeionales dreceionales.. 104 11/3, Walvalis proporcionales regulars de presiony de eal 109 11.3. Ampliieadores de potenela y contoles if M1 116, Servovalvuls rs Valulas insertables 0 ylvuls lgheasonnnnon 124, Inoduccién 19 122. Consticidn itera, caracteristies y aplicaciones 123, Supefiiesacivasy ips de resors. 124, jemplo de aecionamsiento de un endo 2 12'S. Ventas y desventjas frente a elementos esos 12.6. Fancion vvula dieceional - 127. Funcidn vilvula antietorn. r. 128. Funcidn regulacion de presi 128. Puneién regulacion de caudal 13. Acumuladores, enfriadores y amortiguadores de impactos. 13.L, Introduccion 155 132, Acumuladores 133, Aplicaciones de los acumuladores BL Citeios de selecei de los acumuladores 1S. Cileulo en condiionesisotmieas y adiabiicas 156 8 13)6.Refrigeradoes ointercambiadores de ealor 159 137. Tipos de reiigeradores_ select, 163 1.8. Amontiguadores de impactos. 168 i 14. Detectores de seal HL. Inrodcién, 142, Valvulasoleohidrulics.. 143, Microruptores elétic0svnsnsnnn 44, Dect de proximii—~ 5. ele es 285 ieee + 287 239 201 204 29 301 19, _Introducein los creuitos eléctrcos para automatizacion = 19.1, Introduecién a 192, Simbologia de algapos Bompoaetes * es 1933, Relés y contactores, e or 19:4. Componentes elécrisos diversos es 1915, Cireaitos para la pucsta en marcha de motores, am Sas. 19,6. Exelavamiento,temporizacion y sealizacidn en los cuits de maniobra na, 10) 167. Circuito para el accionamiento de un eilindr. 10.8. Pupite de mandos y armaio eletico 19.9. _Simbolos gratis pars maquinas 20, Cicultos con clectrovalvulas, 2041, Intraducsin Activacion de bobinas de eletrovavulas Accionamiento continuo de valven 6© un actuador Mecanismo para bloqueo de pieza Maquina de inyeccidn de caucho Maquina para Iresado y taladado, ‘Mina para el conformado de pizza de capa 21, Montaje, puesta en marcha y mantenimiento ne 21.1. tntroduceién ae 21.2, Importancia del fiido hidrlico, ae 213 Montaje dal ciruito a = Zia, Pues en marcha i = 21.5, Mantenimiento en general as " 24 21.6, Averias ms fesuentss. a jercicios resuetos, Bibliogeatia @ 9 $49888 Indice atabético PROLOGO Hidréulica del aceite, oleohidsulica, leodindmica © simplemente hidrulia, tal y como se Eonuce normalimente entre los profesionales que se desenvuelven entre miquinas, el €380 toque el nombre asignado a esta interesante forma de transmisién de enengia importa mits bien poco. Si importa, y mucho, Ia gran relevancia que posee esia téenica en el campo del Geto mecénico. Téeniea que se asemeja en todo a est otra téenica hermana, mis Tiger fen todo, ¥ conocida simplemente como neumtica En cualquier caso ambos modos de transmisiGn no son otra cosa que variantes de la ecdinica convencional donde el movimiento de Ios dstintos Grganos de la miiquima es ge= hnerado directamente por un motor eléetico u otro tipo de motor, a través de un eje que gira fe forma continua. Motor gue se encuentra también presente, aunque de una form mis i= tirecia, tanto en la oleohidrulica como en la neumdtica mencionadas ‘La mecinica convencional, la oleohidréulica y la neumétiea son prietieamente 10s tes sinicos medios con fos que euenta el proyectista para disefiar los mecanismos o los com= porentes esenciales de cualquier méquina. Ello le obliga a conocer v a. dominar estas t8e= hicas esenciales y casi exelusivas que de una forma alternativa aplicar en su trabajo ess inconscientemente, sin importarle en absoluto si habrin de actuar aisladas o abi de hae cerlo también combinadas y funcionando en perfecta armont Aungve existen otras formas de transmitir fuerza y movimiento, como por ejemplo con el uso del electromagnetism, es tan insignificante este medio comparado con esas formas de transmisién, que el uso de los campos magnéticos ereados por bobinas eléctrieas pasan casi desapercibides como elementos de Fuerza para realizar trabajo. Un electromagnetismo {que se converte en fundamental e imprescindible cuando se trata yar de accionat 10s dis= Positives cléctricos y electrénicos que permiten en la actualidad el control y Zaci6n de esas mismas méquinas Con la oleohidrdulca se consigue en los mecanismos movimientos fitment conttldoe: saves, silenciosos, libres de vibraciones ¥y con la posibilidad de invertir el senvide del movie ‘lento de una forma sencilla, La Tuerza que puede obenerse es pricticamente ilimitada ¥ pus de ser transmitida a ciortas distneias a través de tuberias hacia lugares de complicado acceso. Es también una forma de transmisiOn generosa, ya que con ligeros esters museula= res, y sin motor alguno, pueden desplazarse grandes eargas, como ocurre eon los condei= dos gatos hidraulicos empleados para la elevacidn de vehiculos. Mediante el uso de Fes convencionales, de centralitas generadoras de caudal y presién y de distr vélvulas de accionamiento manual, ¥ sin practicamente esiuerZ0 alguna, Por ejemplo el movimiento de diversos mecanismos de potentes: ‘cavadoras, palas cargadoras, miquinas agricolas, miquinas par onsiruccién y el de otras muchas méiquinas. ii 40 No Poa ser menos, combinand rai on Ia eleetrénica y con la informitica, ‘mis alto nivel posible en nas tales Re roca 6 Usk eo ton ee sel tren crn nin ssi nes x concds Sess Se aes Be lotat sertjos nctnens ae ae Miro no se precisan conocimientos previos de esta ma: Ne ly Ss ia ue posses m les de mantenimiento, estudiantes de for- Starnes rege rent esc yn De eeetiescncse pice} tal ase Bea ection cn o5 contin ‘aos a docencia en la especialidad de Ingenieria mecsiai para Ia industri, desde las mis elementales alas de ‘ree que at oleohidulica no es una materia aislada mo ya Se ha indicado antes, se encuentra estrecharnemte i {odo por formar parte integrantee indispensable de ru nido dl libro se ha tratado pues desde la veriente del pro- meddle lo posible, y pensando sobre todo en el lector ha versas experencias en ese campo. A, Suseano Nicovs Capitulo 1 A GENERALIDADES INTRODUCCION I gran desarrollo experiment por la oleohidulica 0 nica del aceite eomprimido en tn audustia modeme se debe, sin duda ninguna, alas earacteristeas que posee este meio de trnvmision energie, ya que Tos sistemas manipulados por este medio son versie dk implanacicn simple silenciososy de contol senello tanto de la fuerza, come de 1 fare de sito de la velocidad de fos mecanismes que componen las maquinas. Las ele Ts presiones de trabajo que se consign permite transmiir grandes esfuerd0s 0 pames Ue roucign » waves de actuadores lineles conesbidos para exe fin, como los eilindas, @ staves de motores de funcionamiento oleohidelicoo de los acteadores de giro. Todo sila fon lemplco de distibuidores o eletrovalvulas acconados por pequtosesfuerz0s cuane doe! manejo es manval, o mediante el ecionamiento electromagnético cuando se tata de Sistemas que poseen ya'un cierto grado de automatizaein. Te automatizaci se ha eonvertido con cl paso del tempo en una necesidad cota aque no so acta Las grandes empresas, sino que se hace extensible a cualquier indi fia por pouens que eta sea, independientemente desu capicidad de preduccién, Se t= tude sustti os procesos mantales por mecanismos © méuinas de funcionamieno a= mice que eviten en Io posible Is participaién directa del hombre. Es aqui donde i bleohidriica desempena un importante pape, sobre todo po su gran capacidad de adage tacin a esos procesos industales modems. A diferencia de lo que ocurre con la neumatica, donde el aire comprimile se eh cuentra disponible en ma red de distribuciOn en los talleres fricas, en oleohi= s preciso generar la presign de trabajo mediante centraitas © grupos que forma te de a propia maquina, En uno y en otto caso el luido a resign eiveula por través de las cuales se desplaza claire o el aceite desde los puntos de terminals condiciones ui, hasa fs atuatores © companeis abajo Este captulo de introduccin tata dela tenica dl aceite compris tean los actuadores o elementos que realizan el trabaj, las Sin empleis wind eon mes y donde ‘wal hasta el de: mayor grado de automatizacion posible eneralizadas de la oleohidriulica, el coste de esta, ‘ats y desventajas que oftece este medio le i ot complement ies dela mec P cmon Dra fs cichos proceson Heads wnciosl Vode. con Tecra. Be em paving retorio de un motor el6trico conven Ttatorio ms lento, perO con mayor par de pars exios despazamientos ygirossiguen emplesindo- I en deterinadas operaciones industria reciente de estas lcnologtas se han consegu Wy mecinismos haciendo mis sencillos los movimientos ide forma mis sencilla cualguiee nivel de antomatiacién igs ofrecen los medios de trutsmisin oleahidriulicos tren (pueden desacarse ls siguientes silenciosos y libres de vibraciones. fitment el sentido de Ia marcha, de fas velocidides de trabajo, { © Figura 1.2.1, Movimiantos lineal, ctculares continuos y crculares oscilantes. 1 tos estos elementos de trabajo el mvs utilizado sin lugar a dudas es el lindo, a ‘Tal y como puede apreciatse (a) de lt Figura 1.2.1, constan esencialmente de un eueqpo ei- earn ain oo tabi ion lindticofijoy de un vastago que se desplaza linealmente para prodcirel trabajo. Segin Se files alimente de fuido a presién por una v otra cémara, el véstgzo avanzari o retrocede as tala posicion de reposo. En (b) de la misma figura se muestra un motor oleohidrulico a través del cual Gam fo de un eje a distntas velocidades y en ambos sentidos seatin penetre el aceite Pi eit ret ts pis poner de ona contain dun motor comvencional ve bora, ems de otros con tm aiid pede pesnarspobiemas en algunos eG cuca etn ouiveco si untite ee e al lor air se enact en queen ests accords ro Ge fe pe snomalias ene funcionamiento en algunas aplicaciones Cidas comparadis con las de Tos motores olechidréulicos mencionados. Al igual que en eles ct anterior, segtin se alimente una u otra cémara, el eje girard en uno 0 en otro sentido, : in Gr presents un clemewo aeshiculc Ge recente ietrponell aaa sy apne dh. Se vata de as pnzas, components emplados eerie ens al jetos y en robética, aunque en estos casos son mis empleadas las pinzas de: ors apr por ls racores de neue. Tanga atlas pnzasaeen © Geran is ares pea que alimenta de fluido a presién las diferentes cimaras del elemento, ide los sistemas que funcionan con este burbujas de aire que contienen uberis eS Transmisi6n manual de energia oleohiraviica, el actuador, un tanque 0 depdsito con cant suticien absstecer dichas cimaras, un dispositive o vélvula que inte el fluo yoluntariamente por una u otra tuberia y. final- apar dle vencer una resistencia externa realizando un ontnvaién iistan sobre fs distntosniveesposibes formas de mando que pueden considerase en a scald el siema oleohidrutico mss clemental posible consevuide io manual Para stur mejor al lector éste pede ina, oar levi velo anion deceo' Bso art generar Ia resin se consigue a través dela plan Sobre pistin (2) de la bomb hace que ese ve del ® bin absorb aceite de depsito (4. nan la cn 8 ier Ia wlvula del conducto de almibn G3) 9 onducto (9) gue se inroduce a su ver en In csv sl Pstn (7) y, por consiuiene, la carga (8) sna bastard con abrir Ia vélvula (5) det conduc- fepsito mencionao al ejercer su s¢- avanzado de tansmisién oleohidréulic, one: 8 generada por ‘omencional (1). (7) es de accionamien- Generates 5 Figura 1.3.2. Transmision mediante motor-bomba y mando manual. Como este circuito elemental es representative de Ia mayorfa de los crcuitos empleae dos en oleahidciulica, donde, en todo caso, el disrbuidor manual (5) send sustituido por tuna electrovsvula de funcionami ritento las partes esenci ‘ FT aceite es aspirado por la bora (2) del depsito (10) através de a tabera de wp raci6n (3), Dicha bomba eleva la presién del fuigo seasin demanda el eilindro (7) y el agei= tees transportado a las cémaras correspondlentes del mismo por el interior de ta tuberin (i), El distribuidor (5) se encarga de dar paso al aceite hacia los conductos (6) w (8), seguin se desee el avance o retroceso del vistago del actuador. En este caso, y si se desea hacer avanzar al vistago, el aceite se impulsari através de la tuberfa (6) para introduciso en la ‘cimara posterior del cilindro o edmara de avance. Mientras tanto, y para que tal vance ten= 22 lugar, seri preciso que el aceite de la camara delantera se desaloje hacia el depésito® través de las tuberias (8) y (9), respeetivamente Si fo que se desea es hacer retroceder al véstago una vex que se encuentra avanzaddy bastard con aecionar de nuevo fa palanca del dstribuidor mencionado y, esta ¥e2s te penetrard por el conducto (8) hacia la cémara delantera, y retomard al depesito de las tubers (6) y (9) : Es interesante hacer noar aqut qu la teria (3) es siempre de asia Presion y la (9) lo es de retomo; en todas ellas fluido cireula siempre em: tido. No ocurre asi en las (6) y (8) ya que en éstas el sentido se va = 0 reiorne el vistago del cilindro. En la figura 1.3.3 se muestra un cicuito que puede tatives dentro de Tos que