Está en la página 1de 16
Repitblica de Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO (960889 E2020 ( 23 JUN 2020 ) Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades de elaboracion de productos de tabaco (CIIU 12); actividades de impresién y de produccién de copias a partir de grabaciones originales (CIIU 18); y otras industrias manufactureras (CiIU 32) EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas por el articulo 1° del Decreto Legislativo 539 de 2020 y, CONSIDERANDO: Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades. y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que la Ley 1751 de 2015. en su articulo 5, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y en su articulo 10, sefiala como deberes de las personas frente al derecho fundamental a la salud, los de “propender por su autocuidado, ef de su familia y ef de su comunidad” y ‘actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y ia salud de las personas”. Que el 11 de marzo de 2020, la Organizacién Mundial de la Salud ~ OMS, declard el brote de Coronavirus - SARS COVID-19 como pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacion e insto @ los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacion, aistamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, asi como la divulgacion de las medidas. preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio. Que, con base en la declaratoria de pandemia. a través de la Resolucion 385 de 2020 el Ministerio de Salud y Proteccién Social decret la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagacién det Coronavirus COVID-19 en el territorio nacional y mitigar sus efectos, medida que se prorrogé mediante fa Resolucién 844 de 2020, hasta el 31 de agosto del mismo afto. Que la Organizacién Internacional de! Trabajo en comunicado del 18 de marzo de 2020 insté a los Estados a adopter medidas urgentes para i) proteger a los trabajadores. empleadores y sus familias de los riesgos para la salud, generados por el Coronavirus COVID-19; i) proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; iil) estimular la economia y el empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propdsito de respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negatives y iograr una recuperacion rapida y sostenida. =3 JUN 2020 RESOLUCION NUMER? OC GSES pe 2020 HOJAN®2 ‘Coniinuacion de la resolucién “Por medio ae fa cual se adopta e! provocoio de bioseguridad pare ef maneyo y contrat det riesgo {el coroners COVID-19 an fas aiidedes de elaboracin de productos de fabaco (CIN 12), actvdaces de mpresidn y do ‘produccion de copias apart de rabaciones ongiales {CW 18), y tras ndustnos manufactures (CHL 32) Que a evidencia muestra que la propagacién de la COVID-19 continia, a pesar de los, esfuerzos estatales y de la sociedad, y en consecuencia, al no existir medidas farmacolégicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no farmacolagicas las que tienen mayor costo/efectividad, las cuales incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena. Que por medio de los Decretos 457 del 22 de marzo, 531 del 8 de abril, 593 del 24 de abril, 636 del 6 de mayo y 689 del 22 de mayo, todos de 2020, el Gobierno Nacional orden, en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia, el aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional, pero permitié el derecho de libre circulacién de las personas que alli se indican. Que mediante el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020, ef Gobierno Nacional deroge tos citados Decretos 636 del 6 de mayo, 689 del 22 de mayo, ordend el aislamiento prevetivo obligatorio y facultd a los gobernadores y alcaldes para que en el marco de Sus competencias, ejecuten dicha medida e igualmente, permitan el derecho a la circuacién de las personas en los casos y actividades previstas en el articulo 3 del citado acto administrativo, con el fin de garantizar el derecho a la vida, a la saiud y a la supervivencia, Que el Decteto 539 del 13 de abril de 2020, establecid que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econdmicas. sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar. controlar y evitar la propagacién de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que el Ministerio de Salud y Proteccién, expidid la Resolucién 686 del 24 de abril de 2020, ‘por medio de Ja cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para todas las actividades econdémicas, sociales y sectores de ia administracién puiblica y su correspondiente anexo técnico”. Que fos numerales 32 y 42 del articulo 3 del Decreto 749 de 2020 indican que se permite el derecho de circulacién de las personas relacionadas con ef "comercio al por mayor y al por menor, incluido ef funcionamento de centros comerciales y actividades inmobiliarias" y las ‘actividades profesionales, técnicas y de servicios en general Que analizadas las condiciones particulares que rodean las mencionadas actividades y de acuerdo con la informacién suministrada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se elaboré el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado a las mismas, y concretamente, a las actividades con la siguiente Clasificacién Internacional Industrial Uniforme (CIIU): productos de tabaco (CIIU 12); impresién y produccién de copias a partir de grabaciones originales (CIIU 18); y otras industrias manufactureras {CIIU 32), ef cual se adopta mediante la presente resolucion y es complementario al protocolo general, adoptado por Resolucién 666 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Articulo 1. Objeto. Adoptar el protocolo de bioseguridad para la prevencion de la transmisién de la COVID-19 en las actividades de elaboracion de productos de tabaco (CIIU 12); actividades de impresién y de produccién de copias