Está en la página 1de 2

Desarrollo de helado de machica y su aplicación a postres.

La machica es una harina que se elabora a partir del grano de cebada tostada y molida la

ingesta de la misma permite que el cuerpo de cada ser humano recupere nutrientes que

ha perdido en su trajinar diario es cuestión de mantener un equilibrio en la alimentación

ya sea de vitaminas, minerales, minerales, carbohidratos , lípidos, proteína, entre otros

que el cuerpo necesita para realizar las funciones de manera normal donde

comprenderemos su composición nutricional de la machica además de un análisis a sus

beneficios, este producto que al menos en nuestra ciudad no está por ninguna parte esta

harina y sus elaboraciones son sencillas y deliciosas donde el objetivo es en llevar

información necesaria en la elaboración de helado y la aplicación a postres como una

nueva propuesta gastronómica , ya que se trata de una investigación para incluir la

máchica como ingrediente principal en la elaboración de postres, además de saber de

dónde viene y descubrir la ruta de la Machicas

La machica es una harina de la cebada que proporciona mucha energía debido a su valor

energético que proviene de la gran cantidad de carbohidrato ya que contiene un 80% de

su peso total, 10% de proteínas y 10 % de grasa.


Aplicación de la harina de choco en preparaciones dulces y saladas.

En esta investigación el objetivo principal es descubrir que más se puede hacer con el

chocho y donde podemos llevarlo a cabo ya sea para el reemplazo de la harina común y

aparte de esto con el chocho se pueden elaborar innumerable preparaciones. Uno de sus

derivado es la harina de chocho la cual, a pesar de ser altamente nutritiva, no tiene

mucha acogida en el país y a pesar de la crisis económica que se suele presentar en el

país, se sigue gastando innumerables cantidades de dinero en la importación de harinas

de trigo que tranquilamente podrían ser reemplazadas por la harina de chocho.

Industrialmente en la panificación, la harina de chocho puede ser utilizando hasta un

15% con la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico. Su uso en

la panificación da excelentes resultados por el contenido en grasas. Asimismo permite

una conservación más prolongada del pan, debido a la retrogradación del almidón,

obteniéndose un mayor volumen por las propiedades emulgentes que tiene la lecitina del

chocho.

También podría gustarte