Está en la página 1de 72
“a” eo) oe = — 10ig manual de estadisticas y andlisis de accidentes norman ANS! (Am | Standard Institute) 2-164 T2462 comenedce inss conejo Coton oe E- ‘Seguridad INTRODUCCION ...... ik INDICE CAPITULO I * METODO DEL ANS. PARA REGISTRAR Y MEDIA LA EXPERIENCIA EN LESIONES DE TRABAJO DEFINICIONES . 1 2. Clasiticar 3, Empleo. . Br: 4 Puesto Regularmente Establecido .. Sic toni is Os eee oo 6. Trabajador . E 7. Exposicion 8 Horas Hombre 9. Indice de Frecuencia de Lesian incapacitante 10. Indice cle Gravedad de Lesiones Incapacitantes 11, Promedios de Dias Cargados por lesion Incapacitante VALUACION DE LA GRAVEDAD 2.) Muerte 2.2. Incapacidad Total Permanente 2.3. Incapacidad Parcial Permanente 24. Incapacidad Total Temporal... . EXPOSICION 3.1, Medida de Exposicion a Lesiones Industriales . oa 3.2. Determinacion de las Horas Hombre de Exposicion MEDIDAS DE EXPERIENCIA EN LESIONES, 4.1. Indice de Frecuencia de Lesiones Incapacitantes 42. Indice de Gravedad para Lesiones Incapacitantes ..-+++" 4.3. Promedio de Dias Cargados por Lesiones cepacia 44 Otros Indices de Lesiones 3 : 45, Datos Finales aa oo 4.6. Lesiones Cargadas a la Fecha en que Ocurren... ++ —— APENDICE, INTERPRETACIONES Y EJEMPLOS INTRODUCCION : ae 1 CLASIFICACION DE CASOs ESPECIALES 51. Hernia Inguinal Hernia que no sea inguinal ea inguinal £3. Lesion de ta Espada Bs, AMgvaCion de una Condicin Preexente Incapacidad proveniente ini Deficiens oi Broveniente unicamente de una Deticiencia Fis 5.6. Lesiones Infligi ee 5.7. Bromas Pesadas SB Picoduras de Animales « insects || 9. Infecciones e Irritaciones de la Fi 5.10. Afecciones Musculares. - 11. Exposicion a Temperaturas Extremas |||” 5.12, Actividades Deportivas ssn 5.13, Causas de Fuerza Mayor : 5.14. Hospitalizacion para Observaciér 5.15, Reaccion a Medicamentos .- 5.16. Agravacion de Lesiones Lever 5.17, Grado de Incapacidad . fas 8 Propesito |. CAPITULO I NORMA AN.S.I. Z 16.2-1962 Campo de aplicacion. .. . . . 2. Conceptos basicos y limitaciones . oe 3 Las categorias analiticas, definiciones y reglas para su seleccion. Apéndice - 2 Wieheeascssoee A-1 Las Clasificaciones ......-..--+- 5 Al.1. Clasificacion de la naturaleza de la lesion. . - AA. Clasificacion de la parte del cuerpo afectade . A1.3. Clasificacion del agente de fa lesion Al.4. Clasificacion del tipo de accidente ....7.-.-- AI.S, Clasiticacion de condicion ambiental peligrosa- - AA1.6. Clasificacion de agente del accidente. . . --. .- 'A1.7_ Clasificacion de la parte del agente del accidente ALB. 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 16 v7 7 0 7 18 i i Aplicacion de la.Norma . Procedimiento de anilisis... .. Las Clasificaciones y los codigos S Analisis y codificacion de casos - Ejemplos.... Informacién de los accidentes - CAPITULO III REGISTRO Y ANALISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Registro de accidentes Uso de los registros .. Pasos para llevar los registros Formas para intormes de accidentes . Archivo de los informes Informes Peribdicos. . . Registro de ar Uso de los informes eee a Computacion de los indices de accidentes......-... isis de accidentes Uso de los indices. . Galculo de las horas-hombre Definici6n de empleo o trabajo Investigacion de accidentes Proposito de la investigacion Personas que hacen la investigacion : Casos que se deben investigar Pages Analisis de los accidentes Los hechhos claves en los accidentes . Identificacion.de los hechos claves “Clasificacion de los hechos claves Realizacion del analisis Utilizacion del analisis, CAPITULO IV 103, 103 104 107 107 + 109 110 elt 12 3 13 M5 116 6 7 Ss eM, no eee AS, Yat 123 125 126 INFORMES PARA ESTADISTICAS DE LESIONES (MATERIAL TECNICO Instrucciones para lenar el informe de accidentalidad M. ©. 29) Rev. Fe0/79 al conseio Colombiana de_ neem one Oe 134 137 PALABRAS PRELIMINARES Ha querido et CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, tun ingente esfuerzo v dentro de su linea invariable de servicio, recopilar en ext “Manual de Estadisticas” todas las disposiciones y comentarios visentes ai aq sobre Ia investigacion, andlisiz registro de lesiones y causes de accidentes, col J fin de poner en manos de as Empresas, de su personal directivo y ad tivo y de los médicos, ingenieros, jefes. supervisores 0 encargados de Seguridee tuna obra que sirva de guia y de consulta en la organization de las estadistcar¢ accidentalidad y en su utilizacion para fines précticos de prevencion. Hemos Go #1 sistema de hojas intercambiab’'es para facilitar su reposicion en casos oF posteriores modificaciones 0 reformas, sin perivicio de Iz obra seneral z Estas disposiciones corresponden a las normas americanas [AN-S.\.) America National Standard institute, Z 16.1 y Z. 16.2 y a los comentarios del National Satety Council, que han sido adoptades por nuestros Congresos Nacionales ‘Seguridad con el fin de tener una regiamentacion uniforme que nos permita est Dieser comparaciones v evaluar, tanto entre empresas e industriat nacionales, co mo tambien en el campo internacional, e! éxito 0 fraceso de nuestros vormaty 2 prevencion de accicentes en el pais Como e logica en una obra de esta naturaiera, ef sistema aqui adoptado -ifiere en ciertas interpretaciones y valuaciones de l2s interpretaciones y valuaciones dj gales colombianas, pero er cambio suministra 2 quienes laboran en esta Sided un terreno igual y un Jenguaje comun para entenderse eneste importer te aspecto. Este mismo sistema fue adcptade cor ef Instituto Colombiane de 270% Sociales, sobre todo en cuanto se refiere a las medidas de la Frecuencia y Severidad de los accidentes y a su investigacion, andlisis y registro para ia clas cian de ellos Io que da 2 este Manual un valor inestimable de obligente ~’ Y conservacion, En esla edition 2 més de us presentacion de lujo, se i 5 nét de su presentacion de lujo, se incluye ia revision de Norma Z.16.1— 1967, con lo que el Consejo pracura mejorar a's a dials tecnica de tus servicios asi como mantener permanentemente sctualizados '2 01 lox materiales tecnicos oublicados 5 METODO DEL “ .N.S.I.” PARA REGISTRAR Y MEDIR LA EXPE EN LESIONES DE TRABAJO. —— INTRODUCCION El propésito de estas normas es proveer un método prictico y uniforme para re- gistrar y medir las experiencias en lesiones de trabajo. Los indices recopllados de acuerdo con este método, pueden ser usados para evaluar: 1— La necesidad de actividades preventivas de accidentes en los diferentes de- partamentos de una empresa, 2.— La seriedad del problema de accidentes de una empresa. .— La efectividad de las actividades de Seguridad, en empresas que tengan rlesgos similares, 4— El progreso logrado en materia de prevencién, Los métodos delineados por estas normas, para clasificar las lesiones de trabajo, son independientes de las leyes de compensactén a los trabajadores y de las re. las de las compatifas aseguradoras, El hecho de que el trabajador o el empleador no tengan control sobre Ia causa de un accidente, no debera ser un criterio para excluir las lesiones de trabajo de la aplicacion de las estipulaciones de este método.. La investigacién minuciosa de todos los factores relacionados con cada caso de lesién informado, es esencial. La determinacién de sila lesion debe considerarse ‘9 no una lesiGn de trabajo de acuerdo con las disposiciones de estas normas, de- be basarse en la evidencia obtenida como resultado de tales investigaciones. A ‘menos que exista amplia evidencia de que la lesion no ocurrio como resultado de una actividad o del ambiente del trabajo, se considerari que es una lesion de trabajo. (Véase el Apéndice que indica sugerencias sobre los factores que deben considerarse). Cuando se presenten dudas, respecto a esta norma, se pueden comunicar con el Consejo Colombiano de Seguridad; Division de Ingenieria y Servicios Técnicos, que atendera cualquier consulta que sobre esta norma se formulen. 1. DEFINICIONES <1. Lesion de Trabajo. Es cualauier lesién o enfermedad profesional suftida por una persona, la cual resulta de y en el curso del trabajo, i.e., como conse- ‘cuencia del trabajo 0 del ambiente de trabajo. LL Enfermedad Profesional. £3 una enfermedad causada por facto:es del medio ambiente y por exposicién peculiar de un proceso determinado, ufi- io u ocupacién y a la que de ordinario, un empleado no esta sujeto 0 expresto, fuera o lejos de su trabajo. 1.2 Chasificaciones de Lesiones de Trabajo. LZ1 Muerte. Es cualquier fatalidad resultante de una lesion de trabajo, sim considerar el tiempo transcurrido entre la lesion y la muerte. ‘L22 Incapacidad Total Permanente. Es cualquier lesion de trabsjo que no seala muerte, Ia cual incapacita permanente y totalmente a un trabajador pa- za proseguir cualquier ocupacion lucrativa o que da como resultado la pérdida 0 la completa inutilidad de cualquiera de los siguientes Grganos en un accidente: ‘Amos ojos. Un ojo y una mano, un brazo, una pierna o un pie. 3— Dos de cualquiera de las siguientes partes, pero no sobre el mismo miembro: mano, brazo pie o pierna. Z— Pénfads de bas aftzs de los dedos de las manos o de los pics Z— Péetida de la punta de los dedos de les manos 0 de los pies cuando no fects al bueso. WTR Fare See Mines or eee meee, Ss sinks 9 exencucién Ge Je orm doce o> seme a Emer toe me carmen laces Serene cor sourenen ens ran. parcial. perman permanente mal del miembro lesionado. (Véase el Apéndice A1.2.3,). 1.2.4. Incapacidad Total Temporal. Es cualquier lesion que no causa ja muerte © incapacidad total permanente o parcial permanente, pero que sf re. sulta en tno 0 mis dias de incapacidad, segiin se define en 1.5.1. ‘12.5. Lesion Incapacitante (referida algunas veces como lesién con Pérdi- da de Tiempo). Es la lesion de trabajo que resulta en muerte, incapacidad total permanente, “dad parcial permanente o incapacidad total temporal, se. win se define en estas normas. Estas son las lesiones que se usan para calcular el ice de frecuencia de las lesiones incapacitantes y los indices de gravedad. 1.26, Lesion de Tratamiento Médico. Es una lesén que no cause ls mer te, incapacidad total permanente, i parcial ouna pecidad total temporal pero que requiere tratamiento médico o primeros auxi- ios. 1.3 Empleo significa: 1 Todo trabajo o actividad ejecutado en el desempefio de uns oblign- cién o de una orden proveniente del patron, incluyendo Iss activida- ‘des accidentales, atin cuando no estén especificadas en las Ordenes 2-- Cualquier trabsjo voluntario o actividad emprendida durante el de- sempefio del trabajo, con la intencion de beneficiar al patron. a— Cualesquiera actividad durante el desempefio del trabajo con el con- sentimiento o la aprobacién del patron. 14 Puesto regularmente Establecido. Es aquel que no ha sido establecido especialmente para acomedar a un trabajador lesionado, ya sea por razones te- Tapeuticas © para evitar computar el caso como una incapecidad total temporal, ‘MBIPRSERYWeDES CATES. Es 1a combinacién total de todas las lesiones de 1 ‘Totos los dias de incapacidad resultantes de lesiones de incspacid total temporal y 2.— Todos los cargos a causa de lesiones mortales, de imeapacidad tot permanente y de incapacided parcial permanente. 15.1. Dia de Incapacidad. Es cualquier dia en que el trabsiader soe consecuencia de lesiones esta incapacitade pars desempefiar 2 rante - Un’ tumo establ lecido que cot fits !a3 funciones esenciales est disponible para él un trabajo regularmente 15.1.2. El tiempo Seno oar oe a falta de at va o de los medios auxiliares de diagnd rc sarang de nernls meme cnn cts ompafiia para tratar el cas yersor "en eontdielones det ter todoroe di attaenten aon mano aniizo-t-3: Si el médico autorizado por la compaii jopinin de:que la persona lesionada exts realmente en condiciones de rabajer un turno normal completo en un trabajo establecido regularmente (segtin se de- ine en 1.4) pero le ha prescrito ciertos tratamientos terapéuticos, 1a persona debe ser excusata de si trabajo para someterse a eros tratamientos sn contane el tiempo excusado como tiempo de incapacidad, provisto que: 1) el tiempo re- querido para recibir tratamientos en cualquier dia de trabajo no le impide de- sempefiar efectivamente las funciones esenciales del trabajo que se le haya asignado en ese dia, y 2) los tratamientos se administran profesionalmente y constituyen mas que tin simple descanso. 1.5.1.4. Si el médico autorizado por la compaitia para tratar el caso es de a opinién de que la persona lesionada podfa realmente trabajar un tumio nor- mal completo en un trabajo-establecido regularmente (segiin se define en 1.4), pero debido a problemas de transporte, relacionados con su lesién, la persona se ve obligada a llegar tarde al lugar del trabajo, o dejar el lugar de trabajo antes de fa hora de salida establecida, tal pérdida de tiempo podra ser excusada sin contarse como tiempo de incapacidad, provisto qu 1.— el tiempo excusado no reduzca materialmente su tiempo de trabajo, ¥y 2) que sea claramente evidente que el no poder trabajar las horas completss Jet turno resulta de problemas de transporte justificados y no de una variaciop Ge ta definicion del “trabajo regularmente establecido”, segin se expresa en 12 i Jesionada recibe tratamiento médico por su lesion, la a ected se erpacidad para trabajar debe recaer en el médico autor: setae Ia compafifa para tratarel caso, segin se especifica en 6.17; Sel Sabai ‘médica ofrecida por la ‘compaiifa, la determinacion a ea ase a la mejor informacion de que dispon- 4 ser hecha por la compafiia en mej 1 edi = ‘Siac + draipafifa deja de prover atencion médics, prevalaecera Ia decision del ‘trabajador. 1.5.2. Cargo Segiin Tabla. Es el cargo especifico en di i lesion parcial permanente, total permanente o mortal. P: a ane a de 2.3 hasta 2.5.1.5, y Tabla 1. Para tna lista completa de lowe eats de adhhaia 2515.7 ara tna lista completa de los cargos ver a Ta: 1.6. Trabajador. Para el propdsito de calcular la exposicién bajo estas nc ERs oe ee ee lor y que recibe de él un pago directo por sus servicios. Estan ineluidos los pro- Pietarios que trabajan y los oficinistas. (Ver Apéndice A1.6.}. 1.7. Exposicién. Bs el nimera total de horas trabsjadas poe todo lot frabaa dores incluyendo todos aquellos de operacién, producei, mantenimien’s transporte, x y 1.8. Horas - Hombre. Es lo mismo que “expesicin”, of inistracio smo que “exposicién”, oficina, administracin, venta y otras actividades. (Definicién 1.7). como se define en 1.7. 1.9. Indice de Frecuencia de Lesién Incapacitante. Es el niimero de letiones in- capacitantes ocurrida en 1 millon de horas - hombre de exporicién, 1,10. Indice de Gravedad de Lesién Incapacitante, Es el total de dias cargados (0 perdidor) por las lesions incapectantes que oeurieron en 1.000.000 hort jombre de exposicion. Nota: Se records ave ester Incces wan redone |0 mis werotimadamante posit a nmaro de Dias Cargados por Lesion Incapacitante. Es el total de dias cargados (como se definio en 1.5) dividido entre el nimero de lesiones inca- pacitantes como se defini en 1.2.5. 2. VALUACION DE LA GRAVEDAD 2.1. Muerte. La muerte ocasionada por lesiones de trabajo tendra un cargo en tiempo de 6.000 dias. 2.2, Ineapacidad Total Permanente. Las incapacidades totales_permanentes ‘que resulten de las lesiones de trabajo tendrin asignado un cargo en tiempo de 6.000 dias c/u. 2.3, Incapacidad Parcial Permanente. Las incapecidades parciales, permanen, tes, en ambos casos, traumatico o quirirgico, tendrin asignado un cargo tet la Tabla de Cargos. Estos cargos serinr usados ya sea que, el niimero de dias perdidos sea mayor 0 menor que los de la Tabla de Cargos; 0 igual silos dias no son perdidos en todo, con excepcidn anotada en 2.3.1.4. 2.3.1. Tabla de cargos. Ver la tabla y la gréfica de la mano y el pie. . 2.3.1.1. Cargos por Amputaciones de Dedos de la Mano o el Pie. Por cada dedos (de la mano o del pie), se usa un solo cargo, el cargo mostrado en la Ta- bla o en la grifica (para el htieso afectado valuuado en més). Para amputaciones de mis de tn dedo (de Ia mano o del pie), hay que sumar los cargos para cada dedo, Por ejemplo: Ia amputacién del mefique con una parte del metacarpo tendria un cargo de 400 dias. La amputacién del anular, afectando la falange préxima tendria un cargo de 240 dias. Si ambas ocurren en el mismo accidente, se cargaria 400 mas 240 0 sea 640 dias. 2.3.1.2. Cargos por Pérdidas de Uso. El cargo por périda de uso sera un porcentaje de los cargos de la Tabla, corespondientes al porcentaje de pérdida de uso del miembro 0 parte del miembro afectado, segin lo determine el mé- dlico empleado 0 designado por el empleador para tratar el caso. (Ver las dis- posiciones especiales relativas a incapacidad permanente para el ofdo y la vision en 2.3.1.2.1. 9 2.3.1.2.2.). Por ejemplo: de una lesién al dedo indice resulté rigido el falange medio, lo ‘que estimé el médico en un 25°Jo de 200 0 sea 50 dias. +-.2.3,1.2.1. Incapacidad permanente del sentido del oido. La pérdida de agudeza auditiva se considera como incapacidad parcial permanente, ‘inicamen- te en el caso de pérdida industrial completa del sentido del ofdo a causa de una Iesign traumatica o exposicién al ruido industrial, en cuyo caso se aplicarin los cargos de tiempo completos indicados en tx Tabla 1 de Escala de cargos. . TABLAT , _- Tabla de Cargos : Pig (ver 2.3.1) waft: ‘A. Por Pérdida de Miembros - Traumatico 6 Quirirgica (Para cargos por pérdidas de uso en los miembros, ver 2.3.1.2.) ~ Dedos, pulgar y mano (ver también ilust. No. 1) Falange Media 7 200 160 120 199 Falange Proxima 600 400 300 240 299 Metacazpio 900 600 500, 450 409 Mano hasta la mufieca 3000 Dedos, pie y tobillo (ver también ilust. No. 1). Amputacién ave comorend® Falange Distal 150 35 Falange Media lek ® Falange Proxima 300 150 Metatarso 600 350 Pie hasta el tobillo Brazo Arriba del codo y hasta el hombro (2) 4.500 dias Arriba de la muiieca y en, o debajo del codo 3.600 dias Pierna Cualquier punto arriba de la rodilla (2) 4.500 dias Cualquier punto entre el tobillo y Ia rodilla 3.000 dias B. Pérdida de Funcion Un ojo (pérdida de vista), haya o no vision en el otro 1.800 dias Ambos ojos en un accidente (pérdida de la vista) 6.000 dias Un ofdo (pérdida total del sentido) haya ‘ono percepcién en el otro 600 dias Ambos ojdos, en un accidente, (pérdida total del sentido auditive) 3.000 dias Hernia no curada { para hernia curada ver 1.2.3. (1)] 50 diss Ste howso no 90 a Incapecided Tota! Tempe ine este ésea del huese ciate Semen gun + un edo de te mano o de! ie se coniderard hueo si owe} ay 1, = deberin computer los [3 rata nar 23.2 80 fo mone aes riba. relriindones sf braze, queremos signi hi Cerale pleina, space hector ee imi hac la expel, y coe * Gréfico de cargos para la mano y el pie aeaees cai yet i ‘en 108 huesos, renrerentan los cargos oor péides, ave Note: ea pote © tral et hurr, 2 La ereta Ge et muse is un deo srr al pia se cornderrd aro perce en fs reyon X (Ver 12:3) Se fe Savor intormecion sobre ot no del Grico, wr 23.14.31 22.18. © | ae ~ eee 2.3.1.2.2. Incapacidad permanente de la vista. El cargo debido a una inca- pacidad permanente de la vista serd un porcentaje del cargo en la Ta bia por pérdida total de la vista correspondiente al porcentaje de incapacidad ‘manente de la vista, segin lo determine el médico autorizado por la compa- Bia para tratar el caso. La determinacion de este porcentaje se basard en Ia pér- dida de visién sin corregir. in. capacidades permanentes que afectan a mas de una parte del cuerpo, el cargo total serd la suma de cargos para las incapacidades individuales. Sila suma exce- de de 6.000 dias, el cargo total serd de 6.000 dias. 2.3.1.4. Incapacidades Temporales y Permanentes en el mismo Accidente. En aquelios casos donde el trabajador sufre una incapacidad parcial permanente en una parte del cuerpo y una incapacidad temporal en otra, en el mismo acci- dente, se determinard la clasifieacion de Ie lesion y sera usado el cargo mayer. 2.3.1.5. Cargos por Lesiones no Identificadas en la Tabla. El cargo por cual- quier incapacidad permanente, ademds de los anotados en la de Cargos (or ejemplo: dafio de érganos internos, pérdida del habla, perjuicio alos pul- mones, Ia espalda, etc.) serd un porcentaje de 6.000 dias, correspondiendo al porcentaje de incapacidad total permanente que resulte de Ia lesion, de acuerdo Slo determinado por el médico autorizado para tratar el caso. 2.4, Incapacidad Total Temporal. El cargo seri el numero total de dias calen- dario de incapacidad (de acuerdo a 1.5.1) que resultan de la lesion. 3, EXPOSICION 3.1. Medida de Exposicion a Lesiones Industriales. La exposicion a lesiones in- dustriales serd medida por el total de horas de trabajo de todos los trabajadores de una empresa, incluyendo trabajadores de operacion, produccién, manteni- miento, transportes, oficina, administracién, ventas y otros departamentos. Si cualquiera de estos departamentos es excluido en el aviso de riesgo de lesiones de alguna empresa, este hecho serd declarado. (Ver Apéndice A 3.1.). + 3.1.1. Exposicion de la Oficina Central. La experiencia de una oficina cen tral administrativa o de una oficina central de ventas de una empresa, no debe ser incluida en la experiencia de cualquier otra division o departamento de la misma empresa, tampoco seri prorrateacla con las demas dependencias, pero si gerd incluida en la experiencia global de la empresa. (Ver Apéndice A3.1.1.). 