Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en logística y transporte

Sistemas de Transporte

Unidad 1. Introducción a la modelación y la simulación.

Actividad 1. Los conceptos de la modelación y simulación.

Presentación en foro.

Nombre de estudiante: Carlos Alberto Quiñones Ramírez

Grupo: LT-LMSO -2002-B1-001

Nombre de la docente: Dra. María Alejandra Hernández Zúñiga

Fecha de entrega: 08/07/2020.


Descripción de la actividad. Investiga sobre los modelos de simulación y los
elementos que lo integran.

Para entender los modelos de simulación es necesario revisar primero lo que es un sistema.

Concepto de sistema

El concepto más importante dentro de la teoría general de sistemas es el de sistema. Este


término tiene una amplia gama dentro del mundo físico, biológico y social. Para el cual
existen numerosas definiciones.
Todos los sistemas poseen dos características: estructura y función. La estructura está
relacionada con el arreglo de los componentes que lo forman y la función con “cómo” actúa el
sistema.
“Un sistema es un grupo de componentes que pueden funcionar recíprocamente para lograr
un propósito común, los cuales son capaces de reaccionar juntos al ser estimulados por
influencias externas” (Speeding, 1997).

Concepto de simulación.

Los modelos de simulación constituyen un soporte indispensable para el proceso de


construcción del modelo en sus diferentes aproximaciones que van indicando al modelador
que tan acertado está en la representación matemática de la realidad.

Elementos que integran los modelos de simulación.

 Componentes.
 Variables.
 Las variables exógenas.
 Las variables endógenas.
 Parámetros.
 Relaciones funcionales.
 Constricciones y restricciones.
 Criterio de funcionamiento.

MODELOS DE SIMULACIÓN
2
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Clasificación de los modelos de simulación.

 Discretos o continuos.
 Determinísticos o estocásticos.
 Estático o dinámico.
 Con o sin retroalimentación.

 Identifica un ejemplo de cada tipo de modelo matemático.

 Modelos heurísticos. –

Juzgar que es más peligros un viaje en avión; que en automóvil.


Determinación de pedidos.

 Modelos cualitativos. –

Estudios etnográficos, estudios culturales.

 Modelos cuantitativos. –

Sondeos de opinión, cantidad e casos por enfermedad.

 Modelos deterministas. –

La planificación de una línea de producción.

 Modelos estocásticos. –

MODELOS DE SIMULACIÓN
3
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
Predicciones o medidas aleatorias que pueden ser predicciones meteorológicas.

 Elige el ejemplo de modelo matemático que más te guste e identifica los


elementos que lo conforman.

 Modelos cuantitativos.

1) Asignación de valores numéricos a las declaraciones u observaciones.


2) Fenómenos observables.
3) Conjunción de datos.
4) Analiza y predice el comportamiento del problema solicitado.

Fuentes de consulta

 Juan Prawda Witenberg. (2000). Métodos y modelos de investigación. México:


Editorial Limusa.
 Jorge Luis Parra Arango, Adriana Rodríguez Rodríguez. (2005). Modelo de
Simulación. Colombia: Corpoica.

MODELOS DE SIMULACIÓN
4
LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

También podría gustarte