a parlir de grabaciones "866889 pe ~3 aN a HOJA Ne 3 ‘Continuaci6n de a wsolueiin “Por modo do a cual so adopt ol potocolo de biosegunided ara el manejo y contol det nego ei coronaunis COVID-19 en as actividades de elsberaaida de productos do labace (CHU 12). actiidsdes de mores y de Produce de copias 2 pars de grabaciones auigiates (OMY 18. y otras indusas ranufoctieras (CHU 32) originales (CIIU 18); y otras industrias manufactureras (CIIU 32), contenido en el anexo tecnico que hace parte integral de la presente resolucién. Paragrafo. Este protocolo es complementario al adoptado mediante la Resolucién 666 del 24 de abril de 2020 y a las demas medidas que los responsables de cada establecimiento consideren necesarias, Articulo 2. Vigilancia def cumplimiento del protocolo, De acuerdo con lo establecidc en el Decreto Legisiativo 639 de 2020, la vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la secretaria o entidad municipal o distritat que corresponda a la actividad econémica desarrollada en los establecimientos a quienes va dirigidos este protocolo, sin perjuicio de /a vigilancia que sobre el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores realice el Ministerio del Trabajo, ni de las competencias de otras autoridades. Articulo 3. Vigencia. La presente resolucién rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE =3 Jun Dogo Dada en Bogota, D. C. a los, FERNANDO R i Ministrd de Salud Tn Social Apvcbe! Srettn de Pamontny Pesca Vieemnstere de Sad Pubiesy Presacon de Servicios Jf” Direc Juric ana ~3 UN 2020 RESOLUCION NUMERG’ 966889 pe 2020 HOJA Noa ‘Continuacién de ls resclucén “Por media de fs cual se adopts w protocole de biosequndod para of mango y conta 6 resa> Gel coronavirus COVID-19 en tas actudades de elaboracén de productos de tabaco {Cl 12): actnidades do inpreston y da _rocuccion de copias a pat de grabacianes angles (Cl! 78h y oras ndustras maniactureras (Cis 22, ANEXO TECNICO Objetivo Crentar, en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generalés de bioseguridad que deben adoptar los sectores de elaborecién de productos de tabaco (CIIU 12); actividades de imoresion y de produccion de copias a partir de grabaciones originales (CIIU 18); y otras industrias manufactureras (CMU 32), Medidas generates de bioseguridad Las medidas generales de bioseguridad son las indicadas en la Resolucion 656 de 2020. | “Por medio de 'a cual se adopta el protocolo genaval de brosegunidad para mitigar. controlar I yy realizar ef adecuade manejo de ta pandamia del Coronavirus COVID-19" i 3. Elaboracién de productos de tabaco — Division CIU 12 3.4 Medidas locativas Las personas naturaies y juridicas que ejerzan actividades de elaboracién de productos de tabaco, deben implementar medidas y reforzar las practicas de higene para impedir que los empleados contraigan y transmitan la COVID 18. Para tales efectos deben: 3.14 Adecuacién 2.1.4.1 Reallzar ajustes a los médulos de produccién para garantizar que se mantenga una distancia de al menos 2 metros ene los operarios, La icenificacion de aclivdades de mayor exposicién y la determinacén de controles @ implementar, incuyenda la distiaucicn de fespacios de Wabajo y ubicacién del personal, se pueden realizar en coordinacion con i3s Aaministradoras de Riesgos Labovales- ARL. | Trasladar entre trabajadores, sin contacio fisico, el producto en proceso. Este debe ser dejado en el punto de trabajo 0 mesa para ser recogico por el operador responsable Gel | siguiente process Evitar que lo operarios coincidan a la hera oe realzar las actividades de carque a descarque. fara lo cual, se deben asignar pocas personas a esta labor, allemando lumos de trabajo. ' Encarge’ a un solo responsable para la entrega de inumos y hertamientas, con el fn de evita contaminacion cruzada entre las areas, Hacer desinfeccion completa ce cada herramientautlizada en la labor, incluyendo el mange © zona que entra en contacto con fas. manos. También se deben limpiar todos fos aquipos, Utenslies y nertamientas con agua y detergente Estanloce’ punto focal de comuiricacion cot las autoridedes locales y nacionales. Separar correctamente os residuos | Mantenimiento y desinfeccién Establecer un protocolo escrito de limpieza, desinfeccién y mantenimiento permanente de lugares de trabajo tales como pisos, paredes. puertas, ventanas, escaleras, ascensores, divistones, mobiliario, maquinaria, herrarientas y todos aquellos elementos con los cuales las L personas tienen contacto constante y directo, en donde se determine la frecuencia y ios productos ce limpieza y desinfeccién, teniendo como referencia los protocolos definidos por el Ministerio de Salud y Proteccion Social y el Ministerio del Trabajo. Este protocolo se deve incorporar al Sistema de Gestion de Calidad y Seguridad y Salud en el Trabajo mientras dure la emergencia sanitaria Lavar con detergente comin las areas como pisos, bafios y cocinas, para luego desinfectar con productos cuya eficacia contra la COVID-19 esté comorobada, dentro de los que se encuentran el hipociorito de uso doméstico y las soluciones de amonio cuaternaria 0 similares. E| desinfectante se debe dejar en contacto con las superficies de 5 2 10 minutos y después retirar con un pafio himedo y limpio, tambien se puede utlizar dicloroisacianurato de ‘sodio 0 similares, diluyéndolo de acuerdo con fo recomendado por el fabricante. Reforzar las buenas practicas de higiene de manos e informar ia importancia del favado de manos con agua y jabén durante minimo 20 segundos, para lo cual, se deben garantizar los insumos que permtan realizar la higiene de manos con agua limpia, jabon y cantar con toallas de un solo uso {toallas desechables} =3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO? 266889 DE 2020 = HOJAN?S ‘Continuacin de a esalucion “Por mado da a cua se adopt e]protecata de biosagurtad para & mansio y contol doi seo {dol coronavitus COVID-18 ef las acidadks de elaborecn de productos de tebaco (CHL 12). actividades de preston ya _precidn de copias 3 pate grabeciones originales (Cl #6) y otras industries manulacturmras (CHU 32) 3124 3425 31.26 314 Disponer de dispensadores de alcohol glicerinado minimo al 60%, en especial, en entradas y puntos de atencion y advertir que el uso de éste no sustiluye el lavado de manos, Organizar tumnos para realizar e! lavado de manos, con el fin de garantizar el distanciamiento social con una distancia minima de 2 metros en el bafio o en el area deslinada para al lavaco de manos. Reforzar jas buenas précticas respiratorias y promover la necesidad de cubrirse la boca y la nariz al toser 0 estornudar. Elementos de Proteccién Personal - EPP Usar guantes si se van a manipular elementos como residuos y cuaiguier otro producto 0 insummo que requiera de manejo con proteccién. Para las demas actividades se debe realizar el iavado de manos con agua y jabn, y ei uso de toallas desechables, en su defecta, contar con dispensadores de soluciones desinfectantes para uso en personas. Si se usan guantes, estos deben ser susttuidos continuamente y se deben lavar las manos después de retiratlos. Implementar los lineamientos generales para el uso de los tapabocas convencionales y las mascaras de alta eficiencia, definidos por el Ministerio de Salud y Proteccién Social Garantizar el abastecimiento de agua potable en cantidad y caldad suficiente para un dia de produccién y moritorear el cloro residual libre en todos los puntos de la red interna de distribucion de aqua. EI personal que cumpla funciones en dtea de atencién a clientes debe utilzar durante su labor tapabocas, quantes y lentes de proteccion, asi como disponer de alechol glcerinado rminimo l 60% para su desinfecci6n permantente ‘Manipulacién de residuos En la maniputacien de residuos generados en las actividades cobijadas en ol presente protocalo, se debe aplicar lo estipulado en la legislacién vigente, de acuerdo con la actividad econémica, respondiendo a principios como la separacion de residuos y la economia circular cuando se presente el caso. 32 324 3244 Capital humano Interaccién dentro de las instalaciones. Efectuar reuniones no presenciales o via web en caso de ser estrictamente necesario convocar el menor nimero de personas, dejar una sille intermedia, mantener distancia minima de dos (2) metros entre personas y mantener las salas abiertas y ventiladas Practear distanciamvento social entre trabajadores y colaboradores, incluyendo medidas que favorezcan la circulacién de aire en aspacios cerrados y garantizando ef distanciamiento tminino de dos (2) metros entre trabajacares. Usar de forma permanente el tapabocas durante tods la jornada taboral, En caso de realizarse actividades que requieran trabajos a menor distancia de la anteriormente sefalada, previo a la realizacién de la labor, se deben ejecutar procedimientos de limpieza y desinteccion de los espacios y, para el desarrollo de la act vidad, equigar a los trabajacores de elementos de proteccion como tapabocas, lentes, guantes plasticos o los Fequeridos de acuerdo con la actividad econémica. Una vez finalizada ia actividad, huevamente se deben ejecuter procedmmientcs de limpieza y desinfeccién integral de ‘espacios y personas. Piohibir ia manipulacion de teléfonos celulares sin un iavado de manos y desinfeccicn previa ‘cuando haya algun tipo de contacto con materiales 0 equipo que provenga o sea posteriormente entregado a otre trabajador 0 persona Realizar pausas activas cada hora para la limpieza y desinfeccion de los puestos de trabajo y lavado de manos de los operarios. 5 Disponer de pafios y alechol antiséptico para desinfeccion por encima de! 70 % para limoiar y desinfectar los elementos de trabajo. Desinfectar la planta al momento de apertura y cierre. Durante su operacion, ta desinfaccion debe hacerse cada tres (2) horas, con productos efectivas para eliminar el virus de las suporfcies. Ademas, se debe verificar que los productos limpiadores y desinfectantes utlizados, sean los recomendados y aprobados para su uso, De ser necesario, las rutinas de ‘impieza y desinfeccién de las dreas de la planta se deben efectuar en horaries on ios que se reduzea, dentro de lo posible, la exposicién de los trabajadores, Para efectos de ‘a limpieza y =3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO’ IEC8E9 pg 2020 HOJAN'S Corian soe rscr Pore scl ape ipo Roseprand pre vary coro oreo el coronavirus COVID-19 on las actividades de elaberecién de productos de tabaco (CHU 12}, sctwisacies de movesién y de DrodceiGn de copies a parle grabaciones oaales (CIIU 18. ofes indusias mamutactreras (CHL 22) desinfeccién y de acuerdo con las especificaciones y necesidades de las plantas de produccion y almacenamiento, se pueden consultar y adaptar los “Lineamientos para limpieza y desinfeccién en ios servicios de said’, recomendades por el Ministerio de Salud y Proteccidn.dispon bles en: Intps twa minsalue gow coiMristerainstncionaYP rocesos'%20s%20ptocedimientos/GIPSO? pot 3.3 _Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo Se deben establecer horarios de trabajo escalonados 0 por dias, que permitan reducir la congestion en los medios pubiicos de transporte. Para los desplazamientos desde y hacia el lugar de trabajo, los, ‘empleados deben utilizar tados los implementos de proteccion personal y entre ellos. el tapabocas, 34 Plan de comunicaciones 341 Contar con un plan de comunicaciones donde se divulgue la informacion pertinente a todos los actores relevantes, incluyendo clientes, proveedores, trabejedores. sindicatos y organizaciones de empleados. En particular, se debe desarrollar un