4.2 Determinacién de las Horas - Hombre de Exposicion. Las horas-hombre de =xposicién para calcular Ia escala de lesiones en ei trahejo se supone ave sean las horas trabajadas realmente. Cuando no se dispone del tolal de horas-hombre trabajadas realmente, tomarin horas aproximadas, Las horarhombre deberan calcularse en la forma siguiente: y 1— Horas de exposicion verdaderas. Las horas de exposicion verdaderss se tomarin, si es posible, de les planillas de pago o de los relojes marcadores de tiempo y solamente incluiran las hores de trabajo y de sobretiempo que verda- deramente trabajé la persona. 2— Caleulo de las horas de exposici6n. Cuando no se dispone de las ho- rasteambre de sxposicion verdaderas, pueden tomarse horas aproximadas. Estas PebeTproximadas trabsjadas con exposicion pueden obtenerse multiplicando po al de dias-hombre trabajados durante el perfodo por el promedio de horss labaindas por dia. St las horas trabsjadas por dia varia entre los departamentos Seestz nacerse un calculo separado para cada departamento y sumarse estos eer elos para obtener el total de horas. Debe incluirse las horas aprozimadas de sobretiempo trabajadas. jeron los Si se calculan las horeshombre, indicar la base sobre la que se calculos. 3.— Horas no trabajadas. Las horas-hombre pagadas pero no trabajadas (verdaderas 0 aproximadas), tales como tiempo de vacaciones, enfermedades, GES festives, funerales, etc., no deberdn incluirse en el total de horas trabsi Gee, Las cifres finales deben representar, en todo lo posible, las horas verdadera- (mente trabajadas, es decir, horas de exposicion a accidentes. 3.2.1, Trabajadores que viven en Propiedades de la Compaitia. Para el cdlculo de horas de exposicion de emplesdos que viven en propiedades de Ia Gmpresa (por ejemplo marinero a bordo), s6lo se tomaran en cuenta las horas que son de trabajo. 3.2.2. Personal con Horario de Trabajo Indefinido, Para agentes de ventas, cieculivos y otros, a los cuales no les estan definidas sus horas de trabajo, un promedio de Shores por dia serin tomadas en cuenta para el cmputo de ho- ras de exposicion. _ 3.2.3. Empleados que Dependen Constantemente del Empleador. Para tra- bajadores que dependen constantemente del empleador (incluyendo marineros a bordo), los cuales estan restringidos a los limites de las propiedades del em- plescor todas las horas durante las cuales se encuentren en esas condiciones se- Fin tomadas en cuenta, asi como todas las lesiones que ocurran durante tales horas, de acuerdo a 1.1. 4, MEDIDAS DE EXPERIENCIA EN LESIONES 4.1. Indice de Frecuencia de Lesiones Incapacitantes. Esta basad ro See eae esl pein Pa rena Eee — S 12 an durante el periodo cubierto por al indi ‘con las horas trabajadas durante el y ‘abajadas durante eo ote relacione estas lesion 4.5.) Fl indies Tee en termina de un millon de Horas Tho) sein uso de la siguiente formula imero de lesiones incapacitantes x 1.000.000 Be Exposicion de ‘horas-hombre (Para ejemplo det cdmputo del Indice de Frecuencia pars Lesiones Incapaci tantes ver A4.1.). - 4.2, Indice de Gravedad para Lesiones Incapacitantes. Esta basado en 6! tut 4.2, Indice oC argos por muertes, incapacidades totales permanentes, parciaies permantes total temporal que ocurran durante el periode cubjerte For it Perna indice relaciona estos dias cargados por muerte e incapacidad perma: dice EF aguellos eontados por incapacidad total temporal con las horas-hombre Teibsjadas durante el periodo y expresa la pérdida de un millén de horss toma- das como unidad segim la siguiente formula: Total de dias Exposicién de horas-hombre LG (Para ejemplo del cémputo del Indice de Gravedad para Lesiones Incapacitan- tes ver A4.2.). 4.3, Promedio de Dias Cargados por Lesiones Incapacitantes. Esto expresa Ia relacién que existe entre el total de dias cargados, como se defini en 1.5 y fl total de lesiones incapacitantes, como se definio en 1.2.5. #1 promedio se calcula usando la siguiente formula: Total de dias cargados PDC, = Total de lesiones incapacitantes La siguiente formula se puede usar también para computar esta medida: Indice de gravedad de la lesion Indice de frecuencia de la lesion PDC. 4.3.1. Promedio de Dias Cargudos i Pe 4 por Diferentes Clases de Estas medidas pueden ser calculadas separadamente para todas las Iesiones 0 incapacitantes lesiones totales’ tem} otros fines especiales, basin . dose en una o ma en 2 0 para cusiquier tipo de lesiones inclu nes. Sin embargo, las clases de i it z Genet, Sin embargo, las clases de lesiones incluidas en | : seen ja computacion de tales de frecuencia bésico de lesiones incapectianten s Seiagstneaitas del indice lesions incapecitantes segin ve desis ary 3.0 indice de gravedad dels icluidas en una o mas de las clasifica- 4.4.1, Medidas no Standard. Véase éndic : 7 néard, el Apéndice A4.4.1. para analizare liedoe ieee ence ds lesions eatss y el indice de eae Re, Estas medidas no standard, deben usarse con caracter n rte del indice standard de gravedad de lesiones segin se definen en 4.1 y 4.2 (Véase el Apéndice A4.4.1.). Boa! 4,5. Datos Flithles. Los indice de lesi én com e ao Deere lesiones serdn compilados de acuerdo con las El indice de frecuencia se basard en todas las lesiones ocurridas en el pe- 2) do cubierto por el {ndice, Este deberd incluir todos los casos informados Faiteo de los 20 dias después de cerrado el perfodo (mes, trimestre, afio, Gte.). Cuando se informe que una lesién ocurrié durante el periodo, pere Te ete). Custcapacidad al cerrarse el perfodo deberi, sin embargo, ser. contads cra unt capacidad si es evidente en esta fecha que serd una incapacidad més adelante. Be . By NEn los casos conocidos en que la incapacidad continia, ©, On 40s fhe 2) te que In ineapacidad se presentard después de terminarse ©) perroce ‘stable: ep en (1), el tiempo a cargarse debera estimarse sobre Ia opinion del médico ve la posibilidad de la maxima incapacidad. h = Ln Pottos informados ¥ los tiempos cargados determinados despuce de ce. ©) sot los periodos indicados en (a) no tienen que ser incuides * Tos indices trades ones de ese prricdo 0 de un periodo similar sivierts. Sin embargo los de reer nor perfodos mas largos de los cuales ese période forma parte deberan indict be casos adicionales y ajustar los tiempos caged : ina revision de los indices de lesiones, si fe hace. includ todo los casos &) rridos durante el periodo y denunciados a a fecha de la revision, y el cargo 14 de tiempo seri hecho de acuerdo con ck mine en ese momento. con Ia incapacidad, sequn se extime o deter. 4.8. Lesiones Cargadas e Ia Fech i sl 2 en. que Ocurran. Una lesion y todos perdidoe a canal G6 eli Gebesia Cangas he facia ot que Oak aDicieteny excepto como se anota en 4.6.1. ee a tan 48:1; Lesiones no dentifindas en Accidenies Expeificos, Fara lesones les como tendosinovitis, bursitis, silicosis, etc., en que se determine que hen ccurrido en el curso del trabajo, pero que no provengan de un accidente eape- cifico, la fecha de la lesién sera aquella en que se denuncia por primera ver 5. CLASIFICACION DE CASOS ESPECLALES 5.1, Hemia Inguinal. Una hemia inguinal seré considerada como tna lesion de trabajo, s6lo si ésta es provocada por un impacto, esfuerzo ribito 0 excesiso y reuna todas les siguientes condiciones: Haya registro limpio de accidente o incidente, tales como un resbalén, tropezén, caida, sobreesfuerzo, ete. 2.— Haya dolor en la region de hemia al tiempo del accidente o incidente. 3.— Que el dolor inmediato fuese tan agudo, que el lesionado te riese forzado f detener el. trabajo, lo suficiente para liamar ln atencién de su supervisor 6 la de un compafero; o atencién médica fue requerida dentzo de las 12. horas siguientes. Excepto a lo previsto en 1.5.1.2. con respecto a ls falta de disponibilidad de un médico (Ver Apéndice A5.1.). 5.2. Hemia que no sea Inguinal. Esta no deberi ser considerada bajo las condl- Giones de 5.2, pero seré consderada en la misma forma que cuslquer ot > én, 5.3, Lesion de la Espalda. Una lesion en la espalda serd considerada una lesin de trabajo, s6lo si retine las siguientes condiciones: = Si existe un registro claro de un accidente tal como un resbaln, un trope- on, caida, esfuerzos sibitos o golpe en le espelda. aa a are ebajador estuviera haciendo un trabajo, el que eat opinion St wibigo autorizado pata tratar el caso, produjo una condicion fisi. come ‘consecuencia de un esfuerzo. (Ver Apendice A5.3. 34, wacion de una Condicion Preexistente. Si la agravacion de uns aefi- Se tinea preexistente proviene de y en el curso ‘del trabajo, cualquier fneapacidad que resulte debera corsiderarse como leaon de tbejoy daca, incapacidad aus Trl timo grado de la misma, como se eipua en 1.2, ‘Apéndice A5.4.). 5,5. Ineapacidad Proveniente Unicamente de una Deficiencia Fisica. Si un acci- dente o incidente tal como un resbalon, tropezén o caida proviene tinicamente de una deficiencia fisica preexistente y si un trabajador sin tal deficiencia fisica, no hubiese sufrido tal accidente, cualquier resultado no debera considerarse como una lesion de trabajo. Sin embargo, una lesion que proviene de y en el ‘curso del trabajo debe ser considerada una lesion de trabajo, ain cuando el trabajador tenga una deficiencia fisica preexistente. (Ver Apéndice A6.5.). 6.6, Lesiones infligidas a Propésito. Una lesion infligida a propésito por otra persona, debe ser considerada una lesion de trabajo, si ésta provier Gurso del trabajo. (Ver Apéndice A5.6.). ya as 5.7. Bromas Pesadas. Una lesion infligida 0 proveniente de una broma durante taba, ‘debe ser considerada como lesion de trabajo. (Ver Apendice 5.8. Picaduras de Animales e Insectos. Las picaduras de animales e insectos son ae trabajo, si ellas provienen de y en curso del trabajo. (Ver Apéndice 5.9. Infecciones e Itritaciones de la Piel. Las irritaciones e infecciones de la piel, tales como dermatitis, toxicodermia, etc., son lesiones de trabajo, si ellas Provienen de y en el curso del trabajo. (Ver Apéndice A5.9.). 5.10, Afecciones Musculares. Las afecciones musculares tales como bursitis, tendosinovitis, etc., son lesiones de trabajo, si ellas provienen de y en curso del trabajo. (Ver Apéndice A5.10.). i 6.11. Exposicin a Temperatures Extremas. Una lesion que resulta de la ex- posicién a temperaturas extremas (frio 0 calor), es una lesion de trabajo, si proviene de y en el curso del trabajo. A 5.12. Actividades Deportivas. Una lesion a un trabejador resultante de acti- Jidades deportivas, ya sea que Ia empresa patrocine 0 no, debe considerarse Ina lesion de trabajo, s6lo ai el participante es pagado por la empresa para estas actividades. 5.13, Causas de Fuerza Mayor. Una lesion que resulta directamente de un he- 515. Maado por fuerza mayor, el cual esta fuera del control del empleador, Ene, cay huracanes, ciclones, terremotos, inundaciones, tormentas,incendios, Gxplosiones o de un suceso de menor importancia pero ligado inmediatamente $"lfguno de los primeramente mencionados y tal como fuego, expiosion de cal- dene caida de cables eléctricos, etc., debe considerarse como lesién de trabajo dere, arc “on el caso de que Ta victima sea un policfa, bombero o miembro inicamenvdrilla de auzilio 0 emergencia w otro emplendo cuyes ocupsciones i: i estén ligadas con tal suceso. (Ver Apéndice A5.13.) 5.13-1 Rayos 0 una Lesion Resultante de Algin Rayo. Seri considens, como lesion de trabajo, si las condiciones de trabajo exigen la exporicion peligro como materia de la ocupacién. : 4 5.14, Hospitalizacion para Observacion. Si después de la observacién en un hos pital por un periodo que no exceda de 48 horas desde el momento en que | Frodujo una lesion o una probable lesion que se sabe tiene efecto retrsais fomo por ej.: un golpe en la cabeza, un golpe en el abdomen, Ia inhalacion de gases venencsos, el médico determina que la lesién fue sin importancia y que el Esionado puede regresar a trabajar sin incapacidad permanente o incapecided total temporal, la lesion sera clasificada como un caso de tratamiento médico, En casos de exposicion a radiaciones ionizadas el periodo de observacién debe. rd extenderse a 10 dias. Sin embargo, si cualquier tratamiento 0 medicamento | bs dado después de las primeras 24 horas de observacion Ia lesion debe ser con. iderada como incapatitante. 5.15. Reaccién a Medicamentos. La enfermedad que resulta inicamente por ooeecion a medicamentos tales como antitoxinas, vacunas © drogas usadas en el Teteitiento de una lesion sin incapacidad, no serdn causa de que esta lesién sea considerada como incapacitante. (Ver Apéndice AS.5.). 5.16. Agravaciin de Lesiones Leves, Si una lesion leve se agrava s cause de un Giagnéstico 0 tratamiento inadecuado, profesional o no profesional o si.{8 in: tezin se desarrolla mas tarde, en el trabajo o fuera de él, 1a lesion sera clas fResde de acuerdo con el grado de la ultima incapacidad, (Ver Apéndice A5.16. B17, Grado de Incapacidad. El grado de incapacidad de una lesion debers bey sarse en la decision del médico autorizado para tratar el caso. 16 3 APENDICE ae INTERPRETACIONES Y¥ EJEMPLOS ¥ MagnPAOCle® Po e4 une parte del Modo det cid de cert sortespondienter INTRODUCCION Una investigacin d cién detallada de todos de cada lesion intone as foe los factoes relacionados con ocurrencia considerada lesion de trabajo o no, determinacion de si la lesién debera ser [reponderancia de la Evidencia, La evidencia a ser considerada al determinar sila lesion informada deberd ser considerada lesion de trabajo o no, deberd inclu, Pero no necesariamente limitarse a lo siguiente: : . 1.— Hechos que resulten de la investigacién de las lesiones de trabajo del traba- dor y del ambiente de trabajo con el que el lesionado puede estar rele cionado. 2.— Declaraciones (si es posible escritas) del trabajador lesionado, compafieros, testigos y supervisores. 8.— Informes médicos aceptables por la autoridad que clasifica la lesion de tra- bajo. 4.— Hechos concernientes a las actividades del trabajo de! trabajador lesionado relacionados con otros empleadores, y otras actividades fuera del trabajo, lesiones y enfermedades. . Lesion de Trabajo. Cualquier lesidn o enfermedad profesional sufrida por ripeaena la cual se origina fuera y en el curso del trabajo, i-e., resultando del trabajo o ambiente de trabajo. |A1.1. (a) Radiacion, La lesion de trabajo tambign incluyelesiones por” raincion cus é caracteriza por dani co clinicamente evi- Ia cual es una sig exposicion a edincionesincluyendoradiaions enizan Coe Weoultan fuera y en el curso del trabajo. jo. Una lesion no sando del Lugar Regular de Trabajo. es aa eee proveniente de y en Gee yaa abel, i ceure a i 2 casa del trabajador al lu >i durante el viaje normal de O t0'gn AL. (c), La rutina normal debe incr eee oe 7 turmos de noche, tiempo extra o trabajo especial es ce ee jaja en conexion con su trabajo ver ‘o de emergencia. ALL Al. debe ser cons (Para personal que vi 18 ALL. (c) Lugar Regular de Trabajo Inaccesible. Si un lugar regular de trabajo es inaccesible a los transportes ordinarios y la compaii popceaniete tes especiales desde determinados lugares de reunién, una lesin debe ser con. siderada como proveniente de y en el curso del trabajo si ocurre entze el mo- ‘mento en que el trabajador llega al sitio de reunién y el momento en que el empleado regresa a ese lugar. Si un trabajador maneja su automévil o uno pro- Piedad de la compafifa a un determinado lugar de trabajo, o si él vigja con otra persona en auto de su propiedad o de la compania, debe aplicarse A1.1. (b). ALL, (d) Empleados que no Tienen un Lugar Regular de Trabajo. Una lesién que ocurra a un trabajador que no tiene un lugar determinado de trabajo, tal como un miembro de una cuadrilla de utilidad piiblica, debe ser considerada como proveniente de y en el curso de trabajo si ésta ocurre entre el momento fen que llega al lugar designado paéa Ia reunién de la cuadrilla y el momento fen que, terminando las ocupaciones, legan al punto donde la cuadrilla se disuelve, ALLL. (e) Empleados que Viajan en Conexion con su Trabajo. Una lesién ocu re a un trabajador (vendedor, ingeniero, consultor) el cual debe viajar por asuntos de su empleo a distancias locales o a grandes distancias, debe ser con- siderada como proveniente de y en el curso del trabajo si ésta ocurre en el momento en que principia el viaje (desde su hogar o desde el sitio de trabajo) y el momento en que el viaje termina (en su hogar o en el sitio de trabajo) v el momento en que el viaje termina (en su hogar o en el sitio de trabajo). Ex- cepto si le lesion ocurre: 1) en un accidente en un transporte piiblico, en el cual el trabajador viajaba como pasajero; 2) durante actividades normales de vida como es: comer, dormir, diversiones, etc., 3) durante desviaciones de la ru- ta directa y razonable, tales como un viaje corto por razones personales: 5 4) durante otras actividades innecesarias para el viaje y el interés del emplendor. EJEMPLO 1: Un vendedor de ciudad (puede ser también un agente, vendedor, cobrador, reparador a domicilio, etc.) en contacto con su oficina, recibe ins- trucciones para st primer visita, en esa ocasion se {ue directamente desde su 8 is ss de llegar al lugar casa, El se lesiond en un accidente automovilistico antes de llegar al Gerignado. La lesién debe ser considerada como proveniente de y en el curso del trabajo. Un ingeniero constr reibeinstruceones de su fn pra a2 EJEMPLO tne ella in roanana siguiente, pero que en lugar de ello foera 3 Ie Planta X en un pueblo cercano. Una lesion durante este viaje debe ser consi- no se presentase a ella Ia mafana derada como proveniente de y en el curso del trabajo. EJEMPLO 3: A un trabajador se le dieron instruccio tante 490 Km, de su lugar de trabajo para asistic a una rew ynes de ir a una ciudad dis- inion al dia siguiente 19 temprano. En el camino se dio cuenta que se encontraba a una distancia corta de un panorama que no conocia y decidid desviarse para verlo. Al regresar al ca. mino principal, despues de ver el panorama, tuvo un accidente con otro auto: movil. Las lesiones resultantes no se considerarin lesiones de trabajo ya que Ocurrieron durante la desviacién hecha por razones puramente personales de su ruta directa de viaje. EJEMPLO 4: Como en el ejemplo 3, un trabajador iba manejando ha ciudad de acuerdo a las instrucciones recibidas de su empleador. Como su hermano vivia en el camino decidi6 pararse brevemente para visitar a la familia, Cuando se encontraba en la casa del hermano tropez6 y se cayé. La lesion re- sultante no se considerara lesion de trabajo ya que Ia visita a la casa del herma- no no era necesaria para el viaje ni para los intereses del empleador. ALL. (8) Actuando como Dependiente o Cliente. Una lesién a un trabajador la cual ocurre cuando él atendia a un cliente, o cuando él era atendido como cliente, para el propésito de transaccién, discusién 0 proposicién de negocios, debe considerarse como proveniente de y en el curto de trabajo. ALL. (g) Movimiento dentro de los Confines de la Planta. Una lesién debe ‘como proveniente -de y en el curso del trabajo, si ésta ocurre ‘cuando el empleado va: 1) desde la entrada al interior de la planta 0 a su lu- gar de trabajo, o de su lugar de trabajo a Ia salida de la planta, 2) si ésta ocu- tre cuando el empleado va de una parte a otra de la planta por cualquier ra- 26n de trabajo de acuerdo a 1.3. La entrada o salida de la planta deberd ser estimada como el punto mis alla del cual sélo los trabajadores y personas relacionadas por cuestiones de nego- cios con el empleador pueden pasar. En la mayoria de los casos serd el perime- tro de Ia propiedad de la que es duefio o alquila el empleador y en la cual su negocio esta ubicado, incluyendo las vias de acceso a la misma. Sin embargo, Jas siguientes dreas no deberin considerarse como formando parte de la en- trada a la planta: 1) caminos que pasan por la planta pero que estan abiertos al uso ilimitado del pablico en general; 2) propiedad adyacente al edificio del emplendor o lugar de trabajo, abierto al pablico en general para usarlo sin restricciones como parque; 3) portales, corredores, ascensores o escaleras que sirven a otros inquilinos en el edificio adonde el empleador ocupa solo una parte del edificio; 4) carreteras de acceso, caminos y playas de estacionamiento usados por el empleador y otros empleadores, como en parques industriales y centros de compras al por menor. AL.1, (h) Fuera de los Terrenos de la Compahia. Una lesién que ocurre a un empleado, {uera de los terrenos de Ia compafia, debe ser considerada como proveniente de y en el curso del trabajo, si esta ausencia esta autorizada por el empleador o su representante, y dicha ausencia fue en interés de alguno de ellos. 