NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15578 DOMINGO 9 DE AGOSTO DE 2020 1
SUMARIO
R.S. N° 195-2020-JUS.- Designan Viceministro de Justicia
PODER EJECUTIVO 19
PRODUCE
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
R.M. N° 266-2020-PRODUCE.- Designan Director de
D.S. N° 136-2020-PCM.- Decreto Supremo que modifica el la Oficina de Abastecimiento de la Oficina General de
Decreto Supremo N° 006-2003-PCM, Reglamentan normas Administración del Ministerio 19
previstas en el “Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo
VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1994”, el “Acuerdo sobre Subvenciones TRANSPORTES Y
y Medidas Compensatorias” y en el “Acuerdo sobre
COMUNICACIONES
Agricultura” 2
R.S. N° 120-2020-PCM.- Aceptan renuncia de Secretaria R.M. 0459-2020-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de
General de la Presidencia del Consejo de Ministros 6 expropiación de área de inmueble afectado por la ejecución
R.S. N° 121-2020-PCM.- Designan Secretaria General de la de la Obra: “Red Vial N° 4: Tramo Pativilca –Santa – Trujillo y
Presidencia del Consejo de Ministros 7 Puerto Salaverry – Empalme PN1N” 20
R.M. 0460-2020-MTC/01.02.- Aprueban ejecución de
expropiación de áreas de inmueble afectado por la obra:
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL “Tramo Nº 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú Brasil
D.S. N° 009-2020-MIDIS.- Decreto Supremo que autoriza (Ilo - Puno – Juliaca, Matarani – Juliaca – Azángaro)” 22
adelanto de transferencia a usuarios de Programas R.M. 0461-2020-MTC/01.02.- Encargan a la Dirección
Nacionales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 7 de Disponibilidad de Predios, las acciones para la
transferencia interestatal, adquisición y expropiación
R.M. N° 115-2020-MIDIS.- Designan Asesora de Gabinete de los inmuebles, pago de mejoras y liberación
de Asesores del Despacho Ministerial 8 de interferencias que resulten necesarios para la
implementación de las Intervenciones de Reconstrucción
ECONOMIA Y FINANZAS mediante Inversión (IRI) 25
22.2. Para cumplir lo señalado en el numeral “Artículo 27.- Partes interesadas y apersonamientos
anterior no basta una simple afirmación, no apoyada por
las pruebas pertinentes. La solicitud debe contener la 27.1. A los efectos del presente Reglamento se
información que razonablemente tenga a su alcance el entiende por Partes interesadas y con derecho a
solicitante sobre los siguientes puntos: apersonarse al procedimiento a:
a) Datos de quien presenta la solicitud: razón social, i) los exportadores, los productores extranjeros o los
número de la partida registral en la cual está inscrita importadores de un producto objeto de investigación, o
4 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
las asociaciones mercantiles, gremiales o empresariales 33.2 Los informes de la Secretaría Técnica
en las que la mayoría de los miembros sean productores, de la Comisión y del Tribunal que sustenten las
exportadores o importadores de ese producto; resoluciones de ambas instancias son publicados
ii) el gobierno del País exportador; y, en el Portal Institucional del INDECOPI para que
iii) los productores del producto similar en el Perú o las sean de acceso a cualquier interesado, sin perjuicio
asociaciones mercantiles, gremiales o empresariales en de ser notificados a las partes conjuntamente con la
las que la mayoría de los miembros sean productores del resolución respectiva.”
producto similar en el territorio de Perú.
“Artículo 39.- Audiencias y reuniones técnicas
27.2. La Comisión puede incluir como partes
interesadas a otras personas naturales o jurídicas distintas 39.1. Dentro del período probatorio las partes pueden
a las enunciadas supra siempre y cuando demuestren solicitar la realización de audiencias, sin perjuicio de
legítimo interés en la investigación. aquella que la Comisión debe convocar de oficio dentro del
27.3. Las personas jurídicas y las personas mismo período. Ninguna parte está obligada a asistir a una
naturales pueden intervenir en el procedimiento a audiencia, y su ausencia no va en detrimento de su causa.
través de representantes, que cuenten con los poderes 39.2. Sólo se tendrá en cuenta la información que
respectivos. En el caso de poderes otorgados fuera se facilite en las audiencias, si dentro de los cinco (5)
del territorio peruano y ante autoridad competente días hábiles siguientes es proporcionada por escrito a la
extranjera, se presenta el poder debidamente Comisión.
apostillado o, en su defecto, se presenta el poder 39.3. Sin perjuicio de la realización de las
debidamente legalizado ante la Oficina Consular audiencias, las partes apersonadas pueden solicitar
peruana correspondiente y con la legalización del a la Secretaría Técnica de la Comisión la realización
Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el poder fue de reuniones técnicas con la finalidad de formular
extendido en idioma distinto al castellano, debe consultas sobre las metodologías utilizadas
considerarse lo previsto en el artículo 36 del presente en los informes y resoluciones respecto a las
Reglamento. determinaciones sobre las prácticas de dumping o
de subvenciones, el daño y la relación causal, así
“Artículo 28.- Período Probatorio y Hechos como para recibir orientación sobre el llenado de
Esenciales Cuestionarios y la absolución de requerimientos de
información. En dichas reuniones técnicas no se
28.1. Dentro de los seis (6) meses posteriores a la puede discutir, en ningún caso, la posición planteada
publicación de la Resolución de inicio de investigación, por las partes en la investigación respectiva.”
se da por concluido el periodo para que las partes
presenten pruebas o alegatos, sin perjuicio de la facultad “Artículo 46.- Naturaleza jurídica de los derechos
de la Secretaría Técnica y de la Comisión de requerir definitivos
información en cualquier etapa del procedimiento. Sin
embargo, de existir motivos justificados, la Comisión 46.1. Los derechos antidumping así como los
puede ampliar el período probatorio hasta por un máximo derechos compensatorios, son medidas destinadas a
de tres (3) meses adicionales. corregir las distorsiones generadas en el mercado por
28.2. Dentro de los veintiún (21) días hábiles de las prácticas de dumping y subvenciones. En aplicación
concluido el período probatorio, la Comisión emite el de lo dispuesto por el numeral 18.1 del artículo 18 del
documento de los Hechos Esenciales que servirán de Acuerdo Antidumping y el numeral 32.1 del artículo 32 del
base para su resolución final, el mismo que es notificado Acuerdo sobre Subvenciones, no puede aplicarse a estas
a las partes apersonadas al procedimiento en el plazo prácticas ninguna otra medida que no sean los derechos
de cinco (5) días hábiles. Las partes pueden presentar antidumping o compensatorios, según sea el caso.
sus comentarios a los Hechos Esenciales en un plazo no 46.2. Los derechos antidumping así como los
mayor de siete (7) días hábiles contados a partir del día derechos compensatorios, provisionales o definitivos, no
siguiente de su notificación. constituyen en forma alguna tributo.