se utlizan en la ‘mas simple posible. Respecto al anterior, s6lo ‘ia sido susiuido por una electovalvula (1) FARES instalar un equipo elt y un _ lis comespondientes = marcha y mostrado, Generates ion lo fer, pueden emp también sue ‘gran medida los cireuitos elétricos eonvencionales. Si toon componen limos la programacién por ordenador, se aleanzard el mayor comfratzici posible hoy da, con msquinas capaces de ser programadas o de modifeae a prosramacion ea breves espacios de tiempo, APLICACIONES GENERALES DE LA OLEOHIDRAULICA Las aplicaciones de a téenica del ecitecomprimido son tan amplias que resulta my m= fiejo establecer un listado general, ya que slo pueden cise fos eso» mis Comes 15 rege conocdos o los ce mayor relevancia. Existen miles y miles de mxiquinas 9 mecanis= rps que trabajan com estos medios de truismisidn, ya que el uso generalzado de esta tec MMalogia hace que sea Susceptible de ser instalada en cuslguier tipo de industria © actividad misién mediante molor-bomba y mando eléctic. {que utilice maquina. —* ¢ We Se reaciorian aqut una serie de axquinas o mecanismos hideulieas que en mayor © menor medida utilizan esta técnica para su. funcionamiento. Se pretende de esta. fonma dar Mieonocer al estudiante de esta materia ls aplieaciones mis generalizadas de la oleabi- INT or ects ya cs partienco: de se consiguen tinvlic, pars que pueda aprecar as posibilidades que dicha técnica le ofrece €n enantio de automatizacin en las mguinas ~ Su aplicacisn en futuros disefios exe aparado, en la figura 1.3.4 se muestra un circuito oleodru- Tin primer luzr se proporciona un fistado general y representative de mig o me vanzalo, Coniene todos los inaredicotes que penmiten las nuevas tecnclo- canimos ordenatos alfabeticaments, después se representa de una forma sie als Jos avances experimenados en los tings tiempos en elecricidad, Gites formas mis empleadas par realizar trabajo directo mediante el uso de elias y Gifermiien Al gui! ce ccare con oiras formas de transmision ae Stwaleres cle so y se fnaliea con la rauestea de algunas fotografi de mequinss reales: 5 susceptible también de utilizar las tcnicas mis sorisieades de distino tipo consideradas de funcionamiento oleoheulico lc pede ser et mismo ane, pero cl distur (1), ones stridor de mado poprsonal capa de provovar ene Vag del aa {ENERALES DE LA OLEOHIDRAULICA. 'Y Paraidas més o menos progresivas, con detenciones del vastago en cual- Eee CLONES, eg er _ ¥con hasante precision, Tambien se logran variciones de velo de forma muy simple, ‘ a + Acvionamiontos de vilvulas y compuers. + Aparatos portties diversos. + Apertura y cierre de escotillas de bodega en earguerDs. + Arados de magquinaria + Asanque en grandes motores de combustin interna. + Brochadonas, + Cabrestantes para minas. doras sobre eamione. » Canela levaorasy de warspo + Cepiidorsy pulioms + Cuts prac corte de chaps, + Contrapunios de tome, * Convenidres de pat, + Covechadoms grea + Copan lindros oleic interés. A avs de ests aplicaciones, del listado anterior y de as ftografis que se nclayen des pes, puese cnenerse infomaidn suficiente como pura que el ténico eon epnoeimientas de Es fnateria encuenie soluciones a los numerosos problemas que se fe presenta en ta rites FE Figura 1.4.1. Accionamiento caro Figura 1.4.2. Pronsa oleohirdulea. + Tronzadoras altemativas + Tronzadoras de cinta + Tronzadoras de disco. + Yeatiladores de reftigeraci6n, + Volquetes de transporte + Yolteadoras de vagonetas Acontinuscién se muestra de forma grifca algunas de las funciones mis pias de as i= icos y de las unidades de gir, También se han incuido alguns miguinas Ge En la figura 1.4.1 y 1-42 se muestran dos mecanismos tipicos © méquinas eecionadas por cilindro oleohidrdulico de empuje directo, En estos casos la fuerza est limitada por It Seccign de! clindro ¥, naturalmente, por la presin del aceite del circuto, Enel primer eemi= plo se representa un eilindro moviendo un carro guiado sobre una ancadiy en et sega Se muestra una prensa universal de columnas proyectada pars usos diversas nla cual et pla= to mvil se desplaza mediante la accdn de un cilindro oleohideéulico, ‘Las figuras 143 y [4-4 muestran mecanismos que utilizan palancas y Brazos ais ‘culados pare transforma ia direceién del movimiento por una parte y por otra, par saul we uu ‘de modificar los brazos de la palanca. En el segundo caso et siderable, sobre todo cuando ambos brazos articulados se en. ‘misma vertieal. En este caso, y en el tramo final det recorrido, eal del piston del mecanismo es muy pequeio llegando incluso dor del esTuerzo y cambio de direcci6n, aunque con menor ren ‘ecanismo de cuas de la figura 1.4.5, En este caso el cucti las superficies en contacto debe reducise al maximo con obje- AT y 148 se representan soluciones oleohidrdulicas que trans. ade un cilindro en movimientos giratorios de poleas o rucdas 4a transformacion del movimiento lineal de! cilindro en “una eremaller ¥ un pin, Esta solucién se encuenira ola eonjunto, dando lugar alos Hamatios aecionaciores 10- tin, fn el Segundo de los casos, tal iransformacisn del Lun-ilindro de doble visiago y una cadena arrolada 2 las zane el véstazo del cilinxro. Fl ejemplo mostrado en tpsfommacion cel movimiento a través de dos cilindros de do- Hese caso los vistagos tiran de la cadena part Ios vise lena par hi - 3 fn sistemas de elevacién y transport interior, tanto en fbricas como en vi ct eohdrateaenueatt nines apleacone fous eae ted cis ge cope ec ekgllas en movimiento. Modemamente este tipo de transporte vertical se hs extend tame Pita, Tanto en uno como en otro caso se utilizan cifndros feleseBpicns de varias etpas de tur. THis vistago. La altura de elevacién puede amen as gehh Ege a avmiiente juego Ue poleas y cables que Se USA en estos casos. D ser Ns Lai secs sla ab ot bie cn Sura angered ces vane etn Bi oe hat mca sh rtios ba pang Ae eee a Figura 1.49, Montacargas. Figura 1.4.10. Transpote interior aa pees ea se emplean también en unidades de mecanizado comer. ce de la herramienta, como el mostrado en fa figura 1.4.13, don. rel correspondiente reduetor de velocidad hace girar aa broca Favance regulado ¥ del retroceso rspido de dicha herramienta has” [My 1415 se muestran otros usos diferentes de esta técnica. En pri tin mecanismo de trinquete donde mediante avances y retwocesos el cilindro se consigue hacer srar la rueda dentada mostrada, per ‘dela misma, En la segunda de ls figuras se muestra el ac- mpuerta par producir el ciere o apertura de ia misma donde intervienen la manipulacién y la robstica, la oleohi- también. En la figura 1,16 se representa un manipulador bi Figura 1.4.17. Robotica reccional, con movimientos horizontal y venieal respectivamente y donde el Teupar cualgicr posicidn del plano barido por los lindos. La figura L417 muestra un fobot donde la clevacién y deseenso dst brazo principal, el gir del cuerpo del rbot sf Tomo la pinza de sujecion, son de accionamieno aleairilica Tas unidas Ge giro de diferentes tipos (fig. 1.18) han experiment hoy dn un cles to ange debido a que presenta solucioes seni aplicadss a problemas divers, tanto en tos parviales contrlados, como en gitos completos a dstinas velocidad. En gros par= Eines se emplean las unidades formadas por lindo y cemalea ly como sha dh aneriormenie,y tambign los acionadores rotativos de pales, Para giro tinas velocidades se ullzan los motores hiddulices como ol que se muestra, combinads 3 ‘eoes com un reductor de velocidad mecénico 0 mediante tansmision lec Podrian inclurse muchos mas ejemplos en una lista que podria haces interminable, pero es momento de finalizar esta exposicin grficay par ello se incuye un ejemplo} fxtendido de los usos de esta téenieaolechirulica, en maqunaria de obras pbeas tal J como se muosia en la figura 14.19, para el movimiento de ters en general, Constrac= {6n, agricultuca, ee Has fotografia que se muestan a coninuacin son también representatives de muchas de las miquinas «ue pueden encontrase en el mercado. Son de funcionamiento generale Iente olechidraulic ya que los sistemas idrulicos puede enconrase presentes en T= yor o menor medida en el canjunto de Ia miquina fa una prensa hidriulics de cuello de cisne concebid para tra pesadas-y con eargas situadas entre los 400 y los 1.500 kN muestra una retficadora de superfcies planas. Son de funcio movimiento longitudinal y transversal de Ia mesa, mediante ci -_ Figura 1.4.22. Clindro curvador y eu-vadora de peries (Conesia co RAFAEL CASANOVA, SA, Barbera del Vales, Barcelona, Esperia) En (a) de la fi lico se encar fos rodillos late szadora de rodillos * 1.4.22 se muestra un ellindso eurvacor donde el sistema elec: «lel giro de los rodillos mediante motores hidréulicos, de accionamiento de Jes y del cllindro basculante En (b) de a misma figura se muestra una Cur « perfiles en fa que son de funcionamiento oleaidulico. el giro de Tos rodillos, la posicidn vertical de los mismos y fade los ellndios laterals comrectores. En la figura 1.4.23 puede verse una cizalla guillotin hideiulica donde son de aeetons= miento oleohidrdulico, el sistema de desplazamiento para el corte, a tangs d= dos eiindos tados en cascada para el sineronismo y también el prensachapas Figura 1.4.23. Cizalla quillotina | {(Contesia de RAFAEL CASANOVA, SA, Barbera t 4.4.24, Gurvadiora de tubos hidraviiea Conesia do TEJERO, St, Zaragoza, Espasa) P34 pusde verse una curvadora universal de tubos hidrlica en donde ios necaniamos siguientes: el aecionamiento del brazo de curvado don me consigue mediante la utlizciGn de dos cilindros de simple (gorse aoa en una rueda dentads, 10s acionainientos dla nor Cextector del manda interior del tubo y el del cambio de nivel pa de curva. Fr 11425 se muestra una moriajadora para chaveteros. F1 movimiento Ta mdguin es oleotidrutico consezuido a través de un cilindro de puede apreciar una miquina oleohidrdulica de ensayos par eiona a través de un cilindro de simple efecto. ry na ensayo de traccién Seneralldesdes: Figura 1.4.26. Pela cargadora de ruedas y excavadora hidrauliea (Cortasia de KOMATSU, Vivooroe, Béliea) Fn (a) de la figura 1.4.26 puede apreciarse una pala cargara de ruedas donde so hi= degulicos, entre otros, el sistema de dieceiGn, el contol de a cargadora os indo de tela y fas posiiones del brazo y de I cuca. En (b) de la misma figura mle te Fimavadord hidrulica en 1a cual son de accionamento oleobideilieo ta transmis aeldesplazamiento oe la oniga atrayés Je un motor oleohidiulico de pistones eb remade {o el conjunto, os movimientos de la pluma, del brazo y del eazo. Tambien f accionamiento hidrdulico el sistema de frenado. 1127 se muestra otra pala cargadora de ruedas wtilizada tanto para m= nipulacin de materiales diversos como para tmabajos foresals o para aplicaciones sides fn hidriulieos el alzamiento del brazo de carga, Ia manipuacién del excharSne - 4.4.28. Gra sobre camién, Se Zaragoza, Espana.) = Ae mmvesira una gria sobre eami6n capaz de alcanzar con sus bra hasta un total de 22,90 m de longitud. con 670 kp de car fm de longitud con una earga de 1.760 kp. En esta msqui 0 ico, entre otros: el sistema de elevacidn, el conjunto s de fin de 10s brazos, el sistema telescdpico de 5 extensio. Gi6n de forografias representativas que emplean en sus me coal ater y front ae 45. EL COSTE DE LA ENERGIA OLEOHIDRAULICA _ FRENTE A OTRAS ENERGIAS para conocer mejor este medio de sransmisin energético es previso compararlo con otras qh formas de eneraia conocidas: la elétrica-y aicaE , er ica. En general, y salvo raras eX- Gepeiones. Ia energia eléctrica es la fa motriz en la produccion de aceite y ite com= selnids. Casi siempre la presi de estos fluo es generada por un motor elétrieo cone neional que, bien utilizando bombas para el caso del aceite, o bien empleando Compresores pars Ia produccién de aire, se eleva la presign de fluido hasta hacer uili= sate por los distintos dispositives consumidores. E ua de la energia elécirics, ademés de Los numerosos componente ecesarios pata produc accite © aire a presién, suponen gastos adicionales en Ia instal ton que se elevan bastante, sobre todo en el caso de la neumtica en los sistemas oleohidrdulicos el proceso de produccién del fluo a presién es sue cho mas simple que el de produccién de aie a presién, Tanto es asf que cada maquina po fee st propio grupo de produccién del fhuido @ presin, En estos casos basta con dotar al Sistema de un depésito de aceite, el inevitable motor eléetrico, un fille en Ia aspiraciOn, I tombs que elevard la presi6n y una vilvula de seyuridad para evitar que la presion no super unos limites preestablecidos. A partir de ahi el aceite ya se encuentra disponible para ali menta el sistema correspondiente En lo que « prodluccién de aire comprimid se refer el proceso para la obtencién del mismo en la industria es complejo y, por tanto, supone un elevado coste en el gusto ener= igo, Por encima del consumo