20 LO; Una lesion que ocurre a un trabajador fuera de tn planta, durante Sur horas de trabajo, con permiso del empleador para buscar casa para si, ey fanilia o sus amigos, no debe considerarse como lesion de trabajo. Una lesién que ocurre a un trabajador el cual fue enviado por su supervisor a un recado personal, debe ser considerada como lesién de trabajo. i) Lesiones durante el Periodo de Comida. Una lesion que ocurre a un aan encnte st hore de comer, o en otto periodo para descanto definido sreiccamente, excepto como defire Al.1. (g) no debe considerarse lesién Ge eeabajo, a menos que ésta provenga del riesgo del érea de trabajo. EJEMPLO 1: Si mientras comia en el érea de trabajo durante su perfodo es PaEiheo para ello, un trabsjador es leslonado por el golpe de equipo en mo. Timiento, cajas o materiales, o cuando él u otro trabajador caen 0 se lesionan al resbalarse, 0 por cualquier otra situacién peculiar al area de trabajo, la le- sién debe considerarse como proveniente de y en el curso del trabajo. EJEMPLO 2: Si, cuando comia en el mismo lugar descrito en el ejemplo 1, un empleado se ahoga con su comida o llega a enfermarse con ella, el caso no debe ser considerado como proveniente de y en el curso del trabajo. EJEMPLO 3: Una lesion que ocurre en una cafeteria, dentro o fuera de los terrenos de la compafifa, no debe ser considerada como proveniente de y en el curso del trabajo, pero las lesiones que ocurran en el trayecto a cada lugar de| comida, dentro de los terrenos de la compafifa deben considerarse como lesio- nes de trabajo. EJEMPLO 4: Sia consecuencia de mala comida, la cual resulta de no preparer se debidamente, por la compafiia o en terrenos de la compaiia, algin emplead se enferma, debera considerarse como enfermedad de trabajo. ALLL. (j) Lesiones durante Periodos de Descanso. Una lesion que ocurre dura te un perfodo de descanso, tal como el que se da para tomar café con otrt motivos, debe ser considerada como lesién de trabajo, dinicamente si ocurre b jo circunstancias especificamente excluidas por otras disposiciones de esta Ni ma. AL.1. (k) Lesiones en el Bafio. Una lesién que ocurre a un empleado, cuan 1 iba hacia el bafio, cuando tomaba un bajio 0 utilizaba algun servicio del bal antes, durante o después de las horas de trabajo, debe considerarse como le de trabajo si el uso de este servicio fue ocasionado por la tarea del trabs — AL.1. (i) Lesiones en el Estaci Estacionami lesia i mienio establecdo en terrenen de in compara paste aoe ae eon table i el uso de los ee erarse como proveniente de y en el curso del trabajos me ‘ésta ocurra cuando el trabajador v1 fi inatruceiones de aac neepalador vaya on desempetio de sun cbligationey¢ A.1.1.1. Enfermedades ocupaci Poricign e eermedades ocupactonaes, Son enfermedad tales relacionados con el trabajo nes POF 8 O=- bajo. GUIA: Dado que algunos de los f d factores ambiental au en el trabajo pueden también afeclara fuera del miami ls enformeneie en Pacionales se limitan « aquellas que segin determine ef médica autorsado por la compahia para tratar el caso, resultan de factores relacionados cent ae, cién u oficio del trabajador, por ee particular a ‘mplo, un procedimiento en particular cual se expone la persona cuando trabaja. No incluye eee a eran que resultan de condiciones a las cuales él se expone Gnic 8G trabajando, Se citan como ejemplos de enfermedades que pueden aogaee tanto en el trabajo como fuera del mismo, el envenenamiento de benceno, el enyenenamiento de tetracloruro de carbono, la postracién del calor, la hiedra venenosa, pérdida de agudeza aucitiva, pie de atleta y la tuberculosis. A1.2.3. Incapacidad Parcial Permanente. Es la clasificacion para cualquier otra lesion que no ses la muerte o una incapacidad total permanente que resulte en la_pérdida o pérdida completa del uso de cualquier miembro o parte de un miembro del cuerpo, o cualquier incapacidad permanente de las funciones del cuerpo 0 parte del mismo, sin tener en cuenta cualquier incapacidad preexisten- te del miembro lesionado o incapacitado o de la funcion corporal incapecitada. Estos casos se incluyen en los indices de lesiones haya o no perdida de tiempe. GUIA: segiin se usa aqui, las frases pérdida, pérdida completa del uso e incaps- citacion permanente de las funciones se refieren estrictamente al efecto en la persona lesionada sin considerar el efecto en su habilidad de trabajo. Especitica- mente, si una lesign en el trabajo produce una de las condiciones fisicas indic das, s¢ clasificard la lesion como incapacidad parcial permanente aunque la h pilidad de trabajar de la persona lesionada no heya disminuido en forma apre- ciable. i exposicién den- |A1.6. ‘Trabajador. Para el fin de contar las lesiones o calcular Ia exposicién fro de estas normas, un trabajador es una persons que desempefia cualquier a tividad para un empleador, de quien recibe un pago directo por sus servicios. La definicion incluye duefios que trabajan y jefes. : La én de las normas es que las horas de exposicién y lesiones de UIA; Ta intencion de I Pocyuumn pou contetta sean repscadas po ‘CGntsatista mas bien que por el establecimiento en donde o para el cual sean SSenados dichos trabajadores. Sin embargo, hay ciertas industrias (tales como eetTotaciones forestales, faenas agricolas y de construccién) donde gran parte SeFloe empleos regulares ee hacen en hase a contratos y se sabe que tlgunos de 22 i 1 los contratistas no mantener establecimientos que utlizan tabsjadores bajo contras en os pare fulares pudieran sear mantener un rpatro de In experiencia dees eae Jndores al objeto de disponer de un vdcord completo Ge laslosores teat ie "aciones, Cuando se preparan tales records combinaios. a exprnencis ts ine trabaadores bajo contratodehersrepntrasne sparadamente dela de fos taba ores de a compania y el registro debe contener una declaracion definida con cemiente alos trabajadores que han sido incluidos A3.1. Medicion de 1a Exposicin a Lesiones Industriales. La exposicion a lesio. nes industriales debera medirse por el nlimero total de horas de empleo de todos los trabajadores en cada establecimiento, incluyendo trabajadores de los departamentos de operaciones, produccion, mantenimiento, transporte, ofici nas, administracién, ventas y otros. Si se excluye un departamento de la expe: riencia de la lesion anunciada de un establecimiento o industria, este hecho de- berd ser manifestado. [A3.1.1. Exposicion de Ia Oficina Central. La experiencia de una oficina central administrativa o una oficine central de ventas de una empresa de establecimnien tos miltiples, no debera ser incluida en la experiencia de cualquiera de tos establecimientos, ni tampoco prorratearse entre los establecimientos, pero de- bera ser incluida en la experiencia general de Ia empresa o la industria. GULA: El término establecimiento, como se usa en los incisos 3.1. y 3.1.1. sig nifica una union de operaciones que es autonoma en el sentido de que esta concentrada en una sola ubicacion y mantiene su propia nomina y registro de inventario. Una empresa de un establecimiento ‘nico es una que tiene todas las operacio- nes en tina ubicacién aunque estas operaciones pueden estar divididas en de- partamentos con gerentes subordinados diferentes para cada departamento. En una empresa semejante, el récord bisico de lesiones del establecimiento in- cluird los récords de exposicion y lesiones de todos los empleados de la compa- fifa, El establecimiento unico puede (y se recomienda esta practica) optar por mantener récords separados de la experiencia de lesiones de cualquiera de sus departamentos, divisiones 0 unidades de operaciones identificables dentro del establecimiento, pero cuando se hace esto, tales récords deberdn ser rotulados claramente para identificar las operaciones especificas que abarca y distinguir- las de las del récord de lesiones del establecimiento bi ‘Una empresa de miiltipies establecimientos es una que realiza operaciones en mis de una ubicacién y mantiene néminas y récords separados para algunas 0 todas las ubicaciones. Cada ubicacién de operaciones para !a cual se mantienen tale records, constituye un establecimiento, Cuando ia némina y récords de in ventario de varias unidades de operaciones se mantienen sobre una base combi nada, esas unidades asf agrupadas constituyen tn establecimiento aunque se en- cueniren en distintas ubicaciones. 23 ie ‘Seyiin se usa aqui, el término distintas ubicaciones no significa que dos estable- cimientos de la misma empresa tengan que estar separados fisicamente por una distancia especifica. Es mas, pueden estar el uno al lado del otro o hasta en el mismo edificio. Las caracteristicas esenciales que las identifican como estable- See ata 3.2.2.5.— Cuando la naturaleza de ta lesion previamente mencionadla se aviica a diferentes miembros princivales del cusipo, denominase “mill ples partes” como la parte del cuerpo afectada, Por ejemplo: en el casa cle contusfones en un brazo y en una pierna, designese “Miltiples partes”, 45 A 46 tuna amputacion, designese el sitio del punto de le una amp de una amputacion entre el codo y ‘en wee de exicemidad superior, multiple "por ejemplo: “ssistémico”, solamente cuando la lesion se aplica di- inico y no es una consecuencia de una lesion jlo, ahogamiento o asfixia deberan ser con- 9.2.2.7.~ Designese ic fectamente a un sistema orga extema del cuerpo. Por ejempl siderados como lesiones del sistema respiratorio. Similarmente, Ia inges- seri halacion o absorcion de venenos que afectan los centros nerviosos, sberin considerarse lesiones del sistema nervioso. Por el contrario, una exiema en la cabeza que involucre dafios en el cerebro con pa- subsiguiente no podri considerarse como una lesiGn sistémica. Las. ros 0 desgarramientos deben calificarse como lesiones externas, 3.— AGENTE DE LA LESION 3.3.1.— Definicion. En la clasificacién del Agente de la lesion se sefiala al to, sustancia, exposicion 0 movimiento del cuerpo, que produjo 0 infligié directamente la lesi6n identificada previamente. A: La relacion directa entre esta clasificacion y la de la lesién”, como se indica en la definicion, debe ser mantenida para permitir una tabulacién cruzada analiticamente significativa. 3.3,2.— Reglas para la seleccion. 3.3.2.1.— Denominese como agente de la lesiémal objeto, sustancia o mo- vimiento del cuerpo, que produjo directamente la lesion previamente sei lada en la clasificacion de la naturaleza de la lesion. 3.3.2.2.— Cuando una lesién es el resultado de un contacto violento con dos o mas objetos, ya sea simulténeamente o en répida secuencia y es im- posible determinar qué objeto produjo directamente la lesion, seleccione el agente de la lesién, en la siguiente forma: i i Je mueve ¥ uno fijo, J.— Cuando Ia escogencia es entre un objeto que se mueve y uno Eleccione el objeto que se mueve (vg. Si una persona es golpeada por scl*sehieulo en movimiento y lanzada contra un poste, designe el vehiculo como agente de la lesion). F Cuando 1a escogencia es entre dos abjetos que se mueven entre dos Zojetos fijes, seleccione el ultimo que hizo contacto con el lesionado (vg GPisna persona cae de una parte elevada, golpeindose con uno o mis ob- Jetos en el curso de su caida y finalmente, da contra el piso u otra super: ietO* Go trabajo, designese la superficie de trabajo como el agente de la le- si6n). NOTA: La cl 3.3.2.3.— Desige el movimiento dei cuerpo como agente de Ia lesién, solamente cuando esta sea ocasionada por tension o desgarramients producido por un movimiento (voluntario o involuntario) del cuerpo 9 de sus partes, por una posicion forzada. Deben incluirse casos de toros. duras, desgarramientos, etc., ocasionados por estiramientos, alargamientos, firos, torciones, doblamientos, pasos, subidas, carreras 0 esfuerzos para re. cobrarse de una pérdida del equilibrio, siempre y cuando Ia pérdide del equilibrio no culmine en una caida o un contacto con un objeto, No denomine el movimiento del cuerpo como agente de la lesién, si esta te ha producido por una caida, por un choque, 0 por un golpe contra un objeto, o ha resultado al levantar, halar, empujar, manejar o lanzar un objeto. (En caso de una caida, designese la superficie u objeto sobre el cual vino a quedar el cuerpo. En caso de levantar, halar, empujar, mane- jar o lanzar designese el objeto sobre el cual se aplica el esfuerzo fisico). 3.3.2.4.— Si, como resultado del accidente de un vehiculo, se lesions una persona que estaba dentro o sobre él, designese el vehiculo como agente de la lesion. 3.4, TIPO DE ACCIDENTE. 3.4:1.— Definicion. En la clasificacién del tipo de accidente se designa el iceso que directamente produjo la le 3.4.2.— Reglas para la selecci6n. 3.4.2.1.— Cuando la lesion ocurre como resultado de un contacto con un objeto o sustancia previamente mencionada como agente de la lesién, se- leccione de la clasificacién el tipo de accidente que describa mejor Ia me- nera como ocurrié el contacto. 3.4.2.2.— Cuando el agente de la lesion ha sido designado como movimien- to del cuerpo, seleccionese de la clasificacién, el tipo de accidente que des riba mejor la accién o el movimiento que lo origind.. icacién del “tipo de accidente” est directamente relacionado con la clasificacion del “agente de Ia lesion” previamente seleccionsdo ¥ explica cOmo el agente de la lesion Ia produjo. Esta relacion debe man- tenerse para permitir una tabulacion cruzada analiticamente significative. Debe tenerse particular cuidado el seleccionar el suceso productor de Ix peas cuando la secuencia del accidente comprende una seria asoci ucesos, 3. — CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA. 3.5.1— Definicion, La clasificacién de la condicié ental sa tie ants eae ocurrencia del tipo de accidente previamente designado, a -— Reglas para la seleccion. 3.5.2.1.— Denominese el factor fisico o circunstancia, que directamente causd 0 permitio la ocurrencia del suceso previamente Belereds (corae tipo de accidente. (La clasificacién de la condicién ambiental peligrosa se refiere estrictamente a las caracteristicas peligrosas de los objetes o, circunstancias 0 medio ambiente sin hacer relacién a las personas). : 3.5.2.2. Designese la condicion ambiental peligrosa que caus6 o per- mitié la ocurrencia del tipo de accidente previamente denominado, sin tener en cuenta, cOmo fue creada la condicién ambiental peligrosa y sin consideracién a la posibilidad de corregir el riesgo. (v.g. No omita de- signar una condicién ambiental peligrosa porque sea el resultado de una accién insegura, o de la violacién de érdenes o instrucciones, 0 porque no se conoce un método efectivo o posible de eliminar el riesgo). 3.5.2.3.— Designese la condicién ambiental peligrosa, si existe alguna, atin cuando un acto inseguro, haya contribuido a la ocurrencia del accidente. 3.5.2.4.— No designe como condicién ambiental peligrosa de un defecto 0 debilidad fisica de una persona. HOTA: La clasificacion de la “condicién ambiental peligrosa” esta directa- ‘mente relacionada con Ia clasificacién de tipo de accidente “previamente eleceionado y a la clasificacién del agente del accidente” que se seleccio- nari enseguida. Ambas relaciones deben mantenerse estrictamente, para permitir una tabulacién cruzada analiticamente significativa. La relacion entre la “condicién ambiental peligrosa” y el “agente del accidente”’es tal, (que la clasificacién de la condicion ambiental peligrosa describe una cere finistica significativa del agente del accidente. Por lo tanto, Ia seleccion de Leteondicifn ambiental peligrosa, determinard en forma automética |2 dticosion del agente del accidente. En efecto, la seleccion de la condicion Stibiental peligrosa y del agente del accidente se harin simulténeamente ‘en muchos casos. ‘Al hacer la selecci6n de la condicién ambiental peligrosa, es importante te- ner presente, que cuando ninguna condicién ambiental peligrosa contribu- yé a la ocurrencia del accidente, no puede haber agente del accidente, Guando ta clasificacion de la condicion ambiental peligrosa se designs co” mo “ninguna”, el agente del accidente de ser también “ninguno”. Simi. larmente una ‘condicion ambiental peligrosa “‘indeterminada”, debe ir tequida de una clasificacion del agente del accidente “indeterminado””. ts GiBineacién de la condicion ambiental peligrosa, representa Ia cousa fi ‘9 ambiental del accidente, y la tabulzcion de estos dates pucde afro" Piadamente denominarse, “causas del accidente”. Esta designacién puede Eimbien aplicarse apropiadamente a las tabulaciones besadas en la clasifi- eacién del acto inseguro, pero no a las tabulaciones derivadas de las otras clasificaciones. 3.6. AGENTE DEL ACCIDENTE. 4.8.1.— Definicion, En la clasificacin del agente del “accidente” se sefial 3 objeto, sustancia, elemento 0 estructura, en donde existié la condicion ambiental peligrosa previamente asignada, 3.6.2.— Reglas para la seleccion. 3.6.2.1.— Nombre el objeto, sustancia, elemento o estructura al cual se Tefiere ia condicion ambiental peligrosa previamente designada, = 3,6.2.2.— Teniendo en cuenta la excepcién apuntada en el parrafo 3.6.2.3. ingin objeto o sustancia seri designado como agente del accidente, cuando estructural o fisicamente hace parte de algiin otro objeto o sus- fancia original inmediatamente antes del accidente (vg. Un volante en su posicién ordinaria es parte de una maquina. En caso de que un defecto fen un volante en operacion cause algin accidente la maquina se designa- ra como el agente del accidente y el volante como la parte del agente del accidente. Sin embargo, el volante puede designarse como agente del accident sino era parte integral dela maquina inmediatamente antes del accidente. 3.6.2.3.— Para el propésito de esta seleccién, cualquier superticie que se esté usando como apoyo de una o varias personas, se considerars que tiene identidad distinta de! objeto del cual es técnicamente una parte y, en tales circunstancias, puede ser denominada como “agente del accidente”” y no como “parte del agente” del accidente (v.g. Los pisos, escaleras, rem- pas, ete., por constituir superficies de apoyo para las personas, se conside- rardn agentes principales y no como partes de las estructuras a que perte- necen. Similarmente, la superficie de cualquier objeto que se este utilizan- do como apoyo para una persona aun cuando no esté disefiada para este objeto (tales como la superficie de una pila de materiales, una caja, etc.) s€ consideraré como una distinta identidad, como una superficie de trabsjo separada a pesar de formar parte de otros objetos, 3.6.2.4. Cuando la clasificacién de condicion smbiental peligrosa ha sido designada como “ninguna” o “‘indeterminada”, el agente del accidente se denominara de igual manera. El agente del accidente puede o no ser idéntico al agente de la lesion tas dos clasificaciones no tienen ninguna rels- NOTA: previamente designada. Es n entre si. La caracteristica distintiva del agente de la lesion es la de ser causante di- recto de la lesion. Su seleccion se basa estrictamente sobre este hecho, sin Consideracién de si fuere inseguro 0 peligroso en cualquier for'na, 49 : rors! contrario, la caractristca distintiva del agente del accident, e+ or cl contry cata caracteristica, ser contribuyente en la ocurrencia del ‘dad ¥ Gleccion esta basada estrictamente sobre este hecho, sin s racion a que haya 9 no infligido la lesion. cia entre Ia condiciSn ambiental peligrosa y el agente del acciden- ontndo las dos clasificaciones se tabulan cruzadamente 0 se «ce condicion ambiental peligrosa designada es descriptiva del accidente. z _PARTE DEL AGENTE DEL ACCIDENTE. _ pefiniciin, En la elasifieaci6n de la parte del agente del accidente, arte del agente del accidente, en la cual existié Ia cont grosa previamente sefialada. ar 96 6 SOTA: a clasiieaciin de la parte del agente del accidente es simplemente un — : chs o una subelasficacion detallada del agente del accidentei La Se no ae o de la clasificacién de la parte del agente del accidente, pes ee .as reglas y procedimientos especificados para Ia seleccién ‘xo de la clasifieacién del agente del accidente, sujeto a una clasifica- cién adicional Ia cual consiste en que la citada parte del agente del acci- dente, debe ser identificable e importante. eden “.8.— ACTO INSEGURO. ‘3.8.1.— Definicion. En la clasificacién del acto inseguro'se identifica Yolacién de un procedimiento seguro cominmente aceptado, el cusl oe oe directamente la ocurrencia del tipo de accidente previa- - acto especifico fue inseguro, es ante En efecto, ello se establece al contestar Ia siguiente Habria hecho lo mismo una persona NOTA: La claificacin del “acto inseguro” esté di - i Saetncia ls Sag ieeeun” et dectament reacionada con mismas circunstancias? ‘apermitir una tabulacign erusada anal be mantenerse pa- . aa: mn cruzada analiticamente significativa. zy 7 Ninguna accién personal ¢ Sha Betgnee ete Ooepue gue por elsolo hecho de haber sido gcurrencia del sito prvamente cacade ser ea © Pert fon tlectricidad o deidos implic de accidents, feado como un determinado tipo 0s, sin embargo, pueden superarse toma 3.8.2.2.— Designese el acto insem. nat Por lo tanto, el sin pligroa haya contibuido famine een UENO une cond te peligrosa,’no debe conte = lebe a ‘ceurrencia del aceidente, bajar con ellen, sia ty ; como un acto, 8 general, wna ae La cid personal debe c or, ima raz6n la retiré antes de usar la mac a etlecoeelie, i considerarse como un ack euido UN procedimiento sonable Si el trabalo de una penone ene igfosa, para la cual no sea sami, 9.— Ninguna accion ejecutada de scuerd instruc del supervisor puede consideraise como un acto msequas et NOTA: La clasificacion “acto it ‘ie ee come usas de los accidentes”. Esta denominacion puede ambien aunenre, par madera a las tabulaciones basadas en a esiteecise doe las “condiciones ambientales peligrosas”, ro NO pur plieae eo APENDICE (Este apéndice no forma parte dé la Norma Americana del Método de Registrar los hechos basicos relacionados con Ia naturaleza y ocurrencia de las lesiones, de trabajo, Z 16.2. —1962, pero se incluye con propésito informativo). ‘AI, LAS CLASIFICACIONES Las categorias analiticas principales que se ca es catiterocedimiento de andlisis. Cada categoria representa una infomee eee se be distinta clase, que debe cegistrarse para cade accidents, 120 vidad de cualquier com| jilacion estadistica obtenida de los datos registrados, Faas Z lefiniciones no deben modifi- Widad go Ge im estzicea eorrespondencia en las depended eee consuzayen ta ect fundamental dl prostcimes2 normal del andlisis. ‘ talogan aqui, son elementos bi- i wntadas para varias categorias sin embargo, las clasificaciones detalladas, pres as categorias banelPepniracciGn, necesarias para ajustarse las peculatn e a Solos casos que se analicen. Esto es particuler eee i i ieeradas para las siguientes categories as wae saeron: (2) Agente eae etiente; y, (3) Parte del agente de! jecidente, ‘Algunas modificaciones de estas ccidtreaciones pueden ser necesarias ¥ Conve” ‘lentes en muchas circunstancias. 