28.3. Vencido el plazo para la recepción de los 46.3. Los derechos antidumping o compensatorios,
comentarios a los Hechos Esenciales, la Comisión provisionales o definitivos, no están sujetos a
resuelve de manera definitiva en el término de veintiún rebajas, descuentos por pronto pago, ni beneficios de
(21) días hábiles. fraccionamiento o de naturaleza similar.”
28.4. De mediar el pedido de alguna de las partes se
convoca a una audiencia final en la que únicamente se “Artículo 55.- Entidad encargada del cobro de
pueden exponer alegatos en relación con los Hechos derechos antidumping y compensatorios
Esenciales notificados. La audiencia final debe ser
solicitada en el escrito que contenga los comentarios 55.1. La SUNAT es la entidad competente para efectuar
a los Hechos Esenciales. Las partes tienen cinco (5) el cobro de los derechos antidumping y compensatorios
días hábiles para presentar por escrito los argumentos que establezca la Comisión, de conformidad con las
planteados en la audiencia. Vencido este plazo, la disposiciones contenidas en el presente Reglamento.
Comisión resuelve de manera definitiva en el término de 55.2. No están sujetas al pago de derechos
veintiún (21) días hábiles.” antidumping o compensatorios, provisionales o
definitivos, las mercancías que sean importadas en el
“Artículo 32.- Plazo del procedimiento de territorio nacional en calidad de donación bajo lo regulado
investigación en los incisos e) y f) del artículo 147 del Decreto Legislativo
Salvo en circunstancias excepcionales, la N° 1053, Ley General de Aduanas. Corresponde al
Comisión dispone de un plazo de doce (12) meses importador acreditar que la mercancía importada califica
para concluir la investigación, el cual se computa como una donación proveniente del exterior y que
desde la fecha de publicación en el diario oficial “El cuenta con las autorizaciones correspondientes para
Peruano” de la resolución que da inicio a la investigación. efectuar la importación en calidad de donación. En caso
En ningún caso, la investigación puede exceder los que se advierta una declaración falsa sobre la calidad de
dieciocho (18) meses contados a partir de su inicio.” donación de la mercancía importada, la Comisión inicia
un procedimiento sancionador en aplicación del artículo
“Artículo 33.- Publicación de resoluciones 5 del Decreto Legislativo N° 807, Ley sobre Facultades,
Normas y Organización del INDECOPI, sin perjuicio de la
33.1 Las resoluciones de inicio de investigación o interposición de la denuncia penal correspondiente por
de examen, así como las resoluciones que establezcan parte del INDECOPI.”
derechos antidumping o derechos compensatorios,
provisionales y definitivos, las que supriman o modifiquen “Artículo 57.- Informes remitidos por la SUNAT
tales derechos y las que suspendan o pongan fin a una
investigación o examen, son publicadas en el diario 57.1. La SUNAT remite a la Comisión, dentro del mes
oficial “El Peruano” por una sola vez. siguiente al cierre de cada trimestre, informes mensuales
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 5
sobre la aplicación de los derechos antidumping o la evolución de la situación de la rama de producción
compensatorios vigentes. Estos informes contienen lo nacional desde la imposición del derecho antidumping
siguiente: o compensatorio, la situación actual de la rama de
producción nacional y la posible repercusión que
a) El volumen y valor de las importaciones cualquier continuación o repetición del dumping o la
correspondientes a cada uno de los productos sujetos subvención pudiera tener en ella si el derecho se
a derechos antidumping o compensatorios definitivos y suprimiera. La solicitud se presenta acompañada
provisionales vigentes, desagregados por origen; del “Cuestionario para el inicio del procedimiento
b) La cantidad recaudada por concepto de cada uno de examen por expiración de medidas (“sunset
de los derechos antidumping o compensatorios definitivos review”)”, debidamente absuelto, el cual es de acceso
y provisionales vigentes, desagregados por origen; público en el Portal Institucional del INDECOPI. Para
c) La relación de las cartas fianzas otorgadas sobre facilitar el procesamiento de los datos, la información
derechos provisionales vigentes; económica, contable y financiera que se adjunte a la
d) El volumen y valor de las importaciones solicitud se presenta en formato digital.
correspondientes a las subpartidas de partes y piezas de Al evaluar la solicitud, la Comisión debe tener en
los productos terminados, sujetos a derechos antidumping cuenta que existan elementos de prueba suficientes
o compensatorios definitivos. que ameriten el examen de los derechos impuestos.
En cualquier caso, sólo puede iniciarse un examen si
57.2. Dentro del plazo de vigencia de los derechos la Comisión determina, basándose en un examen del
antidumping o compensatorios, la Comisión puede grado de apoyo o de oposición a la solicitud expresado
solicitar periódicamente a la SUNAT, información de por los productores nacionales del producto similar, que la
los procedimientos sobre verificación de origen a que solicitud ha sido hecha “por o en nombre” de la rama de
se refiere el Decreto Supremo Nº 005-2011-MINCETUR, producción nacional.
Decreto Supremo que establece marco normativo 60.3. La Comisión puede iniciar un examen en virtud
para la declaración y control del origen de las de este artículo, sin que exista una solicitud escrita hecha
mercancías sujetas a medidas de defensa comercial, “por o en nombre” de la rama de producción nacional,
incluyendo la relación de las importaciones que sólo si tiene elementos de prueba suficientes de que
hayan quedado sujetas a dichos procedimientos el dumping o la subvención y el daño continúan, o que
ante cada intendencia, así como la relación de los éstos se repetirán de suprimirse el derecho antidumping
procedimientos concluidos y sus resultados. La o compensatorio. La Comisión publicita a través de
información a ser solicitada se refiere a la aplicación avisos públicos el inicio del examen cuando no exista una
de derechos antidumping o compensatorios que se solicitud escrita hecha “por o en nombre” de la rama de
encuentren vigentes. Para tal efecto, la Comisión y producción nacional.
la SUNAT acuerdan previamente la información a ser 60.4. El procedimiento de examen se rige por las
entregada y los puntos de contactos respectivos.” disposiciones establecidas en los artículos 21 a 57 del
presente Reglamento en lo que resulten aplicables. El
“Artículo 59.- Procedimiento de examen por procedimiento de examen concluye normalmente
cambio de circunstancias dentro de un plazo de doce (12) meses siguientes a la
Luego de transcurrido un período no menor de doce fecha de su iniciación.”
(12) meses desde la publicación de la Resolución que
pone fin a la investigación, a pedido de cualquier parte “Artículo 62.- Recursos Administrativos
interesada o de oficio, la Comisión puede examinar
la necesidad de mantener o modificar los derechos 62.1. Los recursos administrativos que pueden
antidumping o compensatorios definitivos vigentes. Al interponerse contra las Resoluciones que ponen fin al
evaluar la solicitud, la Comisión verifica que existan procedimiento, son los recursos de reconsideración y de
elementos de prueba suficientes de un cambio sustancial apelación. El plazo para interponer los citados recursos
de las circunstancias, que ameriten el examen de los es de quince (15) días hábiles contados a partir del día
derechos impuestos. siguiente de la notificación del acto o de la fecha de
La solicitud se presenta acompañada del “Cuestionario publicación de la resolución de la Comisión en el diario
para el inicio del procedimiento de examen por cambio oficial “El Peruano”, según corresponda.
de circunstancias”, debidamente absuelto, el cual es de 62.2. El recurso de reconsideración se interpone ante
acceso público en el Portal Institucional del INDECOPI. el mismo órgano que dictó el acto que es materia de la
Para facilitar el procesamiento de los datos, la información impugnación y se sustenta en nueva prueba referida
económica, contable y financiera que se adjunte a la a hechos que guarden relación con las cuestiones
solicitud se presenta en formato digital. debatidas en la etapa de investigación.