eléetrico del motor es preciso athadir un rendimiento del ompresot, una enersia perdi por calentamiento del aire que posteriormente es precise enfriar y sistemas de separacién de aceite indeseable que se encuentra en el seno del sire ¥ también para la eliminacién del agua que contiene dicho aire en suspensién. En insite in debe existic un depésito general de aire a presin de ciertas dimensiones ¥ pequeiios acumuladores repartidos por toda la planta de produccién. El aire debe ser distribuido por toda una red de tuberias de ciera seceién, de forma tal que hagan que las pérdidas de pre= sign sean tolerables a Jo largo cle toda Ia ed. En diferentes puntos de dicha red de distribucién existirin colectores de condensacion: con laves de purga automsica para seauir separando el agua del aire ys por imo teda= via sera preciso instalar junto a la mquina © mecanismo neumético, wn grupo final tamiento del aire cuya misién ser filtrar, volver a deshumidificar el ire y dovae Finisimas particutas de aceite que lubriquen el interior de los componentes: @ta compleja red de elementos serdn necesarios para hacer que el aie se} Aiciones de ser uilizado. Dicho esto, el grifico comparativo de la figura 1.5.1 que ‘staré mas justificado. En él se indica solamente el coste ‘No se refiere al Ener Eres hidioicn SA. Coste comparativo entre distintas energias. traiconales a través de un motor eléctrico, y a i doa Dbleohidriuliea cuesta una cuatro veces mas que ba mis, NTAJAS DE LA OLEO! A TIGA HIDRAULICA “ame for formas de nsmison de nerf similares Astas alii: aeciene primer easoy are en el seu Suna determinada presién para proxtucir un trha- son bane mis elevada queen neue, Las ss ‘ranstnision son también muy parecidos y los companies aleoiduics, Pew nso fa mayor parte de los casos, se emplean los selon. Talo e ast que ol wenlco on Considers que ha ecole de esto materia, o vicevers. St propio campo de apli- igi 6 lect noes ano w or sie doen as fer s sistemas de 40 pen Generalitades 24 save os cn puede ser tla nou io ns, eno se er ee 0% Grant: la insalaion de un Sistema neumico es ms senelo.rpidoy econ termnplantacion de un sistema oleohidriulic. ao = Después de 10 expueso es 1gica la compurseién de ambas fas de enema A come sinacion se hace un examen de las venajase inconvenientes de un medio respertal oe, iis renujas més aprecables de ls olcohidrulica frente a ty nouns, Peden ese swine oe Ia siguiente form Presiones de trabajo que pueden aleanzar hasta los 600 bar aproximadamente. Con aire ceomprimidl. y de modo general, no se superan los 6 0, a fo sumo, 8 bi Fuerza casi ilimitada, dependiente s6lo del tamano del aetuador El aceite es pricticamente incompresible para un buen numero de apicacfones. La com presibiidad de sire presenta un problema en no pocos easos, augue, a veces al era Fistica resulta ser positiva. En neumtica, si se superan reacciones en el vistago superiones ala propia fuerza del cilindro, este retrocede segin se muestra en Ia figura 1.61. En unc Tindro oleohidréulico y para evitar este problema, basta con incorporar una vélvulaangire= tora, tay como se incica en kt figura 1.6.2, y tal problema queda solventado Regulcién mis precisa y sencilla de Ja velocidad de fos aetnadores. En neumstien bt regulacidn del flujo ce aire es mads complicada ya que cuando es necesaria ciert precision fn los movimientos es neceserio acura sistemas hideduliens auniliares, [Los equpos oleohidriulicos son auténomes,o lo que es lo mismo, la enerafa Se gene rvenla propia mécuina, En neunatica se depende siempre de una red general de distibu= fn de sire comprimido que abastece un solo compresor general ‘Los sistemas oleohidrulicas son ms silencioses. El coste de la energia es menor Frente a todas estas ventas y pensando en la posbilidad de eompatiilidad de ambos sistemas en determinados casos, 8 conveniente también conocer Ios inconvenfentes que presenian los sistemas oleohidréulicos comparados con Tos neumiticos. Ente tales incon ‘eniontes se de “Menor facia de implantacién, La instalacién de Tos equipos neumiticos es mis Sen till, ripiga y limpia, tl y como ya se ha indieado. Los componentes neumiéticos que conforman el creuito son mis econémicos. Los comporentes oleohidrdulicos son de mayor peso y de mayor volumen. Agut-es re= cso exclu Ios elementos de trabajo como los cilindros y tes actuadares de gio, ya qae Para igualdad de fuerza, son més voluminosos en neumatica Los movimientos son més lentos que en neumstiea Menor elasticidad de este medio de transmisién. En determinados montsjes donde $8 Precisa esta caracterstica, el ace comprinide oftece ventajas debido a su compresiilidad ‘oclementos de unin carecen de importang por bers POtancia en sess hs Se sta es antideflagrante. No ocurte lo mismo con lac in Hacc gmt ramen inka Ko de esas tenons, aunque comparbles entre sf, po Ninna dels dos deserece frente a la ona nfo debe decdiren todo momento, y cuanto an ‘un mismo problema, cul debe utilizar. ag Capitulo 2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 2.4. INTRODUCCION Los liquids y los gases se denominan fuidos debido ala gran movida que poseen sus pariclas io que les penite que se adaptn eon faiidad a la forma del reciente que los Ebntiene. La diferencia esencial ere ambos Muidos es la compresblided que posen os fies frente a a casi nolo sass compresiiidad que pesentan los ido En las transmisiones oleohidrdulicas, también denominadas oleodindmicas, eb liquide utlizado es aceite elevado alas presiones, ya que se considera que el fuk Kea de= hido ala caractevstivas que posee y que se adaptan perfectamente a esta forma de tans msi encrtica, En cambio ido empleado en los sistemas depominados neumiicas {Sc ave dela atmésferasometio tambien a presi, pero a Yalres may inferior 105 Gel aceite, Pam ello es preciso eliminar de ese aire ante de ser ulizado as impurezas Ia gran cantidad de agua que contiene Los pritcipion fundamentals del acciteutilizado en los sistemas oleahideulieos son rrictcament fos mismos que los que rigen para la hiréulica tradieiona Unicamente = rin tenigos en cuenta Tos respctvos coficintescorecores del aceite cuando se elie Germinadon ciletos. Paro fal ver conviene tener eh cben que, aungu <0 pense Son ls mismos, en olcohidedulca no nen la misiaimportancia as pias de argh Gireuito de una maquina cualquiera comparadas con ls de un sistema hdc de aba tecimiento do agua de una ciudad, por ejemplo La rizén esta en queen olohidrulica es pérdidas de carga de presi tito stelen tener escaso valor frente a fas alts presones que se tian. Por wn longitudes de tberia son mis bien educias en es Ssems ¥ POF oi ‘ag mis elevaas se producen al pas el uido por el interior de 10s Atdalicoscomiales que se month en es Cea, ane 10s suing o de esis sistemas, nada puede hacer par Prins fndamenaes 25, ae expan, en cuanto a c30s princpios fundamentates ge Sufieiente para tales incursiones en cualquiera ge pe as unidades Kem? y atmdsfera (aim), empleadas todavia en algunos casos, deen de- Iidelcatradional que Se eTCUENITAN a SU disci teittzarse y ser susituidas por el bar. En cuanto a 1 unidades mm de Hy md ; fe agua se emplean con frecuencia, sobre todo la primera ene exo de dep cee me tratsmisin, se ineluyen aqui algunos gg cola stones Por deb de la smosfecay bin par ees Pests ee ideodinimica, 10s tipos de regimenes de cisey or encima de st Cas péndidas de carga en las conducciones y en otros ef Tok presiones oleohidraulias se definen por encima de Ia presién atmosféiea noma tm gimensionar-Jas tuberias y la determinacign ye equivale « 1,013 bar o aproximadamente 1 kplent quae unto bicas como Suplementarasy derivads, que pueden ser de ners para amas teria que 10s OCU ‘SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES UNIDADES BASICAS {gue se han incluido a lo largo del libro, parece conveniente Iablas del sistema de unidades con algunas equivalencias a.) 2d Simbolo puede apreciase, se han includ tas unidades de mayor int Mego ide Unidades y también tas del Sistema Téenico. Ls razén de al ae ™ Segundo sistema se debe a que, en muchos casos, tal lenguaje si. a bilogramo ke Wel personal de lgunos de los tallers yfabrcas set mon 5 : 5 asf que cuando ello ha sido posible, algunas expresiones Jel Tiempo ud de ste de Ia velocidad Pon famenaes 3 cancercindoe ms panicle por movers én es ses ag Paste dpe ao stl sen uns ech pb como por verse nfs alate. Ty ome 3 mele hi Bro ret ipo de sien ls pas deat adherens a spe ‘earrmanccetesaconaas, 6 que e To mismo, ete eed la Ea tnbe fcsparculis va aumento dese deta pare aa) a ds oer sign le vac amoninaks posta 16] ae ea ai a V.» 2 ques Slciad spuestamente costae Ge ba tan oe minadyo woken co Us or ae 3 ‘Gano los valores de la velocidad mela sleaze Seen oe toc sae ae sea legato 2 fo gue se denomina velcdad rte A pare dea tal te falas, spin se mucsim x (0) de fe feu 21, eo) caadas Ha vevientdo emia contnuamente de crn al enmeczase ent fran teffos Ase lpo de réginen sel lama regimen rabulento- a stb te as velocidades dels panels se muestra en () de misma iu, don ae thonosvloedaes en layed Gel conduso stn ls, hens maxis ee ee 1G Jgpoméricolongtial ero con una varia en od eee6a en ia Gass produce en elrginen lina de ségimen existent en una tubo pede ‘ecterstica de Osbome Reso, ie eS Seecin circu Tal mimero se obtiene at en el amo corespondiente en rs ea tberia en mm. demvesran que para tubos cilindr sin de un rgimen laminar sano naga elo 4 uno turbulent sealer nes empleadas eo oleohidriulica no conviene supe Sonate del isaac eo no ex posite debile al a ena cid del Mido guc se producer stbuldres, los elias ce ese emplean, E CARGA EN CONDUCCIONES dela rr | oe Gel sistema oleohidréulico debe procurar que las seh Ghee dpee de va es Seuinehd nin tn dec, poo ony et pn Saas (AR mei cp Engi ais lang el uty scien orn Ineo rien el pee tar conser uel Tico Cieas oe ia. on objet de no sapere Allott con dino we or les caidas de presion que sdecapa en un determinado smo pac ‘para el eégimes laminas -— osi68 2208164 para of régimen Sipe Prt el gin ules 1 = Longitud det tramo correspondiente de tuberfa en mi. V_ = Velocidad media del aceite en nys. 4 = Dimetro interior de la twberia.en mim, ig = Aceleraeién de la gravedad en ms La velocidad de circulacién del aceite en 186 tiberfas depende también. como pode aprecnnse en cl apartado comrespondiente, de a func que dichastubesas eumplen en ct aPenit ya que pueden desempefiar la funcién de tubers de aspiracion, wberias de pre- Gian o tubers de retorno, Mis adelante se proporcionsrin datos préeticos sobre as velo Cidade recomendadas en cada uno de estos casos, PERDIDAS DE CARGA LOCALIZADAS “demas de las pédidas de eargn que se orginan en las tberias, existen otras pds imn= fomntes qe e> preciso tener en cuenta si se desea evaluartedricamente el renimiento t~ MMigels instalacin, Exist resistencias loealizadas en determinadas 2onas del ciexito que picden estimarse de alguna manera, como estranglaciones del paso, codes. cmpalmes, Pambios mis « inenos bruscas en la diveecién del ido, ete. Ores pédias. en cambio, uy importantes también, se dan en 10s propios compenentes oleehidrdulices, tal y come firse nt nicado ys orginan en valvuls distbuidora, en walvulasantietomo, en vil Yates reguladoras de caudal, en valvlas de secuenci te, ‘Sobre estos componontes comerciales el proyectinia del circuto carece de compete cias para influ sobre las pérdkas que se originan al pasar el aide por el interior. Estes elementos son a veces complejos en su consruecion y su configuracion intema hase Peso posite el edleulo tobrico de dichas pérdidas, Por ello, y por razones pricticas, el fabrican qe obtiene el rendimiento de dichos elementos midiendo la presion de entrada y lade salix tien unas determinadas condiciones de funcionamiento donde se tiene en event [a Pre Sién, a temperatura la viscosiad del fvido, Los datos asi obtenids de pia de presisa fam fos que ineorpora en el caslogo de sts fabricados Elresponsable del cicuito dipone aside datos perfectamente fables do ess sensi localiza de cada uno de los components. Afortunadamente para et proses BES res de tajo en fos eiteitosoleohrulicos son tan eleva que as ais de ESO Se orginan en el mismo son, en general de east. importancia ermpre que se aptigus Ses tos principis, Tales princpios pueden cesumirse del siguiente modo: tubers eomeSamES dimencionadas en cuano a dimetrs, ko mis res y cortas posible, supers iene tubo on fino acaba, reduceién en lo posible tambn de estrangulasiones code » 001s 0013 = = a a 012 0.014 oly aS. 0016 0019 0027 En Ia figura 2.7.2 se representan uno cuantos casos generales de conducciones ¢0 formas tipicas donde el valor del coeficiente Kos wrote: Bastard con aplicat¢l Principos fdamemales 35 edicvs colons ta eos (271) pr ema plain de el rae de ict ot ioc nec aan us tas apne Sa cn snot de sgn.) €() ode pce = ed @r=o3 (oy k= 0s Ul, Wa Ue Ul bl