1s circunstancias, so puede ser deseable en algunas cer aes es para las siguientes cate Menos necesario, aun cuando las modificaciones de las clasificacion* aie, aie hey vaste wr (1) Naturaleza de la Lesi6n; (2) Parte del Cuerpo Afectada; (3) Cone licién am. biental pelgrosa, y (4) Actoinseguro, Tales modifcae : 7 (3) Acto inseguro. eaetones consis ge ment en amplisclones para suminitar un mayor detale anaitce. datos, es conveniente que las modificaciones i von de Tipo se : cere aa ae ai 130 140 150 160 ao 180 CLASIFICACION DE LA “NATURALEZA DE LA LESION" Amputacion o enucleacién. Asfixi, etrangulacion, ahogamiento. ‘Quemadura (calrica), El efecto del contacto con sustancias calientes Incluye quemaduraseléctricas, pero no el choque ectrico, No inclaye ‘quemadures quimieas, efectos de radiaciones, quemadura soles, inea- Facidad sséaic tal como igolacion, quematduras por fein, ee. uemadar quinn, Das de lx ttorretantg einco Frosiva de les sustancies quimicas, compuestos quimicos, humor, (Aeidosalealis). i Pe ee eee Contusion cerebral. Enlemedad infeccom o contagion (ants, buco, breeds, | Contusion, machi piet intact, Cortada, laceracin, pinchazo (berida abieta). . Dermatitis, erupeién, indlamacién de la piel o tjdo subcutineo, Cluyendo Pistulas, cic, Generalmente como resultado del eontacto dt fecto con’ sustanciss quimicss iritantes o sensiblizantes tales como TReams aceites, agentes biologics, planias, maderas o metales qe pus: SeemeS.al en forma de s6lidos, pasta, liquidos 0 vapores con Tos cualet dea entrare en contacto en estado puro o compuesto en combina, ued rota sustancas. No incluye lesones de Ia piel o lo idan ian oreos que puede resultar de la accién comoaive de sstancisg | abet quemaduras por contacto con sustacias caliente fee 6 sei aba bejas temperatures, o indamacn o itacion produciia por frien o impacto. , magulladura (conservindose la supericie de ta Luxacién esguince. Choque eléetrico, electrocucién. Fractura. Congelac exposicion Jan eutinea producidn pore rio y oor electoe dt 10 jas temperaturss, 53 ———— 230 Pérdida de ta audicion o su deterioro (una lesin separada, no como $e- 146 Nariz (incluyendo fosas nasales, senos y sentido del olfato) cuela de otra lesion). 148 Cara partes multiples (cualquier combinacién de las parte, arriba citadas). 149 Cara, no identificadas en otra parte. 150 Cuero cabelludo, 240 Insolacién, calamores caloricos, agotamiento o postracién por calor y otros efectos del calor ambiental. No incluye quemaduras solares u otros efectos de radiaciones. i ieee : 250 Hemias, ruptura. ° Incluye tanto las hernias inguinales como no inguina- 198 Cabeza, no identificadas en otra parte. * tes. ; 200 Cuello 300 Extremidades superiores. 310 Brazos (arriba de la mufieca), 311 Parte superior del brazo. i 813 Codo. - 315 Antebrazo. 318 Brazo, miltiple (cualquier combinacién de Jas partes anteriores), 319 Brazo, no identificadas en otra parte. 260 Inflamacion o irritacion de las articulaciones, tendones o miisculos in- = cluye bursitis, sinovitis, tenosinovitis, ete. No incluye distenciones 0 = esgarros de musculos y tendones o sus consecuencias. 270 Envenenamniento (sistémico). Una condicion morbosa sistémica resul- tante de la inhalacion, ingestion o absorcién cutanea de una sustancia toxica que afecta el funcionamiento de los sistemas metabolicos, ner- ‘vioso,” circulatorio, exeretorio, misculo esquelético, etc. Incluye into- 320 Mufiecas. xicaciones 0 enfermedades ocupacionales por sustancias quimicas, dro- 6 fs, metales, mordeduras, picaduras de reptiles venenosos, insectos. No psi steneironmase meee OS incluye efectos de la irradiacién, neumoconiosis, efectos corrosivos de las sustancias quimicas; irritaciones superficiales de Ia piel; septicemia oheridas infectadas. 5 898 Extremidades superiores de las partes anteriores). 999 Extremidades superiores, no identificadas en otra parte, 400: Tronco miltiples (cualquier combinacién 280 Neucomoniosis. Incluye de los mineros del carbén, asbestosis, silicosis, ete, 290 Efectos de las radiaciones. Quemaduras solares y toda forma de lesién de 10s tejidos, huesos 0 fluidos del cuerpo, producides por exposicién 2 radiaciones. : 410 Abdémen (incluye érganos intemos). 420 Espalda (incluye masculos de la espalda, columna y médula = espinal). 900 Raspaduras, abrasiones (heridas superficiales). 310 Distenciones, desgarros. 400 Lesiones miiltiples. 990 Enfermedad ocupacional no identificada en otra parte. 995 Otras lesiones no identificadas en otra parte. 999 Sin clasificar. no determinada, 3 CLASIFICACION DE LA “PARTE DEL CUERPO AFECTADA” 100 Cabeza oe 8 430 Térax (incluye costillas, estemnén y organos internos del trax). 440 Caderas (incluye pelvis, 6 divi 449 Cader (incluye pelvis, érganos pévicos y nalgza. 498 Tronco, miltiple (cualqui inact partes 9, maltiple (cualquier combinacton de 499 Tronco, ae dentifiewdes en ote pete aed 500 Extremidades inferiores. 510 Piernas (arriba del tobillo), 110 Cerebro. - 511 Musto. 12 Gidea} extero 513 Rodilla. 124 Oido(s) intemo (incluyendo !a audicién), 515 Parte inferior de la pierna. 130 Ojo{s) incluye nervios opticos y vision. 518 130 Com Fiera, miltiple (cualquier combinacién de las partes anteriores) ap eran iter renin 144 Boca (incluye labios, dientes, lengua, garganta, y sentido del £30 Fle (enek lo dedoe be 530 Pie (excluyendo tobilla¥-dledos). > . 540 Dedo(s). mos Seer 598 Extremidades inferiores, mi i ee ores, miiltiples (cualquier combinacién de las par 599 Extremidades inferiores, no identifi [ 700 Miltipies partes (Se a; Nica pales partes del cuerp: Stas poate oa ‘cadas en otra parte. 20, tales como un brazo y una piemna). ae 800 Sistemas Organicos. (Se ie | 0 Sie tls ssi, ude ated deun stem ines como en el caso de intoxicacién, accion ‘corrosiva, eat re, internos, lesién de centros nerviosos, Sains uando la totalidad ttc. No se aplica cuando el dat en al sisiema es producido por una lesion externa, ta cee ee 38 de la mela espinal). 10 (corazén, sangre, arterias, venas, etc.). 1a espalda que incluye daiio a los nervio __801 Sistema circulatori =~B10 Sistema digestivo. 820 Sistema excretorio (rifones, vejigas, intestinos, e 830 Sistema misculo esquelético (huesos, articulaviones, tendon, missculos, etc.). - i 840 Sistema nervioso. 850 Sistema respiratorio (pulmones, etc.). 880 Otros sistemas orginicos. . 900 Partes del cuerpo, no identificadas en otra parte. 999 Sin clasificar (insuficiente informacién para identificar Ia parte afectxda) A1.3.-- CLASIFICACION DEL “AGENTE DE LA LESION” ‘A1.3.1.— CLASIFIGACIONES BASICAS NOTA: Para la mayoria de los propésitos analiticos, particularmente cuando el » -volumen de casos es muy grande, las clasificaciones basicas del agente de Ia lesion, catalogadas a continuacién, pueden ser adecuadas. Cuando el vo- lumen de casos es muy grande o cuando se desean detalles mas especificos en el resumen de tabulaciones, puede ser ventajosa ensanchar esta clasifica- ‘cin basica, incluyendo algunos o todos los detalles indicados en la clasii cacion Alterna detallada del Agente de Ia lesion. Ordinariamente no seri necesario 6 conveniente adoptar la clasificaciOn detallada en su integridad. Un procedimiento prictico es clasificar primero todos los casos, 0 una muestra representativa de los mismos, en los términos de la clasificacion basica y luego preparar una tabulacion preliminar de Iss concentraciones. — én de casos ta tabulacién indica que una relativamente alta proporcién oi eslanteo de unas pocas clasificaciones basicas, seria conveniente adoptar Ta clasificacién detallads para estas clasificaciones artiulaes y volver & Tos forme a las clasificaciones detalladas antes de hecer codificar los cases on mapio: Puede ser conrenienteclsifiar odes ls aoa que enen en (a clasiticacion general le Méquines (6000), de ecuerto CH 08 aE talles completos indicados en la clasiicacion alterna pero sélo Gear Ie clasificacion basica general para los demas casos. wh ein sms resin sinatra (ambiental norma), ‘Animales, pajaros, insectos, reptiles (vivos rales Papvala (excluyendo alimentos. f Productos animales (excluyence Yendor levantar, halar, empuja, ete Vizae 33:23) o CEST Til cnvasen paquetes(vncfos olleno#). os eres, envases,paquel ere : Edition y estructurne (rrcuvendo oa pisos, wuperficies de trabajo 0 silos, Véaae mupertcies de traba) 0800 ‘aticulos de cerdmica (no identificados en otra parte), 0900 Sustancias quimicas, compuestos quimicos (s6lidos, liquidos, gaseosos) Yo00 Vestuar, trajes, zapaton, Tio0 Productos del extuon y del petrdleo, 1200 Frio (atmosférico, ambiental). 1800 Tranaportado 1400 Droge y medicina. 1500. Aparatos electricos 1100 Liha, fuego, humo. 1800 Productos alimenticios (incluyendo animales y sus productos). 1900 Mobiliario, muebles o adornos fijos, accesorios (excluyendo las partes Mes de eaifcioso estructura), Articulos de vidrio, (no identificados en otra parte. Cristaleria, fibras de tudo, laminas etc, Excluyende. botalls,jrron,fravooe o reves. miento de vidrio). Hearamlentas maritales, no acclonada a motor: Herramisniag marales, clones a moter Calor atmosférico, ambiental (excluyendo objetos o sustancias ca- lientes). Equipo de calefaccion, no identificado en otra parte. (Estufas, re- estas eslentterts, horaaw| Cocins ste =ao Set Seat ‘Aparatos de tar Agentes infecciosos y_paraitorios, no ientfleados en ores partes. (Gites, hongos, partitos, viru, ete. wexcluyendo sitancian qu: micas, drogas, productos medicinales preparados o infecciones alimen- eta) 0100 0200 0300 0400 0500 ‘0600 ‘0700 2000 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800. Ecaleras ins o ports) jiquidos (no identificados en 3000 Mayuinas, ate 4000 Aparatos de transmision de fuerza mecénica. NOTA: El equipo de transmision incluye todos los medios mecénicos de trans- mitir fuerza de una maquina generadora de energia hacie otra, pero sin incluir un arbol de transmision o cualescrtie poleas, o engranajes mon tados en dicho arbol, cuyos cojinetes forman una parte integral de la maquina. Los generadores de energia directament# conectados, se con- sideran carentes de aparatos de transmision, 37 z. = e : 7 1100 4200 4300 4400 4500 4600 4700 4800 4900 5000 5100 5200 5300 5400 5500 5800 3800 9800 AL gz entos en otra parte piatnns, varias itios, puntillas, et» vrorno mainerales emt inclaye metal fun: al, no kent ‘bruto ni materias Proxlucton de met Aistnbres, tuercas, pernos, tornillos digo, ingotes, ehatarra fundida, Pe primas). dentificad: rtactos minerales, metalicos, no id Productos miner ruta 0 semvprocestdoss Peheoy concentrados en minerales) / brute % cs minerales, no metalicos, no especi Producise mineria, excavaciones, derrumbes, 0 Gila, arena, cascajo, piedra, ete). Ruido. Biko. ceiculos de pulps, no expeciticados en otra parte Particitlas (no identificadas). Partie sje, vegetacion (en condiciones naturales o sin procesar. No indluye granos tillados, frutas cosechas, troncos con ramas, et aeculce plasticos no especificados en otra parte (polvos, laminas, va- Auticulosdelados, etc. pero no las sustancias quimicas sin combinar 0 Componentes usados en fabricacion de plisticos). Bombas ¥ generadores de energia. Sustancias y equipos radioactivos (iisese este codigo solamente en casos de lesiones por radiaciones). Jabones, detergentes, compuestos para limpiez. Silice. Desechos industriales, escombros, materiales de desperdicio, no especifi- cados en otra parte. Vapor. Productos textiles no especificados en otra parte (incluye fibras anima- jes después del primer lavado, fibras vegetales y sintéticas excepto las de vidrio, hilazas, hilos, mercancias en depésito, fieltros y otros productos textiles). Vechiculos (véase la re se ocupa un vehiculo). Productos de madera, no especificados en otra parte (troncos, madera tablas, postes, vigas, astillas y otros productos de madera), jes de trabajo (superficies usadas como apoyo para las perso- fos en otra parte (produc- tales como minerales en. ficados en otra parte (pro- tales como lodo, a- ila 3.3.2.4. respecto a lesiones sufridas mientras nas). Miscelnea, no especificados en otra parte. Desconocidos, sin identificar (distintos a particulas). CLASIFICACION DETALLADA, ALTERNA DEL AGENTE DE LA LESION. 0100 Presién atmosférica (ambiental anormal). 0101 ‘Alta presin (como trabajo en un cajén neumatico, zambullida profunda, ete.). 0120 Baja presidn (aire enrarecido como en alturas extremas). 58 aise es 0200 Animale 0201 0230 0250 0270 pajaron insecton, reptiles (708) 4 Animales. Pajaros. Insectos, ; Reptiles. (0300 Productos animales (excluyendo alimentos). 0301 0310 0320 0330 0399 Huesos. Plumas. Pieles, cerdas, lana, etc. (en estado bruto). i a Cueros, pieles curtidas. Productos animales, no especificados en otra parte. 0400 Movimiento del cuerpo (excluyendo levantar, halar, empujar, etc. Véase regla 3.3.2.3.). 0500 Calderas, recipientes a presion. 0501 0510 0530 0599 Calderas. Recipientes presurizados (para gases o liquidos). Lineas de presion (mangueras o tubos —para liquidos presu- rizados, gases 0 vapores—). Recipientes a presién, no especificados en otra parte, 0600 Cajas, barriles, envases, paquetes (vacios o llenos). 0601 0630 0650 0670 0699 0700. Edifici Barriles, cuiletas, tambores. Cajas, guacales, cartones. Botellas, cdntaros, frascos, etc. ‘Tanques, arcones, etc. (no presurizados). Recipientes, no especificados en otra parte. ios y estructuras (excluyendo pisos, superficies de trabajo, pa- sillos. Véase superficies de trabajo). 0701 o710 0720 0730 0740 0750 0760 0799 Eificos de oficina, de planta, residenciales, ete, uentes. Represas, esclusas, compuertas, etc. Tribunas, graderias, estadios, etc. Andamios, tablados, etc. Torres, postes, ete. Muelles, darsenas, desembarcaderos, etc. Edificios y estructuras no especificados en otra parte. 0800 Articulos de cerdmica. No especificados en otra parte. 0801 0810 0820 Ladrillo, Poreelana loca. tbos de’ desagiie, tubos ; i Tubes oe esi, tat deisel reastiea deat: 2000 2200 2300 1950 1960 1970 1999 Coberturas para pisos, e: coe Fa pisos, carpetas, alfombras, esteras, etc. Equipo para alumbrado, limparas, bombs, et oa eno saan Mobiliario, muebles, adomos fs, acesoris, no erpeciieade Articulos de vidrio, no especificados en otra parte. (Cristaleria, fibras de vidrio, la ‘nas, etc, Excluyendo botellas, jarros, frascos o revesti- mientos de vidrio). Herramientas manuales, no accionadas a motor. 2201 2205 2210 2215 2220 2225 2230 2235 2240 2245 2250 2255 2260 2265" 2270 2275 2280 2285 2290 2295 2299 Hachas. Sopletes. Cinceles. Palancas de hierro, alzaprimas, barras. Limas. Horquillas. Martitlo, macho, mandarria, mazo. Hachuelas. Azadones. Cuchiltos. Picos Cepilios y garlopas. Alicates, tenazas, pinzas. Punzones. Sogas, cadenas. Serruchos, seguetas. Tijeras, cizallas. Destornilladores. Palas. Llaves de tuerca. : Herramientas manuales, no accionadas a m en otra parte. rotor, no especificadas Herramientas Manuales, accionadas # motor. 2301 3505 2310 2315 2320 2325 2330 2335 2340 2345 2350 2358 2360 imeriles de todo tipo. Beiidoras, brilladoras, enceradoras. Cinceles, escoplos. Taladros. Martillos, pisones. Planchadorss fos, navajas. F Cuchi Pa gecionadss con Pl Punzonadoras. Remachadoras. Sopladores de arena. Sierras. Destornill Ivora (Ramso)- adores, monta-tornillos- 2700 2800 3000 2370 Herramientas para soldar. 2270 Herrarieneg manuales, acciormdas a motot, no expecificedat fen otra parte. Calor atmostérico, ambiental (excluyendo objetoe y sustancias caller: tes), Equipo de calefaceion, no especficed en otra parte, (Homos: CTY Bauipo de calico, ervafe, cocinas, etc, excuyendo eléctricas)- Aparatos de izar. 2610 Gries, cabrias. 2620 Elevadores, montacargas, ascensores. 2630 Palas, dragas. 2640 Otros aparatos de izar. 2641 _Elevadores neumsticos. 2642 Elevadores de cadena, diferencial de cadens. 2643 Elevadores eléctricos. e 3e4a Pescante de malacate, malacate de poste o de pértiga. 3845 Gatos (mecdnicos, hidréulicos, neumiticos, etc.). 2640 Ganchos (para transporte de trozos de madera). 2647 Cubos o cucharones de minerfa, cangilones. 2699 Aparatos de izar no identificados en otra parte. ‘Agentes infecciosos y parssitarios. No especificados en otra parte. (Becterias, hongos, parisitos, virus, ete., excluyendo | productos uimicos,, drogas, articulos ‘medicinales preparados infecciones alimenticias—). Escaleras (Fijas o portatiles). 2810 Escaleras fijas. 2830 Escaleras moviles, 2831 Escaleras de extension. 2833 Escaleras de wano. 2835 ples. 2899 Escaleras, no especificadas en otra parte, Liquids, no especificados en otra parte 2910 Agua. 2999 Otros liquidos, no especificados en otra parte. Maquinas. 3001 Agitadoras, mezcladoras, volteadoras 0 revolvedorss, etc. 3050 Maquina agricolas, no especificadas en otra parte. 3100 Brunidoras, pulidoras, lijadoras, esmeriladoras. 3150 Maquinas para fundir, forjar y soldar. 3200 Maquinas tavuradoras, puverizadors, ee. —- 63 ases manufacturados. 1170 0830 _Azulejos, (decorativos, no para soportar carga, mossicos, ete). a ses manuact yA (éter_de_petrleos, capitis minerals, 0850 Mosaicos estructurales (vidriados, comunes o mate). = Le pietas aromabicon) tld (0889 _Articulos de ceramica, no especificados en otra parte. 1190 ‘Ritson aceites de petroleos para caminos. 1199 Carbon, petrdleo y sus derivados, no especificados en otra parte, 0900 Sustancias quimicas, compuestos quimicos (sélidos, liquidos, gaseo- sos) 1200. Frio (Atmosférico, ambiental). 0901 Acidos. 0908 Aleoholes. : 1300 ‘Transportadores. : pew ale 1301 Transportadores de gravedad. $915. Compuestos aromaticos (benceno, tolueno, xileno, anilina, ete). (0920 Compuestos de arsénico, (0925 _Bisulfuro de carbono, 0930 Biéxido de carbono. : 1350 Transportadores de fuerzas mecinicas. 1400 Drogas y medicinas. 0935 Monéxido de carbone. ab 1401 Productos biol6gicos (sueros, toxinas, antitoxinas, vacunas, pla (0940 Tetracloruro de earbono. ? ma,ete.). 0945. Cianuro 0 compuestos de ciandgenos. 1490 Otras medicinas. 0950 Compuestos halogenados, no especificados en otra parte (Tri- Cloraetileno, percloroetileno, cloruro de metilo, refrigerantes). 1500 Aparatos eléctricos. Compuestos metilicos, no espeeificados en otra parte (plomo, eanicemel rmercuri, zine, bronee, cadmio, cromo, ee. SEEM ceaaie ‘Oxidos de nitrogeno (humos nitrados).. tee eaicaarioreat Gonvertlaress Sistancias quimicas y compuestos quimicos, no especifieados Aol aera Bae ee 1820 Tableros de distribucion, barras colectoras, interruptores, fusi- bles, cortadores de circuitos). 1000 Vestuario, trajes, zapatos. : 1530 Reéstatos, aparatos de arranque y control, capacitadores, rectificadores, acumuladores. 1540 Aparatos magnéticos y electroliticos. 1550 Artefactos para calefaccion. 1509 Aparatos eléctricos, no especificados en otra parte. 1700 Llamas, fuego, humo. 1001 Botas, zapatos, etc. 1010 Guantes. : 4 1020 Sombreros, elementos para cubrir la cabeza. 1030 Sacos.o sobretodos, impermeables. 1040 Camisas, blusas, suéteres, chaquetas. 1050 Temos, pantalones, vestidos, overoles. 1060 Medias, de mujer y de hombre. 1070 Ropa interior. 1800 Productos alimenticios (incluyendo animales y sus productos). 1098 Trajes, no especificados en otra parte. See ae ee 1810 Frutas y productos de frutas. 1820. Granos y productos de granos. 1100 Carbén, petroleo y sus derivados. fy 3 oe 1840 Cames y productos de carne. renin bhi so 110i (cate es oi ra tiececes alec Coque. legetales y productos de vegetales. 1120 Acelte crudo, A.C.P.M. 5 pode 1130. Gasolina, hidrocarburos liquidos compuestos (parafinas, olefina, 1890 Productos alimenticioe, no expecificados en otra parte: Gane 1900 Mobiliari jobiliario, Muebles o adomos fijos, accesorios (excluyendo las part Sus deeificios o estructura). Gabineves, archivadores, biblictecas, 2 1910 Silas, banca, ee. ae ae 0 Mostradores, bi 41920 Mostradoes, bancos de trabsjo, ee. 1140 Hidrocarhurns gaseosos'(metano, atano, etileno, propano, buta- no, isobutano, butileno, isobutileno, gas licuzdo del petroleo ! GLP, ete.). 1150 Querosene o petréleo de uso doméstico. 1160 Aceites lubricantes y refrigerantes, grasas. ihibunanl ani 4 7 1980 Goberturas para pisos, carpe ‘quipo para alumbrado, lai tas, alfombras, esteras, ete, imparas, bombilias, - 2370 Herramientas para soldar. <<. 23 erm a mat, pnt lario, muebles, adornos fijos, accesori en otra parte. en otra parte. 10s, no especificados ‘ ~ 2400. Calor atmosférico, ambiental (excluyendo objetos y eustancies calien- 2000 Articulos de vidrio, no especificados en otra parte. (Ci tes). de vidrio, laminas, etc, Excluyendo bot eee cia ellas, jarros, fr mientos de vidrio); + frascos 0 revesti 2500 Equipo de calefaccién, no especificado en otra parte. (Homos, retorsas, ; Cdlertadores de ambiente, etafes, cocina, ete, excluvendo eléctricas) 2200 Herramientas manuales, no accionadas a motor. 2201 = Hachas. 2600 Aparatos de izar. = 2205 Sopletes. 2610 Gris, cabrias. 2210 Cinceles. : 2620, Eleradoe,montacaray, weerscre 2215 Palancas de hie las, dragas. aa... 2640 Otros aparatos deiner. 