El procedimiento de examen se rige por las 62.3. El recurso de apelación se interpone cuando la
disposiciones establecidas en los artículos 21 a 57 del impugnación se sustente en diferente interpretación de
presente Reglamento en lo que resulten aplicables. El las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones
procedimiento de examen concluye normalmente de puro derecho, debiendo dirigirse a la misma autoridad
dentro de un plazo de doce (12) meses siguientes a la que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
fecha de su iniciación, siendo el período probatorio para actuado al superior jerárquico. En la etapa de apelación
estos casos de hasta seis (6) meses.” no procede realizar nuevos actos de investigación, ni
evaluar hechos nuevos distintos a los examinados
“Artículo 60.- Procedimiento de examen por durante la etapa de investigación.
expiración de medidas (“sunset review”) 62.4. La presentación de los recursos administrativos
no tiene efecto suspensivo sobre los derechos definitivos
60.1. Se puede iniciar un procedimiento de examen por impuestos.
expiración de medidas antidumping o compensatorias 62.5. El plazo para practicar la notificación de las
antes de que concluya el plazo previsto en el artículo 48 resoluciones que expida la Comisión en el marco de los
del presente Reglamento; o, antes de que venza el plazo procedimientos regulados en el presente Reglamento
previsto en el último examen realizado de conformidad es de diez (10) días hábiles contados desde la fecha de
con este párrafo. emisión del acto que se notifica.”
60.2. Un examen en virtud del presente párrafo se
inicia previa solicitud escrita presentada por la rama de “Artículo 64.- Plazo para resolver el recurso de
producción nacional o en su nombre. Dicha solicitud se reconsideración
presenta con una antelación no menor a ocho (8) meses El plazo para que la Comisión resuelva el recurso de
de la fecha de expiración de las medidas, contener reconsideración es de treinta 30 días hábiles contados
información que esté razonablemente a disposición del desde la fecha de su interposición.”
solicitante y explicar por qué, a juicio del solicitante, es
probable que el dumping o la subvención y el daño “Artículo 67.- Procedimiento administrativo para
continúen o se repitan si el derecho se suprime. La cuestionar el cobro de derechos antidumping o
solicitud debe contener, en particular, información sobre compensatorios
6 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
67.1. El importador puede iniciar un procedimiento Procedimiento de Ejecución Coactiva y las normas
administrativo ante la Comisión para cuestionar el cobro reglamentarias correspondientes.
efectuado por la SUNAT basado específicamente en la El INDECOPI, a través de su Ejecutoría Coactiva,
falta de correspondencia entre la mercancía importada es competente para evaluar las solicitudes de
clasificada en términos arancelarios por ésta y el producto prescripción de la acción de cobro de los derechos
afecto a derechos antidumping o compensatorios, según antidumping o compensatorios que se presenten
lo establecido en la respectiva resolución de imposición durante la etapa de cobranza coactiva.”
de derechos emitida por el INDECOPI. Cualquier
cuestionamiento relacionado a la determinación del origen, Artículo 2. Publicación
las características físicas, la clasificación arancelaria, el Disponer la publicación del presente Decreto Supremo
valor de las mercancías importadas, la liquidación de los en el diario oficial “El Peruano”, así como en los Portales
derechos, la evaluación de solicitudes de prescripción Institucionales del Instituto Nacional de Defensa de la
de la acción de cobro de los derechos antidumping Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
o compensatorios en la etapa previa a la cobranza - INDECOPI (www.indecopi.gob.pe), de la Presidencia del
coactiva de tales derechos o cualquier otra materia Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), del Ministerio de
de competencia exclusiva de la SUNAT, es declarado Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), del Ministerio de
improcedente por la Comisión. Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur), del
67.2. La Comisión cuenta con un plazo de sesenta Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce) y del
(60) días hábiles para resolver en primera instancia Ministerio de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri).
administrativa. Contra la resolución que expida la
Comisión sólo cabe interponer recurso de apelación dentro Artículo 3. Financiamiento
de un plazo de quince (15) días hábiles de efectuada la La implementación de lo establecido en el presente
notificación, el que es resuelto por el Tribunal en el plazo Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto
de sesenta (60) días hábiles.” institucional del INDECOPI, sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público.
“Artículo 68.- Devoluciones de derechos
antidumping o compensatorios Artículo 4. Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
68.1. El importador puede iniciar un Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Economía
procedimiento administrativo ante la Comisión para y Finanzas, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, el
solicitar la devolución de derechos antidumping o Ministro de la Producción y el Ministro de Agricultura y Riego.
compensatorios definitivos, cuando los pagos hayan
sido efectuados indebidamente o en exceso, o cuando DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
la SUNAT haya dejado sin efecto la declaración
aduanera utilizada para realizar la importación Única.- Aplicación
de la mercancía afecta a derechos antidumping o Las disposiciones contenidas en el presente Decreto
compensatorios, o haya dispuesto su legajamiento. Supremo son de aplicación inmediata a los procedimientos
El plazo para solicitar la devolución no debe exceder en trámite sea cual fuera la etapa en que se encuentren.
de cuatro (4) años contados desde la fecha en que
se efectuó el pago o en que la SUNAT dejó sin efecto Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete
la declaración aduanera o dispuso su legajamiento, días del mes de agosto del año dos mil veinte.
según corresponda.