sistema de ‘comunicaciones claro y oportune con todos los empleados, Divulgar las medidas de contencién y mitigacidn establecidas por la organizacién. acorde con las directrices dadas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social. Brindar mensajes continuos a todos los ompleados y demas personal que preste sus servicios en las empresas sobre autocuidado y pausas aotivas para desinfecci6n, Se debe reiterar @ todo el personal, la importancia de lavarse las manos oeriddicamente, cubrit la rariz y boca con el codo al toser o estornudar, y sobre la importancia del distanciamiento ‘social, esto es. no abrazar. besar ni dar la mano. También se debe enfatizar on at uso adectiado de clementes de proteccién personal e identificacién y comunicacion cuando se presente sintomas de fiebre, tos seca y dificultad para respirar Divulgar a fa poblacion trabajadora del sector, ins protocolos de prevencion de contagio de COVID-19 y de alencidn de casos sospechosos de contagio, en articulacion con las Entidades Promotoras de Salud- EPS y con la asesorla y asistencia técnica de ias ‘Aciministradoras de Riesgos Laborales - ARL En las instalaciones de la empresa o sedes, se debe disponer de mecanismos de informacién al usuario sobre las medidas de prevencion, atencion y accines de autacuidado, las cuales deben estar en lugares vsibles y ser legibles, claras y concisas. informacion que tambien debe publicarse a través de las redes sociales de ia empresa o sedes. para el caso fen que se disponga de estas. Prevencién del contagio Para la prevencién del contagio de la COVID-19 es necesario conocer Ia organizacion de la empresa, el proceso producti las tareas, procedimientos, equipos de trabajo, tiemao de exposicién (jornadas 0 turnos de trabajo}, caracteristicas dot trabejadar (estado de salud edad, sexo), Esta informacion permite evidenciar las caracteristicas prociives a la exoosicion yal contagio en los lugares de trabajo. Se debe asegurar que se cumplan las d’sposiciones y recomendaciones de las autoridades e salud en relacion con 'a prevencién del contagio por COVID-19 Asegurar que todos los empleados estén afilados al Sistema de Seguridad Social integral y soiiitar e) cumpiimiento de este requisite, al personal que de forma indiracta praste los sorvicios a dicha empresa. Proveer los mecanismos mediante los cuales se ovite 0 reduzca ia diseminacién y transmision indirecta det virus, a través de elernentos conteminadas tales como superficles de trabajo, maquinas 0 equipos de trabajo, elementos de proteccién personal. ropa de dotacion 0 de trabajo suministrada por el empleador 0 contratante, agua, alimentos productos biotégicas, sangre, y garantizar las estrategias que limiten la tresmisin directa, a travas cel contacto. En el marco del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, se deben icentticar las condiciones de salud de los emoleados asi como las congiciones de los stios de trabajo, a través de visitas de inspeccién periédicas, empleando encuestes o entrevistas viruales, Manejo de situaciones de riesgo Suministrar a sus trabajadores el protector respiratorio y guantes, teniendo en cuenta las -3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO? 906889 DE 2020 HOJA N°7 CContisusciin de in fesalucion “Por medio de (a cua se adap ei rotoeata de hioseguried pare ef manejo y cama! del ogo et coroneurus COVID-19 en las actidaaes do elabarscién do procuctes de tabaco (CHU 12); actwidades do imoresién ye 36.8 prodtucein de copias a part de grabactanes onaias (CII 1). y oles industries manulaclueras (Ci) 32) recomendaciones dadas por los Ministerios de Salud y Proteccién Social y del Trabajo. Realizar toma rutinaria de temperatura al inicio de la jornada laboral y al finaizar la misma 2 través de mecanismos electrénicos tales como laser, digitales, termogréticas y demas. Esta informacion deberd ser registrada por escrito en un formato que para tal fin se implemente Informar a los trabajadores que deben abstonerse de presentarse al trabajo si sure tiebre, tos, secreciones nasales, fatiga, dificultad para respirar 0 malestar generat, en este caso. comuniquese con las lineas de atencién de su EPS, e informe a su jefe inmedisto su condicion y reintégrese @ [a labor una vez este recuperado presentando los registros, medioos apicables. Procurar la répice identficacion y aislamiento de individuos potencialmente afectados, y revisar y avatar las directrices establecidas por el Ministerio de Salud y Proteccién Social para tal fin, Cuando alguno de los empleados experimente sintomas respiratorios, fiebre 0 sospecha de contagio de la COVID-19, se debe aislar preventivamente en el lugar de trabajo, y colocarle mascarila quirurgica, dejarlo en una zona aislada y avisar ala EPS, para que astablezcan los pasos a seguir Coordinar con las EPS para que epayen en la prevencién, detencién y seguimiento al estado de salud de los empleados, incluyendo estrategias de testeo aleatario de COVID - 19, sie el caso. Ientificar los trabajadores con morbilidades preexistentes susceptibles a los efectos del contagio de COVID-19 tales como diabetes tipo Il, lupus, enfermedad cardiovascular. VIH, cancer, uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Obstructva Cronica EPOC, mujeres gestantes y personas mayores de 70 afos. siempre que no se encuentren dentro, de las excepciones previstas por el articulo 2 de la Resolucion 454 de 2020, amvpliaca por Ia Resolucion 844 de 2020, quienes deben estar en aislamiento preventivo en casa y se les asignaran, dentro de lo posibie, actvidades o tareas de trabajo en casa Sumnnister los elementos necesarios para la iimpieza y desinfeccion rutinaria de las herramientas y equipes ultlizades en las inspecciones y demas operaciones portuarias que sse encuentien a su cargo