2641 _Elevadores neuméticos. 2225 © Horquillas. 2642 Elevadores de cadena, diferencial de cadens. 2230 Martillo, macho, mandarria, mazo. 3643 Herder alceicn 2235 Hachuels. Std a mses malate eee pce 2645 Gatos (mecdnicos, hidriulicos, neumdticos, etc.). 2245 s (2646 Ganchos (para transporte de trozos Ge madera). 2250 2647 Cubos 0 cucharones de mineria, canglones. 2255 "| 2699 Aparatos de izar no identificados en otra parte. 2260 Alicates, tenazas, pinzas. 2265" Punzones. 2700 © Agentes infecciosos y parasitarios. No especificados em otra parte. 2270 = Sogas, cadenas. (Bacterias, hongos, pardsitos, virus, etc. —excluyende productos ~-2275 Serruchos, seguetas. ~ quimicos, drogas, articulos ‘medicinales preparados o infecciones 2280 ras, cizallas. alimenticias—). 2285 Destornilladores. 2290 Palas. 2800. Escaleras (Fijas 0 portatiles). 2810 Escalerss fi 2830 2831 Escaleras de extensién. 2833 Escaleras de mano. 2835 Escaleras rectas, simples. 2899 Escaleras, no especificadas en otra parte. 2295. Llaves de tuerca. : 2299 Herramientas manuales, no accionadas a motor, no especificadas en otra parte. 2300 Herramientas Manuales, accionadas a motor. 2301 Esmeriles de todo tipo. 508 » Pulidoras, brilladoras, enceradoras. 2310 Cinceles, escoplos. 2900 - Liquidos, no especificados en otra parte, 2315 Taladros. 2910 Agua. ° 2320 Martillos, pisones. 2999 Otros liquidos, no especificados en otra parte, 2325 - Planchadoras. _ 2 ; 2330 Cuchillos, navajas. ss pélvora (Ramso). 3000 Miquinas. 2335 Ierramientas accionad 3001 Agitadoras, mezcladoras, voltesdorss 0 revolvedorss, etc. 2340 Punzonadoras. 2950 Maquines agricolas, no especificades en o'r parte. 2345 Remachaderas. : 3100 Brunidorss, pulidoras, lijadoras, esmenladorss. 2350 Sopladores de arena. 3150 Maquinas para fundir, forjar y soldar. | 2355. Sierras. i 3200 Maquinas trituradoras, pulverizadoras, ete. a4 33a0 Destornilladores, monta-tomillos- 4400 4500 Papel y articul 4200 4300 4000 Aparatos de transs NOTA: Bl equipo dé Maquinas para taladrar, barrenar, tomeat . Madines para movimiento de terras y conslruccion de care Beas ne sspecificadas en otra parte, Miquines para mineria y tineles, no especi Maquinas de oficina. ‘Maquinas empacadoras y envolvedoras. Miduinas recogedoras, peinadoras y cardadoras, Cepilladoras, estampadoras, moldeadoras. Deensas (exeiuyendo prensas de imprenta). Prenaas de imprenta. Laminadoras. Sierras. Maquinas tamizadoras y separadoras. Cizallas, cortadoras rebanadoras. Maquinas de coser, hilvanar. ‘Maquinas de tejer, hacer punto e hilar. ‘Maquinas, no especificadas en otra parte, 3250 3300 3350 ficadas en otra parte. 3400 3450 3600 3550 3600 3650 3700 3750 3800 3850 300 3950 3399 mision de fuerza mecdnica. fe transmisién incluye todos los medios mecanicos de trans- diiuetuerea desde una maquina generadora de energia hacia otra, pero En incluir el arbol de transmision o cualesquiera poleas © engransjes se ntados en dicho arbol, cuyos cojinetes formen una parte integral de mniquina, Los generadores de energ{a directamente conectados, se consi- deran carentes aparatos de transmision. 4010 Correas. 4020 Cadenas, sogas, cables. 4030 Bobinas, poleas, garruchas 0 roldanss. 4040 Embragues de friccién. . 4050 Engranajes. 4099 Aparatos de en otra parte. transmisign de fuerza mecinica, no especificados jos en otra parte. (Platinas, varillas, as, ete. Incluye metal fundi- jerales en bruto ni materias ‘Articulos de metal, no identificad alambres, tuercas, pemos, tomnillos, puntill Go, lingotes, chatarra fundida, pero no min primas). Productos minerales, metilicos, no especificados en otra parte, (Pro: ao ete mineria, en bruto o semi-procesados, tales como minerslee én bruto y concentrados de minerales). ductos minerales, no metilicor, no especificados en otra parte, (Pro- Frotos de mineria, excavaciones, canteras, etc. tales como Jodo, arcilla, ‘rena, cescajo, piedra, etc.). Ruido. 10s de pulpa, no especificados en otra parte. sagen 4600 4700 4800 4900, 5000 5100 5200 5300 5400 5500 5600 Particulas (no identificadas). Flantas, arboles, vegetacién (en condiciones naturales o sin procesar ay alge granos tallados, frutas, cosechadas, troncos con ramas, ete.) Articulos pizaticos, no especificados en otra parte (polvos, laminas, ar, las, modelados, etc., pero no las sustancias quimices pures © compo. nentes usados en Ia fabricacion de plasticos). Bombas y generadores de energia. 4910 Motores 0 miquinas (vapor, combustién interns, ete.). 4930 Bombas. 4950 Turbinas (hidréulicas, neumaticas, etc.). Sustancias y equipos radioactivos (isese exte Cédigo solo en caso de le siones por radiaciones). Icstopos o sustancias radioactivas para tu uso industrial o mé. | 5010 dico. 5020 Radio. 030 Combustible para reactor, en bruto o procesado. 040 Desperdicios 0 desechos radioactivos de reactores. 5050 Radiaciones solares. 3060 Equipo de Rayos Uitravioleta. 3070 Equipo de soldadura autogena y eléctr‘ca, exco eléctrico, 5080 Equipo de Rayos X y Fluoroscopia. 3099 Sustancias 0 equipos radioactivos, no especificados en otre parte, Jabones, detergentes, compuestos para limpiar, no especificados en otra parte. Silice. Desechos industriales, escombros, materiales de desperdicio, no espec: ficados en otra parte. Vapor. Productos textiles, no especificados en otra parte (incluye fibras anime les despues del primer lavado y fibras vegetales y sintéticas, excepto Is de vidrio —hilazas, hilos, mereancias en depésito fieltros y otros pro ductos textiles). Vehiculos (Véase regia 3.3.2.4. respecto a las lesiones sufridas rien, se ocupa el vehiculo). 8601 De traccién animal. 5610 Aéreos. 5620 Vehiculos motorizados para carreteras. 3630 Vehiculos para plantas 0 industria. 5640 5650 5660 5699 3631 Carritos de mano, plataformas a Peas vehiculos, no motorizados. Se 8 Levantadores de horqulla, apiladores, carga lera y otros cargueros motorizados, " a 5638 Mulas, tractores y ot: i Ml ¥ otros vehiculos de remolque motoriza- Vehiculo sobre riel ‘Vehiculos para deslizamiento sobre ni Vehiculos para deslizamiento sobre nieve y hielo, Vehiculos, no especificados en otra parte. 5700 Productos de madera, no especificado: » No es s en otra parte (tronc: ra aserrada, tablas, postes, vigas, astillas y otros anaes peice 5800 Superficies de trabajo (Superficies usadas para apoyo de las personas). 5801 Piso (de un edificio, una mina, un vehiculo, un andamio, te.) 5810 Terrenos (al aire libre). 5815 5820 5825 5840 5845 5899 Rampas. ‘Techos. Pasillos o plataformas (superficies elevadas permanentemente). Aceras, senderos, pasillos (al aire libre). Calles, caminos. Superticies de trabajo, no especificados en otra parte. 8800 Miscelaneos, no especificados en otra parte. 9800 Desconocidos sin identificar (distintos a particulas). |A1.4*- CLASIFICACION DEL “TIPO DE ACCIDENTE”. 000-199 Accidentes diferentes a los vehiculos motorizados 0 de transporte pa- blico. 010 Golpeado contra 011 012 ‘Corresponde a los casos en Jos cuales la Ie ‘entre Ia persona lesionada ducto del contacto, de lesion, a excepcidr faida. Incluye casos de chocar co ~ pujado o lanzado contra objetos, © Objetos fijos. Objetos en movimiento. lesion se produjo por impacto el inte de la lesion. El movimien' pro- nace; nordiaimente de ta persona y no de) sESo8 .°3 ET movimiento de wna persona generado ef ot ntra, pisar 0 patear objetos, ser em- tra’ No incluye los casos de saltar desde sitios altcs. 020 Golpeado por 021 — Objetos que czen. 022 Objetos que vuelan. 030 050 060 029 Golpeado por, no esprcificado en otra parte. Ja lesion ha sido producida por igente de la Jesion, el movimien- jialmente el del agente, de !a le- Corresponde a los casos en los cuales, impacto entre la persona lesionada y el to que produce el contacto es primordi sion no el de la persona. Caida de un nivel superior. 031 De un andamio, de un pasillo, de una plataforma, etc. 032 De escaleras. 5 033 De materiales apilados. 034 De vehfculos. 035 De escaleras propias de edificios. 036 Dentro de pozos, excavaciones, aberturas en los pisos, etc. (des- de el borde de la abertura). 039 Caida a nivel mis bajo, no especificada en otra parte. Corresponde a los casos en los cuales la lesién ha sido producia por im- pacto entre la persona lesionada y el agente de la lesidn, siendo el mo- Timiento de la persona el que produce el contacto y bajo las siguientes cireunstancias: 1.— El movimiento de la persona y la fuerza del impacto fueron produ cidos por la fuerza de la gravedad. 2 Bl punto de contacto con el agente de Ia lesion, se encontraba mas bajo que la superficie que sustentaba la persona en el momento de la caida. Incluye saltar de partes elevadas. Caida de un mismo nivel. 051 Caer enel pasillo o en la superficie de trabajo. 052 Caer sobre o contra objetos. 059 aida al mismo nivel, no especificada en otra parte. Corresponde a los casos en los cuales la lesién es producida por un im- pacto entre la persona lesionada y un objeto extemo, siendo el movi Iiento de la persona el que produce el contacto y bajo las siguientes circunstancias: {El movimiento de la persona fue generado por la fuerza de la gra: edad que sigue a la pérdida del equilibrio y a la capacidad para man- tenerse en posicion erecta. 2 Bl punto de contacto con el agente de la lesién estaba al mismo nivel o sobre la superficie que sustentaba a la persona en el momento de la caida. Cogido en, debajo o entre. 061 Engranajes, rodillos. 062 Un abjeto movible » uno fijo. 063 Dos o més objetos moviles (que no estan engranzdos). 064 Materiales aplastantes que pueden derrumbarse en un momento dado (deslizamientos de tierras, derrumbemiento de edificios, ete,). 100 120 130 a 068 Cogido, en debajo 0 entze, no expecificados en ors parte. Corresponde a casos sin impacto, en los cuales 16 lesion se produjo Por eomprension, pellizco o trituracion entre un obiete Oe mueve Petno jo, entre dos objetos que se mueven 0 entre Face de un obje- Fn te eplica cuando el agente de Ia lesion es un objeto que ‘yuela 0 cae libremente. Friccion y raspadura: 081 Por recostarse, arrodillarse © sentaree en objetos (no vibrantes). e2 Por objetos operados manualmente (no vibrantes)- 083 Por objetos vibrantes. 084 Por materias extrafias en 10s 0j05. 085 Por repeticién de presion. O89. Friccion o raspadura, no especificada en otra parte. : Corresponde a los casos sin impacto, en los cuales la lesion se proaulo coremesign, vibracion o friceiOn entre la persona y el agente de Ta le bs Reaccién corporal. 101 Provenientes de movimientos involuntarios. 102 Provenientes de movimientos voluntarios, Corresponde a los casos sin impacto, en los cuales 1a lesion resulta cor eee un movimiento libre del cuerpo, el cual impone sobre- carga 0 tension sobre alguna de sus partes. Genarsimente corresponde a esfuerzos, torceduras, roturas 1 otras 'e- ener intemas, producidas por asumir una posicion incdmods > prove Son inte movimientos involuntarios producides por ruida sibite, = ralones o pérdidas del equilibrio. rer ors caso como el shock nervioso y casos de lesiones muscyases © racy, producidas por la ejecucion de movimientos comumes, tes ine eahinar, trepar, correr, estirarse, doblarse, etc., cuando tales mor vimientos en si mismos, nte de la lesion. No corresponde al sobre-esfuerzo que impliquen alzar, halar, Empujar objetos, o a casos en los cuales un movimiento voluntario {iene como consecuencia un contacto violento con un objeto. 121 Allevantar objetos. 122 Alhalar o empujar objetos. $23 Al manipular o lanzar objetos. 129 Sobre-esfuerzo, no especitado en otra parte Gorresponde a los casos sin impacto en los cuales lesion se produce Cor eafuerzo fisico excesivo al levantar lar, empty ‘esgrimir o lanzar EP agente de la lesion. Contacto con corriente eléctrica. 150 180 200 Corcesponde solamente a casos sin impacto, en los cusles la lesion w choque eléctrico 0 electrocucién. Contacto con temperaturas extremas. 151. Altas temperaturas ~atmosféricas 0 ambientales~ {e2_Bajas temperaturas —atmos{éricas o ambientales~. 153. Objetos o sustancias calientes. 184 Objetos o sustancias frias. Corresponde solamente a casos sin impacto en, [os cuales la lesion es una correaqura, agotamiento pot calor, congelacion, lesion cutinea por el quemasiur odueida por contacto con, 0 exposicién a obletos, Sit, re, vapoFes 0 Liquidos calientes o frfos. No corresponde s cats de Buses, vaPo™jucidas por contacto con rayos solares u otras radiaciones, ‘hi produeidas por sustancias quimicas tOxicas 0 ciusticas. Contacto con radiaciones, © sustancias custicas, téxicas © Rocivas, 181 Por inhalacién. 182 Por ingestion. 183 Por absorcién. 189 No especificadas en otra parte. Corresponde solamente a casos sin impacto, en los cuales Ia lesion Se produce por la inhalacién, absorcién (contacto con la pie!) © ingestion protustancias nocivas. Cobija las siguientes clases de lesiones: shoes. (eento, envenenamiento, quemaduras e irritaciones por sustancias Tuimicas, reacciones alérgicas, enfermedades contagiosas y [ss Pe quimjas por exposicion a lor rayos solares ui otras radiaciones. No Gorresponde a casos de quemadutas 0 congelaciones, por contacto Con temperaturas por contacto con corriente eléctrica. ‘Accidentes de transporte piblico. (Ghdigo para tipo de vehiculos en los cuales ¢l lesionado ha sido un pa: sajeto). . 201 Accidente en avin. 203 Accidente en bus. 205 Accidente en bareo o bote, - 207 Accidente en tranvia o tren subterrineo. 209 Accidente en taxi. BLL Accidente en tren. 293 Accidente en vehiculo piblico, no especificado en otra parte Corresponde solamente a los casos con los cuales la lesion provite de un accidente en un vehiculo de transporte pitblico, o de! movimiento Gel mismo en el cual el lesionado va como pasajero, por ejemplo cho ue de trenes, buses o taxis la estrellada de un avin con una nave, et No corresponde a accidentes personales a bordo de un vehiculo pabice, sys eoeee una caida al moverse dentro del mismo, simplemente et EOF feane ‘contra alguna de sus partes durante su movimiento rormal, Sit 6 embargo, st el pass Dargo, ero. es lan vehiculo, como resultad ee. como resultado de un a del mismo el caso cae dento de-otm caiiacion, nt TPN fo corresponde a los catos en los cuales el lesioned jonatio no es un passjero de un vehiculo pablico ne iblico en el momen To piiblico esté impllcado enelcarge een aumaue tn vehieu- piso © contra una pared del Accidentes de vehiculos motori ccidentes de vehiculos motorzados, Coditiquses o gavel el vehiculo ene cual esionado etn esa mis de 8 sucesos catalogadios, codifiquese el primero de la Solamente corresponde a los ca fe a los casos en os cusles la persona lesions tan ocupante, en un vehfculo particular dstinto a los de pasnjeroso de #eanaports piblico on el momento de productive lesion seadiar ata de un accidente o movimiento del vehiculo. koe ALS. CLASIFICACION DB LAS “CONDICIONES AMBIENTALES PELI- NOTA: La seleccién de las “condiciones ambientales peli 32 Solirse fuera de la via, (sin control). 302 Salise (rrangue intempestivo (que lance a los ocupantes er Parada err artes interiores del vehiculo; que lance el content: do del veh {culo contra los ocupantes). 398 Otros aceidentes sin choque. GRosas” igrosas” que causaron o permitieron la ocurrencia del accidente no impliea la determinacion della posibilidad de corregirla o eliminarla. 5 SUGERENCIA PARA LA SELECCION DEL AGENTE DEL ACCIDENTE, Denomine el objeto o sustancia que estaba defectuosa. 000 efecto de los agentes. (vit. Caracteristicas inconvenientes impropias, peuestes, convenientes y apropiadas, tal como ser romo cuando debe setortante. No clasifique una caracteristica propia y necesaria de un Sgente, como un defecto. Por ejemplo: un cuchillo es cortante y no es Gefectioso porque tiene caracteristica). 001 _Elaborado con materiales inadecuados 005 Romo, embotado, obtuse. 010 Impropiamente elaborado, construido, ensamblado. 015 Impropiamente disefiado. 020. Aspero, totco. 025 Agudo, cortante 030. Resbaloso. 035 Desgastado, cuarteado, raido, roto, e 029 Otros defectos, no especificados en otra parte. 100. Riesgo de la Ropa o vestuarig. NOTA: Designe esta condicion ambiental peligrosa si en realidad contrinuyd a Te onurreneia det accidente, aun cuando la condicion hubiera sido crea: dda por el trabajador lesionado 0 por un acto inseguro de si mismo Derigne la maquina herramienta, objeto o sustancia Ta cual por sy ra}: Piles requitié el uso del dispositivo protector o limite et tipo de rove permitida. 110 Carencia del equipo de proteccién personal necesario. NOTA: Designs este resgo solamente cuando el equipo de proteecion pereana! coe reya un clemento evencial para la ej cucion segurn dela actviiad Freee attique cuando el uso del equipo de proteecion personal Miner podido solamente reducit la gravedad de la lesin sin preverit eh ace: dente. 113 Rova impropia o inadecuada. 199. Riesgos de Ia ropa c vestuario, no especificados en otra > eae arg nun vehiculo que se mueve en direccién contraria aaa ee ? 312. Con un vehiculo que se mueve en la misma direccién en el mis- mo camino, calle o carretera. 313 Con un vehiculo que se mueva en una carretera de intersecci6n o orice. [ Las siguientes clases de casos no se incluyen en esta clasifica eS oaes en © del vehiculo que no retulten de un accidente o movi- mento del mismo. Friere earse contra o ser golpeado por partes del vehiculo oss cares: Tite telentras se encuentze dentro o sobre el vehiculo a menos que et suceso resulte de un accidente o movimiento de este. é Br Accidentes que ocurran en el curso del servicio, reparacion corpo" © ‘a menos que el suceso resulte de un accidente tonetlteae: descargue de un vehiculo, ‘9 movimiento de este. 4.— Accidentes en los y ei vehiculo como conductor 0 pasaje r cuales el lesionado no estaba ni dentro ni sobre wro en el momento del accidente. 420 Choque o roce lateral de un vehiculo parado o un objeto fijo. Jateralmente con un vehiculo u obje- 321 Precipitarse contra, 0 rozar to parado en la via. 3g2Precipitarse contra o rozar jateralmente eto parado a un lado de la vi 0 vehic con un vehiculo u obje- 323. Ser golpeado por otr sulo mientras se esté parado en la via. i 304 Ser golpeado por otro veh culo 7 Ta via. mientras se esta parado fuera de 200 Riesgos ambientales, no especificados en otra parte, oo) cabs sc ithne side ER aera BS 391 Volearse. | 330 Accidentes sin choques- 300 Estos son riesgos general E rales bal seca ode oe iets BY See cue cman i Sr AoE copidos como la causa del accidente, $5 es $08 : ‘dente, sélo cuando ninguna otras, condiciones ambientales peligrosas mas especi- 205 Rudo excesivo. de los lugares de trai 210 Espacio inadecuado de los pasi i ae io inadec 1os pasillos, salidas, ete. Espacio libre inadecuado (para movimiento de personas u obje- 230 Control inadecuado del trifico & (en las propiedades de la compa- ra = se refiere el mantenimiento de zonss para el trie Designese la fuente del ruido. Designese el pasillo, salida. Designese el pasillo, corredor, camino, puerta, etc., donde exista el ri ao edor, camino, ete el go. Hliminacton de esquinas'ciegas, ete, contrel de velocidades, dt receién del trifico lejos de los puntos de peligro, etc. 249 Ventilacién inadecuada (general no debida a equipo defect 250 Insuficiente espacio de trabajo. ere a 280 Tuminacién inadecuada (insuficiente luz pera Ja operacién, brillo,etc). 299 Riesgos ambientales, no especificadas en otra parte. Designese el espacio que estaba ventilado inadecuadamente. Designese Ia méquina u objeto alrededor del cual no habia espacio ade- cusdo. Desigre la maquina, superficie, pesaje, espacio, ete., inadecuadamente duminada. Designe el espacio u objeto con el cual estaba asociado el riesgo. _Métodos o procedimientos peligrosos. (Debe tenerse cuidado en Ia aplicacién de esta claifiacion, particule coo para evitar que se convierta en una “cégelo todo” para ios fasoe que no pueden ser asignados a otras clasificaciones especificadas por us fo de informacion inadecusda. No se pretende que Une actividad motive Sifcarse como un procedimiento peligroso de acienie St lo ye dicho es ordinariamente la desviacion de precede oe mal eralmente aceptados, aplicedos comunment en operaci a Tnahostriales. En algunos aspectos esta clasificacion del “acto eer res nea caracteristica distintiva-es-que el ‘procedimiento clasificado aqui, fue planeado, dirigido o aceptado pot Va supervision). Tip’ Uso de material o equipo de por si peligroso (no defectuoso). Designe el material u objeto peligroso- ee. stodos o procedimientos de por si peligrosos- 320 Uso de métorerramienta u objeto ublizado. Designe la maquina, Sie 330 ieaie: Herramientas 0 equipo inadecuado 9 ImproPie (no defectuoso). 400 500 600 Deven is henamtent tic 339 a i dos © procedimient 08 peligrosos, no especificados en otra objeto, sustanca 0 eas Ayuda inadecuada para io oe tos levantae. 350 Ubieacon i Pbicacién impropia del personal (rg. No tener en cuenta i a itaciones fisicas, habilidades, ete.) "sai Nombre el objeto o equips ualzada” 340 Nombre los objet vntar cosas pesadas, etc. Riesgo de colocacién 0 emplazamiento (materiales, equipo, ete., excep miento ( A 1 equipo, ete., exces 410 _ Impropiamente apllado (refigrese a la manera de splay ‘Nombre lot objetoe que estaban improptamente epladoa’ 420 Impropiamente colocados o emplazadcs (refirese __ ocupada). Designese los objetos que estaban inadecuadamente colocation. 430 Inadecuadamente asegurado contra movimientos inconvenientes (exceptuando apilariento inestable). Designe los objetos que estaban inadecuadamente asegurados la posicién Inadecuadamente protegido. 