68.2. Las solicitudes de devolución de derechos MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
antidumping o compensatorios definitivos en cualquiera Presidente de la República
de los supuestos descritos anteriormente, se
presentan ante la Comisión, la misma que cuenta con WALTER MARTOS RUIZ
un plazo de sesenta (60) días hábiles para resolver. Presidente del Consejo de Ministros
En estos casos, cuando lo considere conveniente, la
Comisión puede solicitar información a la SUNAT, la JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
cual debe ser remitida al INDECOPI en un plazo no Ministro de Agricultura y Riego
mayor de quince (15) días hábiles. Contra la resolución
que expida la Comisión sólo cabe interponer recurso de MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
apelación dentro de un plazo de quince (15) días hábiles Ministra de Economía y Finanzas
de efectuada la notificación, el que debe ser resuelto por
el Tribunal en el plazo de sesenta (60) días hábiles. JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
68.3. En caso que la resolución de imposición de los Ministro de la Producción
derechos antidumping o compensatorios definitivos
sea revocada o anulada, la devolución de los importes ROCÍO BARRIOS ALVARADO
pagados por ese concepto se solicita directamente Ministra de Comercio Exterior y Turismo
a la Sub Gerencia de Finanzas y Contabilidad del
INDECOPI o la que haga sus veces. En la resolución 1876234-1
que revoca o anula los derechos se informa sobre el
trámite de devolución que corresponde efectuar en
ejecución de dicho acto. Además, inmediatamente Aceptan renuncia de Secretaria General de
después de publicada la resolución que revoca o la Presidencia del Consejo de Ministros
anula la imposición de los derechos, el INDECOPI
publica un aviso en el diario oficial “El Peruano”, por RESOLUCIÓN SUPREMA
una (1) sola vez, comunicando a los importadores que N° 120-2020-PCM
pueden solicitar la devolución en el plazo de cuatro
(4) años contado desde la fecha de publicación de la Lima, 8 de agosto de 2020
resolución que revocó o anuló la imposición de los
derechos antidumping o compensatorios. El plazo CONSIDERANDO:
para atender estas solicitudes de devolución es de
treinta (30) días hábiles.” Que, mediante Resolución Suprema Nº 078-2020-
PCM, se designó a la señora Diana Álvarez Calderón
“Quinta.- Cobranza coactiva de derechos Gallo, en el cargo de Secretaria General de la Presidencia
antidumping y compensatorios del Consejo de Ministros;
La cobranza coactiva de los derechos antidumping Que, la citada funcionaria ha formulado su renuncia al
o compensatorios está a cargo del INDECOPI, a partir cargo, la misma que es pertinente aceptar;
de la comunicación expresa de SUNAT respecto de la De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
exigibilidad de la obligación; procedimiento que se tramita Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 26979, Ley de nombramiento y designación de funcionarios públicos;
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 7
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; defender la soberanía nacional, garantizar la plena
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la vigencia de los derechos humanos, proteger a la población
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por de las amenazas contra su seguridad y promover el
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación;
SE RESUELVE: Que, mediante la Ley N° 29792, se crea el Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social, con la finalidad de mejorar
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio
señora DIANA ÁLVAREZ CALDERÓN GALLO al cargo de derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo
de Secretaria General de la Presidencia del Consejo de de capacidades, en coordinación y articulación con las
Ministros, dándosele las gracias por los servicios prestados. diversas entidades del sector público, el sector privado y
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es la sociedad civil; teniendo entre sus funciones formular,
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. planificar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas
sectoriales en materia de desarrollo e inclusión social para
Regístrese, comuníquese y publíquese. el mejoramiento de la calidad de vida de la población; así
como gestionar, administrar y ejecutar la política, planes,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO programas y proyectos de su competencia y articular las
Presidente de la República actividades que desarrollan las distintas entidades a cargo
de los programas sociales;
WALTER ROGER MARTOS RUIZ Que, se encuentran adscritos al Ministerio de
Presidente del Consejo de Ministros Desarrollo e Inclusión Social, el Programa Nacional
de Asistencia Solidaria – PENSIÓN 65 y el Programa
1876246-3 Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a
Personas con Discapacidad Severa en Situación de
Pobreza - CONTIGO, los cuales constituyen programas
Designan Secretaria General de la de transferencias monetarias, con programación de
Presidencia del Consejo de Ministros abono bimestral a sus usuarios, siempre que cumplan o
mantengan los criterios de elegibilidad;
RESOLUCIÓN SUPREMA Que, mediante Decreto de Urgencia N° 025-2020, se
N° 121-2020-PCM dictan medidas urgentes destinadas a reforzar el sistema
de vigilancia y respuesta sanitaria frente al grave peligro
Lima, 8 de agosto de 2020 de la propagación de la enfermedad causada por un
nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional,
CONSIDERANDO: a efectos de establecer mecanismos inmediatos para la
Que, se encuentra vacante el cargo de Secretario/a protección de salud de la población y minimizar el impacto
General de la Presidencia del Consejo de Ministros; sanitario de situaciones de afectación a ésta;
Que, en ese sentido, resulta necesario designar al/a la Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2020, se
funcionario/a que desempeñará dicho cargo; establecen diversas medidas excepcionales y temporales
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, para prevenir la propagación del coronavirus (COVID19)
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el en el territorio nacional, autorizando al Ministerio de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Desarrollo e Inclusión Social para la organización y
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; desarrollo de una Red de Soporte para la Persona Adulta
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad
Presidencia del Consejo de Ministros, aprobado por Severa, cuyo diseño fue establecido mediante Decreto
Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM; Supremo N° 005-2020-MIDIS;
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
SE RESUELVE: se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por
el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia
Artículo 1.- Designar a la señora ÚRSULA DESILÚ del COVID-19, disponiéndose las medidas de prevención y
LEÓN CHEMPÉN en el cargo de Secretaria General de la control para evitar la propagación, vinculadas, entre otros,
Presidencia del Consejo de Ministros. con centros laborales y la realización de actividades o eventos
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es que impliquen la concentración de personal en espacios
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. cerrados o abiertos, ello en mérito a la responsabilidad del
Estado de reducir el impacto negativo en la población ante la
Regístrese, comuníquese y publíquese. existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y
la vida de los pobladores, así como mejorar las condiciones
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO sanitarias y la calidad de vida de su población;
Presidente de la República Que, mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA,
publicado en el diario oficial El Peruano el 04 de junio
WALTER ROGER MARTOS RUIZ de 2020, se prorroga la Emergencia Sanitaria a nivel
Presidente del Consejo de Ministros nacional declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-
SA, por el plazo de noventa (90) días calendario y se
1876246-4 dictaron medidas para la prevención y control para evitar
la propagación del COVID-19;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por
el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone
el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las
Decreto Supremo que autoriza adelanto graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
de transferencia a usuarios de Programas consecuencia del brote del COVID-19, el mismo que fue
prorrogado a través de los Decretos Supremos N° 051-
Nacionales del Ministerio de Desarrollo e 2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N°
Inclusión Social 083-2020-PCM, N° 094-2020-PCM, N° 116-2020-PCM
y N° 135-2020-PCM hasta el 31 de agosto de 2020,
DECRETO SUPREMO
N° 009-2020-MIDIS habiéndose establecido las medidas que debe observar la
ciudadanía en la Nueva Convivencia Social;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, en virtud de la Emergencia Sanitaria declarada,
resulta pertinente adoptar medidas que permitan a la
CONSIDERANDO: población en situación de pobreza y pobreza extrema,
atendida por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del – PENSIÓN 65 y Programa Nacional de Entrega de la
Perú establece que son deberes primordiales del Estado: Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad
8 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
del COVID-19 y otras medidas, para reducir el impacto del REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA
COVID-19 en la economía peruana, se aprueban medidas DE GARANTÍA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA
extraordinarias en materia económica y financiera que EL FINANCIAMIENTO AGRARIO EMPRESARIAL
promuevan el financiamiento de los pequeños productores (FAE- AGRO)
agrarios (agricultor), a través de créditos para capital de
trabajo, a efectos de garantizar la campaña agrícola 2020- Artículo 1. Objeto
2021; El presente Reglamento Operativo, tiene por
Que, a través del numeral 2.1 del artículo 2 del objeto regular los términos, condiciones y normas
Decreto de Urgencia N° 082-2020, se crea el Programa complementarias necesarias para el adecuado
de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento funcionamiento del “Programa de Garantía del Gobierno
Agrario Empresarial (FAE-AGRO), el cual tiene por objeto Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial
garantizar los créditos para capital de trabajo de los (FAE-AGRO)”.