Wi), WH), Wldu Reo (ox-oms k=, VU Figura 2.72. Cocfcientes de pérdida en casos GNersos. fn 0 c an brusca @ paso de ung 2 otro dimetro die Las pérdidas por expansién 0 contraccion b p elas pendidas de carga. Ast, em et remte presenta mayares dfiultades para la valoraidn de ts pedis cs en el sito de mer aso de a figura 2.73 (a), la péndida de presion que se origina en el ae menor a otro mayor, pueden hallarse a wravés de la expresin pkg en red Q = Cauda en nin @ = Difetr dé a ubera de entrada en cm, {Ay = Area de ln Taberia de entrada en cin ‘A, = Area dela tubers de saida en em Enel caso de Ia figura 2.7.3 (b), donde e! fluido pasa bruscamente d {Yor a otro inferior la pérdida de carga puede calculatse a través de la expresién: 7 273) Nelocidad del fluido en el condueto de salida en m, Coeficiente del orificio equivalente. Generalmente entre 6 y 8. En principio se cee que fos casos expuestos pueden ser suficientes como pa Tsponsable del cireitooleohidrtulic se encuontreen condiciones de valor at aue se prodieenen casos como éson Pero tumbicn te puede servi pa sar dean a ta mis fazonabe conduciones de Muido que dscursen a veves pr intro de 1s po los mecanismos 0 por blogues de distibucign del Mu cnet ercuto Y Figura 2.7.3. Pérdidas en expansion y contraccién brusca. Principiosfundamentates 37 28, VELOCIDADES DEL FLUIDO EN CIRCUITOS ‘yaar eve ars itso de ann de ea ge see il vohidrdulica, se pudo apreciar Ta funcién que cumple cada wna de Tas ‘tuberias en en lei paar 2. se eeena ur cra cnvenciong! even con aificado al ntximo, En él pueden apreciarse fos euaro tipos de tubesfas que come 23 snl as de aga, de pes se emo) ec ple 20 i (1 Sn bers ue Seren desde noe del ete - ito hasta 1a entrada de la bomba. El extremo libre de ta tuberia debe encomtrarse eee a bjt de facta a snp de ace 1 me detamenor engi os ee veloc dl io se ea ¥ no or ph ter der S75 eee sete 2 velo mt ent de od ci de oo rcp qe en else eng del io es siempre el mismo ya ques uber qe en gnc 0 Sopoan Pres Figura 2.8.1. Velocidades del fuido en cireutes Los condctos do prin (2) son tabeias que van desde alia de imps nk cnton 8 Peters dbuor dl ctador, ot este caso un cides SOS ts uber In ylcii Pp pote areca ena abl de valores ements Dao cea len 8 uo ex sees ot mismo yas Sa igal auc cnc ce ay dsribuidor. Estas teria Se encuentran St Yor resign que se produce en el crcuil q Pia a remo @) sm ues po sg ot Se UR rides erttonade tata el depo. En és, et ido cial i = ballot mencionad bata ene Oe cin oo tambien chaseate ¢ we drge sempre desde cl dstribukdo haga Pasay 38 Oleohidrdutica a Sentido det movimiento del véstago cuando el accionador es un cilindro, y del wena ‘iro del eje, cuando tal accionador es un motor hidréulico o un accionador route ee ot ai ee es: eens ea tias es necesario buscar un cierto equilibrio en lo que al dimensionad del digmens yo ‘se refiere. Se trata de dimensionarlas como tuberias de presién per veciae Actuadores (3) ¥ (4) son Figura 2.8.2. Velocidades recomendadas del fuido VELOCIDADES DEL. Velocidades del uido en mis Conductos Presiones de en bar de 253 100 de 1008300 bye De presi de3oa3s ae35045 de 45.860 De alimentaciéa e054 10 De retomo de 15.020 En fa tabla de la figura 2.8.2 se resumen los valores recomendidos de las velocidades de ireulacin del fuido para cada uno de los casos. Como puede observarse, en los conductos de presién se han aconsejado velocidades diferentes para distintas presiones, que oscilan des ‘de 0.4 300 bar. En efecto, al aumentar la presin del eircuto puede sumentarse tambiga la ve locidad de circulacién del aceite hasta el valor de 6 mi, e incluso mis en determinadas apli- ceaciones. En cambio, en fos conductos de alimentacién y retorno, al no existir presin apents, la velocidad puede mantenerse constante entre los valores aprosimados que se muestan. 2.9._CALCULO DE TUBERIAS Para el edleulo del didmetro interior de las tuberfas es preciso tener en cuenta el caudal y la velocidad media de circulacién del fluido por el condueto, El caudal, como yas ha i= dieado, es la cantidad de aceite que pasa por la seccién del conducto en un tiempo deter- ‘miinado. Dependera pues de la velocidad media del fluida y de la seceicn de la tuberia, se- atin la relaciGn siguiente: Qeseyv Pero si se tienen en cuenta las unidades tfpicas usadas en oleohidréuliea donde: = Caudal en Yimin. SS = Seccin del conducto en em. V = Velocidad media del luido en ms Principis fundamentales 39 La expres anterior se transform en est Q=6-S-¥ 29) Gi ahors se susttuye el valor de ta secciGn cscular de fa tberia en Func del i= metro de ft misma se tend = 6 T° y de donde, despeando el dimeto se obiiene: + ana @ “lieev 92) Siendo d= Didimetto interior del abo en em. woh on 2 el le la pared del tubo cuando: Too ide evuchoeforzados con ta oYaras caps de mala de alambre d= 26 Ped 293) corm Siento: P= Presid det aceite en bat (o kplem") d= Didmotro interior del tubo en em, © = Espesor de la pared en cm 6 yay = Tensicn adimisible en el material en daN/om’ (0 en Kpiea Se debe tener en cuenta tambien que Om obion Ons Siendo oy, la tensién de rotura del material oy ta tension de uss Adel mismo. C,, ¥ € g son los respectivos coeficientes de seat 40 Oleohirdution 2.10, POTENCIA Y RENDIMIENTO an de realizar un determinado tay © ulilizando come medio de ransmisisn cl aceite vomprinido 0 mesa. prem ree Ao eee oe ea ee a trata de vencer la accin de un par de giro, se utlizan como dispositives de wate eee ce ue 1 objeto de todo sistema oleohidrulico es =o Figura 2.10.1. Potencia en movimientos linaales y circulars, Para determinar la potencia necesaria en una miquina mecanismo para realizar w {rabajo, poco importa si tal transmisidn se realiza a través de un sistema oleohidréulca 9 se realiza mediante una transmisién mecénica convencional. El trabajo final siempre see ‘el mismo independientemente del medio de transmisi6n utilizado; la potencia necesaria en luno ¥y otro caso, por tanto, también lo seri, Unicamente habri que tener en cuenta ene ‘fleulo real de Is potencia motriz, el rendimiento total de la instaacién que puede ser dr ferente en el easo de la transmision mecénica o de fa transmisién oleohidriuliea. En el caso de un movimiento lineal como el que desarrollaria el cilindro de la gua 2.10.1 (@), la potencia mecénica del vistago seri eu Siendo: Nyy = Potencia en kW. F = Fuerza a desurrollar en N, V = Velocidad de traslacién en m/s © bien en unidades del Sistema Técnico: | S (2.102) ie sien Nev = Poteneia en CV. = Fuerzaen kp 0 keh \ y= Yelocidad en més nel caso de movimiento circulaes como ef mostrado en el ef de said del motor nieiuico de ta figura 2.10.1 (b), ka potencia sexi Se a (2.103) siendo: Nw = Poten M_ = Parde giro 0 momento en daN-m n= Velocidad de giro en rimin o bien: 2109 Siendo: Nav = Potencia en CV. M = Pardeg n= Velocidad! de giro en si io 0 momento en kpm. “Anos casos han sido referidos a potencia meetinica oa t potencia que resiza elas bajo sin tener para mada en cuenta que se tata Je una transnisinoleokirauliea donde 8 ‘elsad de tsi del véstgo, enol cso de moviniento tba» la deg de Ge nos eireulares, depend del caudal del acite que proporcina la bom roniendo nus las pda energicas en a intalacon o rendimiena Go = in clay Ts propia bomnba, ls tubers, los acores os Componentes diverscs Ws STEAD Ceptores como los eilindros, los motors ¥ Tos actuadores de gro, ka poteia idee le bomba tend que coincdir nocesariamente coat la poteneia mecaica Sips, considerand Ya el convepto de caw y tabi old pes aeneios fandametales que definen« la bomb, y teniendo en cuenta las debidas aasfomasones Japotencia ednica necesaiaen el motor gue acionar la bom, sin ae Aimienio general de la instalaci6n sen cuenta of ren e103) 2.106) es mel congestion, in cm eer tossed a varschcte esas oenn oe es miles factores que intervenen en, Taster ade los rors Clase diversos que componen el circuito. En el rendimiento cans Mis mismas_proporcion en ss et sonsiderarse. Por una parie se tiene en cuenta glint necro se mis qu se produce en a on aul noe proporons I capsid wt Nemes en que fo hace! nine de lo hace tbl el cal En cabo. dh aceite ya que disminuye la vscosi reunstancias que faciitan Ia fuga. Beueden consderarse los factores s+ -neinicos, pda orignan a bomba y la friecion debi- Princps fndamenles 43 Donde’ ay = Ressimiento de 1a bombs en a ing = Renuimiento meen en ‘como yi seh indieado anteriormente se a pod ccomprobar en otros apartados geste mismo capitulo, 1 reiiiento Jp “nstalacion oleohidréulica excluids la Doma ee gor, es compleo ¥, por tnt, Como NO es POSING ‘earantizarcierta precisién en el La dic dels perdi se recomend aces One ‘valoraciGn global basada en la ex eo ra Ex cualquier cas tal rndimlenio se representari = Rendimiento volumétrico en Rendimiento de Ia instalacidn exeluidas Ta bomba y el actuador en %, Las pérdidas que, aes Shia tas oviginaas en a bomb perdi ds onl ‘al pasar parte de éste de una Tue Amara del piston en Tos ellndroso en el Toto a. ends al rozamicnto mecdnico y ala fiocion Gs es POR particulas del fuido. es alos ‘iinsos, los Fabicanes no suelen PROBES Gatos de pédidas. Si sue Ten operionar datos del rendimieno Ios fabrcante> len propitg rendimientos pariales son conocidos, el ensimicmio total de tales elementos punden considerase del modo siguiente Donde: ang. = Rendimiento del actuador en %. 1, = Rendimiento volumétrico en ajq = Rendimiento mecinico en %. ‘Lo anterionmente © imiento total dela instalacisn que hab que tener en cuenta fiaen el motor que se encargari de aecionat + cisterna. El endimiento rota 18 fnstalacién se obtendra teniendo en cuenta tos rendimientos 2109) pat psy para tervinateiendo en cesta as expresionss C08 ene, lve foe de pote nocunria enol ore dol sisterna eo elicd 5 abo adichas expresiones el meacionade rendimicnt global 9, © bien: pee 7 2101 Ie Hopson ns races dels para accionar la bomba de la instalacisn, ye Rieramiromm Pou pea ar anys (as vi motores eléct eléetricos o de ot Po nso ar y Ia sepindy fom") ¥ Q el caudal en fee sn nig Capitulo a FLUIDO HIDRAULICO ee 3.1. INTRODUCCION Los fluids hidedulicos son Iquides que se emplean para transmitir potencia desde las cen falls ofeohidrfulicas que generan la presién y cl caudal, hasta las partes donde se dessrro- Hip el tabajo de las nvquines. Las primeras transmisiones que surgieronutilizando guide Zeno medio de uansmision eran realmente hidrdulicas, ya que uilizaban el agus como fi Go bisica, Con el paso del tiempo el preciado liqudo Ta sido sustiuido por el aoeite, ya que pesee propiedades muy superones para estas trnsmisiones, sobre todo el acsite mineral a fie cele afaden certos aitivos que le proporcionan caracterfsticas especiales en funcion de Tus condiciones de servicio de estos sistemas. Con la inclusién de este eapimalo age lo que se pretend es hacer un breve resumen de las propiedades mis genarales de estos luidos. con ‘bjeto de que cl tGenieo especialista conazca las caracteristieas bisieas de los mismo. Enire las caracteristicas imprescindibles que deben reunie dichos aceites se puede des- tacar entre otros el poder lubrieante, el poder refrigerante, deben ser anticorrosivos y ser apices ademés de soportar cieras temperaturas sin que se evaporen ni se deterioren. ‘También deben poseer la capacidad de soportar altas presiones y absorber el raid ¥ las ¥ baeiones que se producen en los cireuitos. El fluid hidréulico més uflizado en la actualidad es, como ya se ha dicho, ol accite rniferal con algunos axiivos que mejoran sus prestaciones. Pero no solamente se emples fest tipo de aceite sino que para aplicaciones especiales existen otro tipo de liquids como las solueiones aguaglicol, estereofosTatos,hidrocarburos clorads,sliconas ¥ otros maces ‘dos que van surgiendo segdn transcurre el tiempo y se avanza ¢ investiga en este camt> po. El estudiante inferesado en hondar més en este tema puede encontrar tanta infomm= idn como desee en textos especiales dedicaddos tanto a aceites de uso general, como a e308 liguidos especiales mencionados y también puede encontrar una informacisa sit en 1s 6 tilogos que proporcionan los fabricantes de lubricantes CARACTE! ICAS ESENCIALES DEL FLUIDO HIDRAULICO La carateristica esencial que define « un aceite cualquiera est indie 06 isousdnd Gee otee, De ahi que se haya preferido dedicar aqui un apart de este capo 8 Si SI ‘erstica, Se estudioran también otras cualidaces que deben pascer ess sess PARE TOS Pe Soporten las condiciones de servicio las transmisiones de este 4 46 eohidrinsica Los aceites oleohidriulicos deben ser capaces de transmitir Potacia para i ten poseer la faculia, sobre too, de oper elevadas presiones de fe iscosidad a su vez, deberd tener unos valores tales que impida que eg paren by dpe tian portray Ry et sircito sa Be reset rs wens msi tes cspsitvs del cet, suavizando e! movimiento retraxando en ta pl ‘aste mecdnico, Las vilvulas poseen correderas