Garantizar ia limpieza y desinfeccion de las herremientas y equipos utilzados en la pproduccion Mantener, en lo posible, ventanas y puertas abiertas. Contar con bafios dotados de manera constante y suficiente de papel higiénico y agua Potable, ubicados en las éreas de trabajo de acuerdo con el numero de tradeiadores y visitantes. Centar con un protocolo de asec, limpieza, desinfeccién y mantenimiento de las instalaciones. Asegurar suficientes fuentes de hicratacion ubicadas en las areas de la empresa, que Permitan a los colaboradores hidratarse de manera continua en la operacién. con dispensadores que recuzcan tos contactos innecesarios, ast como vas0s de tnico uso, ara lo cual, se debe solcitar e lavado de manos antes del uso del punto ce hidratacion. Asegutar la ubicacion de suficientes lavamanos con jabon y toallas de papel de tinico uso. Si esto no fuera posible, se debe garantizar la disponibilidad de dispensadores de Soluciones o geles desinfectantes, asi como disponer de canecas con tapa de pedal para ‘ave el trabajador no tenga contacto con elias, una vez las utiice, Interaccién con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.) Se deben definir protocolos de interaccion con proveedores, clientes y personal externo 2 fa ‘empresa. En particular, se deberd usar siempre el tapabocas y guantes de nitrilo 0 caucho, realizar ei protacolo de lavade de manos, mantener la distancia minima ce 2 metros entre las personas, reunirse en lugares predeterminados y seguir el protacolo de etiquets respirator, entre otras. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo 3.6.8.1 Desplazamiento en transporte publico 3.6.8.1.1.Capacitar al personal para el uso de transporte piiblico y como parte de ellos el uso de tapabocas por parte de los pasajeros 3681.2 En caso de requerir el pago en efectivo del pasaje, se debe procurar disponer del dinero ‘exacta y dejario en la bandaya, evitando e| contacto con el conductor. 36.8.1.3 Disponer de alcoho! glicerinado minimo al 60% para que el trabsjador se higlenice las manos al momento de abordar o después de realizar el pago en efectivo. = 3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO’ OEG889 DE 2020 HOJA N°8 ‘Cont uacion de la resolucon ‘Par mecio ae I cual se adopts e!protcolo de Bosaguidea pare ef manoj y eon do esg0 6! coronavirus COVID-10 en as actidodes de olanorecin do productcs do tadaco (CHU 12). aolwéades de Inprecién y de produccion do copas a part de grabaciones angnalus (CU 18), y tas industries manulacturres (C1NS 32) 3.6.6.1.4 No se debe saludar de mano y debe evitarse el contacto con los demas pasajeros. 36.8.1.6 Evitar el consumo de alimentos y bebidas durante el trayecto del desplazamierto, 3.6.8.1.6 Ubicar una sola persona en cada puesto doble. 36.8.1.7 Asequrar la ventiiacién natural dentro dei veniculo. 3.6.8.1.8 Aplicar el codigo de eliqueta respiratoria recomnendado por el sistema de seguridad y salud en el trabajo, que incluye estornudar 0 toser cubriéndose la nariz con el antebrezo 0 con un pafiuelo de papel desechable, disponerlo adecuadamente y aplicar ia higienizacén de manos, 3.6.8.1.9 Abstenerse de tocarse la boca, nariz y ojos. 3.6.8.2. Desplazamiento en motocicleta 3.6.8.2.1 Debe transportarse una sola persona. 36.822. Higienizar el area interna o al menos, el area interna facial del casco, antes y después de ‘cada uso y evitar compartir el casco con otras personas 36823. Realizer impieza y desinfeccién de ‘as manijas de la moto, antes de subir a ella, al bajar y al tener contacto con otras supertices. 3.6.8.3 Desplazamiento en vohiculos particulars Lmpiarlos con alcoho! o partilos desinfectantes las manillas de ias puertas y el volante o timén. asi ‘como asegurar ‘a ventilacién natural dentro del vehicuio, 3.7 Recomendaciones para trabajo en la vivienda 3.7.4 Alsalir de la vivienda 37 1.4 Estar atento y acatar las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares publicos 37.1.2 Visitar solamente aquellos lugares estiictemente necesarios y eviter conglomeraciones de personas 7.4.3 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar te mano 7.1.4 Utiizar tapavocas en el transporte publica, supermercados, bancos y demas sitios. 3.7.2 Alregresar ala vivienda A finalizar la jomada y llegar al hogar se recomienda: 2.4 Quitarse los zapatos y lavar la suela con aigin agente desintectante 2.2, Antes de tener contacto con os miemiros de ia familia o residencia, cambiarse de ropa y evitar salidatlos con beso, abrazo y daries la mano. 2.3 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales 2.4 Bafiarse con abundante agua y jabén, 37. 37, Enta vivienda 7.3.1 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano. 37.32 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar sintomas respiratorio 0 si convive con personas que pertenecen al grupo de riesgo ce contagio 3.7.4 Al convivir con una persona de alto riesgo Si el tabajador convive con personas mayores de 70 afios. 0 con personas con enfermedaces presxistentes de allo riesgo para e! COVID-19, (Diabetes, Enfermedad cardiovesculer -Hipertensi¢n Afteriai - HTA, Accidente Cerebrovascular - ACV), VIH, Cancer, uso de corticoides 0 inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica -EPOG, mal nutricion (obesidad y esnulricién), fumadores 0 con personal de servicios de salud, debe exiremar medides de precaucisn tales como: mantener la distancia siempre mayor a dos 2 metros, utilizar tapabocas en casa, especialmente, al encontrarse en un mismo espacio con la persona a riesgo, al cocinar y servir ja comida -3 JUN 2020 i RESOLUCION NUMERO “950889 DE 2020 HOJAN?9. ‘Conunvacion Gea vesoluddn ‘Por medio del cust se acopta el profocole de biosequnded para ef mange y conto! de nesgo Gel coronavirus COVID-19 en fas actividades de elaboraci de precios de tabaco (Cild 12). alwidades de npresiony de _roduccidn de copias 9 part de rabaciones arginales (CU 18) y otras industriss maniaciureras (Cis 32) 4 Actividades de impresi6n y de produccién de copias a partir de grabaciones originales — Divisién CHIU 18 4.1 Medidas locativas L 44.1.Adecuacion ! 