510 Sin proteccién (riesgos mecanicos 0 fisicos, exceptuando riesgos, eléctricos y radiaciones). Designe el equipo, maquina, objetos, sustanciss, productos quimicos, zanja, etc., que estaba inadecuadamente protegido, cubierto o totulado. 520 Inadecuadamente protegido (riesgos mecénicos 0 fisicos, excep- tuando riesgos eléctricos, y radiaciones). 530 Carencia de o inadecuado apuntalamfento o entibacion de mine- ria, excavaciones, construcciones, etc. 840 Sin conexién a tierra (eléctrico). 550 Sin aistamiento (eléctrico). 560 _ Conexiones, interruptores, ete., deseubiertos (#léctricos). 570 _ Sin proteccién (radiacién). 580 _Inadecuadamente protegido (radiacion). 590 Materiales sin rotulo o inadecuadamente rotulados. 599 Inadecuadamente protegido, no espcsifiado en otra parte. Riesgos ambientales en trabajos exteriores, distintos ‘alos otros riesgos oe piedades no control jentras se trabaja dentro o en propiedades no ea ‘patrono y que no surgen de les actividades del lesionado « 7 eee Sus _compafieros usado en aquellas actividades } pane ‘idades.}, na ie de trabajo © medio ambiente, no 8 trabajadores adores, o de herramient: nias, materiales ° equipo specendas en ir aa — © cosas defectuosas de extras lateriales o equipo defect: es 630 Otros ries; ioe trate ° 0 de extrafios, 80s asociados con Ia propiedad u operaciones d operaciones de ex- 640 Riesgos nat, naturales (¥.g. Ri Hee kos Raturales (vg. Riesgos de terrenos irregulares¢ j anaes a los elementos, animales salverce oes eas operaciones a campo a 5, ele., encon- ats trabajo despejadas o regularmante seeredare’® "° e” Zonas de Riesgos piiblicos (que exis : . des del patrons), (17° S*Bten en lugares piblicor lejos de ls propieds- Designe zonas de trabai jo © medio ambiente, no especificadas en otra 710 Riesgos del transporte publi . nsporte piblico (encontrados cuando esta en un transporte cam) ae. ase 720 Riesgo-del trafico (encontrados en calles, caminos o carreteras piiblicas). = 780 Otros riesgos piiblicos (otros riesgos de lugares piblicos a los cuales también esta expuesto el publico.en general. 980 _ Condiciones ambientales peligrosase aN ~ No especificadas en otra parte. © =: 990°” Indeterminada informacién insuficiente. 999 No hay condicién ambiental peligrosa. |A1.6.— CLASIFICACION DEL “GENTE DEL ACCIDENTE”. ‘A1.6.—1. Las clasificaciones basicas. f é it icularmente cuando el + Para la mayor‘a de los propésitos analiticos, partic oy NOTA: Pam la mayorssor no es muy grande, las clasficaciones /ésicst del Y as abajo, pueden ser adecuadss. ‘Agente del Accidente, cataloga¢ Cee pen de casos es muy grande o cu! ae Cuando el volumen i scopiacian de tabuacones Putte a i i incluyendo eet ae clasifiacion oie ema, detallada del Agente del Acci- indi Ia Clasi ites indicados en It Clasiticae eo 0 of los. sificar primer fmincs de i csificacen Taira ocion preliminar de Ia tabulacion- ie ahh Si esta tabulacin indica que una proporcién relativam casos eae dentro de unas pocas clasificaciones basicas, ruente adoptar el detalle parm estas clasficaciones particulares y volver & codificar de acuerdo con lo listado, detallado antes de hacer las t2- bulaciones finales. Por ejemplo: Puede ser conveniente clasificar tod los casos que caen en la clasificacion general de “Méquinas (3000 de acuerdo al detalle completo indicado en la clasificacion Alterna, y, pero solo usar la Clasificacion Bésica para todos los demas casos. 0100 Presién atmosférica (ambiental, anormal). 0200 Animales, pajaros, insectos, reptiles (vivos). 0300 Productos animales (excluyendo alimentos). zs 0500 Calderas, recipientes, a presion. 0800 Cajas, barriles, envases, paquetes (vacfos o lenos). 0700 Edificios y_ estructuras, Excluyendo los pisos, superficies de trabajo, pasillos, (véase superficies de trabaic) 0800 Articulos de ceramics, no especificadas en otra parte. 0900 Sustancias quimicas, compuestos quimicot, (s6lidos, Liquidos, gaseosos). 1000 Vestuario, trajes, zapatos. 1100 Productos del carbon y del petréleo. 1800 Transportadores. 1400. Drogas y m 1500 Aparatos eléctricos. 1600 Excavaciones, zanjas,tineles, etc. 1800 Productos alimenticios (incluyendo animales y sus produces). 1900 Mobiliario, muebles, adomos fijos, accesorios (excluyendo las partes fijas de edificios y estructuras) 2000 Articulos de vidrio, no especificados en otra parte (cristaleria, fibras de vidrio), no especificados en otra parte (excluyendo bo- tellas,jarras, frascos o revestimientos de vidrio). 2200 Herramientas manuales, no accionadss con moter. 2300 Herramientas manuales, accionadas a motor. 2500 Equipo de calefaccion, no especificado en otra parte (estufas, retortas, calentadores, homo, cocinas, ete.,no eléctricos) 2600 Aparatosdeiza, | 2100 Agentes infecciosos-y parasitarios, no especificados en otra parte. (Bactetias, hongos, pardsitos, virus, ete, Excluyendo sus fancias quimicas, drogas, productos medicinales preparados © infecciones alimenticias). Escaleras ({ijas 0 portatiles) Liquidos, no especificados en otra parte, Maquinas. et “Aparatos de transmisim de fuerza mecinica. {sin incluye tos dios me 4 equipo de transrisin,incluye tosios los medios ms fe riurtuerea desde una méquina generadora de energia hac ofr. Pore Tn incluir un érbol de transmision, o cualesquiera poless fe STE TS vin atados en dicho arbol, cuyos cojinetes formen una parte in NOTA: Ja. maquin: consideran como que no poseen aparatos de 4100 4200 4300 4500 4600 4700 4800 4900 5000 5100 5300 5500 5600 5700 5800 5900 8800 9800 9999 1. Los generadores de energia directamente conectados se ransmisiOn, Productos de metal, no especificados en otra parte. (Platinas, va- rillas, alambres, tuercas, tornillos, pernos, puntillas, etc. Incluye metal fundido en lingotes, chatarra fundida, pero no minerales en bruto ni materias primas). Productos minerales metélicos, no identificados en otra parte (productos de mineria, en bruto o semi-procesados, tales como minerales en bruto y concentrados de minerales). Productos minerales, no metilicos, no especificados en otra par- te (productos de minerfa, excavaciones, derrumbes, etc., tales como lodo, polvos, basura, mugre, arcilla,cascajo, arena, piedra, etc). Papel y articulos de pulpa, no especificados en otra parte. Particulas (no identificadas). Plantas, arboles, vegetacién, (en condiciones naturales o sin pro- cesar. No incluye granos trillados, frutas cosechadas, troncos con ramas, etc,). : Articulos plisticos, no especificados en otra parte (polvos, li- minas, varillas, modelaclos, etc., pero no se incluyen las sustan- cias quimicas’sin combinar 0 componentes usados en la fabri cacién de plisticos).. Bombas y generadores de energia. Sustancias y equipos de radioactivos. ‘Jabones, detergentes compuestos para la limpieza. Desechos industriales, escombros, materiales de desperdicio, no ~ especificados en otra parte. . Productos textiles, no especificados en otra parte (incluye fibras animales, después del primer lavado fibras vegetales y sintéticas excepto las de vidrio —hilazas, hilos, mercancias en deposito, fieltro y otros productos textiles—) Vehiculos. Productos de madera, no especificados en otra parte (troncos, madera aserrada, tablas, postes, vigas, astillas y otros productos de madera). Superficies de trabajo (superficies usadas para apoyo de las per: sonas). Zona de trabajo o vecindades, no especificadas en otra parte, Miscekineo, no especiticados en otra parte. Desconocidos, sin identificar (distintos a particulas). ‘Ningiin agente del accidente. AL.6.2— CLASIFICACION DETALLADA, ALTERNA DEL AGENTE DEL ACCIDENTE. 0100 Presién atmosférica (anormal, ambiental). agit oe shee, Aiea atone oil 0200 0300 0500 0600 0700 0800 o1o1 0120 Alta presign (como trabajo en un cajén neumatico, zambullid, rofunda, ete). Baja presion (aire enrarecido como en alturas extremadas), Animales, pajaros, insectos, reptiles (vivo) o201 0230 0250 0270 Productos animales (excluyendo alimentos} 0301 0210 0320 0330 0399 ‘Animales. Péjaros. Insectos. Reptiles, Huesos. Pieles, cerdas, lana, etc., (en estado bruto). Cueros, pieles curtidas. Productos animales no especificados en otra parte. Calderas, recipientes a presion. 0501 0510 0530 0599 Calderas. - Recipientes presurizados (para gases 0 liquidos), Lineas de presion (mangueras 0 tubos, para liquidos presur: zados gases 0 vapores). Recipientes a presién no especificados en otra parte, Cajas, barriles, envases, paquetes (vacios o lens). 0601 0630 0650 0670 0699 Barriles, cufetes, tambores. Cajas, guacales, cartones. Botellas, cantaros, frascos, ete. ‘Tanques, arcones, etc., (no presurizados). Recipientes, no especificados en otra parte. Euificios y estructuras. (Excluyendo pisos, superficies de trabajo 0 pas! os. Véase de la clasificacién “superficies de trabajo” 0701 0710 0720 0730 0740 0750 0760 0799 Exdificios, oficinas, de planta, residenciales, Puentes, Represas, esclusas, compuertas, ete, ‘Tribunas, graderias, estadios, etc. Andamios, tablados, etc. Torres, postes, etc. Muelles, darsenas, desembarcaderos, etc. Edificios y estructuras, no especificadas en otra parte, Articulos de cerimica, no especificados en otra parte, 0801 0810 0820 Ladrillo. Porcelana, loza. ‘Tubos de desagiie, tubos de alcantarilla, revestimiento de chime nneas, etc, u 0830 Azulej jos (de | 0840 Alten (ecoratives, no para soportar carga; 0850 Mosaicos estructu: mosaicos, etc.) 0899 rurales (vidriado, com Artleuloe de ceric (azide, comin o mate), dores de nafta, solventes de caucho, solventes Stoddard, sl i escuMseE te oy icados en otra parte, tes aromiticos) : See t O00 huis, compuests quimicos (sido, i 1190 Aso y aceite de ptrle para camino Q901 Acidos, Plitutoet pores) GibGn, petroleo y sus derivadoe, no especificados en otra parte == | ono Ate 7 1300 Transportadores. 15 Compuest ‘ti 1901 Transportadores por gravedad. 920 pacieerrene oe (benceno, tolueno, xileno, anilina, etc), 1350 cemretiadores de fees meci | Bisulfuro d - z ae 0930 Bloxide dee me 1400 Drogas y medicinas. i 0925 Monoxide de Soo Taok Productos biolégior (sueros, toxins, antitoxinss, vacunss, | 0940 Tetracloruro de carbone, Bie ee 0950 oo : 1490 Otras medicinas, i 7 mnados, no especificados en otra as | oon eee | ee Compuestos tmetiticos, no expecilicatoe en otra parte (aHee 1501 Motores MGSMRISTe anaes comeeestoe culm 1605 Generadores. pea Becca retain cep espn carr 1810. Transformadores, convertidores : f poe 1515. Conductores. ae 1820. Tableros de distribuci6n, barras colectoras, interruptores, corls- sien tee ast zapatos. ere dy dbeniete, bare te 101 Botas, zapatos, etc. 1530 Redstato, aparatos de arranque y control; capacitadores; rectil 1010 Guantes. veto oeamumulacrs ae 1020 Sombreros, elementos para cubrir la cabeza. ‘Aparatos magnéticos y electroliticos. 1030 Sacos 0 sobretodos, Se SF 1550 Artefactos para calefacciSn 1080 aces oa plusas, auGtores,chaquetass 1209. Aparatos eléetricos no especificades en otra part. 4050 Temos, pantalones, vestidos, overoles. z Se es ery ees 1600 Exeavaciones, zanjas, tines, ete. 4070 Ropainterior. igo Brracione (oe edificios, eaminos, ete). p : jozos de rinas, bocamina, socavones, etc 4099. Trajes, no especificados en otra parte. SE i : : 1640 Tiineles, = 1100 Productos de eazbén, petrdleo y sus dervados. 3 rea aaneeiones, no eapeciicadas en obm parte (pozos, foe, ets.) 1101 Carbén. - 1110 Coque. 1800 Productos alimentcis.(Incluyendo animales ¥ sus produstet) 4120 Aceite eudo, ACPM. 3 1880 Frutos y sus productos. 1130 Aceite cri dearburos Hiquides compuesios (parafing, lent, 1880 Cranes y sus productos. etc.). ai tea ois 1840 Comes y sus products. etc). arburos giseotos (metano, etane, ST He uta 41850 Leche y sus productos. 1140 Histobutano, butileno, isobutileno, ext Ticuado del petzéleo, 1050 Vogetalesy sus productoe s LP., etc.). i 18 T) Preductos alimentcios no especiieados en ora Pate: 1150 Querosene ¢ petréleo de uso doméstico- jo, muebles, adomot ios, (Exeluyendo las partes 4160 Resites lubricantes y refrigerantes, r= 1900 Mobifaio, musbles, adomos Mio, aeceso os, (Excluyendo Iss P 1170 Gases manufacturados. ‘ ‘1 fijas de edificios y estructuras). 1180 Solventes de nafta (dter de petz6leo epistus minersie® aa 1901 Gabinetes, archivadores, biblioteca, t2- 9 78 2000 2200 80 2300 1910 1920 1930 1950 1960 1970 1999 Sillas, bancas, etc, Mostradores, bancos de trabajo, ete. Escritorios. 3 Coberturas para pisos, carpetas, alfombras, esteras, etc, Equipo para alumbrado, lamparas, bombila, ete, Mobiliario, muebles, adornos fijos, accesorios, no especificados en otra parte. Articulos de vidrio no especificados en otra parte (cristaleria, fibras de vidrio, ldminas, ete. Exeluyendo botellas, jarros, frascos 0 revesti- mientos de vidrio). Herramientas manuales, no accionadas a motor. 2201 2205 2210 2215 2220 2225 2230 2235 2240 2245 2250 2255 2260 2265 2270 2275 2280 2285 2290 2295 2299 Hachas. Sopletes. Cinceles. Palancas de hierro, alzaprimas, barras. Limas. Horquillas. Martillo, macho, mandaria, mazo. Hachuela, ‘Azadones. Cuchillos. Picos. Cepilios, garlopas. Alicates, pinzas, tenazas. Punzones. ‘Sogas, cadenas. Serruchos, seguetas. ‘Tijeras, cizallas. Destornilladores. Palas. Liaves de tuercas. Herramientas manuales no accionadas a motor, no especificadas em otra parte. Herramientas manuales, accionadas a motor. 2301 2305 2310 2315 2320 2325 2330 2335 2340 2345 Esmeriles de todo tipo. Pulidoras, brilladoras, enceradoras. Ginceles, escoplos, Taladros. Martillos, pisones, Planchadoras. Cuchillos, navaj Herramientas accionadas con pélvora (RAMSET). Punzadoras. Remachadorss. 2500 2600 2700 2800 2900 3000 pladores de arena, illadores, monta-torillos. Herramientas para soldar. Herramientas manuales accionadas a motor, no especificadas en otra parte. Equipo de calefaccidn, no especificadas en otra parte (homos, retorta, Caemadotes de ambiente, estufas, cocinas, etc., excluyendo eléctricos), ‘Aparatos para izar. 2610 2620 2630 2640 2699 Grias, cabrias. Elevadores, montacargas, ascensores. Palas, dragas. Otros aparatos para izar. 2641 Elevadores neumaticos. 2642 Elevadores de cadena, diferencial de cadena. 2643 Elevadores eléctricos. 2644 Pescante de malacate, malacate de postes o de pértiga. 2645. Gatos (mecénicos, hidraulicos, neumaticos. etc.). 2646 Ganchos (para transporte de trozos de maclera). 2647 Cubos 0 cucharones de mineria, cangilones. ‘Aparatos de izar, no especificados en otra parte. ‘Agentes infecciosos y parasitarios, no especificados en otra parte. (Bac terias, hhongos, pardsitos, virus, etc., excluyendo sustancias quimicns, drogas, articulcs medicinales preparados o infecciones alimenticias) Escaleras (Fijas 0 portatiles). 2810 2830 2899 Escaleras fijas. Escaleras moviles. 2831 Escaleras de extensin. 2833 Escaleras de mano. 2835 Escaleras rectas, simples. Escaleras, no especificadas en otra parte. Liquidos, no especificados en otra parte. 2910 2999, Agua. Otros liquidos no especificados en otra parte. Maquinas. 3001 3050 3100 3150 3200 3250 3300 Agitadores, mezcladores, 0 revolvedoras, etc. Maquinas agricolas no especificadas en otra parte. Brufidoras, pulidoras, lijadoras, esmeriladoras. Maquinas para fundir, forjar y soldar. Maquinas trituradoras, pulverizadoras, etc. Maquinas para taladrar, barrenar, tornear. Maquinas para movimiento de tierras y construccion de carrele ras no especificadas en otra parte. al 4000 4100 4200 4300 4500 4700 3350 Maquinas i a 3400 Ni ine oon y tneles, no especificadas en otra Parte, inas empacadoras y envolved 3800 Méquinas recogedoras, Peinadoras, moideadoras 3600 Prensas (excluyendo prensas de imprenta 350 Prensas de imprenta. Y 3700 Laminadorai. 3760 . Sierras }00 Maquinas tamizadoras >parad 3850. Cizallas, cortadoras, rebanadoras, 3900 Maquinas de coser, hilvanar. 3950 Maquinas de tejer, hacer punto e hilar. 3999 Maquinas, no especificadas en otra parte. Aparatos de transmision de fuerza mecanica. ‘equipo de transmision incluye todos los medios mecénic 3 mitir fuerza de una méquina generadora de energia hacia sees incluir un drbol 0 eje o cualesquiera poleas o engranajes montados en el mismo, cuyos cojinetes forman una parte integral de la méquina. Los generadores de energia directamente conectados se consideran como ‘que no tienen aparatos de transmisién. 4010 Correas, 4020 Cadenas, sogas, cables. 4030 Bobinas, poleas, garruchas, o roldanas. 4040 Embragues de friccion. 4050 Engranajes. 4099 Aparatos de transmisién de fuerza mecdnica no especificados en otra parte. : “Artfculos de metal, no especificados en otra:parte (platinas, varills, Aiinbres, tuereas, tomnillos, pemos, puntillas, etc. Incluye metal fund” siangotes, chaiarra fundida, pero no minerales en brato ni materias primss). Productos minerales metélicos, no especificados en otra parts (pro- ductos de minerfa, en bruto o semi! jos, tales como minerales en bruto y concentrados). no especificados en otra parte (pro- Productos minerales no metalicos, z Frmtos de mineria, excavaciones, canteras, Ct» tales como lodos, ar- Silla, arena, cascajo, Piedra, etc.)- Papel y articulos de pulpa, no especificados en otra parte. Particulas (no identificadas). : i in (en condiciones naturales o sin Lane no Patan hl sn Sh noe e 4800 4900 5100 5300 5500 5600 Articulos plist espe parts icos, no especifieados en otra parte (polvos, iminas, varillas, modelados, etc., ete., pero no incluye sustancias quimicss PUFss © componentes en fa fabricacton de plisticos) Bombas y generadores de energia. 4910 Motores 0 maquinas (de vapor, de combustion interna, etc.) 4930 Bombas 4950 Turbinas (hidraulicas, neumaticas, ete.) Sustancias y equipos radioactivos (jisese este codigo solamente de lesiones por radiaciones). caso so industrial o médico, 010. [s6topos o sustancias radioactivas para us 5020 Radio. 5030 Combustible para reactor, en bruto o procesade, 3040 Desperdicios desechos radioactivos o reactores, 5050 _Radiaciones solares. 5060 Equipo de rayos ultraviolet Equipo de soldadura autogena y eléctrica, arco eléctrico. Equipo de Rayos X y fluoroscopia. 5070 5080 Jabones, detergentes, compuestos para limpiar, no especificados en otra parte Desechos industriales, escombros, materiales de desperdicio no especiti- cados en otra parte. Productos textiles, no especificados en otra parte (incluye fibras anina- les después del primer lavado, fibras vegetales y sintéticas, excepto las de Vidrio —hilazas, hilos, mercancias en deposito, fieltros y otros pro: ductos textiles). Vehiculos (véase regla 3.3.2.4. respecto a lesiones experimentadas mien: tras ocupa un vehiculo) 5601 De traccidn animal. 5610 Aéreos. 5620 Vehiculos motorizados para carreteras. 5632 Carritos de mano, plataformas con rodillos y otros veliieu- Jos no motorizados. 5635 Levantadores de horquilla, apiladores, cargadlores dle ma- dera y otros cargueros motorizados. 5638 Mulas, tractores, y otros vehiculos de remalque motor rados. 5640 Vehicul o risles. 5650 Venicuios para deslizamiento en nieve y hielo. 5660 Vehiculos acuaticos. 5699 Vehiculos, no especificados en otra parte. R a4 9700 5700 Productos de madera, no especificados en otra parte (troncos, madert asertade, tablas, postes, vigas, astillas y otros productos de madera) 5800 Superficie de trabajo (usadas para apoyo de personas). 5801 Piso (de un edificio, de una mina, de un andamio, de un vehicu- lo, ete.). Z ‘Terrenos (al aire libre). Rampas. ‘Techos. Pasadizos o plataformas (superficies elevadas permanentemente). ‘Aceras, senderos, pasillos (al aire libre). Escaleras, escalones. 5845 Calles, caminos. 3899 Superficies de trabajo, no especificados en otra parte. Zona de trabajo o medio ambiente, no especificada en otra parte. 5810 5815 8820 5825 5830 5840 5900 8800 9800 Miscelineos, no especificados en otra parte. Desconocides sin identificar (distintos a particulas). 939 AL Ningin agente del accidente. CLASIFICACION DE LA “PARTE DEL AGENTE DEL ACCIDEN- TE” La clasifieacién de la parte del Agente del Accidente deberd ser especialmente concebida para llenar las necesidades particulares de detalle en cada programa Ge andlisis. Su fiuncin mas importante es suministrar detalles especificos para Ios andlisis especiales de los accidentes en que existan agentes seleccionados para exte proposito, deberd ser muy detallado y directamente relacionado con el agente en estudio. a ‘Sin embargo en los programas de anilisis general, la introduccién de extensas Siicomponciones en a clasificacién de la parte del agente resultaria en tabu- fSciones muy largas, las cuales harian impracticable la presentacién tabular de eeictetraciones. Por lo tanto la clasificacion general presentada a continuacion PMelamente una clasificacion esquematica que lenaria todas las necesidades fara ef andlisis general, pero debe ter considerablemente ampliada para progra- inas de estudio detallado. 0500 Partes de calderas y recipientes a presion. 0510 Puerta del homo. 0620 Manémetros, vilvulas, controles. 0560 Cuerpo de calderas u otros recipientes. 0580 Tubos. 9599 Partes, no espec y estructuras (excluye superficies de trabajo. Véase ficadas en otra parte. Partes de edificios regia 2.6.2.3.). 3 1300 2200 2300 2600 3000 0720 0730 0740 0750 0770 0799 Cielos rasos. Puertas, armazones de puertas, aberturas para puertas, Cimientos. Pilotes. ¥ Paredes y soportes (vigas, viguetas, correas, armaduras, cabrio, etc). " Ventanas, armezones de ventanes, aberturas para ventana, Otras partes de edificios y estructuras no especificadss en otn parte. Partes de los transportadores. 