agricultores que realicen agricultura familiar conforme
define la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo Artículo 2. Definiciones
de la Agricultura Familiar, a fin de asegurar la campaña Para los fines del presente Reglamento Operativo, se
agrícola 2020-2021, así como el abastecimiento de establecen las siguientes definiciones:
alimentos a nivel nacional;
Que, con Decreto de Urgencia N 089-2020, Decreto ASIGNACIÓN DE LÍNEA Asignación de las líneas de crédito, de acuerdo con
de Urgencia que modifica el Decreto de Urgencia Nº DE CRÉDITO el método determinado por COFIDE en función a
082-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas los beneficios o reducción de tasas que las ESF o
complementarias destinadas al financiamiento de los las COOPAC apliquen al PEQUEÑO PRODUCTOR
pequeños productores agrarios del Sector Agrario para la AGRARIO, en virtud del artículo 11 del DECRETO
reducción del impacto del covid-19 y otras medidas, se DE URGENCIA
modificaron disposiciones en aspectos relacionados con CAMPAÑA AGRÍCOLA Periodo comprendido entre el mes de julio del año
el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional y 2020-2021 2020 hasta el mes de agosto del año 2021
su administración, y precisiones en aspectos relacionados
al Fideicomiso de Titulización en el marco de dicho CAPITAL DE TRABAJO Cantidad necesaria de activo corriente que requiere
Programa; el PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO para su
Que, mediante Decreto Supremo N° 212-2020-EF, operación regular
Decreto Supremo que modifica el límite de la garantía y CARTERAS DE Conjunto de créditos directos otorgados por COFIDE
criterios de elegibilidad del FAE-AGRO y FAE-TURISMO, CRÉDITOS a la ESF o COOPAC en el marco de lo establecido
se modificaron, entre otros aspectos, el límite de la en el DECRETO DE URGENCIA y el REGLAMENTO
garantía y los criterios de elegibilidad de los beneficiarios COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo S.A.
del Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el COOPAC Cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a
Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO); captar recursos del público que se encuentren en
Que, el artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 082- el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y
2020, dispone que mediante Reglamento Operativo se Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público
establecen disposiciones complementarias que resulten a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y
necesarias para el adecuado funcionamiento del FAE- Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
AGRO, incluyendo el plazo de vigencia; señalándose (COOPAC), a las que se refiere la Ley Nº 30822, Ley
además que el referido Reglamento se aprueba mediante que modifica la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema
Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Finanzas a propuesta del Ministerio de Agricultura y Superintendencia de Banca y Seguros; y la Resolución
Riego; SBS Nº 480-2019, que aprueba el Reglamento General
Que, mediante Oficio Nº 727-2020-MINAGRI-SG, el de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas
Ministerio de Agricultura y Riego remite al Ministerio de a Captar Recursos del Público
Economía y Finanzas, una propuesta del Reglamento CONTRATO DE Contrato de Fideicomiso suscrito entre la Dirección
Operativo del Programa de Garantía del Gobierno FIDEICOMISO DE General del Tesoro Público del Ministerio de
Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial GARANTÍA Economía y Finanzas, como Fideicomitente, y
(FAE-AGRO); COFIDE, en calidad de Fiduciario y fideicomisario,
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del con la finalidad de administrar las garantías
Decreto de Urgencia Nº 082-2020, Decreto de Urgencia otorgadas, las comisiones cobradas y los créditos
que dicta medidas complementarias destinadas al honrados en el marco del FAE-AGRO. Esta
financiamiento de los pequeños productores agrarios definición incluye también todas las Adendas que
del Sector Agrario para la reducción del impacto del se celebren
COVID-19 y otras medidas, modificado por el Decreto CONTRATO DE Contrato de Fideicomiso de Titulización, en el que
de Urgencia N 089-2020, y el Decreto Supremo N° 212- FIDEICOMISO DE COFIDE participa como Fiduciario, Fideicomitente
2020-EF, Decreto Supremo que modifica el límite de la TITULIZACIÓN y Fideicomisario, que tiene por objeto la titulización
garantía y criterios de elegibilidad del FAE-AGRO y FAE- de las CARTERAS DE CRÉDITO originadas por
TURISMO; COFIDE en el marco del Programa FAE-AGRO.
Esta definición incluye también todas las Adendas
SE RESUELVE: que se celebren
CONTRATO DE Contrato suscrito entre COFIDE y la ESF o
Artículo 1. Aprobación del Reglamento Operativo CANALIZACIÓN DE COOPAC, en el cual se establecen los términos
Aprobar el Reglamento Operativo del Programa de RECURSOS y condiciones respecto de la canalización de los
Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento recursos para el FINANCIAMIENTO FAE-AGRO
Agrario Empresarial (FAE-AGRO), el mismo que forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. CRÉDITO Financiamiento otorgado, desde la aprobación del
GARANTIZADO REGLAMENTO, otorgado por COFIDE a la ESF o
COOPAC para financiar al PEQUEÑO PRODUC-
Artículo 2. Publicación
TOR AGRARIO en el marco de lo establecido en el
La presente Resolución Ministerial y sus Anexos se FAE-AGRO
publican en el Diario Oficial El Peruano; así como en la
Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.gob. DGTP Dirección General del Tesoro Público del Ministerio
pe), y en los portales institucionales del Ministerio de de Economía y Finanzas
Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio DECRETO DE Decreto de Urgencia N° 082-2020, Decreto de
de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri), en la misma URGENCIA Urgencia que dicta medidas complementarias
fecha de publicación en el Diario Oficial. destinadas al financiamiento de los pequeños
productores agrarios del Sector Agrario para
Regístrese, comuníquese y publíquese. la reducción del impacto del COVID-19 y otras
medidas, modificado por el Decreto de Urgencia N°
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI 89-2020. Esta definición incluye sus modificaciones
Ministra de Economía y Finanzas posteriores
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 13
ESF Entidad del Sistema Financiero, que comprende 4.2 La GARANTÍA DEL GOBIERNO NACIONAL se
empresas bancarias, financieras, Empresa de otorga a los CRÉDITOS GARANTIZADOS emitidos por
desarrollo de la pequeña y micro empresa, cajas COFIDE a las ESF o COOPAC, con la finalidad de financiar
municipales y cajas rurales de ahorro y crédito, CARTERAS DE CRÉDITOS originadas por dichas ESF o
constituidas bajo los alcances de la Ley Nº 26702, COOPAC cumpliendo los criterios de elegibilidad de los
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRARIOS establecidos
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de en el artículo 8 del REGLAMENTO.
