Está en la página 1de 1

TALLER ENFOQUE HUMANISTA-TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

NOMBRES: CD ANGARITA TORRES ANYELO BOLNEY, CD RONDON BARBOSA DIEGO ALEJANDRO,


SANTANA FLOREZ SILVIA

GRUPO:3

LUEGO DE LEER EL CAPITULO 5 DEL LIBRO DE CHIAVENATO (PAGINAS 83-89) RESPONDER:

1. ACUERDO A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN QUE SE BASABA LA PSICOLOGÍA


DEL TRABAJO
2. REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN YA SEA MEDIANTE UN ESQUEMA, GRAFICO O A MODO DE
HISTORIETA O CUENTO EXPLICANDO LA SEGUNDA FASE DEL EXPERIMENTO DE
HAWTHORNE
3. ¿LEER LAS DOS SIGUIENTES CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE PÁGINA
91 (c y d) Y RESPONDER ESTÁ DE ACUERDO CON ELLAS? ¿PUEDEN SER APLICADAS EN LA
ACTUALIDAD?

No estoy de acuerdo del todo con las conclusiones anteriores, debido a que las recompensas o
sanciones sociales no deben darse por quien hace más o quien menos, simplemente que cuando
se trabaja equipo es como una regla social mantener un ritmo de producción estándar para que
todos sean recompensados por igual y no hayan diferencias que creen un disgusto social que
impida una buena relación entre empleados que influya negativamente en la producción de la
empresa, y en el caso de los grupos informales, estos deben ser permitidos pero con ciertos
límites de lo contrario no habría ningún control sobre los trabajadores y harían lo que se les plazca
porque tendrían demasiada libertad, se podría mejor establecer algunos parámetros para poder
convivir de una forma relajada y buena dentro de la empresa como, tiempos de esparcimiento o
actividades recreativas ciertos días del mes, etc. Para mi estas conclusiones no podrían ser bien
aplicadas en la actualidad por las razones antes mencionadas, si se hicieran algunos cambios de
estructura de convivencia podrían aplicarse a la actualidad

4. ¿CÓMO INFLUYE EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN UNA EMPRESA?

También podría gustarte