4.4.4.1 Asegurar suficientes fuentes de hidratacién ubicadas en las areas de ta empresa, que permitan a los colaboradores hidratarse ce manera continua en ‘a operacién, con Gispensadores que reduzcan los contactos innecesarios, asi como vasos de iinico uso, para Jo cual, se debe solicitar el lavado de manos antes del uso Gel punto de hidratacién. Asegular Ia ubicaciOn de suficientes lavamanos con jabén y toalias de papel de tinica uso. Si esto no fuera posible, se debe garantizar la disponiblidad de cispensadores de soluciones © eles desinfectantes, asi como disponer de canecas con tapa de pedal para que el trabajador rho tenga contacto con ellas, una vez las utlice Disponer de suficientes puntos de desinfeccién en las reas de trabajo, esto es, puntos con alcohol alicerinado, minimo al 60% En donde las condiciones de inocuidad lo permitan, asegurar la ventilacién permenente y en espacios controlados, asequrar el martenimiento dé los equipos ce ventilacén y el recambio adecuado de aiv. Mantenimiento y desinfeccion Estructurar_e@ implementa un protocolo_de jimpieza y desinfeccion permanente y { mantenimiento de lugares de trabajo, que defina el procedimiento, la frecuencia, os insumos, 2 personal responsable y elementos de proteccion empleados. entre otros. Disponer de patios y alcohol antiséntico para desinfeccién por encima del 70 %, para asear las areas de contacto (gj €l panel de control y palancas) de los equipos de uso general (6) maquinas de impresion, maquinaria de encuadernaciOn, microondas), pare cada persona que los utiliza, 0 designer a una persona que se encargue de efectvar su manipulacion, al menos | ppor cada turne de trabajo. Reforzar las actividades definidas dentro del plan de saneamienta basico, entre elles, contval de plagas para evitar la contaminacién, teniendo en cuenta las recomendaciones sanitarias de! Ministerio de Salud y Proteccion Social, en ei marco del Programa da Manejo Integraco de Plagas. Contar con las fichas técnicas e instructivos sobre ios procesos de limpieza y desinfecci6n, i ‘asi como con las hojas de seguridad de los insumos de limpieza y desinfeccicn, y divuigarios | ‘en el medio que permita la consulta por parte de las personas que haran uso de atlos, Establecet protocolos de desinfece:én previos al uso de cualquier elemento o herramienta de trabajo, en especial, si son de uso compartido. El protocola debe incluir todos ‘os insurnos quimicos empleados, especificando dosis y naturaleze quimica del producto. desinfeciantes, ‘aromatizantes, desengrasantes, jabones o delergentes, las mezcias permitidas, las que no se ‘eben hacer y las medidas de seguridad asociacas Lavar las reas como pisos, bafios y cocinas con un detergent comin, y luego desinfectarlas, para lo cual, puede usarse el hipociorto de uso domestica, dejandalo en ‘contacto con las superficies de § a 10 minutos y despues retirar con un pao himedo y i limpio. Sin embargo, se recornienda consultar el istaco de desinfectantes en ei siguiente enlace: _httos.Jmwwepa.qovisites/productionfiles/2020-03/documents/sars-cov-2-ls_03-03- 12020 pd Realizar capacitaci¢n al personal de servicios generales y todos los que realicen actividades de limpieza y desinfeccién o que manipuien los insumos que se uilizaran, para asegurar que ‘se cubre e' riesgo quimico asociaco. Hacer seguimiento y monitoreo, a través de registros e inspecciones Herramientas de trabajo y elementos de dotacion Asignar los recursos que requiera para dar curmplimiento a las medidas establecidas en este protocolo de bioseguridad Una vez finalzaga la jomada o turno de trabajo, si los Elementos de Proteccién Personal - EPP son de dnico uso, deberin ser desechados en las canecas con lapas cispuestas especificamente para tal fin Sino son desechables, deberdn ser retrados junto con la ropa de trabajo y dispuestos en una bolsa de plistico utiizada unicamente para la ropa de trabajo. Los EPP sucios se deberan = 9 JUN 2020 RESOLUGION NUMERO” OGG 889 ve 2020 HOJA N° 10 ‘Coninusdion e la resoluion ‘Por moda de lo cual eo adopla ef profacoo do beoseguidad para et mangjey conto! de) aesg0 de) coranawie's COVID-19 en fas actividades de elsbarecsie de predictos de tabaco (CilU 12) actvaades de mares y do sroduccion de copias a pat de grabaciones originals (Ci 16) y oras mndusiias manuactureras (CU 22) lavar y desinfectar en casa, sin mezciar con otra ropa de case 0 de la familia, favar al finalzar la jomada de trabajo y una vez cuiminado el lavado de a ropa, ejecutar el protocolo de higiene de manos. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse Iimpios, sin roluras ni imperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico requerido para fas manos E! personal que atienda puolico debe lavar sus manos al ingreso a las instelaciones, y como minimo cada hora, asi como después de cualquier contacto eventual con algiin elemento de tos chentes, Elementos de Proteccién Personal - EPP Los responsables del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de las empresas deben gerantizar ol suministto de los elementos de proteccion personal incicados para la prevencion del COVID. ‘Sumiristrar oportuna y suficientemente tapaboces o disponer de tapabocas de varios usos ‘que cumplan con las caracteristicas indicadas por el Ministerio de Salud y Proteccion Social, evento en el cual, se debe desarrollar y comunicar el protocolo de limpieza y desinfeccien ce estos tepabocas (de varios usos). Iguaimente, se deben informar las recomendaciones de Uso