Banca y Seguros
FAE-AGRO Programa de Garantía del Gobierno Nacional para Artículo 5. Elegibilidad de las ESF O COOPAC
el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO), Para ser elegible de recibir un CRÉDITO
creado mediante DECRETO DE URGENCIA, con GARANTIZADO por parte de COFIDE en el marco del
el objeto de garantizar los créditos para capital de FAE-AGRO, las ESF o las COOPAC deben acreditar ante
trabajo de los agricultores que realicen agricultura COFIDE el cumplimiento de los siguientes requisitos:
familiar conforme define la Ley Nº 30355, Ley de
Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar, a. Cumplir con los siguientes indicadores de
a fin de asegurar la campaña agrícola 2020-2021, precalificación que consisten en:
así como el abastecimiento de alimentos a nivel
nacional (i) Participación de cartera micro y pequeña empresa
FENOLOGÍA DEL Periodo vegetativo de los cultivos que culmina con la respecto del saldo total de cartera, según Resolución SBS
CULTIVO comercialización del producto N° 11356-2008, que aprueba el nuevo Reglamento para
FIDEICOMITENTE Ministerio de Economía y Finanzas a través de la la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de
DEL FIDEICOMISO DE Dirección General del Tesoro Público Provisiones, y sus modificatorias.
GARANTIAS (ii) Participación de cartera agrícola respecto del saldo
total de cartera de colocaciones empresariales.
FIDEICOMISARIO DEL COFIDE y MEF
(iii) Indicadores de calidad de cartera total.
FIDEICOMISO DE
(iv) Indicadores de rentabilidad.
GARANTIA
(v) Que los accionistas, directores u órgano
FIDUCIARIO COFIDE equivalente, representantes legales, y/o algún miembro
FINANCIAMIENTO Sub préstamo otorgado por las ESF o COOPAC al de la plana gerencial o equivalente de la ESF o COOPAC,
FAE-AGRO PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO, en el marco no se encuentren incursos en proceso de investigación
del FAE-AGRO ni contar con sentencia judicial por lavado de activos y
GARANTÍA DEL Garantía otorgada por el Gobierno Nacional a la financiamiento del terrorismo de acuerdo a la norma
GOBIERNO NACIONAL CARTERA DE CRÉDITOS elegible en el marco del vigente.
Programa FAE-AGRO
Para tal fin, COFIDE los incluye en el MANUAL DE
MANUAL DE Documento elaborado por COFIDE que contiene los
OPERACIONES DEL PROGRAMA, considerando la
OPERACIONES DEL lineamientos que determinan la operatividad a seguir
PROGRAMA por dicha Institución en el marco del FAE-AGRO
información contenida en los reportes de la SBS al 31 de
diciembre de 2019.
MEF Ministerio de Economía y Finanzas b. No encontrarse incurso, según corresponda, en
MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego ningún régimen de intervención, disolución y liquidación
PEQUEÑO Pequeño Productor Agrario es aquel que califica o plan de saneamiento financiero exigido por la SBS u
PRODUCTOR AGRARIO en la categoría de “Agricultura familiar intermedia” otro órgano de regulación, control y supervisión según las
o “Agricultura familiar consolidada”, de acuerdo a leyes aplicables.
lo establecido en el artículo 7 del Reglamento de c. No ser contraparte de COFIDE o del MEF en un
la Ley Nº 30355, Ley de Promoción y Desarrollo proceso judicial o procedimiento administrativo, no
de la Agricultura Familiar, y crea la Comisión haber presentado una demanda o denuncia contra
Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la el FIDUCIARIO, ni tener pendiente alguna acción
Agricultura Familiar, aprobado por el Decreto administrativa o arbitral contra el FIDUCIARIO.
Supremo N° 015-2016-MINAGRI, que demuestra d. Tener una clasificación de riesgo igual o mejor a C,
trabajar la tierra de forma directa y explota vigente al 29 de febrero de 2020.
extensiones de hasta cinco (5) hectáreas e. En el caso de las COOPAC a las que se refiere la
REGLAMENTO Reglamento Operativo del Programa de Garantía Ley Nº 30822, Ley que modifica la Ley Nº 26702, Ley
del Gobierno Nacional para el Financiamiento General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Agrario Empresarial (FAE-AGRO). Es el presente y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,
instrumento normativo, incluyendo sus modificatorias y otras normas concordantes, respecto de la regulación
SBS Superintendencia de Banca, Seguros y
y supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito;
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
además de estar en el Registro Nacional de Cooperativas
de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del
TAMN Tasa Activa en Moneda Nacional Público a cargo de la SBS, deben pertenecer al Nivel 3 y
al primer y segundo quintil superior del Nivel 2.
Artículo 3. Canalización de Recursos f. En caso que la ESF o COOPAC tenga una
calificación de riesgo igual o de mayor riesgo a C-, puede
3.1 La Garantía del Gobierno Nacional que se otorga acceder a las facilidades del FAE-AGRO en la medida que
a favor de las CARTERAS DE CRÉDITOS en el marco constituya un fideicomiso en garantía a favor de COFIDE,
del FAE-AGRO, se canaliza a través del CONTRATO DE conformado por una cartera crediticia que, al 29 de febrero
FIDEICOMISO DE GARANTÍA. de 2020 tenga calificación de riesgo “Normal” o “CPP”, en
3.2 De conformidad con el numeral 2.5 del DECRETO una proporción no menor al 15 % de la cartera crediticia
DE URGENCIA, se autoriza al Ministerio de Economía originada con la garantía del FAE-AGRO u otra garantía a
y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro satisfacción de COFIDE.
Público, durante el Año Fiscal 2020, a otorgar la GARANTÍA g. En el caso de las COOPAC y las ESF que no tengan
DEL GOBIERNO NACIONAL a las CARTERAS DE calificación de riesgo, COFIDE realiza la evaluación
CRÉDITOS que cumplan con las condiciones y requisitos crediticia y otorga una calificación equivalente para la
para acceder al FAE-AGRO, hasta por la suma de S/ 2 elegibilidad de las ESF y COOPAC en el marco de las
000 000 000,00 (dos mil millones y 00/100 soles). condiciones que se establecen en el CONTRATO DE
FIDEICOMISO DE GARANTÍA.
Artículo 4. Otorgamiento de la GARANTÍA DEL h. Contar con políticas y/o metodologías de evaluación
GOBIERNO NACIONAL de créditos agrícolas, lo cual se acredita mediante la
presentación de una declaración jurada, según formato
4.1 La GARANTÍA DEL GOBIERNO NACIONAL se señalado en el Anexo 1 del presente REGLAMENTO,
administra a través del CONTRATO DE FIDEICOMISO en la que manifiesten que cumplen con este requisito.