2 1310 1320 1330 1340 1399 Canastas, recipientes. Engranajes, correas, cadenas, cables, poleas, roldanas. Ganchos. Rodillos. No especificados en otra parte. Partes de herramientas manuales, no accionadas por motor. 2210 2220 2230 2240 2299 Filo o arista cortante, Mangos, asas. Cabeza. Punta No especificados en otra parte. Partes de herramientas manuales, aceionadas a motor. 2310 2320 2330 2340 2350 2360 2299 Filo o arista cortante. Controles. Eje de transmision. ‘Armazon. Cabeza 0 unidad de impacto. Motor o unidad de fuerza. No especificadas en otra parte. Partes de aparatos de izar. 2605 2610 2615 2620 2625 2630 2635 2699 Base, armazones o estructura. Pescante, aguillén, poste. Controles. Engranajes, correas, cadenas, cables, poleas, roldanas. Ganchos. Motor o maquina, Rieles o carries. No especificadas en otra parte. Partes de maquinas. 3005 3010 3015 Base, estructura. Carro, soportes. Cutias, mandriles. s = 3020° “Controies, Ba Matriz, 030 Engrar 3035 atone ‘Correas, cadenas, cables, poleas, roldanas. 3040 Punto de Operacién. oe Portacherramnienta, ‘ G5 ispositivos de se, 3099 No especificadas en. cea 5600 Partes de vehiculos. 5605 Eje. 5610 Control imé . $810 Controle, timon, mecanismo de frenar, 5620 Armazon, chasis. 5625 Casco. 5630 Luces, 8635 Motor. 5640 _Eje de propulsion. 5645 Ruedas y llantas. 5650 Parabrisas, ventanas. 5655 Transmisidn, eje de direccién diferencial. 5699 No especificadas en otra parte 9800 Ninguna parte del agente indicadas. 9999 Ninguna parte del agente. A1.8.— CLASIFICACION DEL “ACTO INSEGURO” 050 Limpi 2 ex de presion. (No incluye acciones dirigidas por Ia supervision) GSPr gt retar con martillo, empacar, etc., equipo bajo presion (re- Gbientes a presion, valvulas, uniones, tubos, conexiones, etc.). 052 —_Limpiar, lubricar, ajustar, ete., equipo en movimiento. ie., de tanques, recipientes 0 equipo sin per ee enna vecto’ a la presencia de vapores ¥ miso supervisorial con respecto sustancias quimicas peligrosas, etc. 057 Trabajar en equipo carg: res, lineas, ete.). 059 No especificada en otra parte. ‘1 4 uso de equipo de proteccion perso a ae caree delantales, cascos, zapatos, etc.). al seguro (usar zapat ianendo Pre guelta, anllos, relojes, ete.) jtir el uso de al 150 Omitir el us eae pelo suelto, mange 200 No asegurar o advertir- 86 lubricacion, ajuste o reparacion de equipo mévil eléctrico 0 ado eléctricamente (motores generado- mal disponible (gafas, guan- tos de tacdn alto, 250 300 350 500 1, corrar, bloquear © asegurar los vehculos, interry valuulas, prentas, otras herramientas, materiales y equip. Sa movimientoninsperadon, jo de coments elena, apr, = 202 Omitiet ciere del equipo que no est en uso 203. Omit ts colocaian de avis, stats, tarjetas, te, i 205 Salar omover pao, et, sndar aso gadreenlsadennda, If Inilar 0 parar vehfeulos’o equipos sin da el aisoadcund 20) Nostedieciee noe 1 Bromas 0 juegos pesados, distraer, fastidiar, miolestar, asustar, refi chancearse pesadamente, lanzar materiales, exhibirse burlonament 7 burt le, Uso impropio del equipo. 301 Uso del material 0 equipo de una manera para la eval no esti andicado. = " 305 Recargar de pesos (vehiculos, andamios, ec.) 30 No especificados en otra parte. Uso impropio de las manos o partes del cuerpo. 353 Agarrar los objetos inseguramente. 355. Agarrar los objetos en forma errada. 356 Usar las manos en lugar de las heramientas manuales (para al: “a rmentar, limpiar, reparar, ajustar, et.) 369 No especificadas en otra parte. Falta de atencién a Ins condiciones del piso 0 las vecindades. Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad. 452. Bloquear, tapar, atar, etc., 10s dispositivos de seguridad 453 Desconectat o quilar los dispositivos de seguridad, 454 Colocat mal los dispositivos de seguridad. yee 456 Reemplazar los dispositivos de seguridad por otros cle impro- pia eapacidad (yc, Fusibles con mayor amperaje cléetrico, 4 vdlvulas de seguridad de baja capacidad, ete.) i 459 No especificades en otra parte, i Operar o trabajar a velocidad insegura, 502 Alimentar o suministrar muy rapidamente, 503. Saltar desde partes elevadas (vehiculos,plataformas, ete.) 505 Operar los vehiculos de la planta a velocidad insegura. 308 Con 508 Lanzar material en lugar de cargario 0 pasario. 509 No especificados en otra parte, = ae ¥ 550 IMdoptar na posicon o posturainsegur. $52. Entrar en tanques, cajones u otros espacios encerrados sin @! debido permiso del supervisor. 585 Viajar en posicion ineegura (v.¢, Bn plataformas, en horquillas J ievantadores, elevadores, en el gancho de una gria, ete.)- 5656 Exponerse innecesariamente bajo cargas suspendidas. $57. Exponerse innecesariamente a cargas oscilantes. 235 Exponerse innecesariamente a materiales o equipos que se mueven. 559 No espetificados en otra parte. G00 _Errores de conduccidn (por operadores de vehiculos en vias pitblicas). 601 Conducir demasiado ligero o demasiado despacio. 02 Entrar o salir del vehiculo por el lado del trafico. 604 603 No hacer la sefial cuando se para, se voltea o se retrocede, ‘Omitir el otorgamiento del derecho ala via. 3 G05 No obedecer las sefiales o signos del control, del tréfico. 606 No guardara distancia. 2 607 Pasar impropiamente. : 808 Voltear impropiamente. 609 No especificados en otra parte. Colocar, mezclar, combinar, etc., inseguramente. 983. Inyectar, mezclar 0 combinar una sustancia con otra, de manera | que se cree un riesgo de explosion, fuego u otro (v.. inyectar ‘ria en una caldera caliente, verter agua en acido, ete.). “G55 Colocacién insegura de vehiculos o de equipo de movi ito de Spateriales (vg. estacionar, situar, parar, o dejar vehiculos eleva- dores o aparatos de transporte en posicin insegura para cargar 900 998 a Ag, — APLICACION DE LA NORMA, 7 ‘A.3.1— Procedimientos de analisis FI sistema de registro devlesiones y accidentes especificados en la norma, es El sistem ate un metodo de clasificar los tipos parlicuiaice de irformacion, so. esencialmneMividuales de_accidentes. Generalmente las pformsstane disponi- bre ems0s Jntos encontrados en los informes més senciios de investige.cion de Piety Sates, Los designados especialmente como infornes de lesiones. v nade accicentes, por ejemplo los de indemnizacion, no incluyen generainiente la scsi ert formacion deseada; tales informes ordinariamens De sunministrarin datos adecuados para lo: i seiMalisis, respecto a “condici6n ambiental petigrosa”, Atagente del accidente” 0 “acto inseguro’s ‘Admitiendo estas diferencias en las informaciones usuelments disponibles, el procedimiento especifico de anilisis eomienza con Ja informacion acerea de Proce d riue de ordinario aparece satislactoriamente detaltada, ‘Ni oh los informes de investigacion de la lesién como en tos de accidente. Tsiego pasa- informs fentificacton del suceso que produjo Ia lesién, el cual nec tsanamedie mos 8 laude en el informe de investigacion de accidente, per puede Ono east esti inciui@inte deserito en el informe de lesion. Por ultimo, por meio da ae ameraminan las causas de los accidentes las cuales raramente esha andlisl forma adecuada en los informes de lesion, pero orcinariamenle cone, Gtaven la parte més importante de un informe de Investigacion de a . Por Jo tanto, el andlisis de los informes de lesiones y accidentes comienza cos Por J fancation de la lesion y continga con Ia determinacion de 1a parte det 1a idertifctada, agente de Ia lesiGn ¥ tipo de accidente. Estos son factores dd seelie de las lesiones y representan ia cantidad maxima de detalle a creyeuse de un informe tipico de lesiones. Los esfuerzes para analiza oe esperatse cf las lesiones mas alld de este punto, ordinariamente:resullarin en, ja asignacion de una alta proporcién de casos, en la clasifieacion “ ida” y pueden producir una informaciGn estadistica equivocada. * Cada una de Jas eategorias de andlisis representa un concepto exclusive. Por de finicin no hay superposicion en el significado entre las categorias. Como resultado, los datos registrados en cualquier categoria, pueden recopiarse inde Pendiente y logicamente, y ser interpretados en los terminos de caracterisicas bisicas especificadas en la definicion de la categoria. ‘Sin embargo las definiciones de las ‘categorias, también conllevan una cierta in terrelacion entre ellas, que permita una tabulacién causada de los datos recon lados para la interpretacion detallada. Estas inter-relaciones ificas ¥ nO puede presumire que existen, a menos que se indiquen claramente en las dof hiciones de las categorias. Las siguientes son -eruzadas vilidas, priebmcre coh Gatos ‘apropiadamente registrados: [— La naturaleza de Ia lesion con la parte del cuerpo ‘tabulacién cruzada importante, que rendira una informacion my tanto para el médico industrial como para el ingeniero de seguridad. 10 de seguridad especificamente, le ayudard 2 apreciar Ia seriedaG siete enor frecuentemente sefinart la necesiad de us lizacion del equipo ps proteccién personal, ae como gafas, c2sc0s, ee y del agente de Ia lesi tiple, por la mayor amplitu: a embargo, cualquiera ‘de es a el médico industri: ro de seguridad, las coe Sanat bulaciones indentit potencialmente de producit lesionee: ae respecto a las clases icarin los o : suministrand. *s particulares del equi en algunos casos, identificando materia bjetos o sustancias capaces io aes més especifcns 0 sonal requerid’ ais epee cee ee Rrooeso do operacion o para ls tales oe neces ce Naturaleza de la lesion y ti i a de 1 ipo de accidente. Esta simple dol c cruzada suministraré' gamas globales de informacion que eee n las diferentes clases de lesiones. Sin embargo como sélo muestran as. pectos generales, su utilidad puede ser primordialmente la de sefialar que se ne- cesita una mas detallada triple tabulacion cruzada de los datos. 9 rian ser eliminados del proceso de o; collar procedimientos d pe — Agente de la lesion y tipo de accidente. Esta es una tabulacién cruzada muy significativa. Indica como las personas lesionadas se pusieron en contacto con cada uno de los objetos o sustancias que produjeron la lesion, Especifica- mente indica, para cada uno de-los objetos o sustancias que producen las le- siones, cuales sucesos deben prevenirse. Acondicionalmente, agrega detalles inter, retativos simificalivos a la forma como se producen los tipos de acciden- tes. 6.— Naturaleza de Ia lesion, agente de Ia lesion y tipo de aceidente. Esta triple Pibulacion producira mayor detalle significative que cualquiera de las dos sh tabu acl Mbulaciones dobles, y debe darsele preferencia cuando el volumen de teri eer le gulicientemente grande para admitr fmecionamientor. Cuando (oF carcfisticas incluyen solamente un pequefio nimero:de casos, es InPle tabulacin puede ser de limitado valor. eae ct — Ti Inte y condicion ambiental peligrosa. Esta tabulacig cr: zada Tipo oe ae Informacion icttamente significative para la prevencion ds revenidos y los correlacio- aceidentes. Identifica los sucesos que pene na con las cot deticnes fisicas y ambientales que conducen 8 #1 ONT ‘Tipo de accidente, agente de Ia lesion ¥ condicion ambien nal polite ja triple tabulacion’ cruzads complements 2. te,ov interpretative ie se el volumen de cass or el mejor conjunto de mediies ral ingeniero de 5 para su programa de preve Esta tabulacién ants obtenible de de los accidentes asociados tales cal mno como debe hacerse. fos informes de acciden! ¢ info ro eee oon dice lo que s¢ 90 9.— Tipo de accidente, condi i accidente, condicion ambiental peligrosa y agente del accident Esta triple tabulacion suministra un detale analitice mayor que la precedents doble tabulacién, pero sera efectiva sélo c\ obletabulcion, pe fectiva s6lo cuando los regstros cubren un gran 10-Condicién ambiental peligota, agente del accdente eligross, agente del accident y parte del agente del accidente. Esta triple tabulacion es también muy valiosa cuando arols. men de casos es grande. El dela adicional auminstndo por I incision de Ia clasifiecion de la pate del agente del acedents, sea muy Gl par pla near actividades espcificas de prevencion de accident, VAL—Tipo de accidente y acto inseguro. Esta tabulacién cruzada es tan im- portante como la citada en el numeral (6). Corelaciona los sucesos products res de lesiones, con Tas acciones personales inseguras que evan a su ocurren Para clalquier clase particular de accidentes, indica las clases de actos Inseguros que deben eliminarse para evilarlos. Suministra datos persuasivos para obtener la participacién del trabajador en los programas de seguridad, Justifiear ef adlestramiento en seguridad de los mismos y puntualizar los t- ‘mas que deben ser rlevados en los programas de entrenamiento. ‘A causa de la falta de interrelacién entre si, as siguientes tabulaciones cn zadas no producen informacion significativa y no se recomiendan, Natutaleza de la lesion y condicién ambiental peligrosa. Naturaleza de la lesin y agente del accidente. Naturaleza de la lesion y acto inseguro. arte del cuerpo y condicién ambiental peligrosa. Parte del cuerpo y agente del accidente. Parte del cuerpo y acto inseguro. ‘Agente de la lesign y condicin ambiental peligrosa ‘Agente de la lesion y agente del accidente, “Agente dela lesi6n y acto inseguro, Condicién ambiental peligrosa y acto inseguro. “Agente del accidente y acto inseguro. ‘A.2.2, — LAS CLASIFICACIONES Y LOS CODIGOS. Para cada tna de las clases bésicas de informacién que se van a registra, la Faron suministra una descomposicion o estructura de la clasficacion pas fectar Ia ienticaion y of arupuiento ss ie los date Tents A cada uno de los datos descompuestos en les varias clasfiescione! trados cate oun mimero de codigo, elcusl puede ser usado para iden Sar os daton de informacion reatrados Hl uto de eiog 0 ae 2 Se (Shige, son erenciales cuando se emplea un procedimiento mesic’, oe eee también pueden tert de ayuda cuando se aplcan procediien tos de dstribucion y tabulacion manual, ‘Estas descomposiciones y codigos han sido disefiades para obtener el maximo ten Soxomonin 3 ss es ln descomposiciones provechosas. a En aplicaciones especificas, particularmente al nivel de una industria 0 fabrica fen particular, el analista debe ajustar las descomposiciones de la clasificacién para adaptarias a los materiales, sucesos, condiciones y circunstanciss comin: Thente encontradas en la actividad en estudio. Cada una de estas clasificaciones puede ser abreviada, omitiendo cualquiera de los datos especificados que no fengan significacion en la situacién correspondiente. Pueden suministrarse ma- yores detalles, agregando datos adicionales a las listas que aqui se presentan. ‘Sin embargo, los reajustes de esta naturaleza, deben restringirse a los datos de- tallados o de descomposicion dentro de las varias categorias. Para mantener la comperabilidad con otras tabulaciones y asegurar una interpretaci6n precisa de la informacion recopilada, se recomienda no hacer modificaciones con res- pecto a las principales categorias 0 a sus definiciones. En general, las modificaciones en las clasificaciones del agente de la lesion y del agente del accidente son convenientes y fructiferas. Obviamente estas cla- Sificaciones no pueden presentarse aqui con los detalles completos necesarios para una informacion especifica en cada situacién. Las clasificaciones de co dicion ambiental peligrosa, el acto inseguro y la naturaleza de la lesién, pu den modificarse provechosamente en grado menor a nivel de una industria © una fabrica en particular. A causa de la conveniencia de mantener la com- parabilidad y uniformidad en la presentacion de los materiales tabulados, las modificaciones en la clasificacién del tipo del accidente deben evitarse todo lo posible. Esta clasificacién es la clave de todo el procedimiento de andlisis de accidentes y representa el punto del procedimiento en el cual es mas con- veniente la uniformidad. A2.3.— ANALISIS Y CODIFICACION DE CASOS. — EJEMPLOS. Los informes de lesiones y accidentes comiinmente ‘consisten en algunas po- cas declaraciones especificas relacionadas con la lesion, ademas de un relato narrativo de cdo ¥ porqué ocurrié Ia lesiGn. Por regia general, estos infor- ‘mes varian ampliamente en Ia cantidad de detalle registrado y en la claridad y coherencia con que se presentan los hechos. Por lo tanto, el analista rara vez encuentra los datos detallados en la forma adecuada para el registro es- “tadistico. Para convertir el informe en un formulario adecuado para el re- gistro estadistico debe revisar todos los datos disponibles, seleccionar los per- tinentes y encajarlos dentro de un patrén predeterminado de registro. En esencia, el andlisis del informe de un caso para propésitos estadisticos, consiste en seleccionar del informe del accidente las respuestas a las siguien- tes preguntas convirtiendo las respuestas en los términos especificados en las clasificaciones y cédigos: ‘a) Cua fue la lesién? b) Qué parte del cuerpo se afecté por la lesién nombrada en a)? ¢) Qué objeto o sustancia produjo Ia lesién nombrada en a)? d) Cémo entro en contacto la persona lesionada con el objeto o _ la sustancia nombrada en c)? 92 ué condicion peligrosa, Cisica 0 ambiental, © qué circunstanc ous 5 eermitsa ‘ocurrencia del suceso nombrado en dj? = 1) Cuil era el objeto o sustancia que produjo Ia condieién tsa g ambiental insegura nombrada en €)? A qué parte especifica del objeto o sustancia nombrada en f) co. ©) ponde la condicién ambiental peligrosa nombrada en e)? h) Qué acto inseguro de una persona caus6 0 permitié la ocurrencia del suceso nombrado en d)? : Debe anotarse que el procedimiento requiere que el analista registre las respues- tas s las preguntas (e) y (n) sin referencia a su relativa importancia o ala posi- tilidad de corregir o eliminar la condicién ambiental peligrosa serialads. Los siguientes son ejemplos tipicos del procedimiento de andlisis y clasifieacio- nes: 1.— Bl operario de una sierra circular se estiré por encima de la sierra en movi miento para limpiar un poco de desecho. Su mano tocd Ia hoja, que no estaba cubierta, y el pulgar se le lacer6 seriamente. ANALISIS Pregunta Categoria Respuesta Cédigo (a) Naturaleza de Ia lesion Laceracin 170 @) Parte del cuerpo afectado _‘Dedo pulgar 340 ©) Agente dela lesion Sierra circular 3150 (d) Tipo de accidente Golpeado contra O12 © Condicién ambiental peligro- = Sin guarda 510 0 Agente del accidente Sierra circular 3750 (s) Parte del agente del acci- dente Hija 3099 o Acto inseguro Limpiar, ajustar, maquina en movimiento 052 9 ANALISIS Pregunta Categoria Res @ Naturaleza de la lesion meee ean () Parte del cuerpo afectado Parte inferior de la ae piema nt i x Re gre teeta Caro dehorgulla a6 «@ Tipo de accidente Golpeado por 0: ©) Condicién ambiental peli- Madero impropiamente = rosa colocado 420 wo Agente del accidente Madero, 5700 ) Parte del agente del acciden- te 9999 @) Acto inseguro 657 9.— Un trabajador de una bodega salté de una plataforma de carga al suclo en lugar de usar la escalera. Al caer se torcié un tobillo. ANALISIS Pregunta Categ a Respuesta Codigo (a) * Naturaleza de la lesion Exguince (distensién) 310 (b) Parte del cuerpo afectado.. Tobillo 520 (c) Agente de la lesion El suelo 5810 @ ‘Tipo de accidente Cafdade una plataforma (O31 () Goncteton ambiental peligro" cada ii © Agente del accidente No indicado 9800 ne ®) Parte dal agente del accidenr ieado ea (hy Acto inseguro Saltar de una elevacion 503 ‘cuando la pared de la zanja sin entibar se derrumbé.. ANALISIS Pregunta Categoria Respuesta @) Naturaleza delalesion —_Asfixia ®) Parte del cuerpo afectado Sistema respiratorio © ‘Agente de a lesion Tierra @ Tipo de accidente Cogido debajo © Condicién ambiental peligro- sa ee aoe eee ny Agente del accidente Zanja @ Parte del agente del acciden- te Ninguno (hy ‘Acto inseguro No indicado golpe fracturé una vértebra del cuello al vendedor. ANALISIS Pregunia Categoria Respuesta @ Naturaleza de lesion Fractura ® Parte del cuerpo afectado Cuello. © Agente de alsin Automévd @ Tipo de accidente Cotisién . Condicién ambien oy sa “w eS Riesgos del trifico © Agente del accdente Ambiente @ Parte del agente del accien- te Ninguno a) ‘Acto ineguro Ninguno ANALISIS Pregunta Categoria Respuesta at ow Naturaleza de alesion —-_-Contusién 4.— Ln obreto que trabajaba en una zanja se asfixid bajo una masa de tierra, Cédigo 10 850 4300 064 530 1630 9999 999 5.— Un vendedor detuvo su carro en una esquina esperando que el seméforo cambiara de rojo a verde, Otro carro golped el suyo por detris. El efecto del Cédigo 210 200 5620 323 720 5800 9999 998 — Un estibador arrumando unas cajas se cogi un dedo entre dos de elas. Codigo 160 340 O) Parte del cuerpo afectado edo auto (eo) Agente de la lesion Cajas aga @ Tipo de accidente Codigo entre © Condon ambient HO ida om wo Agente del accidente No indicado 9800 () par del agente del acciden- Naaeineo get! ) ‘Acto inseguro No indicado 999 Un marinero de un remoleador fluvial, eay6 por la borda y s9 ahogo estan Jods gundia, No hubo testigos ni indicios de como cay@ sobre la bors, () (a) 9-- Un carpintero es didas se encontral lanzandolo al piso. Parte del agente del acciden- te ‘Acto inseguro taba instalando la ‘ba parado sobre un cajon Con la caida se produjo un Ninguno # No indicado ANALISIS aa 2m % formaleta de un arco. Para tomar las my ‘armado con puntillas. El cajon ced, ‘esguince en el hombro, ANALISIS Pregunta Categoria Respuesta Cédigo @ Naturaleza de la lesion Ahoyamiento 110 (e) Parte del cuerpo afectado Sistema respiratorio 850 © Agente de la lesion, Agua 2810 @ ‘Tipo de accidente Inhalacion 1a1 © Gondicigm ambit Pe ad e 0 ‘Agente del accidente No indicado 9800 ® Parte del agente del acciden- . te No indicado 9800 3) ‘Acto inseguro No indicado 999 8.