eficiente de este EPP (tanaboces) 4.1.4.3 Eluso de guantes no es recomendado si no se van a manipular elementos como residues. En €/ resto de las situaciones, se recomienda el lavado de manos con agua, jabén y toalas desechabies| 41.44 Los equipos de proteccion personal nuevos, no desechables, deben almacenarse en un area Impia y seca 41.48 Se deben instelar recipientes con tapa para el destino final de los elementos de bioseguridad de un solo uso 0 desechables utilizados por el personal 4.146 La correcta coiscacién de ios EPP es fundamental para evitar posibles vias de entrada de! agente biolégica. lguaimente, es importante que en e! retro de estos se evite ol cortacto con Zonas contaminadas y/ 0 la dispersién del agente infeccioso, 4.1.4.7 El personal que realiza labores de aseo, reparacion o similares, debe contar con tapabocas. guantes y lentes Manipulacién de insumos y productos Definir, previo a ta compra de las insumos y productos, las tichas tecnicas y asegurar que el proveedor se ajuste a fos protocolos establecidos por ef Ministerio de Salud y Proteccién Social Establecer un protocolo de recepcién y almacenamiento de insumos y productos. Establecer un protocolo de limpieza y desinfeccién de las materias primas e insumos para el recibvo por parte de los proveedores, Determinar un manejo y disposicion adecuado de envases de detergentes, jabones y esinfectantes. Manipulacién de residuos Al pian de manejo de residues slides y de residuos peligrosos con que debe contar ia ‘empresa en el marco del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST. se debe adicionar lo reterente al manejo de los residuos de elementos de protecctin personal ‘que son desechados por los trabajadores y demas poblacién que interactie con la empresa, ‘asi como de los residuos peligrosos derivados de la implementacién del protocoio de fimpieza y desinfeccion Defnir e informar a quien realice la labor, las medidas para la comecta separacion de residuos, Ubicar contenedores y boisas suficientes para la separacion de residuos, de acuerdo con el tipo de residuos. Realizar la recoleccién y almacenamiento de residuos de manera frecuente, segin sea su volumen de generacién, asignando en la medida de lo posible, a una sola persona para el control y ja disposictén de los mismos. 42. Capital humano 4241. Interaccién dentro de las Instalaciones -3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO? OCG8B9 og 2020. HOJAN? 14 ‘Comtinuacion dela reselucion Pr mealo de le cuat se adopta el protocols de hosgunded para ef mangy y conwel e! Aesgo (Se corariamius COVIO-79 en fas actincados do aiadoraai de gyoducos Ge Cabaco (CHU 12), aciwidedes Se presi y ce produccion de copes » porte de crebaciones oginaes (CI 16) y tras ndusrias manuiactureras (CHL 22) 4.2.1.1 Asegurar la aplicacién del protocoio ce distanciamiento social, disetiado por el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. En caso de nedesitarse una menor cistancia para realizar las actividades que por su naluraleza requieran trabajo en equipo, por jeralo operano y auxiliar de méquina 0 equipo de encuademacién para trabajo en linea, ademas del uso obiigatorio de la proteccidn respiratoria, deben utiizarse guantes de latex, nitrla 0 caucho y ejecutar e} protoco'o de higlene de manos antes y después de cada actividad: limitando en togo caso a tres (3) el numero de personas que podran realizar labores con una cistancia no menor de 2 metros. Evitar en la medida de lo posible, las reuniones presenciales de trabajo, sustituyéndoles por @l uso de herramientas y espacias virtuales En caso de ser indispensable, la reunion tendra la minima duracion, garantizando ei uso de todos fos elementos de proteccién personal y el cistanciamiento de at menos 2 metros entre cada participante Antes de iniciar y al finalizar la jomada 0 tumo de trabajo, se debe ejecutar el protacolo de Impieza y desinfeccin de maquinas, equipos, superficies y herramientas, desarcollado por el Sistema de Seguridad y Selud en el Trabajo. Se debe evitar entre el personal, el intercambio de herramientas manuales y eléctricas como cortadores. fijeras, herramientas de plegado, brochas, rodilos, destomniladores, asi como de los equipos y macuinaria de trabajo. En caso de ser estrictamente necesario, se debe ejecutar el proceso de Impieza y desinfeccion definido por el precitado sistema. Asegurar el uso obligatorio del tapabocas en todos los espacios de trabajo en ios que se genere interaction entre trabajadores y colaboredores. Para los puestos de trabajo que requieran interaccién con otras personas, por ejemplo recepcion 0 tesoreria, se debe asegurar el uso permanente de tapabocas, guantes de latex 0 nitro. asi como la wbicacién de una barrera que evite, en lo posibie, la aproximacion de 10s visitantes ai puesto de trabajo, por ejemplo un vierio o una lémina de acetato. Se debe eviter el uso de esferos comunes para registrar datos o firmar documentos, es decir, cada uno devera tener su propio esfero, incluso si es visitante. También se deben evitar los pagos en efectivo y de ser imperioso, pagar con valores exactos para evitar el intercambio, Interaccién en espacios de descanso y alimentacion Definir tumos para acceder 2 los espacios de descanso y almentacién, de manera ta) que se garantice el distanciamiento de 2 metros entre cada persona dentro de los espacios asignados. Ejecutar el protocolo de higiene de manos antes de comer asf laverse las manos, quitarse el tapabocas, iavarse de nuevo las manos. Después de comer repetit os tres pasos En las areas de produccién esta prohibido el consumo de alimentos. En las areas | adminsstratvas y particularmente, en los escritorios de trabejo, se deberia evitar su consumo, a manos que ello se defina asi para asegurar el distanciamiento social, en cuyo