DE GARANTÍA, con sujeción a lo establecido en el Sin perjuicio de ello, COFIDE se encuentra facultado a
DECRETO DE URGENCIA y el REGLAMENTO. solicitar las políticas y/o metodologías de evaluación de
14 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
créditos agrícolas, así como cualquier otro documento y Desarrollo de la Agricultura Familiar, aprobado por el
que sustente su cumplimiento. Decreto Supremo N° 015-2016-MINAGRI; mediante la
suscripción de la Declaración Jurada establecida en el
Artículo 6. Línea de financiamiento Anexo 2 del REGLAMENTO y la presentación de alguno
de los siguientes documentos:
6.1. COFIDE establece a favor de cada ESF o
COOPAC, según corresponda, una línea de financiamiento (i) Título que acredite la propiedad, que cuente como
con cargo a la cual pueden solicitar desembolsos, en el mínimo con firmas legalizadas por Notario Público o
marco de la aplicación de la ASIGNACIÓN DE LÍNEA DE autoridad competente, en caso el inmueble o el derecho
CRÉDITO. de propiedad, según sea el caso, no se encuentre inscrito
6.2. Con la ASIGNACIÓN DE LÍNEA DE CRÉDITO, en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
COFIDE canaliza recursos mediante la modalidad de - SUNARP.
subasta entre las ESF o COOPAC participantes, hasta por (ii) Certificado literal de partida registral del título de
el monto de su línea de financiamiento, en función de los propiedad emitido por la Superintendencia Nacional de
beneficios o reducción de tasas de interés trasladadas al los Registros Públicos – SUNARP, con una antigüedad no
PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO. COFIDE firma un mayor de doce meses.
CONTRATO DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS con (iii) Certificado o constancia de posesión Original,
cada una de las ESF o COOPAC que accedan al FAE- emitido por la Dirección o Gerencia Regional de
AGRO. Agricultura según corresponda o quién haga sus veces,
6.3. La línea de financiamiento otorgada a la ESF o o, Representante Legal de las Comunidades Campesinas
COOPAC, según corresponda, cuenta con una GARANTÍA o Nativas.
DEL GOBIERNO NACIONAL de riesgo crediticio, que (iv) Contrato de Arrendamiento Original con firma
solo cubre el saldo insoluto, sin considerar ninguna legalizada por notario público o autoridad competente.
capitalización posterior a la originación de las CARTERAS (v) Documento Original que acredite el uso de recurso
DE CRÉDITOS asociados al CRÉDITO GARANTIZADO. hídrico en campañas agrícolas, otorgado por Comisión de
Regantes o Juntas de Usuarios de Agua.
Artículo 7. Límite de la garantía del FAE-AGRO (vi) Constancia Original de productor agropecuario
emitida por la Dirección / Gerencia Regional de Agricultura
7.1. El límite de la garantía individual que otorga el o sus Agencias Agrarias.
FAE-AGRO es para los créditos destinados únicamente a
capital de trabajo de los pequeños productores agrarios. 8.2 No son elegibles aquellos PEQUEÑOS
Esta garantía otorgada a través de COFIDE a las ESF PRODUCTORES AGRARIOS que:
y las COOPAC, se aplica de acuerdo con los siguientes
porcentajes de cobertura de la cartera por deudor: a. Se encuentren vinculados a las ESF o a las COOPAC
otorgantes del crédito, según los criterios establecidos por
la SBS, mediante Resolución SBS Nº 5780-2015, que
Monto de créditos (en soles) Garantía (%) aprueba las nuevas Normas Especiales sobre Vinculación
Hasta S/ 15 000 98 y Grupo Económico; así como aquellos comprendidos en
De S/ 15 001 a S/ 30 000 95 el ámbito de la Ley Nº 30737, Ley que asegura el pago
inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano
7.2. La garantía se activa a los noventa días calendario en casos de corrupción y delitos conexos, así como
de atraso de los créditos otorgados y el pago se realiza a cualquier persona o ente jurídico sometida a procesos por
los treinta días calendario. delitos de corrupción y conexos o cuyos representantes
7.3. El financiamiento de COFIDE a las ESF y COOPAC estén siendo investigados por dichos delitos; quedando
es hasta por el 100 % del requerimiento aprobado para exceptuado los créditos de las personas o entes jurídicos
dichas entidades. que hayan cumplido con el pago total de la reparación civil
a que hubiera lugar y tengan la condición de habilitadas
Artículo 8. Criterios de Elegibilidad de los para contratar con el Estado.
beneficiarios del FAE-AGRO b. Cuenten con créditos garantizados en el marco del
Programa REACTIVA PERÚ, creado mediante el Decreto
8.1 Son elegibles como beneficiarios del FAE-AGRO, Legislativo N° 1455 y modificatorias.
los PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRARIOS que: c. Cuenten con créditos garantizados en el marco del
Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE),
a. Obtengan créditos para CAPITAL DE TRABAJO creado mediante Decreto de Urgencia Nº 029-2020 y sus
que sean destinados a la CAMPAÑA AGRICOLA 2020- modificatorias.
2021; y d. Se encuentren inhabilitados por el Tribunal de
b. Se encuentren clasificados en el Sistema Financiero, Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de
al 29 de febrero de 2020, en la Central de Riesgo de las Contrataciones del Estado.
la SBS, en la categoría de “Normal” o “Con Problemas e. Cuenten con créditos en el marco del Fondo
Potenciales” (CPP). En caso el PEQUEÑO PRODUCTOR AGROPERÚ, creado mediante Decreto de Urgencia
AGRARIO se financie a través de una COOPAC y no N° 027-2009 y normas reglamentarias, modificatorias
cuente con información en la Central de Riesgo de la y complementarias. Asimismo, aquellos que obtengan
SBS, en caso resulte aplicable se debe considerar la créditos por el FAE-AGRO no pueden acceder a los créditos
información de las centrales de riesgo privadas al 29 de del Fondo AGROPERÚ, siempre y cuando, no hayan
febrero de 2020. cancelado su deuda. Con la finalidad de verificar el supuesto
c. En caso de no contar con clasificación a dicha establecido en el presente literal, el Banco Agropecuario
fecha, el PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO no S.A. - AGROBANCO debe remitir a COFIDE la información
tiene que haber estado en una categoría diferente a la respecto de la base de datos del Fondo AGROPERÚ al
categoría “Normal” considerando los 12 meses previos al cierre de cada mes calendario, y que incluye el detalle de las
otorgamiento del préstamo. También se considerarán con personas o entes jurídicos comprendidos en los alcances del
categoría “Normal” aquellas que no cuenten con ninguna Decreto de Urgencia N° 027-2009 y normas reglamentarias,
clasificación en los últimos 12 meses. modificatorias y complementarias. En tanto COFIDE no
d. Adicionalmente, en tanto MINAGRI implemente el reciba una nueva lista del AGROBANCO, se entiende que
Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la última lista proporcionada es la que se mantiene vigente
la Cadena de valor, los PEQUEÑOS PRODUCTORES para efecto de la presente verificación. Dichos listados deben
AGRARIOS acreditan que trabajan la tierra de forma contener necesariamente la información sobre el documento
directa en extensiones de hasta cinco (5) hectáreas y que oficial de identidad y el registro único de contribuyente, de
califica en la categoría de “Agricultura familiar intermedia” ser el caso.
o “Agricultura familiar consolidada”, de acuerdo a lo f. Que hayan sido beneficiados por el Fondo para la
establecido en el artículo 7 del Reglamento de la Ley Nº Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario
30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura (FIFPPA), creado por Ley N° 30893 y normas
Familiar, y crea la Comisión Multisectorial de Promoción reglamentarias, modificatorias y complementarias.
