Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

CASO PRACTICO

Unidad 1

Matemáticas aplicadas

Presentado por:

Diana Milena Ramírez Gómez

Corporación universitaria de Asturias

Administración y dirección de empresas

San Pedro – Antioquia

07 de julio de 2020
Página 2 de 6

INDICE

INDICE

Introducción……………………………………………………………………….3

Caso practico ................................................................................................................4

Bibliografía……………………………………………………………………….......6
Página 3 de 6

INTRODUCCION

Este trabajo lo realizo con el fin de dar respuesta al caso práctico, donde debo

enfocarme en los conocimientos adquiridos por la corporación universitaria Asturias, y

también debo apoyarme en la web para obtener una información amplia para concretar

mis conocimientos.
Página 4 de 6

CASO PRACTICO UNIDAD N 1

SOLUCION AL CASO PRACTICO

A) ¿Calcula los gastos totales del trimestre de cada empresa?

Para calcular los gastos totales (Gt) sumamos las matrices y así obtenemos el gasto total
(Gt)

Gt = E + F + M

600 450 250 500 450 300 550 480 400


( ) ( ) (
E= 800 500 420 + F= 700 450 120 + M = 700 500 200
450 300 120 500 350 120 600 400 220 )
Página 5 de 6

1650 1380 950


(
¿= 2200 1450 740
1550 1050 460 )
B) ¡Calcula el incremento del gasto entre el mes de febrero y el mes de
marzo?
Para calcular este incremento toca comparar cuanto se produjo en febrero y marzo, para
esto restamos marzo con febrero.
IG= M- F

550 480 400 500 450 300


( ) (
M = 700 500 200 −F= 700 450 120
600 400 220 500 350 120 )
50 30 100
(
IG= 0 50 80
100 50 100 )
Según los resultados obtenidos podemos decir que en el mes de marzo se realizó más
gastos que en el mes de febrero, que la empresa E1, E3 están aumentando en los rubros de gastos
de alquiler de maquinaria, pues según los datos obtenidos la empresa E2 no tuvo incremento n
gastos de alquiles de maquinaria.

C) Si tenemos que aplicar el


21% de IVA a los gastos de cada empresa ¿a cuánto ascienden los gastos?
Para realizar esta operación debemos de tomar el gasto total hallado en el primer punto y
lo multiplicamos por el 21% (0,21) de esta manera obtendremos el aumento de los gastos.

1650 1380 950 E 1 3.980


( ) ( )
G= 2200 1450 740 = E 2 4.390 * (0,21)
1550 1050 460 E 3 3.060

E 1 835,8
( )
Ig= E 2 921,9
E 3 642,6

Teniendo el dato de incremento de los datos sobre el valor aplicado del 21%
Página 6 de 6

E 1 3.980 E 1 835,8 E 1 4815.8


( )
E 3 3.060 ( ) ( )
Gt E 2 4.390 + Ig= E 2 921,9 = E 2 5311.9
E 3 642,6 E 3 3702.6

BIBLIOGRAFIA
https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?
a=2755&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=6002
https://www.scoop.it/topic/matematica-by-uniasturias/?tag=Matem
%C3%A1tica+Aplicada
https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/base-de-datos/bases-de-
datos.html
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/area_investigacion/norma-apa.pdf

También podría gustarte