Guarda
Ventilador
Graseras Placa de
características Bobinado
Tapa
Retenedor de Balinera delantera y
Rotor
grasa lado DE accesorios
Balinera Retenedor de
lado NDE grasa
Eje del rotor
1
CURSO DE MANTENIMIENTO DE MOTORES ELECTRICOS
INGENIERO RAUL MORENO PEÑA
raulmoreno.pena@gmail.com
En las figuras 3.20 A y 3.20 B se tienen todos estos elementos. El motor presentado
es un motor de JAULA DE ARDILLA de 460 voltios, trifasico, encerramiento TEFC,
Totally Enclosed Fan Cooled, totalmente cerrado enfriado con ventilador.
Estator: Es la parte fija del motor. El estator está conformado por la carcaza que es
la parte que se ve desde afuera. Dentro de la carcaza está contenido el nucleo que
forma el camino magnetico y contiene las bobinas del estator. El nucleo esta
conformado por mateial de acero al silicio de excelente peremeanbilidad magnetica
para un excelente desempeño del motor.
Bobinado: Es el arrollamiento que conforma las fases del motor. Está conformado
por espiras de alambre esmaltado que se introducen dentro de las ranuras y
conforman los polos del estator. El bobinado se conecta a la fuente de voltaje
mediante unos cables que salen por la caja de conexiones.
Tapa trasera y tapa delantera: Se usa también el término escudo para hacer
referencia a estar partes. Las tapas o escudos mediante las Balineras son los
soportes del rotor para que pueda girar el rotor.
Grasera: Son tubos que comunican con el interior de las tapas, para llevar la grasa
hacia los rodamientos o Balineras.
Rotor: Es la parte giratoria del motor de jaula de ardilla. Está constituida por una
serie de láminas de acero al silicio de excelente permeabilidad magnética y en su
interior está formado por unas barras longitudinales y paralelas cortocircuitadas en
sus extremos, esto conforma la jaula de ardilla.
2
CURSO DE MANTENIMIENTO DE MOTORES ELECTRICOS
INGENIERO RAUL MORENO PEÑA
raulmoreno.pena@gmail.com
Retenedor de grasa: Son unos platillos los cuales evitan que, al bombear la grasa
hacia los rodamientos, la grasa entre al estator.
Eje: Es la pieza que sostiene al rotor y le sirve de soporte mecánico para cumplir
con el objetivo de poder girar. En sus extremos van los rodamientos. En un extremo
lleva el ventilador de enfriamiento y por el lado delantero mediante un acople se
conecta a la carga o máquina que el motor debe mover.
Antes de finalizar este capítulo dejo los siguientes enlaces para complementar el
aprendizaje:
https://www.youtube.com/watch?v=xGW3RHVGBmA&t=134s
https://www.youtube.com/watch?v=LltU1ThKEzg&t=16s
https://www.youtube.com/watch?v=h0GEuGzeWIU&t=5s
3
CURSO DE MANTENIMIENTO DE MOTORES ELECTRICOS
INGENIERO RAUL MORENO PEÑA
raulmoreno.pena@gmail.com