Está en la página 1de 1

En Colombia, la política fiscal la elabora el Congreso Nacional y la política monetaria la

Junta Directiva del Banco de la Republica.

La principal implicación de política es que el requisito más importante para mantener la


estabilidad de precios es que el Banco de la República procure mantener la meta de
inflación firme, y dirija las tasas de interés en consecuencia, ante aumentos de la inflación
producidos por presiones de demanda, devaluaciones y aumentos en la inflación de la
canasta familia, créditos de todo tipo.

La política monetaria en medio de esta pandemia ha sido restrictiva a nivel mundial ya que
atravesamos una crisis económica actualmente.

La política monetaria expansiva en estos momentos no está funcionando como


normalmente suele hacerlo como anteriormente venia ya que esta pandemia ha paralizado a
la mayoría de los mercados como las exportaciones de todo tipo de alimentos y productos
tecnológicos etc. a todo el mundo y las exportaciones entre un país y otro

En Colombia, la política fiscal la elabora el Congreso Nacional y la política


monetaria la Junta Directiva del Banco de la Republica.

Por su parte, la Junta del Banco adopta la política monetaria, mediante las operaciones de
mercado abierto (OMAS) como los Repos, las compras netas de TES, etc.

En estos momentos Colombia está decidiendo optar por la política monetaria expansiva en
referente a todo lo que tiene que ver con el sector de la salud y con ayudas humanitarias con
mercados a miles de familias que son de estrato (1,2) y con bonos de dinero para cubrir sus
primeras necesidades , ahora en este momento que atraviesa Colombia han decidido dejar a
un lado por fuerza mayor los demás sectores que no sean de primera necesidad para la vida
humana estamos cuidando la vida por encima de la economía.

Sin vida no habría economía

También podría gustarte