Está en la página 1de 2

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA

BARRANQUILLA

DIPLOMANO EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIAS

TALLER MODULO 2

PLANEACION, EVALUACION Y RESPUESTA AL RIESGO

La estrategia global se ha de plasmar en documentos más detallados por cada una de las áreas o
ciclos en los que se divida la realización de la auditoría (NIA 300.9). Son los programas de trabajo.

El ejercicio consistirá en la elaboración de un programa de trabajo de un área no compleja, en el


que se distingan los objetivos de auditoría y los procedimientos a aplicar. Se requiere que elabore
un programa de auditoría para el área de “Existencias – almacén”.

A continuación se detalla un ejemplo de un programa de auditoría del área de Efectivo”,


concretamente “Caja y bancos”.

El resultado final del ejercicio podría ser el que se acompaña a continuación:

PROGRAMA DE TRABAJO DE EFECTIVO

Objetivos de Trabajo

Determinar que:

1.Los saldos de efectivo representan todo el efectivo y equivalentes en poder de la compañía y en


tránsito hacia instituciones financieras, o en las mismas, y están adecuadamente registrados.

2.Los saldos de efectivo están adecuadamente descritos y clasificados, y se han detallado los

fondos restringidos o comprometidos y el efectivo no sujeto a retiro inmediato (depósitos a plazo,

etc.).

Procedimientos de auditoría

Confeccionar la planilla sumaria y cruzar referencias al activo.

CAJA

• Obtener copia del arqueo firmado, efectuar pruebas de sumas y cruzar la referencia a la planilla
sumaria.

• En caso de existir diferencias entre el arqueo y la cifra contabilizada, analizarlas y aclararlas.

• Analizar partidas extrañas: vales antiguos, vales de gastos, etc. y proponer los ajustes necesarios
en caso de que representen importes materiales.
• En caso de que el saldo de caja sea significativo, el volumen de operaciones por caja sea elevado
o los controles de la sociedad sean aparentemente débiles, se realizará un arqueo sorpresivo de la

siguiente manera:

1. El arqueo ha de realizarse simultáneamente en todas las cajas de la sociedad, para detectar que
no se están cubriendo faltantes de fondos en una caja con efectivo de otra.

2. Efectuar el arqueo a primera hora de la mañana con el fin de poder compararlo con los registros

contables.

3. Durante todo el tiempo que dure el arqueo estará presente el responsable de la caja.

4. Al finalizar el arqueo, obtener un recibo de la devolución de los fondos, firmado por el


responsable.

5. Documentar en papeles de trabajo el arqueo realizado.

En caso de que existan saldos en moneda extranjera significativos, verificar su desglose y

conversión para su inclusión en los papeles de trabajo.

BANCOS

• Obtener el detalle del saldo contable por entidades financieras.

• Preparar el control de circularización.

• Entregar a la sociedad los modelos de cartas para su diligenciamiento y firma.

• Realizar envío de cartas de confirmación.

• Hacer seguimiento a las respuestas.

• Obtener las conciliaciones bancarias y hacer pruebas de sumas.

• Comparar la conciliación con el control de circularización y con la respuesta de la entidad

financiera.

• Realizar pruebas aritméticas de las conciliaciones.

• Cruzar referencia de toda la información adicional que confirmen los bancos (depósitos, fondos,

avales, préstamos, etc.) a la planilla de detalle correspondiente.

• Obtener un detalle de las condiciones financieras de todas las cuentas.

También podría gustarte