Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Guía de Ética
GRADO SEXTO
Orientación al Docente: Las estudiantes deben tener plasmado las actividades en sus cuadernos
respectivamente, asi mismo las actividades que se presentan son de tipo vivencial, experimental que
contribuyen a la formación de valores en los tiempos de pandemia.
Cada docente tendrá el criterio necesario para realizar la evaluación y el taller de acuerdo a la
pedagogía y metodología que utiliza.
Desempeños: Comprender el valor de cuidarse a sí misma y el respeto por los demás a través de
las normas de urbanidad.
Indicador de Desempeño: Reconoce en sí misma los hábitos para cuidar su cuerpo, cultivar su
mente y su espíritu.
Situación Problémica: ¿Cómo adquirir hábitos sanos para crecer de forma integral?
GUIA #1
En nuestra vida, tenemos tres cuerpos que nos definen como el triángulo de la salud, existe
nuestro cuerpo físico y una imagen externa, con el podemos ver, tocar, oler, sentir su vibración
porque es sólida, es el cuerpo más denso.
Pero también tenemos un cuerpo emocional, de vibración más rápida, que no podemos ver, ni
tocar, aunque sí lo podemos sentir y un cuerpo mental, que es el de vibración más rápida de los
tres.
Por lo tanto debemos tener una conexión entre los tres cuerpos.
Actividad #1
1. Realizar la figura corporal y en ella describirán sus características físicas. Has uso de tu
creatividad y herramientas tecnológicas.
2. ¿Qué tanto has cambiado físicamente durante esta cuarentena?
3. ¿Qué actividades realizas durante esta cuarentena para mantener activo tu cuerpo?
4. ¿Qué actividades realizas para mantener activa tu mente?
Institución Educativa
“Santa Teresa de Jesús”
Nit: 890.706.332-0
Certificado CO-SC-CERI 16082
5. En familia buscar una actividad o un juego que ayuda a estimular la mente, hacer un video
corto, o una foto. Publicarla en la plataforma de edmodo.
El objetivo del docente es guiar a la estudiante a la aceptación de los cambios físicos, demostrando
que la belleza corporal es importante para el fortalecimiento del ser. Que todos somos diferentes,
y debemos aceptar cualquier tipo de cambio siempre y cuando no atente contra la integridad
física.
1. Se realizara una ciber - clase donde las estudiantes mostrarán su figura corporal y
analizarán los cambios que han tenido y las acciones que la han llevado a mantenerse
activa.
2. Se dialogará con las estudiantes sobre las actividades que realizaron en familia, se indaga
sobre la importancia de estar en constante comunicación e interacción con los miembros
de la familia, asi mismo de entender su entorno.
GUIA # 2
Desempeños: Comprender el valor de cuidarse a sí misma y el respeto por los demás a través de
las normas de urbanidad.
Indicador del Desempeño: Desarrolla competencias emocionales que ayuden a la apropiación del
mundo, a orientar su propia vida, relacionarse con los otros y la naturaleza, teniendo la capacidad
de preservar la vida, la integridad y la dignidad.
Situación Problémica: ¿Cómo adquirir hábitos sanos para crecer de forma integral?
Actividad #1
Me gusta pensar: gracias a mi mente en el cerebro interpreto, las cosas. Comprendo lo que veo,
leo y hago. Diferencio lo que sirve y no sirve.
Cuando yo era niña pensaba como niña, mi pensamiento espontaneo, sin calcular las
consecuencias, se me ocurría cosas y las hacía, no me importaba el momento. Ejemplo el palo de la
escoba era un caballo para mí.
Pero mi inteligencia ha venido aumentando poco a poco y ahora se más. Porque quien aprende
alcanza sabiduría.
Nuestra mente crece con la experiencia, con la práctica, con el ejercicio de leer, memorizar,
descifrar, etc.
La tarea educativa se centra en: enseñar a pensar, reflexionar, analizar, dudar, a cuestionar,
plantear preguntas buscándole soluciones.
El ser humano necesita de alguien que le enseñe a caminar, correr, comer, pintar, bailar etc.
Gracias a la mente o pensamiento, razón y la convivencia lo logramos. Y aprendemos a ser
personas.
1. Dibujar el cerebro humano. Elabora un escrito corto destacando lo valioso que ha sido tu
cerebro para tu vida.
2. ¿Qué reconozco cuando pienso?
3. ¿Qué se debe pensar en estos tiempos de cuarentena?
ACTIVIDAD #3
La vida en familia supone atravesar momentos alegres y tristes, pero es en la familia donde
recibimos amor, comprensión, tolerancia, solidaridad y fraternidad. Todos tenemos derecho a una
familia, a crecer en ella, a aportar, enriqueciéndola con nuestra presencia y con acciones positivas.
Con sus bondades y defectos, la familia nos proporciona abrigo, protección, alimentación y en el
hogar nos relacionamos, somos felices, aprendemos y compartimos con nuestros seres queridos.
Hay familias de todas las clases, unas son pequeñas: donde hay una madre y un hijo. Las hay
gigantes, con muchos hijos, hermanos, tíos, abuelos.
Sin importar su tamaño, lo que nunca debe faltar en una familia es el calor de hogar. Porque en
ese ambiente es donde podemos dialogar, donde aprendemos a ser personas éticas y
responsables con nuestro mundo, es el lugar donde podemos experimentar las delicias de la vida,
disfrutando, por ejemplo, de los juegos, de las reuniones, de todo cuanto representa la vida en el
seno de una familia. Por supuesto, no faltarán las dificultades, las incomprensiones y los malos
momentos, pero estamos invitados a superarlos porque lo que debe primar en una familia es la
unión, la alegría y el amor. QUE VIVA LA FAMILIA.
¿Para ¿Qué
¿Qué
dónde sueños
queremos?
vamos? tenemos?
1. Se realizará un encuentro virtual en donde las estudiantes podrán exponer sus dibujos y se
socializaran aspectos importantes, resaltando el valor de la familia en tiempos de
cuarentena.
2. Se hace cierre del encuentro con un video: https://www.youtube.com/watch?v=W-
gTcGQP2Cg.
GUIA # 3
Desempeños: Comprender el valor de cuidarse a sí misma y el respeto por los demás a través de
las normas de urbanidad.
Indicador del Desempeño: Practica normas de Urbanidad como parte de su formación familiar y
cultural.
Situación Problémica: ¿Cómo adquirir hábitos sanos para crecer de forma integral?
Actividad #1
WEBGRAFIA
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del
%20Ciudadano/Salud/Secciones/Programas%20y%20Proyectos/Documentos/2009/Salud
%20Mental/Cartilla%20Saludable.pdf
https://www.educar.ec/servicios/valores.pdf
http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fl
exibles/Secundaria_Activa/Guias_del_estudiante/Etica/Etica_Grado06.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340094.html?_noredirect=1
https://www.protocolo.org/familiar/vida-familiar/deberes-morales-del-hombre-de-los-
deberes-para-con-dios.html