en su interior Posie a arama sae pa Hiendo una fuerte friccidn que hace necesaria la presencia de un lubricants fica, ue ey Some israens ations os Sn ae ‘cumple con esta funcisn tambien, ‘ thse merc as es Gis en ne Hu me aie ccc sn tee Sp a a emmy fen perdidas de ‘as propia de os aceites minerals empleados en as ransmisiones oeohideilegs ban Sido notablements mejoradas en los sltimos tiempos debido a los numerosee adie GB & incoxporan a los mismos, Entre estos aditivos cabe destacar los siguientes ans we Lconmsivas qe aumentan este poder en cl accte,aditivos antidesgaste que aumento Shenae pelicula del uid impidiendo en fo posible. o al menos de frm pal Seutasto metal-metal entre los elementos deslizantes. Otros aditivos que se enctiiran ge fates Fos Muidos hidriuticos son los antiespuma, los que mejoran el indice de viscosida, {esa hacen disminir la compresibildad y tambign adlivos especiales que ls conveten Sramhs inifuzos para usos donde predomine el riesgo de incendio, como, po iphinss de fundicin por inyeccin, homos diversos, equipos de soldadura automa, ni ‘fms de moldeo por inyeccidn sisiemas de mando para aviones y buucs, et. ma a pits terminar, puede se interesante inclu aqut un dato que puede ser de interés Se trata del peso especifico, Como es sabido, el ‘specifico es menor que el de este archiconocid Srememaa Sia a temperatura de referencia ya que, tanto en el aceite como en tants os Taamtos: el eso especifico ola densidad varian con el eambio termomstico, La empe- Hebe alee painstcle ser de 20°C y el peso especfico de estos aceice puede variate = 086 085 kp’, dependiendo de las earacievsticasexpeciicas de cla no de ells 3.3._VISCOSIDAD SS AE ido amoja Tue sobre I resistencia al desizanient ave “culas ente si. Siel accitedestiza con dificulad se dice que es muy Vis00- Se dice que.es muy fluido. En cualquier caso es lt 8 accite ado hide $7 mo de vidya vain a via ost cans ees ce, cman na Sea de eT execs dl pode Ibn que mine ea de en iresd. Tambien al aumentar la temperatura y volverse cheeses ie, sano vnc, Ti estanquedady puede Tusase po as conexiones de algunos pier cual ones del tubo y los racores. neal Coa aos ¥ POF A. 1 se muestran Curvas representa a sella pps eat En Ia Hira de un aceite indicado para usos convertion, de ma ene Sos canna om Lacan () mn cere ido pa ys que se utilizan en general exclusivan 5 a ee eee estas transmisiones, tal y como se aprecia Bina nis ua 8s oy eno. al si yest CUT de stones oleodnulicas las vseosidades son algo mis estab mele we iaciones termométricas. a se pen Yar Tempera yn la termperatura. Figura 2.3.1. Variacién de la viscesidad con ls tempera Las temperatura in circuto oleohidréulico son muy variables y ito oleohidraulico s urs de funeionaiento dun ia es sn é ein sma maquina, Seguin ob ee cae 130 varian también para una misms 8 ey 4, MEDIDA DE LA VISCOSIDAD _ as Tan Lam evra vss wh 2 oN guido mis universal que existe: el agua, Para Ie det ee ‘cial se emplea et viscosimetro de Engler que se muestra esqus 0s ates mar eR eee oe ‘uenira en et interior de ouo (4) que contiene agua. El elemento (Hyco iferior hace de tapén del conducto (5) de salida de! ia wie interior del recinto de aceite se instala el termémetro (2) que an as Gone a cl interiog ea ‘una varia eye Figura 3.4.1. Viscosimetro de Engler. El ensayo see de 2nd nate % ctecia del siguiente modo: En el recipiente (3) se introduce un vlumen Bare ceenie Prviament con a wri (1) sha cera pao de cont ae ante (4) se va calentando o enfriando seatn la tempera. de enaye. Cand minder 2) nice a onpra ov os al I acne i epcran desc, ce leven I val oo = ncionado. Desde el instante mis melas cot mpl size mide Gon un croc cl ep ascii ‘aceite se susti S¢ relaciona con el tiempo que transcurre para un ensayo simi ssi sina dela pert Er SOC Se entende qu el del ensayo con as ee que el del aceite, o sea, 200 em’, En estas condiciones fits Grae com aga, el tepo oxi alrededor de los 51,6 segundos. 20°C. eres sea Comite acepada para medi la viscosidad del Tec Cedi se (toast ages de 40°C. 50°C y 100°C. segiin Ios tipos d& Sata mace cae sia ew ace Se, Larelacidn entre e! Para Sate el tempo en segundos que emplea el volumen de aecite inden pasar racuaciOn, @ una temperatura determina, y el tempo en Fast Ja misma cantidad de a Cantidad de agua en las condiciones ‘ brede vsensidad en grados Engler (°E). Osean nomen: © comoee On cl nom Plaid hidrénlico 99) Gan) siendo: e, osidad el engler a la temperatura de °C, op, = Viseosidad i pe gp = Tiempo en segundos del paso del este sua destibada a 20°C. sa « Tiempo en segundos del paso dl avai devil conse corel mi de rd eee La wcril ror gu aikomlnca azo dre rmcin Heno ida aya excepcion de nglater nr 8 Pe nmin orp to wiles AS me Se agen avondale om SSO nines age Trt UN ae ia sexe Sent wens (2592 Dinas sexes Reso Tg sen nes del sama SLs de UNE, lens 1 Centisokes (eSt) = 10* mils + “ jena entre Ins viscosidades ss = S147, eu _ ia ie cll % 350 3 by 810 20 er 18 15 a ne 10 5 a 689 s eee Jato mes : ae fy pose ema a eens se expresa en el SI y en la nor toh? y 4 Seatac et 1 Poise = 100 Ceatipoise. 1 Centipoise (cP) 10° Nesim’ ‘Aunque yat debe quedar en desuso es freeuente también emplear el kp-sin La convesin deta viscosa cinemas en Centipise, pueden levarse a cabo a taves dls cxpcion er, en viseosidad dindmien w= p-[ 7318-9 42) Donde: = Viscosidad absoluta 0 dindmica en Centipoise P= Peso especifico del aceite en kp/dm’ °E = Viscosidad cinemitica en grados Engler. Fido midrico $4 La conversisn de 1a viscsidad Engler en viscosidad dindmiea en Kp-sim. puede Ne- arte a ea 8 aves de bt expres: ede neo (o.rae = Viscosicad dindmica en kp? G43) siendo: ‘Lanomna UNE 51007 de 1996, que es equivalente al Informe Téenico ISO/TR 3498 “gta 1986, ecomicnda ot lubricate emplear en méquina-herramietss, fo pars el delat Inprase gener Con aceite lubriantes en diferentes mecanismos, como ene caso cave ubricantesempleados para os sistemas hirdulicas, como es nuestro caso, Ea a de= se feu que emplea la norma se emplean leas seguidas de uimeros que indica i som acosidad En el c380 de los aceteshidrdulico, ts letra e9 HL, En cuanto 3 os = dies gue siguen, élos indican el indice de viscosidad en centistokes (St). peo a 18 ‘Repent de 40°C, Los indices que se muestran en la norma y referdos #extos estes tartan entre los 15 y los 68 centistokes a esa temperatura, 3.5, COMPRESIBILIDAD DEL ACEITE ases, los liquidos en general, y a efectos pricticas, se eonsideran in- ‘unos 70 bar. En’ general, esa escasa compresibiidad del ser apenas se Tiene en cuenta en cualquier sistema oleaidrulico conyencional, Para ha ser ana idea, y tomando como base una presién de 70 bar (70 kpfem), la compresibili- Geuldel agua se ita en torno al 0.336% y la de Tos accites minerales, a lx misma. presion. oidedor del 0.354%. Es decir, suponiendo un volumen de 100 titros a la presin indies ‘Mage 70 bar, en el caso del agua el yolumen se reduciria a 99,664 litms y en el caso det tecte 3.99646 tos Seat Jess sistemas de alta presion con elevado volumen de aceite en fa ins ta ei ceninads eas, convene tener en cael empresa weal que daar eis tdesHieicosulizados en es sistemas, Pr wa pref compres Tiida uel acse puede ovesonarclertos moviiestes de retroceso en los mecanismos a aaa tc gacige y: por ot, prs aleangar una cia presi, sera preciso un mayer ¥O> Tamer a ido portant, un emp algo ms polengado eo os cctos de aha. Fee afl catgera, no solamente ese uo hideice isn respnable dl rereono else el sistema mecirico soln al wSstago dl nominal de reposo, ambos cling is To miso, en poison representado con el sien fod cada actuador o cifindro 0 avancado ds sre ira nds se encuentran a sn (—). El waist Fe Blanco rain | $ ‘ as a + 8 “andar Figura 4.42. Diagrama espacio 68 Oleohidndnlca (A), se le da ta orden de arrancar al vistago del (B). que cheng ¥, Seguidamente, Ia de retroceso 2-3. Mientras. ae del vastago del (A) para desbloquear la pieza. De eh BD Si Son teresa es el registro de los tiempos parciales empleados on ages oH ee arranque. La duracién del ciclo completo es de 13 ses eae ida del véstago "0 el cklo coun Someta nos como puede oben hE aT _ vein : a. ss | " Sime + 5 Tier Figura 4.4.3. Diagrama espacio-tiempe. En oleohidrulica, « diferencia de lo que oourre con la técnica noumstica, donde los mo vimientos son notablemente mis rpidos, este segundo diagrama de espacio-tiempo puede ser sde mayor interés, puesto que fos tiempos de trabajo de los actuadores son més proforgados Obsérvese que los tiempos de respuesta de las electrovélvulas, las vélvulas de secvencia y ots ‘componentes del cirei-o, no hat sido tenidos en cuenta por ser, en general, ce valor despr- ciable frente los tiempos de actuacién de los movimientos de los elementos motrices Estas formas de representacidn del ciclo de trabajo pueden finalizarse mostrando una fr ‘ma més moderna, muy utilizada en automatismos en general. y que pucde hacerse extensible también a la oleohidriulica. Se wata de la represemtacién mediante el denominado Grafcet de fa secuencia. Este sistema, cada ver mis extendido, permite mostrar de una forma grfict, so cilla y precisa el ciclo de una méquina aucomatizada a través de un circuito secuencia ‘Con este método de representacién, abreviatura de Graphe Fonctionne! de Commante Etapes-Transitions, se muestra la evolucién de cada una de las etapas que forman el cielo ‘completo. Cada etapa deberd estar precedida de una o varias acciones que deben cunplit ‘e para que tenga lugar la siguiente, Sibaig ein igramas esquemas 6 ue? lepers deni eines aad (a GI L) o figura 4.44, Representacin mediate Greet vos componentes morces ¥ suena, Sno ae aan .sicién, o aquellos dispositivos ee a 0 agecomponents gue STE aa par ‘enviar la orden siguiente. Hm xeinnnt, gun ges ds moan oh BAN MER tenes de os acuadors, 0 HUES Tins Be NS Sena con mame oso ee? tn Ta figura 4.4.4 (a) se muestran Tos princips Fes diztnts eapas de cick y Vx means Sem none aera 184.0) ose ana eo a figura 1.3.1-De monet J cada capa o movimiento dk 1 SAR ce var a esones mela ar de cemprener os steels aS on catws van ligados: a 105 feu ty det cielo, Tales elements — sentados entre Tas distintas tap Tks clin for o eaquemas hidriulicos y eléetrieas respec dere y justificarse cuando se materia nerales de represen G03 2085 fnios de transi 0 Sonocimiento J es er gvanzado to suficiente ene W Obeoidrtcs 4.5. EL CIRCUITO OLEOHIDRAULICO PeemreL CMOUTO'OLEOHIDRAULICO _ pooci is necesiades reales que justicn a presencia de use eerimicge tamependintes se iia cl estudio de To que se denominan goes . oleohidrauhico. ee a ge wee oe osetia Peres: SS ees, eh ee ‘Solo a modo indicativo, y por si surge ya la curiosidad en el lector, se puede adelan- ee ‘Permitir el retorno del aceite hacia el depdsito, todo ello cuando se reciban las Grdenes que ta el Mi Los clmentos 12. 13, 14,15, y 1.6 son fos encargados del contro, del bloqueo ¥ de {a regulacién del paso dei accite hacia los denominadoscilindros {Los cilinros o elementos motrices estin representados por las letras Ay B. ¥ ya para terminar, FC, y FC, son los captadores de informacign o finales de caret eléetricos, 0 también mirorruptores. En este cirevito pueden considcrase como capo: ‘es de informacion también los componentes oleohidriulicos 1.2 y 1.5, que cumplen co¥ ta fancia similar alos elécticos mencionados Simboogia hrc digramas y euquenas TL ea igura 45.1. Esquema hitauco de latarore UITOS OLEO! |DRAULICOS a TIPOS DE CIRC si on tga y ol odo de fui Nero rados en varias tipos. En ec sa in y mando de estos Sistemas de tras tprag de autematizacksa 200 1 ee se do Bea Soles lames aiomatzacin 4 Ronen ox cts puede Peter ot Ne el técnico en oleohikiniuli, 2 : i n aa = Figura 5.4.2. Diagramas de caudales-velocidades. Wiaaseune 7 Bx ne HL 2 r tL i HAL j ] 7s TN : | | ~ =i ae 200 250 280 Presin de trabajo en tar Figura 5.4.8. Rendimiento volumetric. En (a) de taf pen an) le i Se muestra afte de ua bombs de natn tea simple clini onstame, previsa para caudal situads ene 6 23.3 oft 5 y 175 bar respectivamente. En (b) se muestra una bos de ngraajes extriores Jobe, de = sa de cal ores dbl decal constant, en dnd ls dst conbinactnes ear cee rie contin eine desde Bomber — 95 Figura 54.4. Bombas de ongranajes. {Goretia de ROQUET, Tora, Barcelona) BOMBAS DE PALETAS Tpsbonbas de paloas figura 5.5.1 (a, conta csenciament Yeh 5 SPSS A Frowisto de ranuras sobre Is evales deslizan radishes ple, de un rotor excéarieo ( i : jjamiento circular. His ed, que ein ce interior de una crease 3) de Posse rae a sro indcado, fa aspiacin iene ina porel conduct (91 ‘said te presion por el conducto (5). we et ro, las pleas son mantis conta a pared el Sach debi 2 Fa crag do ka as la accion. e testes Wien tems Se hie Be ee poor era en primer ugar un ate de voumen as Pe See Ss una reduceibn de ism que orsona un aumento de SSN SS SS pulsa el fluido hacka el condueto