Está en la página 1de 1

FLORA: La vegetación está formada por un bosque tupido con árboles.

Este bosque tropical es


denso, y húmedo, el sotobosque (la vegetación baja) presenta especies Espinosas y bulbosas, y
los árboles más altos poseen flora epífita (Flores que crecen en un árbol) como orquídeas y
bromelias.
Las principales especies de flora existentes son el higuerón, cedro, guayacán, Hualtaco, palo
barrigón, palo de vaca, amarillo, pretino, ajo-ajo, basayo, palo Balsa y varias palmeras.
FAUNA: La Fauna del bosque tropical del Pacífico es de origen amazónico, y rica en especies y
subespecies propias, ya que por lo general se encuentran aisladas.
AVES: las investigaciones se señalan que existen 389 especies y subespecies, de las cuales 286
son distintas a las de la Amazonía. Entre las más representativas encontramos al Cóndor de la
selva, se extienden desde México, a través de América Central y Sudamérica, hasta el norte de
Argentina. Esta ave anida en cavidades en los troncos de grandes árboles, en algunas cuevas,
pero por la tala e incendios en los bosques donde vive, sufre la pérdida de su hábitat.
También entre otras aves está el Gavilán tijereta, que extiende desde el sudeste de los Estados
Unidos hasta el este de Perú y el norte de Argentina, lo caracteriza su color blanco y negro
contrastante, otras son el, águila negra, caracara encrestado, que son las principales aves
falcónidas. También existen otras aves más pequeñas como las canauras, que las caracterizan
su llamativo cuerpo colorido.
Mamíferos:
Entre los primates tenemos al Mono coto de tumbes, que lo caracteriza y color negro y
principalmente los sonidos que produce para comunicarse, por lo cual se le llama mono
aullador, otro primate, es el machín blanco, que cumple un rol en el ecosistema, que es
mantener el bosque mediante dispersión de semillas.
Oso hormiguero amazónico, es una especie de tamandúa de Sudamérica,
Entre los principales carnívoros destacan el jaguar, el puma, que es un mamífero nativo de
América, el ocelote. También otro animal característico es el Sajino, un tipo de cerdo salvaje
de pelaje grueso oscuro.
Peces: entre los peces esta, el SÁBALO, que es un pez puede alcanzar grandes tamaños, es
utilizado principalmente en la gastronomía, también existen otros peces como el CARACHITA,
NEÓN, MOJARRA, PUSHI.
Reptiles:
BOA CONSTRICTORA, especie de serpiente que alcanza grandes dimensiones, La especie es
nativa de América, desde el norte de México hasta Argentina, también otro tipo de serpiente
es la boa MACANCHE, otra serpiente es la de tipo coral que es la NACA NACA que se
caracteriza por sus colores vivos, son serpientes venenosas.
COCODRILO DE TUMBES, es uno de los reptiles más grandes del mundo es también uno de los
más feroces, caracterizado por su cabeza triangular y su cola larga.
Problemas ambientales:

Este ecosistema está amenazado y necesita ser conservado, como se mencionó existen
primates, grandes felinos y muchas especies de la fauna nacional, que pueden estar en peligro
de extinción. Si se permite la destrucción de esta área, el patrimonio natural del país sufriría
pérdidas irreparables. Hasta el presente momento se ha establecido el área reservada de
tumbes y la región forma parte de la reserva de biosfera del noroeste, declarada por la
UNESCO como patrimonio de la humanidad.

También podría gustarte