— Un pavimentador sufrié un colapso debido al calor mientras trabajaba con asfalto ala intemperie, un dia muy caluroso. Pregunta @ (b) fe) (d) ©) (9 96 ANALI Categoria ‘Naturaleza de la lesion Parte del cuerpo afectado Agente de la lesidn Tipo de accidente Condicién ambiental peligro- a Agente del accidente sis Respuesta Cédigo ‘Agotamiento cal6rico 240 Sistema cirealatorio 801 Calor atmosférico 2400 Contacto con tempera- tara 151 Riesgos ambientales 299 Ambiente 5900 Pregunta Categoria Respuesta Cédhgy (@) Naturaleza de Ia lesion Esguince (distensin) 319 (b) parte del cuerpo afectado — Hombro ig © Agente de la lesion Piso 5801 @ ‘Tipo del accidente Caida a diferente nivel 038 ro) Condicion ambiental peligro- Compuestos por mate- sa riales inadecuados oo t) ‘Agente del accidente Superficie de trabajo 5899 (6) Parte del agente del acci- dente Ninguna 9999 ) ‘Acto inseguro Uso de material en for- ma para la cual no esta destinado ut A3.— CODIFICACION Y ANALISIS SUPLEMENTARIOS Los procedimientos de anilisis especificados en la norma s6lo constituyen los pasos basicos en el andlisis de accidentes, La informacion preventiva de acciden- tes derivada de estos procedimientos normaticos puede con frecuencia ser au- mentada sustancialmente y hacerse mds significativa y Util, incorporando en el anilisis una variedad de clasificaciones suplementarias, las cuales permitirin descomponer el registro de los casos en grupos mucho mas significativos. Sin embargo, en la prictica, es raramente conveniente establecer y mantener Bermanentemente una amplia variedad de clasifieaciones suplementarse. En Iuchos casos es més efectivo cambiar o rotar periédicamente las clas cio es suplementarias, Este procedimiento amplia las posibles zonas de and i 4,88 tempo en tiempo introduce temas nuevos y actualizados sobre la mater EL andlisis de accidente no debe convertirse en un asunto monétono, La vai: no sélo, estimulara el interés, sino que dirigird la atencion a muchos dels es de la ocurrencia del acci eal Soni accidente, que pueden de otra manera no hacerse La lista de clasificaciones suplementarias i near tm que pueden aplicarse provechos mente de tiempo en tiempo es inacabable, limitada télo por cl interés y It aginacién del analista. Las siguientes representan algunas de las posibilidades: a7 Plias, tales como “inancjando mete anee ase 88 denominaciones muy ame es » “operando miquinas", “cargando La tabulacion cruzada de “activi t ruzada de “actividad’, con “nat an” Accidente” suminitars wee weneggey alumi de en” y “po da se lesionan, en cada actividad especifica y scale ue clase de lesiones 0 2.— Una clasificacion por Departam (ae entos indicaré freee encuentran determinadas clases de retgos y accidentes emmemte onde ae 3. Una clasificacion basada en las i n a en las caracteristicas personales de 1os tral res lesionados, tales como edad, sexo, estatura, peso, etc, puede mame tuna informacion de valor en la ubieacion del personal” viele 4.— Una clasificacién basada en la fecha del acci 1 i accidente, puede indicar la ten- dencia respecto a la época de ocurrencia de accidentes, in cual padi ser de utilidad en el planeamiento del programa de preveneién de los misthos Una clasificacion basada en la experiencia en el oficio de las personas lesionadas, puede indicar la clase de entrenamiento de seguridad requerido, tanto para los trabajadores nuevos como para los cursos periédicos. J A4.— INFORMACION DE LOS ACCIDENTES. La calidad y utilidad de cualquier programa de andlisis estadistico, tanto de le- siones como de accidentes o de ambos, depende directamente de la exactitud de los informes originales de los casos, sobre los cuales se basa el anilisis. Si estos informes son incompletos, parcializados 0 con cualquiera otra deticien- cia, las tabulaciones estadisticas serdn igualmente. deficientes y no cumplirén ron Ia finalidad propuesta. Por Jo tanto un anilisis efectivo debe empezar con un procedimiento preciso de informacién de los casos. Esta informacion requiere, que ée den instruceio- hes claras a las personas que las preparan, indicando la clase de datos deseadios y Ia necesaria cooperacion de los informantes para la obtencion y registro ibs mismos. El proyecto de formulario del informe, tiene un papel muy im- portante para alcanzar estos objetivo: de informe de lesién de accidente indica que los “‘cuadros para che- almente forzan al infor- al muy rara vez ha reci- La experiencia en elaborar los formularios que se han de usar para anélisis estadisticos, queo” son inconvenientes. Estos formularios, gener see a realizar el andlisis del caso, funcin para la cua Tuy te ioe ido entrenamiento adecuado. Aun cuando se incorporet Son ter tag i encontrado 3! nes en el formulario del informe ea, sunque o tate de Senco fuer fienden a elegir , 7 . i on el cual se le solicita ‘més efectivo para el andlisis, es aque poe Sar ef EE ee eae i trar los otros palabras, y luego si, suminist 98 lisis, £1 andlisis real y la codificacion del informe de cada caso, en las catego- rias y de las clasificaciones establecidas, se ejecuta luego en Ia seccién de esta- istica, Este procesamiento asegura uniformidad en el manejo estadistico de Jos datos y evita fa introduccién de errores, que pueden resultar de las dife- Tentes interpretaciones del procedimiento de clasificacion. El contenido especifico de los formularios variara ampliamente en las diferen- tes situaciones, dependiendo det propésito y del alcance del andlisis que se van a aplicar a los datos. Sin embargo, el formulario para el anilisis de lesiones y accidentes, debe ineluir declaraciones del informante sobre lo siguiente: = Identificacién de la persona lesionada. Nombre, edad, sexo, offcio u ocujia- cidn habitual, experiencia en su oficio u ecupacion habitual, departamento 0 seecion al cual pettenece y ubicacion de ese departamento, 2.— Detalles de la lesion. Una descripcién de Ia lesién, tan completa como sea posible, esjecificando la parte del cuerpo lesionada. Dede darse también, una indieacién cel ;rande de la ineapacidad actual o esperada, Generalmente, cuando esta informacion es suministrada por un supervisor, in- cluiré solo los hechos obvios observables por una persona lega en la materia, que presencie el accidente. Tal informacion podra considerarse como tentativa, sujeta a verficacion o revisian posterior, con base en informes complementa- .~ Identifieacién del objeto o sustaneia causante de Ia lesi6n. Las instruccio- res cleberdn hacer énfasis en identificar el objeto o sustancia que infligid o cau- $6 dlirectamente la lesién, .~- Detalles del accidente. Esta seccién del informe debers fraccionarse en una serie de preguntas concebidas para obtener la siguiente informacion: a). Loealizacion y tiempo de ocurrencia del accidente. Deberd identificarse el lugar en el cual ocurrié el accidente tan preciso como sea posible e incluirse la fecha y hora del accidente, b). Actividad del lesionado en el momento del accidente. Deberd identificarse la actividad del lesionado en el momento del accidente y los materiales, herra- mientas, 0 equipo que se estaba manejando o' usando en exe momento. Deberan evitarse desenpeiones enerales, tales como describir la actividad con el nombre del cargo 0 con una denominacién demasiado ampli. Por ejemplo, seria incon- veniente decit: “estaba cargando piezas fundidas a un camion”, Ia descripcion Geseable debe ser mucho mas especifica y detallada, asi: “estaba levantando a luna altura de 1.20 metros una pieza de 50 libras desde el suelo a la puerta tra- sera de un camion”, ©). Como ocurrio? Debera hacerse una descripcion completa de cémo ocurrié fa lesidn. Incluyendo una informacién especifica de cémo y porqué Ia persona entra en conizcto con el objeto o sustancia que le produjo la lesion y un re- cuento completo de cualesq riteunstanciss 0 accio~ sa sucesos, condiciones, 4 fhes personales que indujeron o contribuyeron a su ocurrencia. ; 99. | 100 Es importante que se deje un espacio amplio en el formulario para dar una res- petecniies asta pregunta, y que se estimule el informante a incluir todos Jos detalles relacionados con el suceso aunque algunos de esos detalles no le parezcan significativos. oe d). Qué factores ambientales contribuyeron a tomar parte en la ocurrencia ot La respuesta a esta pregunta debe incluir la identificacion de cuales- quiera condiciones o circunstancias asociadas con el sitio donde ocurrié el acci- dente, o con las herramientas, equipo o materiales, que en alguna forma contri- buyeron a la ocurrencia de la lesion. €). Qué error de juicio o de procedimiento, o qué accion impropia del lesiona- do o de la otra persona contribuyé a la ocurrencia de la lesion? 5.— Apreciacion y recomendaci6n del supervisor. En los formularios concebi- dos para uso interno, este renglén puede dividirse Provechosamente en tres pre- guntas: a). En su opinién, qué falla de 1a administracion o de la supervision contribuyé ala ocurrencia del accidente? b). En su opinién, qué error por parte de la Persona lesionada o de sus compa- fieros de trabajé contribuyé a la ocurrencia del accidente? cc). En su opinién, qué debe hacer la direccién para evitar la ocurrencia de otros accidentes similares? La respuesta a estas preguntas generalmente facilitarén el anilisis y codificacién del caso y al mismo tiempo, pueden contribui dar claves sustanciales para tomar las medidas convenientes en la prevencién de accidentes, Sin embargo, por cuanto son preguntas que piden uny/opinién las respuestas no deben ser autométicamente aceptadas, como determinantes de las clasificacio- nes que se asignen para el andlisis estadistico. CAPITULO REGISTRO ¥ ANALISIS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Registro de Accidentes, 1 El registro de los accidentes es esencial para un eficiente y satisfactorio trabajo‘ de seguridad, asi como los registros de produccidn, costos, ventas y pérdidas y ganancias son esenciales para la operacion de un negocio. Los registros suministran la informacion necesaria para transformar una labor de seguridad ocasional, costosa e inefectiva en un programa planeado que per- ita el uso completo de todas las técnicas comprobadas para efectuar el control de las condiciones especificas y los actos que causan los accidentes. Los regis- ‘ros son la base de un acceso cientifico a la prevencién de accidentes. 2.— Las bases para tales registros estan contenidas en dos Normas Americanss: ., “Método de registrar y medir Ia experiencia en las lesiones de trabajo” 6.2., “Método de registrar los hechos basicos relacionados con Ia natura- Jeza y ocurrencia de las lesiones de trabajo”. 3.— La norma Z-16.1 presenta el método para clasificar y registrar las lesiones ¥ computar los fndices de las misrmas. La norma Z-16.2 contiene una clasifica- ccién detallada de los hechos claves en Ios accidentes y el procedimiento reco- mendado para clasificarlos y analizarlos sobre estas bases. Los métodos y pro- cedimientos contenidos en las dos normas se mencionarén en los subsiguien- tes como ‘‘métodos standard”. Uso de los registros — Cuando se llevan de acuerdo con el método standard, los registros suminis- card Direexiaa Seguridad una evaluacién objetiva de su programa de segu- 103 ee nes de mis alto indice Jdlad, idertifican Ins plantas o departamentos o dlivisio Fidad, Identifian tas Wiatge necerita para eliminar las causns de los nccidentes Fe an itvuyan a tan alto indice, Mis especificamente, los regitros pue- don usarse para ores, suministrandoles in a), Crear interés por 1a seguridad entre los supervisores, suminis renin acerea de la experiencia de los accidentes en sus Departamentos. yuedan 'b), Determinar las principales fuentes de accidentes de manera que pu Sy acentrarse los esfuerzos donde se pueda obtener una mayor reduccién de Jos mismos. ©), Proveer a los supervisores y comités de seguridad de informacion acerca de tas practicas inseguras mis frecuentes y las condiciones insequras en forma que fats personas pucdan utilizar su tiempo y esfuerzos con el mayor beneficio, 4), Juzgar la efectividad de los programas de seguridad, mostrando si la expe- tiencia de los accidentes esta mejorando 0 empeorando, suministrando medios {de comparacién con la experiencia de organizaciones similares. Pasos para llevar los registros. 5. Hay cineo pasos importantes en el desarrollo de una informacién adecuada acerca de la experiencia de los accidentes de los trabajadores, a), Obtener un informe de cada lesién, incluyendo los casos de tratamiento mé- dieo. b). Clasificar y registrar cada lesién de acuerdo con el “Método de registrar y medir las experiencias en las lesiones de trabajo”. ). Preparar un resumen mensual u otro periodo indicando los indices de lesio- hes y las circunstancias y causes de los accidentes que produjeron las lesiones. @), Analizar peridicamente las circunstancias y causas de los accidentes. e). Hacer el informe correspondiente para el Conséjo Colombiano de Seguridad para fa comparacién con los registros de organizaciones similares. 6.— De acuerdo con la Resolucién Nimero 1008 del 22 de julio de 1961 del Ministerio de Trabajo se ordena la preparacion de un informe sobre lesiones de trabajo de conformidad con modelo suministrado por el mismo Ministerio. Debe recaicarse, sin embargo, que para obtener mejores resultados en la preven- cion de lesiones, la informacion indicada en la lista anterior debe hacerse, ade- mas de cualquier informacion exigida por la Ley, aunque el Modelo del Informe del Ministero trata de incluir todos los datos necesarios para un programa de anilisis completo, conforme a estas normas, ya que esta basado sobre esta mis- ma experiencia. Formas para informe de accidente. cision de todo sistema de registro depende de la rmacion transmitida por el Informe de Accidente individual, deben usarse ‘as simples que contengan toda la informacion esencial. Se recomiendan dos tipos de formas para este informe: a) la forma de primeros auxilios infor- ‘orme del supervisor (0 investigador) que mando cada lesion, y 5} el i = ee stigaci6n de una lesién, Be ple en elaborar seguida de cada inv _ La coleccion de datos de lesiones generaimente empieza en los departany te es ‘auxilios. La enfermera 0 encargado de primeros autora lenar ua informe para cada caso. Se envian copias al Departamento de ded o Comité de Seguridad, al supervisor del lesionado y otros departamenin segin pueda considerarlo la Gerencia. 9.— La enfermera 0 encargado de primeros auzulios deben conocer lo suficiene acerca de andlisis e investigacion de accidentes para estar en capacidad de r. Gistrar los hechos principales sobre cada caso. Como ei método standard eps. fifica que el médico decida si 1a lesi6n es o no fo suficientemente seria pa causar pérdida de tiempo del travajador, es importance que éste tambign co. nozea las normas bésicas para compilar los datos de la lesion para asegur ly precision de los informes. 10.— Informe del Supervisor. Se recomienda que el Supervisor de linea haga ur informe detallado de cada lesion si ella es lo suficientemente seria para requerit Ia atencién del doctor, o que necesite tres o mas tratamientos. Se pueden ests blecer, otras normas minimas de severidad. 11. Yo gue este informe suministra valiosa informacién para el mgeniero de Seguridad o comité , exigiendo también una declaracién del supervisor sobre Ja accién conectiva, debe explicarse plenamente 2 cada supervisor su propésito y método de lenarlo, por medio de cursos de entrenamiento de supervisors. 12.— Copias del informe del supervisor deben envierce al Vepartamento de Seguridad, al presidente del Comité y a otras personas a quienes designe. 13.— Para que sean efectivas, las medidas preventivas deben basarse en un co nocimiento completo e imparcial de las causas del accidente. El proposito Bamordial de un informe de accidentes no es buscar ni fijar la culpabilided jebe tomarse todo cuidado para asegurar que la informacion registrada #2 g anlorme 322 precisa y definida y revele todo lo que se pueda conocer sobre 14 La mayor proporcién de accidentes informados bajo el método standard no dan como resultado pérdida de tiempo en el trabajo: por lo tanto, la may Fis de los informes se chequearén como “no incapacitantes”, El registro de Ssiones no incapacitantes es necesario porque tales casos pueden desarrollat Gomplicaciones. Ademés, las causas ce lesiones no incapacitantes pueden encoT- Soe Y fliminarse, ya que elias pueden conducir a lesiones seras. Para lesionet site 8 aap erdigo 9 incapecitantes, el tipo correcta es el chequeado eno ck forma de informe de accid sor y se he Gen otras entradas conforme se vayan obteniendo lesdatons 15. El parigrafo 9 suministra 6 Be ir iministra una presentacién de ciertos gastos tales como mpensacion y costos médicos y de medicinas. Si se pueden obtener otros co* 105 de intoy : to como sea posible, despuce de sees g,supervitor di ¥ condiciones inseguros es irq es sion menue Bo den? fms rood is conseguir, a menos que se ol q tenga prontamente despuss de osama ss acciden- Be pee) Ge jesiones del trabsjador. Con el objeto de que se pueda mante- ner un rej la experiencia de lesiones de cada trabaja un peer se le cada trabajador, hay un formu 19.— Como después de terminados los casos, el informe de primeros auxitios y el informe dei accidente del supervisor se archivan, debe tomarse nota de las condiciones peligrosas u otra clasificacién que resultan del andlisis de los infor- mes para prevencion de accidentes, los que por otra parte tienen poca utilidad como registros de la experiencia de lesiones. del trabajador, individualmente considerado. 20.— Ademas, no se puede esperar que los stipervisores recuerden los casos indi- viduales. Particularmente en las grandes plantas donde los supervisores pueden tener mucha gente trabajando bajo su direcci6n, probablemente no recordarin el-nimero total de lesiones —especialmente—si las lesiones son leves sufridas por cada trabajador individualmente. — = lad real. Tie- 21.— Por tanto, Ia tarjeta individual de accidentes llena una necesita espaci registrar tales factores acerca de la I feacion, dies cargados ¥ costos, lo mismo que un breve Ga de n causa J une Trotecign’del archive en el cual se conserva el informe detallad accidente. cia det factor personal en los accidentes, ras aprender mucho acerca de sus causas con estos aes ee itd. i certon tabsiadore een ee agen ode OM sonas puede revelar mas que un io factores de los accidentes. 106 22.— A causa de la Archivo de los informes. 23.— Después de que se han usado los informes para compilar los restimenes mensuales, los informes incompletos pueden conservarse en un archivo tempo- ral para referencia conveniente como una iiltima informacién acerca de las lesiones. Estos informes pueden archivarse por niimero de caso, alfabéticamen- te, por nombres y por mes. 24.— Después de que los informes se han completado, deben archivarse en for- ma que permitan el uso fécil de ellos para hacer estudios especiales de las condi- clones de accidentes. Para facilitar este trabajo los informes deben archivarse, or agente del accidente (tipo de maquina, herramienta o material), por ocupa: cién de la persona lesionada, por departamento o por algin renglén similar. Si se usa la tarjeta de lesidn dei trabajacor, esta suministrard una referencia cruza- da para indicar el sitio de archivamiento del informe detallado del accidente, Informes periddicos. 25.— Las formas que se han tratado en los pardgrafos precedentes se preparan cuando ocurre el accidente y se usan para registrar y preservar la informacion acerca de los accidentes y las cizcunstancias contribuyentes, Peridicamente esta informacion debe resumirse y relacionarse con la exposicién en la planta © departamento de manera que el trabajo de seguridad pueda ser evalundo las principales causas de accidentes enfocadas apropiadamente. Para este propésito, deben prepararse los siguientes informes: 26.— Resumen mensual de lesiones. Las lesiones sin incapactdad y las incapa- citantes deben totalizarse aparte. Los totales de lesiones incapecitantes y el tiempo cargado deben combinarse con el dato de exposicion para obtener LOS INDICES DE FRECUENCIA Y SEVERIDAD. Si es posible esta infor- macién debe determinarse por depariamentos, lo mismo que para toda la empresa, y pueden usarse informes para la Gerencia, en boletines para los supervisores y trabajadores, en discusiones en las reuniones de los Comités de Seguridad y como una base para evaluar la experiencia de la compaaia 0 de los departamentos individualmente en los concursos de seguridad. 27.— Una forma del resumen mensual que reduce todo el procedimiento a tunas simples anotaciones puede preparase como sigue: '). Los informes de lesiones sin incapacidad (casos de primeros auxilios y tra- famiento médico) deben totalizarse y Ia cifra anotarse bajo el titulo de “ni- mero de accidentes sin incapacidad”, en la Forma Resumen Mensual (fi. 5). 'b), Los informes de lesiones ineapacitantes deben separarse por tipo de le- sién, muerte, incapacidad parcial permanente, total ‘emporal y el nimero Ge cada uta de allas anvtado en la columna apropiada bajo el titulo de “nt: mero de lesiones con incapacidad”, Luego debe determinar el total de ter po eatgado por cada tipo de lesién incapacitante y anotazia en Ia columns apropiada bajo el titulo de “Tiempo cargado”, 107

También podría gustarte