de sald 2 el Du aac culos que se producen en ol rotor por la presi 8° SSS fe os ese ad zona el mismo ms spicastones de eta bomb SNe ta eeizie en wcos asresionea taba wo sugar te 70 ies end Mhignios globates de estas bombas suelen ronda el $0% ins lobes 0c == gra oe moc wna ormba de pleas ene cia SS min de la mss i et constyendo cl lojanient del str Ge Fema ome ence a bombs anieriormente mencionsda, agus: Proce eae ae soracién 9 pesion en lndos opuetos, con to cul = Prone uli Cae eae onicios (representa Ws conducts o mbes de presgn y os {@), los eonductos de aspiracin. Can estas bombas se alearzan presiones de hasta 210 bay § eavlog casos dels beabas mis sfisticads. Al igual que las de angie, 6935 ADE pueden moniarse en grupos de dos o wes uniades medi e wn ee coun tue Pama Thenta el caudal total, © bien, obtener caudales diferentes en le stalin para vata Feet iat ve, como resaado de combina dchos Saag aoa Lis bombs de paetas se caracrzan por so CosiseTREMENE silences aguas ne coerce taaes en 3s equi son Sea 86 Oleohdrdulice Figura 5.5.1. Sombas de paletas Ena figura 5.5.2.se muesira un grfico con las curvas mis tus. Es rienativo y slo debe seruilizado si el proyectst smacign directa del fabricante de tipo de bora que a a La linea (A) muestra Ia variacién de la potencia en KW necesara en el motor dea bombs que, como puede apreciarse, es directamente propozcional a la presion oie a el fido. La curva (B) representa el caudal que suministra y que dectece alo con I pe sida, debido al descenso del endimiento volumétrico. La curva (C) muestr el renin to tual dela bombay, donde se engloban el rendimiento mecinieo y,¥ el volumétio nj la curva (D) representa diectamente el rendimiento volumétrico mencionado. Coma Puede observarse, yen este caso, el rendimiento total maximo se obtiene entre las psi nes de 60 bar y unos 100 bar aproximadaments En estas tombas se recomiendan viscosidades del accite comprendidas ene ¥E y 2W°E. Las femperaturas de funcionamiento oscilan entre fos -10°C y los 70°C. Debido alo sensibles que resultan a Ia suciedad del aceite, se recomiendan filtro con wn gra defi trac de entre 25 40 um. Las bombas de rotor no equilibrado pueden conve tie a base de modifica la excentrcidad de dicho rotor, 0 lo que es 1o mismo, dest Zande nil dr sired alnmicm, La firs 55.3 mca una de ess boi life imo Gon objeto de apreciar mejor el principio de funcionamiento. Ea elite de sass) se fuel) cay se estrone 1 ‘miento de la careasa y el rotor existe el anillo excéntrico (2) que se desplaza radialmen- te mediante el husilloroscado (4) y el volante (5) Esta variacion de excentricidad ext ¢f rotary el anilo exterior, hace gue la bomba suminisie un caudal proporcional 8 excentricidad. que fa bomba suministre un eaudal prop eas de estas bors to carece de if proyecto, Aunque aqui se ha tepresentado un control manual de dicha excentrcidaé, et é teal enon divers fora de gobierno con mor ¢ mayo sad fe 080 tizacién. Con objeto de obtener un méximo aprovechamiento de la patencia existe {emblem modelos en los cuales la presiéno el caudal, o ambos « la vez. se regula at {Priticamente durante el funcionamiento de la maquina. dependicndo det taba * oe a a 2 oo {+4 = ms = » 0b ns ato _ {oe ‘0 f “sles yy AE ae a resin on ba rigura 552. Cusvas carecteritas de bombas de paltas 2 caudal onsans Yili re Figura 5.5.3. Bomba de paletas de caudal variable, En la figura conversion de palta de cal ‘orientativas. El responsable del diseio 0 Yy-como ya se ha dicho, y si ello te ¢s posible fabricante de este tipo de bora oleohidulico debers wile cats a Heeine, tos dates 9 graflens uel PREPOREINRS p> Geka Lali gn ci line (A) representa a potencia acess en KW pat acon olamente los rendimientos de os en suena solamente los reimientos dl mvs nl eine ty boa {G80 se consderaria constante. Como es loco ie eee cl ico lap *o ‘mente proporcional a la presidn solicitad: vt tinea ren kV " a te (ED esr la potencia en kW necesaria par dal de ey ta de mantener una presiin hidrostitica, sin circ de ant La curva (B) muestra el caudal mimo que propon cia en pn volumes a ws wopurons x i aur pein hts gs eeu pont La curva (C) representa el rentimiento to (as staf raat related Jos 120 bar de presion. -s YY ya para fnaizar, a curva (D disminuye al aumentar la presion. i bs. Com ta disminuye. i consecey, amen hist ane. fob donde ince Produce sobre Ios 100 ey voluméttico que, como sabe : © 1% 3 5 Ww sf 10S 122 190 18 15 Prin en tar ura Figura 5.5.4. Curvas caracteristicas de bomias de palotas de caucal variable. En (a) de figura 55.5 se mu i a ese Sem tone do de canta em erncenrepenl prs ee ton bonis seak aazan presons de rire 250» 280 bar aprox, En b dein TH ode preci un bomb depts cas arabe. para cules segun modelos: y 25 em’fev y para presiones de servicio de 100 y 70 bar ‘pombas de paletas de caudal constane y de caudal varable {o.Cortasia do VICKERS, Try, Michigan, EEUU), To. Cortesia de NANNESMANN REXROTHAG) Figura 5.5.5. 30MBAS DE TORNILLO as de torillo son Tas menos emplead i el siempfe st eonstruccién para fos a ices de lo ols, Aungue hoy diy odo rican hacen qe a media que pase] Sem AS no mayor fuerza en el meread. mayor nba se earacesizan por ser my silencioss® Pot ee Sintos a Tos ms elvados,¥ POTHE IS ESAORES Togran escilan ent ey peat 75 kr, Las presiones oblenidas dependen dW Tongitudes de 1s silos: & ss gil, mayor presion, Detio as erases Tuncionamieao, proper Tran un eaudal bastante uniforme. El rendimicet ‘oscila catre el 80% y el 90% y los ca om oe se obienen pueden llegar hasa tos 1800 Math dependiendo de la presion, Las viseosidades del Mluido aeonseja Ey los 30°E. Las bombs aque ha repre perimentados en la 12 an tambien irumpiendo ‘proporcionar eaudales des- ‘oscilan ent Tos 15° a OF simtto eq Y L2. ly Figura 5.6.1. Bomba de toni 9 Oleohidrdalica sn ca einer tres especial, engranando perfectainente y con prey etion ea ret reseed reine one nea eee os yin sivamente la presion desde el conducto de entrada que mare ‘aumentand pry ee oes nes 3 tot Bana tudinalmente 5.7._ BOMBAS DE PISTONES RADIALES ‘Atendiendo a la evolucién cronolégica de las bombas, las bombas de pi _ an Aten crac mi oo, nts ein a ee Fame Seis Miao cea ra [pos las de pistones dispuestos en forma de estrella, tal y como se indica en Renee RR ateadal stechoneria tatlakee,y las bombas cuyos pistones cata cone ‘un plano y dispues en linea de forma reg sine eeeere pee re eee ae oon a Nese ats Ba. caoos son tomtes de alu prosién |” oft Ci) alee ~ » 3! s a pr te * t 3 tf a 3am Ho wet | | aa » 1 | a » | 10 0 | { s SSS Priest Figura 57.3. Curas earacterisicas de las bombas de pistones radlales Las bom: se ups boni de pons rains dguesios en cs, iu 571 (son bonne or un nimero de plates sm tte las radiales en estrella. Normalmente estén formats An ndmers de pines due oscila entre 3 y 12. En el mercado suzlen enconfase £8 lata st eae 207 12 P= bom. conados por dicho ciglenal Al eee coe (Dt cigiefial (2) y los pisones G) 6 plano logtando cada tno dees ie 0s stones se desplzan todos en ua mise freed ‘correspondients de almision oo el aceite a presién con fa ayuda de ls oma robustss y eapaces de ‘caudales que llegan a alcanzar proporcionar presiones elevadas de hasta 500 ba Y erie 4s 800 Umin, con velocidades de giro de hasta 3.000 sit {Los rendimientos msi ‘msimos que se obtenen se eneventran alrededor det 95. Tenen
  • cae cece oe ee re ae Figura 5.7.4. Bomba de pistones radlales de caudal variable. bombas radiales anteriores, presentsn wn cierto grado de imegulriad también del némero de pistones. A excepcidn de la de 3 pisto- ese, ef riimero impar de pis- A igual que fas cen el caudal que depende tes, en étas resulta favorable, de igual manera que las de tones tal y como se aprccia en el cusdro siguiente: LARIDAD GRADO DE IRREC Node pisones 3 + We Grado de epulridad en 2 Aunque existen también bombs de caudal variable, tas representan un caso peli ‘en las de ents ipo, ya que normalmente se comercializan como bombs de caudal His la figura 3.74 se muesta una bomnba de pstones radials en etella de andl we sible En ese caso, y con objeto de simplificar, se representa ta varaci del cada de fomma manual mediate el volane (6) bso (3), que tienen por objeto prods desplaramieni del anilo 3) sobre et aojamiento del cuerpo de 1a bombs (Ds Ese ds Plazamiento provoca en el rotor (4) ura excentrcidad variable, haciendo qu algae dicho fir I carers detox pistons (2 are gopornamene dicho dspam YS consign dle esta manera modifica el caudal que suminista la Dom Te variacign de la posicign del anillo (3) se consigoe en ts distin mals de> ado de forma auiomitiea sin esfuer20algune mediante sofisticas én, y con objeto de aumentar ecw 94 Oleohidriulicu Figura 5.7.5. Bombas de pstones radiales de caudal constante y de cay ( Cortesia de MANNESMANN REXROTH AG, (b: Cortesia de BOSCH, Stuart, Alemania 1 Vata, ¥ de ls mecanismos que acciona ct sistema oleohidrilico, se comecializan bombs cn ono automstico que periten mantener una presion conwane,independcneerag ‘caudal impulsado Las caracteristicas generales de estas bombs son similar de caudal io, con fo cual no parece necesatio rept i lo bre aquellas anteriormente En la figura 5.7.5 se muestran fotografia de algunas bomibas del mercado de pistens ‘adil. En (a) se muestra una bomba de pstones radiates de eilindrada constante ques Cila, sean modelos, entre fos 1.51 y los 19.43 cm jrex. para presiones de servicio ate ve tian ene 10s 500 y los 700 bar. En (b) se muestra una bomba de pistones radiates. com Densada hidrostiticamente, de caudal variable comprendido entre 19 y 140 emeyy Presiones méximas en continua de 280 bar y en intermitente de 350 har 8 «tas de pistones rains que a se ha manifesta se 5.8._ BOMBAS DE PISTONES AXIALES sas bombas, a diferencia de las an respecto al gje de Ia bomba y con una mayor o menor inclinacidn, Se pueden encoatat & ¢l mercado para caudal fijo'y para caudal variable. A veces la misina bomba pool tm bien ser utiizada como motor alimentindola de aceite a presin por el conducto cores Pondiente para hacer girar el eje de sida Tal y como puede apreciarse en ta figura 5.8.1, los pistones (4) estin dispuestos forma axial respecto a un plato (3), solidario al je principal de giro (2). Al girar dicho ‘ie obliga a los mencionados pistones a deslizarse por el interior de las cimuaras comes Pondientes del barilete (5), produciéndose primero la aspiracidn del accite y posterior ‘mente la compresién en cada una de las mencionadas camaras. El caudal obtenido penderd. como siempre, del dimeiro de los pistonesy de la carrera de los isti0s, Cate que sera proporcional ata inclinacin del barilte (3) ¢ en general los 25°, jon bombas que suelen llegar en los morlelos mis normales hasta los 250 Vin de {41600 1.500 ini de velocidad de gio de ej: Las press manne tb ‘mitentes pueden alcanzar hasta fos 480 har Weriores, tienen dispuestos los pistones de forma \ Figura 5.8.1. Bomba de pistones axiales de caudal fe somicadan grados de ftraje del ac desfavorables en ambicncs Sacks, Ie ramicnto sucten osclar enme los ~25°C yas ads sou fos Ey SE a tompers son bin muy series ashe tos 10pm, Las ener de Hore y ts vscoidades del soot tus de SIPC «1968, El picg dela figura 3.73. feta de la velocidad de giro del ej. F Atiguat gue oui con tas bombs de pstones Aree ign Tas de caudal arable, 6s inact efe det arilte tly como se macs deve representa ct foncionamicto BS (se ent ma wos caacerticas de ests bombas son sit dese miguel reine eleva tame En <> wien pono an cles “fhe sctatoney enema conan on vanes se « fotografian de alganas Doe ‘Sandal soasiante 280 bar Drendido, sogun modelos, ene ‘tina Tos. 350 aren presi Mt tones axiales de causal variable, d& Masi Joy 181.1 canrey, para et modelo mayer 95 Oleohidhdutcs Figura 5.8.2. Bomba de pistones axial fo caudal variable, o i Sh mn de pistones axic OTRAS BOMBAS _ 5a._© a Ja figura 5.9.1 se presenta ‘una homba de pistones radiales de excéntries. En el euer= soe aii ides (gu et a excenrica (4) soda al ee #0) dels ponin (Ua, ies a inno de los pistes. pexi- pos ace pean dnp om smencionada exces te my vn ig pe Se enous og rivers seein tes spss prsicn sein Betyg exer, Mins Igo “aivtas de apiacion ye mpi ou lve comm hear aint dal de presiin Figura 6.9.1. Bomba de pistones radials de excenuis Ls cilindradas le Las presiones son muy de velocida ‘estas bombas suclen variar entre Jos 0.5 cm'jrey y tos 100) cmt tas Doms ten sopeat os 400 bah ¥ 8 GAR seen varia ei fs 1,000 9 as 3.000 ti Herve mca na btn de engranis © serie Enel dentro de ta carcass (1), S€ aloja el engranaje de 4 entado interior 3) spe seaman! - 1 ca os engranaes existe wna ete OSA At giar el ee principal (6), impusado po el 0X0" CO nln se predtce l simultane del pen del engranae de demiado ineron EY ane det deo cS SPR ‘do en toWa la zona (7) donde se produce wn cierto VAcko ems os dieates de tos e083" ee Figura 