caso, se Gebera ejecuter el protocol de limpieza y desinfeccion de superficies elaboraco por el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, antes de consumir los alimentos Evitar la manipulacién de los telefones celutares durante el tiempo de ingesta de alimentos Para los trabajadores que levan su propia alimentaciin a las empresas y requieran uso de homos smicrocndas © estules de uso comin, la empresa debe disponer de pafios desinfectantes de un solo uso 0 alcohol antisépiico para desinfeccion por encima del 70 % junto a tales dispositives para que sean limpiados y desinfectados, antes de cada uso, asi como. sus manijas, perilas, teclados. Luego de la jimpieza se deben desachar inmediatamente los pafos, ylo definir una sola persona que se encargue de realizar esta i actividad, quien debera uillzar quantes y tanabocas durante toda la tarea Si la empresa provee los alimentos @ los vabajadores, el restaurante 0 casino deberd dar cumplimiento a los lineamientos y buenas précticas de manipulacion de alimentos. cetinidos or el Ministerio de Salud y Proteccion Social, donde se incluyen medidas como evitar que las personas ajenas 2 la cocina ingresen, asegurat el uso de tapadocas de los trabajadores hasta | momento de recibir ls alimentos y ubicarse en su mesa, entre otros, Aitemativas de organizacién taboral Adopter esquemas operativos que garanticen la continuidad de! servicio o activided y que Permitan disminuir e| riesgo de contagic para los trabajadores y demas personas que piesten us servicios a la empresa Definir las actividades que serén ejecutadas por los trabajadores desde casa, dado que, siempre que sea posible, tal modalidad debera priorizarse. Igualmente, deben detinir las - 3 JUN 2020 RESOLUCION NUMERO? 36889 DE 2020 HOJA N° 12 ‘Continuacion de i resolucion “Far medio ds fa evel sw adopia el protoclo de hoseguidea nora i mans y coaro cel iesg> del coronevus COViD-18 en las aciwsiades de elsboracin de productos de tabaco (CHL 12) acividades Ua wresin y Ub _producitn de copias a pat de grabacionas originales (CHS 18): yolras mndushias manufactreres (CHU 32 actividades que seran ejecutadas en las sucursales fisicas. Para esta tarea. se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones 42.3.3 Promover e impiementar el uso de herramientas tecnoligicas que reduzcan fos contactos personales dentro de la empresa 4.2.3.4 Realzar toma rutinaria de temperatura al inicio de la jornada labora! y al finelizar la misma, a ‘raves de mecanismos electronicos tales como laser, digitales, termograficos y demas, dé tal forma que no se generen cangestiones 0 aglomeracién de personas. Esia informacion deberd ser registrada por escrito en un formato que para tal fn se implemente. 4.2.35 Identifcar los trabajadores con morbiidades preexistentes. susceptbbles a los efectos del contagio de COVID-19 tales como diabetes tipo Hl, lupus, enfermedad cardiovascular VIH, cancer, uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Obstructiva Cronica -EPOC. mujeres gestantes y personas mayores de 70 afios a menos que se trate de personal eritice para la operacion 4.2.3.6 Los trabajadores deben abstenerse de ir al lugar de trabajo en caso de presentar sintoras de ‘otipa 0 un cuadro de fiebre mayor a 38°C. 4.24 Interaccién con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.) Se deben definir protocolos de interaccién con proveedores, clientes y personal extemno a ‘a ‘empresa. En particular, se debera usar siempre el tapabocas y guantes de nitrilo © caucho, realizar et protocolo de lavado de manos, mantener Ia distancia minima de 2 metros entre las personas, reumirse en lugares predeterminados y seguir el protocolo de etiqueta respirator ‘entre otros, 4.2.5 Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo 4.2.5.1 Desplazamiento en transporte piblico 425.11 Capacitar al personal para el uso de transporte publico y como parte de ellos el uso de tapabocas por parte de los pasajeros 425.12 En caso de requerir el pago en efectivo del pasaie, se debe procurar disponer del dinero exacto y dejar en ta bandeja, evitando el contacto con e! conductor. 425.13. Disponer de alcohol glicerinado minimo al 60% para que el trabajador se higienice las manos al momento de abordar o despues de realzar el pago en efectivo, 42.5.4.4 Nose debe saludar de mano y debe evilarse ei contacto con ios demas pasajeros. 42.615 _ Evitarel consumo de alimentos y bebidas durante el trayecto del desplazamiento 4.2.5.4.6 — Ubicar una sola persona en cada puesto doble. 425.1.7 — Asegurar Ia ventiacion natural dentro del vehiculo. 4.2.5.1.8 Aplicar el codigo de etiqueta respiratoria recomendado por el sistema de seguridad y salud en el trabajo, que incluye estormudar 0 toser Gubriendose la nariz con el antebrazo 0 on un pafuela de papel desechable, disponerlo adecuadamente y aplicar ‘a higion’zacién de manos. 4251.9. Abstenerse de tocarse la boca, nariz y ojos. 4.2.5.2 Desplazamiento en motocicteta 425.21 Debe transportarse una sola persona. 425.22 Se debe higienizar el area interna o al menos, el area interna facial del casco, antes y despues de cada uso y evitar compartir el caso con otvas personas 4.25.23 So debe realizar impieza y desinfeccion de las manijas de la molo, antes de subir a ella. al bajar y al tener contacto con otras superficie. 4.2.8.3 Desplazamiento en vehiculos particulares Lmpiarios con alcohol o panitos desinfectantes las manillas de las puertas y el volante o timén, asi como asegurar la ventilacion natural dentro del vehiculo. 4.2.6 Desplazamiento en vehiculos suministrades por el empleador — rutas En los buses y veniculos se deben implementar de manera abligatoria fas siguientes medides: 4261 EI conductor del vehicu'o o bus deve garantizar las actividades de limpieza con

También podría gustarte