5.9.2. Bomba de ongrai jes Ente acct seta ai a par spr done we conpin cata emai nts to de presién de la bomba. ed ‘cilan entre los 3 cm'/rev y los 250 a heuy Tastalon 30 ar Ls velociaes que slic Se de ere tara, Ls lina ‘uimitenoscilan entre las 500 min yee 3.000 ea as 500 rin y ls 3.000 i Figura 53. Boras Ge ererlesiniroesy de pstonos radials de ata pest, ones ge tse SOSCH, Supa, Alemania) Ceresia de HAVE HORALLICA, SL. Cometa de Uoorgat. Barcelona, Espata) Se finaliza ele apitulo inluyendo fotografias de algunas b k tbgrafias de algunas Dombas peculiar lo igura 5.9. “a aes una bomba de engranaes cin pict Aas peas sil de pstonesradalesy de linda 8 de pres Capitulo 6 CENTRALITAS HIDRAULICAS te totas os msguas modemisqxefasionan medians sistemas esos nas Hr grupos indepenines del resto de a méqninn omen de una sene de sn incorporations qv ean capes de sate de este lca So la pre- elenecs p mantenevo bre de impuezasysuiedad yd Kimiag SORES e fun si noes reralmenteexdn uno de esos grupos aliments ia t e efoamie s puedealeiar 2 vez. aun cajun lle snoanaes SSS ue se encuentren proxi se encuentran a una yok mqina, pueden ubicarse formando Bans SS cipal de la misma, o bien, separada de ici cuerpo interconexionada a dichs maui & Sil de conduc birnlicos comespaniesy 0! «See el cicuito ran de ronco oe ls conducciones para la conesion de ees eo cls preston, denominados también cenralitss Ishii a sereal como minim los siguientes Componentes uh mete Oy pombe, un depesito de sere a watvula initadora de presi, filtos, un manémeire, oe desvaporador aoe age aceite. A excepcion de las bombas, a la cuales Por St iampotancia s© Ins ha de- aye capitulo apa aquserén estudiaos tos ¥ cada ane We Mekittics >» BT abn pe tinge a trar volumen, pero, en cambio, se reduce notablemente el poder ina, te gen ene his, Por pare cat specs apa dsc Gene me re sete coche aa Ado estos elementos se montan sobre el mismo cuerpo del deporte! Seti, ga Por esta razcn se prefiere a veces montar Ia centralita, que inch ii Sheen yu oman el coco ero de oi sitos, mis o menos normalizados, oscila entre los 15 y los 1.000 fee” Bddedeacsiesr 3 Shy siniennee tale dpe eltipn Ge rgine’» ce Tes ce tse {trabajo intermitente, donde se dan presiones punta en iniervalos muy oe ees exterior ficilmente a través de las paredes del depdsito. ya que es continent Sion ace tei dsr cl mr gus sccons Sona a Rettieteit piscoton aie cease oe Ea See ties Secs del episio cornnene ee ee ¥4 también en la wansferencia de calor al exterior. . cae ete stttetiese eiecrstc prs csiun i cont age Petscl dept cveh cml que yoposion a bons co anon oxy telus mensions onions 6 tabeye la ins ao Enel eno mis frome de taba imermicn, con as pes de rmpom e I chee earn, pee eee Messe cana dc abn expres cols por miss Er sce ta Ol ‘bles de servicio continuo, con tiempos prolongados de presién méiaima, puede Uegarse bas SSS ae pepteteeeeernre Sov dmnen Bastard con pens outa ere decane pope eee esciokare easy ee eae io, conn Sica. cn Un En cig ee tae a eet let mo wpen as 600 65C comm ese sae SEs le ges 62.1 (a) se mcs cl vos er ie des sere Denes vlna ran de nee comer reaped es Ein mnie paso mmr sts felon! emer ss 4 ‘onjunto de bm Durante el funcionamiento del sistema se producen fluctuaciones cn el nivel del act ke ya que cuando los elementos de trabajo son cilindros, existen diferencias de volumien et {x ung ¥ otra cara del mismo, Cuando el vstago avanza, el cilindro acimite mayor ea ‘dad de aceite en la cmara de ido el véstago avanza, el cilindro adie mayOH Avance que que escapade desaljara raves de rence Cie isto rece se nvr el paces indo adie met canta capa de hacer retomar deposit Debi est 0, dad eau cpa deposi, Debido a est tin cierto volumen de aire (1) en la parte super ‘que suele oscilar enire et 20% y el 30% del volumen total de aceite Figura 6.2.1. Nivalos de acto y Paredes del Sepe=to- 1 capa de aero suave a carbono de espesons os depts scien cosa dep 2 Sor pa "4 re 2 mm, EL interior del ies to de pein 70 nes normales de funcionamiento 18s aioe norms gure (po pate ita en amie aenaen ln Sc np pee ola A Ss Se ae ca) me cece nf lure 62.2 se must ee mpeneics, Debs Se ste da dat que tne en ei TT omaringeion del od, Pa lo 9S cs Nene pr evita I oan ioe oe a Ia parte superior del wnque janet ene a ieee gue api a cada de ae ds re A afcenemente ampli COM pas nl cena ldo det dep conc sr El fond 2 construira com tne Figers mn Ba Fe ano) seme cm sna HES jt deren impie> Pmagaente en ibs scnbdOs Pe ata del dzposto ara dl ons a on oe di atts ec pees So Para ogra el. deca Toca de Ta masa Ge Mido, Gus 6 Sine tvbolencias, Para ep 7 riuido de ene 20 y 30 magn, COm0 TE cite Cin us de as dl So J as este el SRI Dein con ho (2) SS to oon PS {far tle esiamet o k epsilon Se ISS a, ne £30040 mmc NIT, epoca SS Det yum my on cn saa Ht Rat oa a ee ance cnt a wpe na de ace de nn ER cain de sad det depo de io de | 102, Olohidrdtca Figura 6.2.2. Detalles constructivos del depesito. Re patie yicet desvoperndorincorporaco (igera 623 0), Cea Te Remebaeiermneepene I cterteetcaa devin io posible qe a calcvare esata pésito los vapores que se producen se escapen al exter mer © «= a A Figura 6.2.3. Tapén de llenado y niveles. sy pkSatldelive acts puede eae a cabo ante varios, peels sins aie, emi men oor ee Son Se Teena pote npr yrs lpn de eval, asd oa is ices pce apecas en gs 2 (se mmc eases ee em eae er Cenratias dress 03, Figura 6.2.4. Depésio de alumiic. {conesia de ONT. COMPONENT OLEODINAMIC, Bergan ai) sug anes une d ese ssi ma ie _ nines ee minis yang oe mi om ae cnc lot yey eu ut ie He ess menos. im ean vs as as ta femese SS Eni ai eT a weal eer an rman om gee Oe Oa mo se, <0 Fy le el eps at oe ee =D Spams apteaciones a PCO, 24s mess dept ome oN we gett ete cmc ain de ns SORES cl de lcs compress ene 3375 Io i ‘s ® Figura 625. Elemonios avsiiaes doh GOSS {Conesa do OM. COMPONENT! OLECONAMGL BS 104 Olohidritics i a figura 62.5 Semuesran algunos Componentes aux de partibes En (2)y i) se tmestranniveles de cvte pura emporag lg So con termes fvorporados, ¥en) pusde precise tn ta eRe a {eco fly incorpo STO et 6.3._ FILTROS So ‘A medida que © profundice més en el conocimiento de est materia, 0s pa hema dels gran tmportncia que tiene en un sistema olechirilico el wee Stet de cco, lmpio,exento de imparezas y no contamina, Tal tan bile en cualquier circuito oleohidriulico sin tener en cuenta cl tipo de maquina gee Un peau gato de levantamionto de camiones, sna mag smigeina sofia de c gubto se refer. ‘Algunos mecanisms intriores de los coroponenes hidriulices son muy dell ay yeteerable ola fuciedad. Los aust de eran precisicn en bunbus, en deere Tas en valvulss regiladoras de Mujo, en vélvulas aretom, et. hacen que untae faniculade tama may redcido, sea cupaz de ocasionar una averia deal salineagn Fale durante un fempo el funcionamiento de la méquina cciontda por estos med vitae ds forma total la presencia de saciedad e impureras en lace poco menos gue imposible til y como pod apreiare a cortinuacin. El tecnico regen Eley los mootadores deberin disponer de todos tos medios a su alance para rea tnixino Ia contaminaicn del ido, que se provuce, bien desde el exterior al ner ret, o bien por transporte de paticulas desde el mismo interior. Por parte de dic f- Sonal atendiendo a esta fares, basta con que se proacupn de mantener cera Fans lmacenamiento del material todas fs vies o condactos con e exter, ¥ reo fote iodo, que el montaje xe relice en una zona especialmente evidada de ler Dep deteneren cuenta el ya mencionad tan del depésito, con ilteo de are incorpo, en pct hacerse ya para reduc este cfecto perjudiial Pero no solamente es el enforn. cone! te ms 0 menos vilado, et porter dest ‘edad sino que, en muchos casos, cl peor enemigo se encuentra dentro dl rei de fa fa permanent sin que apenas pueda hacer nada el responsable del dseo y del moa por evitar esa perjudicil presencia. Durante el funcionamiento de as bombas, por ejemplo. se pod las partes micas méviles que generan pequefias parculsmotiliens que anspor aceite, Lo mismo octre con ls corederas de las vvlasv. en general, con casquer me anism entre enya piezas exist deslizamiento, Los cilindros pueden aportar st pt Gul: metilies como restos de caucho de las juntas y tambien sucieda del extern, ee do al contacto del vstago con la aimésfera en sus etapa de vance y eroceso Los miss racores de as tuberias, al ser roscados en fos commponentcs dl iui, erosionan 1s Hat «2s de las roseas y como consecuencia de ello se producenresiuos mica. ¥ Pe finalizatexta telacion de elementos contaminantes, pueden anaiirse Oxides, eaueho dbs mmanguers flexible, fra, arenll, restos plisticos tc: Ades de las averias mencionadas que tales resios puedan ccasionar, en el ex fe Tas bombs fa suciedad hace que disminaya el rendimiento ytarvien I daacion 0 vi funcionamicnt. Una forma de reducir al miximo el efecto que la suciedad pueda prc en 10 circuit, es la inconporacin de firs adectdos para evitar uc cha sucicld se fener algunas impurezas slid dafina para el sistema, y cuyos tamaros asian ete wel numérico, deben recibir el mismo trae aE Cras ews 10S ee ee ica vet merende Otte de 1, 3y 5 ym, A med que sumenta€ ama de cr ea eet a en eer apenas Sc fs flrs Mis nomial que se encuentran enc mera Go- “rd ne gn ema) ae ne SNe Sempre y cuando se loge uma perfects timpieza del sister ee sen iii « conveniente depend del tipo de Bomba y des presign de fans Pee chun Ir fancionamient. En cuanto a as presiones se ffi me se a esi ie ce, el tamiz disminuye, segan puede apreciarse e= a tabla a edt eso CS ameraivn de 1 figUs 100 em) y uns 1 culas 3 parti le wen atc slid 631 Figura 63.1. Grados de fille GRADOS DE FILTRATE Presiones en bar Hasta 70 ~» 100 M40 2» 200 ‘A parirds 300 ee ee jos fittros se hace menee a meses ver en cuenta que ef rendimiento Je oe ae Bane puy tao yo gen She _ Seen te qi pete NPSL pn ai ail, IE atic, inenca ome eas vwah sua tes on aes ema Farner acne de ite hae ae wees MRSS Fence a Oy fel, 1 (C) 0 — Tagen aE) alg, yar alia, bs) epee BV ER 106 Oleodidrintica toro y filtros de presion. ‘Seqin la func asignad, 10s filtros se dividen en filtos de onde van instalados. Esta denominacidn hace alusign al core 0 aspir too arte deg ee) Figura 6.3.2, Rendimiento de fits. simbolo Figura 6.3.3. Fitro de aspiracion, Los filtras de aspiraciéin se instalan, como e en Ia figura 6.2.2,en¢ se intalan, como ya pudo observarse en I fix endo de aspiicién de a bomba, eon objeto de firar cl aceite que asta Ia mis Como puede apreciarse en la mencionada figura no es preciso que soporten presi ae ta. Estos fluos, figura 6.33, son los suelen ronda los 60, 90, 125 y 250 wu terior del elemento, io cual facilita Inds sencillos y los grados de filtraje m rida a la pared externa del filtro im. El fltraje se realiza desde el exter coarientes jor haciae it fa limpieza del mismo ya que ta suciedad queda ae Cnn sais NOT ener Er Timpicza es en cierto modo dificultoss, por ¥enese que des js de carga en €St0% rion otras pérdidas de carga ques jucen en el circuit. Sei es mass HEN oa ene os 9 a Se en — filtros son los que se utilizsn iat en rag flr dere es i es En Ia figure Cen oleohidrdulica, sobre todo por la ats ne cas rete EN a mio orale abt ’ of las venta a e} mantenimiento posterior : Se te a 0 pa es ps eI a pt OCU Le se wyora de Tos €4505 aes casa (2) se lois el cartuch© (ha previsto usa brida de aston FO) Pt rae tambien eres 3.4 se mu \ Figura 634. Fir de retorne eaves cexcesiva pe ST sprit wt por sail SSS oe La obstinacy ag LSE na sbi nl cana Ge SUES, OS a spa iar a eo tae mS ie arava, de Me condicto de FeO me sm pede ser sie ad, bien pare deriva ch cata por ot YY aprovechado, bien PS 108 Oleorirdutoa a -- = cl 3-0 las dos Simultineamtente uc denunchen tS En todos 10s ¢ wncien ta existe eee ‘gefancionamient anterior ambign psd ir os CASS Se Monta una val es aed rt : eee : Seal létc® cialmente obstruid He 1.3 y 1.7 bar. Si dptapectii e retoro cht Bro danse na lanza el va eure oleic dal se deriva por la me: subi la mencionada vilvula, ci de atravesar el filtro. vula, retornando por esta via al eta sh sirio so meat re 4 + | i \ : a Femsles.c. Si a io % 125. Sistema de eoguridad y dete y deteceién de sued. igure 8:7. vs do asec, sen are con COMPONENT CLEOONMEE Ben En b) det misma alg adele al pica Bee eee oe eiciedad-5 juefo dispositive empleada Los flias de enn, won noe OS a al inerementarse la presi6n, y se fe trata de un mietoclindo de prsin de tos circuits € inmediasamerns “pues de la sala de a bombs. Ess ‘alos "asi tar x pests een eas ain gs in via so ae irik By manent ne ra634 feeta tlc, Sex poste preiane arya ub, consan sence $= = Jodet i) en entrada y aida dl Haid aes 9S Saye interior se instal e itr Titbeente desmontable pars su limpiez Tastnesiones de trabajo que pucden Sopors & general alcnzan os 420 Ya con ers Ios 60 y Hos 400 Vain, ara 10S SRE ey percales: Las tempersturas © Fe ee exe ns -10C 7S a a nos de Filtra mas coreate fecha ey oD yn. Para aplicaciones Tes * Sogen aii en el mead Re A resin con ices eet ara a 3y Sum. eer ucts atest, pueden i as SS Jaana de detecciin de SSE ded que coinctden con fos descritos en fs tro ee Ea its pun momar SA Ne ee ciclo Ya ae, LS este oe 1a stalacion tas protegidos contra ka muxima presion decree Me Shula de sounded gener a potgios coms dria como wn components ienpresinble ey ae mesa fvogrfis de ES sean ¥ de presisn cons Fe Se ronticnes 7 pars Asie a fia on 6.4. VALVULAS LIMITADORAS DE PRESION © DE SEGURIDAD aes fo sera cleohirinico debe monarse UH AON Feet tren preitn den ldo a Se cite a ape Sener ncias te wee mia 9 05 RPO 10 Oteohicr oleohidriulico. Es mas, la regulacion de esta valvul ama Protein también otras importantes funciones ademiis de las me aioe ‘oncepein, dessin lo hacen a a presion méxima, to uals mifie gu i = paca descupy desarrollando también su maxima pote pean eee ta Potencia y realizando, por tanto, os ma esporidica, debe procurarse que dicha descarga se Felice dur sate ara este itimo caso, seri preciso sobredimensionar cl depésito para aumieater Iga para que el enfriamiento del aceite sea mis répido. Oe lvls abre Figura 6.4.1. Valvula de seguridad. Otra de las fanciones que pueden cumpir ests vlvula en el circuit es I de ee efecto des sobrepresiones que se poducen a veces, eno os gles it los cilindros 0 en otros actiadores. El escape hacia el depdsito puede aprovechase ile cr na teria stl qe permit elated ope Al margen de otros modelos mis sofisticados que se encuentran en el read.) snot Golda sty conn gusta descr gun il se mest forma mas simple posible de una de estas vilvutas de accionamicnto directo. Cane 8 toma (1) de enrda de aceite se leanza una determinada presiin capa de vencet 18S tencia del resorte (4), el cono de asiento, bola ocilindro de cienre (2), abre ¥ el aes tens al depsaito por el conducto de escape (7). En el cuerpo principal de la vélvala (3) Coralia ideioas 141 oie) stn et on a Me ipo general de retomo de Is instalaciin. Figura 642. Instalecion v cular por cllas ¥ de 12 debe circular por el - ees cada fabeicate, ¥ tendiendo cx cuerpos diferentes fancién dot caudal goe tas valvulas se eligen &t depende del ram es, dispom sion de tarado, El caudal fe cuenia los modelos mis sing para abarcar caudales de haste jo concreto pucde aloja melles eafones se refine, Cx cto concrete Ie presioncs. ASL BE Eno que a presiones se rte una determina #83 o> ~ condisintes gras de rigid? para cons eterna ES BH nin y pees eS hae pars ck male 4 v Gjempo, en unnvalvula de hasta. 100 ceca mas : tes, gam Py de 1758250 a! ise, Gon tres resortes di menor rigidez: de SO a 175 bar 0 nelle de mayor rigide7 65. MANOMETROS encargados de ni oars Ye coiriticos snS {Los manémetros son eomponentes ole Puntos del cirenito dade se hallan nstalados: UNA Oleotisr nis uz Centos Maiti 43 an ments un serpin forma con tubo de sec reds Sera en nit risa Tom inca ace ae age sins manimetos siempre es convenient situa uno general aa sa ida, Lge A coset aM fe impedir que de Hi Lex mange AS ass EH eo ce form instannes Esa mane de pees gue i $idn de ls centaita yo mis cerca posible Ue la valvula de none de la valvul a cogrmoaceapeeee emi Su onl de rz us eecen fos clin drat ty de maghNM mge——_ ele PES t mntad om oni ein Steecmeme nat ‘ee on En deterinads cireuitos puede ser convenicnse incorporar una sy Sons pa manémetoy qe pemitan conor Is restos eo ens MB as05, con objeto de ayudar a efectuar lecturas esporicay que permans Pats al analiza por a pl, cals de presen determina rans. 2) uar« retort ge Atel un manomet debe procararse quel excl cel ges ae resin maxima posible que pues darse en el circuito, con el finde pee ea {iadoea del mismo. Como minimo debe superar la excala en un 30% eee tg ima 0 incluso gar a duplicara a rea, T Exit on el mercado diferentes ecalas de presiones normalizades que flava o pen atmosirica. Las esclas gue pueden sleie sen a enn o w (16, 0-25, 0-60, 0-100, 0-160, 0-250, 0-315 y 0-400. En cuamo a Ou, Siabolo los dimer esfea, los mis normales en el mercado son los de dismeito 63 y 100 mn mt del Figura 6.5.2. Proteccibn de manématos a de protec ‘ac forma esporsdica la mejor form presion a eee Tal inferior prs ser isan en ines o, 1 ques lo mismo. diectaments ee eee a fs postions ¥ es Was, Y SON A de alin se comunioa om rrespondienie. vial 2 fa misma. Al accionar el pubs fe el tiempo deseado. \ ela presién durant ano Ese el Valo" 2. comunicar el conduct de mesic fi presi desta a OR Rea propia walvula cera ot paso ds eae eamel tomo, ¥ 8 To os de has 6 tomas ileretes: ma ado selectores rcionce de varios punos del Ee staan Me ometro, pueden hacerse medi En figura 6.5.3 se seston, Os yn manometry on psa Bas SBE ef i onespondente #18 mis el manomerro visual jaqueano el pulsad Figura 6.5.1. Manémetros, r otector y con Sle movagta, verénuce con pone 1S 1 OLEOONANE! MORLT COMPONENT! OLEOD 1 Cot cin 09 MANNESMANN PEROT Panel acompaitado de un exclsoro valvut p fuando oe necesaia la letra de a presse Meee tor incorporado para medir la presiGn de r Sema Mang artes del segs YS Uy myn * ireuito general ng Forma inept 8.6._CENTRALITAS OLEOHIDRAULIcAS = Hasta aqui, y a fo largo del presente capitul aren Fast ag.» fo largo el present capt, se han alata = ae a Ef NM ms Ma centralita oleohidriulica norm fet eos y sada Beneradores de presicn, Los element? St 3 COnoee ae ecesarios que deben considerarse en estas cent ral ro attiados ‘on er i a Figura 6.6.1. Montajo mediante brida, De todos los aparatos estudiados en la centralita, 1a bomba se considera compen esencial de la misma, Debe ser accionada por un motor que casi siempre es un motor trico convencional. En este apartado va a prestarse especial atencion al monje de eso elementos entre sfy a su ubicacién slobal en el conjunto de la contrat. En la figura 6.6.1 se muestra e! montaje del motor (1) y la bomba (4) mediante bi, La unién de los ejes de ambos se realiza a través de un soporte ride (2), donde se ate nillan las bridas del motor y de la bomba y el acoplamiento eléstico (3), que une loss Este montaje posce la ventaja de permitr una perfecta alineacion de ls aes de ambos i ponentes. Siempre es conveniente intercalar unos asladores de vibraciones entree! nett el soporte base de apoyo que impida, al menos parcialmente, la transmisién de ks vt ipraciones de la bomba, al resto de Ia instalacién anaes En la figura 6.6.2 puede observarse un montaje en linea donde el motor, pot ut Pa te, y la bomba por otra, se apoyan sobre un bastidor ride que debe mecanizarse em ea, ‘yo. Los ejes, al igual que en el caso anterior, se unen mediante un acoplamiento et Zonvencional. Se emplea este montaje en los casos en los cuales tanto el moter covet tomba, son pesados y no permiten el montaje anterior en voladizo, Eineonvenins disposicion se encuentra en la falta de garantia de una perfecta alineacion de 1 nos en el plano horizontal Cena Ndedtcas 45 pa a == > Sine Figura 6.6.2. Nontaje sobre soporte hoxzorta eon 66 e nest dsposisones eens det mona lenin mame pia igure 643 ha enlace ys omaje del grupo en posicgn veal sobre cl Sepia Ba) puede grec or, La nic en el mtr 8 bomb cs on la baba sumer Sosa en 6.1, ib se me un sotucign similar ba aneroe peo con dispesickn Dosewl tin (b) se muestra us ni eee ee Jos ees del moter y co conseguir estangueidad total en 1s ‘bric ‘motor tas ee ence ota esac api en tap superior de) Praja qe presenta estos monies, TSP es neato POREON. Tye ocupan menos espacio y el montake She seamen mse Con vntrarse [a bomnba sumerpida cn el aceite el ru as as junto mater bones rmontaje de cori Figure 6.6.3. Formas do disposicién horizon ner acceso al interior del Prestar atencida al tubo tar la aspiracién de aire por | Toreada, debido a las difere La disposicién mostrada bomba se monta en protor Cualquier centr Principio del cay estudiard el disefio y se encary ‘gran. Los fabricantes de (©) se muestra un montaje det b Es un ny ‘euentra bastante bien distibuide onvenicn ° Eh incon de aspimeion a bombs. La apes as denne ene ‘i6n con el ae Sion grup motrtomba, como ol depesies <8 zontal. Respecto al caso anterior pre: ee depo es mas simple ya que no Por otra, el acceso pars la limps Solucién es que el propio pese de Aue és se encuentra por debaj det nivel ita oleohidréulia qu uo, puede ser enc también del stos materiales disponen de ¥¥ dimensionadas en cuanto a tamafio de plogue mio bona Sobre el prop que ot volume Pio ent ecg, ame eli dlesmontar todo ay 7 Odo el conjunt, pee ag ara conseguir la total -estangu Ra . a a liquide y ty ‘Mencion, ~ Slo oc ae Monee Sleunas ventajasevidemese ti seat a busta pa como en eae a es mis ence, Ota ae ee any fluido Pi na ‘ acta el proceso el liquid, forme parte de un ids al propio proved. nPrOVeED, com ya, “6 lor del material ef ontaje de todos los eler aed rales disenad I depésito se refiere, caudal dela ¥ presiones de utilizacién, Siempre que aa 4a central es encargada al proveedor det mat ormalizados de que dispone el fabricate, ya que estos modelos tesulag ad siempre y com una distribucién més cuidada a. los concebidos para la fabricacién en serie sea posible, y no haya otros condcionsy us Componentes ya que se trade mae F © Esquema Figura 6.6.4. Centraltas oleahidrauiicas, Conran Wdeas 17 sims nn an ao emi me Jara todos Hos element Men Ua figura 6.644 (a), La minicental represenada ae ene cna em eke tpt ip, cvs) ede etn eee eee svdvulls rr na (b) adjunto, como Mltros roe nt = seen ta resis de en may ena eae el etc IO ncn meade cp me Sed 1 0 ts ss ta ee a sits Suele Va de 1.3: 3s 5+ ¥ 6 limin, girando los motores a 1.501 rin. arene LS 2.3. i pen ede 18 oe ae 2 loctirasias jgura 65.5, Conralos eohicrau rua HIDRAULICA, SA. Azpeitia, Gui (Coresia de GLUAL a oa ipo como ci arovdlvulas, reguladoras de: oy debt SF san elementos Que — sta ied oc COMME St de veren cuando por el opera de a mans fl 6 oe sin, los de eandal, tos presostatos. ete. Ein este tales ole 118 Oleohidrdaica ‘del circuito, pueden ubicarse en lugares menos accesibles. ‘soto Normal potencia» eipads con bomba de paletas de doble caudal de 60430 Vinin, pa un < ee eriganioyar merase eet Figura 6.6.6. Grupos compactos electro-hicraulicos. {Conesia de BOSCH, Sutgart, Alemania} En a figura 6.46 pueden aprecare ftagrafias de miicentrales © grups comptes alec ontsdeotioes Ena) se muestra uno dz estos grupos reduces a su expen Strate ¥ que incorpran. al menos, motor, bomb de eneranajes,depésio y vals APR! Em (bse musta un grupo mis completo donde adem eo clement areal ati grupo incorporantarbicn ls vélvulas yelcovvule necestias Pre aoe len actuares Los pris mosads se comercizan ar cases GeO go ymin y ptecig due oxllan ene los 1 ls 8.1 KW, en et in i 7 1a, por a potencia, de srups comvencionales. Capitulo 7 CILINDROS Ea INTRODUCCION ss oe Los cilindros son los componentes de trabajo de los cireuitos oledhidralieas que se siizan or favor frecuencia en las miguinas © mecanismos. Medan el caudal desert » 1a re= Sort properionan Tes bombs, desarolin el trabajo raves de un moviiente reile reo ‘eitoveso que tiene lugar de forma gepetitiva en ls diferentes fasewde um i= Are sage exstenelfos Componentes para realizar trabajo, como los actaadores de gto les se oree hidedulieos y las pinzas, los cllindros continan siendo los elementos que mejor ‘Mapua alas aplicacones mis generaes dees forma de transmisn emesis Seas prggint en el mercado una amplia gama de modelos y tamafios normaliza- ddos dewiindros, a veces es preciso que sean Construidos por el propio fabricate de ls m= ‘fina, bien por foroar parte ntegrane de un determinado mecansmo des misma. Dien re se precisan en éslos caractristicas especiales que no Se encuentran dentro de as ao ve rhrales de los fabricantes de estos eomponentes. Por esta razon el proyectisa Puc Je racontar en el mercado tubos especialmente concebidos para la fabricacién de climros $"baras para vistagos, unos y otros perfectamente mecanizados en sis partes eseaisles para que Sean adaplados a los dstintos disso rs facllitar esta tarea de diseo de cilindros se incluyen aqui edlculos diversos ta to del espesor de la pared del tubo, como de las tapas con tos tories de fijacion > bes ‘Gales necesarios para el dimensionad de fos véstazos, También se ha credo Comvenieme ‘nostrar alpunas de las juntas de estangueidad mds tipicas. © que se pueden encontraren mercado de forma ms frecuente. Ts cllindros mis uilzadas en oleohidriulica son fos elisios de dle» simple fete siendo los primeros fos mds empleados. Otros clindos de ites también son ts tes os o aquellos cuyo \astago se desplaa cn varias capes. Para completar et caplo sei ‘in oroseiindros de infers con carackristicas especiales v Ge uso ms estineios _CILINDROS DE DOBLE Y SIMPLE EFECTO ___ Los cifndros como yo © a mensionado antes pueden

    También podría gustarte