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 15
g. Mantengan deuda pendiente en el marco del Artículo 12. Términos y condiciones del
Programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA), CONTRATO DE FIDEICOMISO DE GARANTÍA
dispuesto mediante el Decreto de Urgencia Nº 059-2000 y El CONTRATO DE FIDEICOMISO DE GARANTÍA es
la Ley Nº 27551 y normas complementarias, modificatorias aprobado a los cinco días hábiles de entrada en vigencia
y reglamentarias. la Resolución Ministerial del REGLAMENTO.
8.3 En cumplimiento de lo señalado por el numeral Artículo 13. Evaluación crediticia del
16.2 del artículo 16 del DECRETO DE URGENCIA, los financiamiento a garantizar
PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRARIOS suscriben
la Declaración Jurada establecida en el Anexo 3 del 13.1 Corresponde a las ESF y COOPAC, la
REGLAMENTO. evaluación crediticia del PEQUEÑO PRODUCTOR
AGRARIO que cumpla con los criterios de elegibilidad
Artículo 9. Condiciones para participar en el FAE- del Programa FAE-AGRO, conforme a lo señalado en
AGRO el artículo 8, y de acuerdo con sus políticas internas
de riesgo.
9.1 Para obtener la asignación de una línea de 13.2 El PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO,
financiamiento, las ESF o COOPAC deben cumplir con lo beneficiario del Programa FAE-AGRO debe aceptar
siguiente: anticipadamente que la ESF o COOPAC pueda ceder sus
derechos y/o posición contractual en el financiamiento y
a. Presentar a COFIDE, una solicitud para el en las garantías otorgadas.
otorgamiento de la línea de financiamiento.
b. Suscribir el CONTRATO DE CANALIZACIÓN y el Artículo 14. Cobranza de la cartera honrada
Pagaré a favor de COFIDE, debidamente suscrito por los
representantes legales de la ESF o COOPAC. 14.1 La gestión de la cobranza de las CARTERAS
c. Presentar a COFIDE, la Declaración Jurada suscrita DE CRÉDITOS honradas es obligación de las ESF
por el/los representantes/s legal/es de la ESF o COOPAC y las COOPAC, debiendo agotar todos los medios
en la que afirmen que el PEQUEÑO PRODUCTOR disponibles y demostrar la debida diligencia en esta
AGRARIO cumple con los criterios de elegibilidad función.
señalados en el artículo 8 del REGLAMENTO, para ser 14.2 Los montos recuperados de las carteras honradas
beneficiarios del FAE-AGRO, según formato establecido que incluyen saldo de capital, intereses, devengados,
en el anexo 4 del presente REGLAMENTO. comisiones, penalidades y cualquier otro concepto según
corresponda; luego de descontar los costos y costas en
9.2 Una vez otorgado el/los CRÉDITOS que se incurrieran con ocasión de la gestión de cobranza,
GARANTIZADOS, COFIDE, de conformidad con lo deben ser repartidos proporcionalmente (pari passu)
establecido en el artículo 8 del DECRETO DE URGENCIA, entre la ESF o COOPAC y el fideicomiso.
se encuentra facultado a realizar una verificación posterior
de los requisitos y condiciones para acceder al FAE- Artículo 15. Mecanismo de cobranza de la cartera
AGRO mediante una metodología muestral que toma en honrada
consideración los siguientes criterios:
15.1 Sin perjuicio del derecho de subrogación del
a. Se realiza mediante un muestreo a ser incorporado FAE-AGRO, las ESF y LAS COOPAC están obligadas a
por COFIDE en el MANUAL DE OPERACIONES DEL proseguir la cobranza judicial y/o extrajudicial de los sub
PROGRAMA. préstamos honrados. Las ESF y las COOPAC cuentan
b. Los puntos a ser verificados por COFIDE con el mandato del FIDUCIARIO para actuar en su
corresponden a los criterios de elegibilidad establecidos representación en los procesos que se desarrollen para
en el artículo 8 del REGLAMENTO. el cobro de la obligación. Este mandato no genera el pago
de comisión o retribución alguna de parte del FIDUCIARIO
9.3 Adicionalmente, COFIDE se encuentra facultada a la ESF o COOPAC.
a solicitar, en cualquier momento, a la ESF o COOPAC 15.2 Si el análisis beneficio-costo efectuado por
información física o digital, o realizar visitas de revisión la ESF o COOPAC, determina la inconveniencia
de archivos, para velar por la correcta aplicación del de continuar con las acciones judiciales para la
Programa FAE-AGRO en el marco del DECRETO DE recuperación de la cartera honrada, la ESF o COOPAC,
URGENCIA y del REGLAMENTO. Para tales efectos, las decide el tipo de cobranza a realizar para la recuperación
ESF o COOPAC deben poner a disposición de COFIDE de dicho crédito, de acuerdo con la regulación que le
los respectivos expedientes de crédito. Asimismo, las es aplicable y a sus políticas y procesos internos. En
ESF o COOPAC deben poner a disposición de COFIDE caso la ESF o COOPAC determine la conveniencia de
toda documentación que acredite el cumplimiento de la castigar algún FINANCIAMIENTO FAE-AGRO, debe
obligación establecida en el artículo 16 del DECRETO DE informar al FIDUCIARIO con una declaración en la que
URGENCIA. señale los criterios y argumentos que sustenten su
decisión de acuerdo con las leyes aplicables y a sus
Artículo 10. Condiciones del financiamiento políticas y procesos internos.
Las condiciones del financiamiento son: 15.3 La ESF o COOPAC entrega al FIDUCIARIO los
montos que corresponden al FAE-AGRO en un plazo
a. Moneda: Los CRÉDITOS GARANTIZADOS y de diez días hábiles posteriores a la fecha en que ésta
las CARTERAS DE CRÉDITOS son denominados en los haya recibido; en caso contrario, paga un interés
moneda nacional. moratorio equivalente al 20 % de la TAMN.
b. Tasa de Interés: La tasa de interés del CRÉDITO
GARANTIZADO se establece en cada subasta de recursos Artículo 16. Exigibilidad a la ESF o COOPAC
convocada y la tasa de interés que la ESF o COOPAC Las ESF y las COOPAC elegibles deben cumplir con
otorgue al PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO se define lo establecido en el CONTRATO DE CANALIZACIÓN
en cada postura de las subastas de recursos. DE RECURSOS, DECRETO DE URGENCIA y el
c. Plazo de las CARTERAS DE CRÉDITOS: Los plazos REGLAMENTO.
del FINANCIAMIENTO FAE-AGRO no pueden superar
los doce meses, pudiendo incluir uno o más periodos de Artículo 17. Obligaciones que asumen las ESF o
gracia que sumados no excedan los doce meses. COOPAC
Las principales obligaciones que asumen las ESF y
Artículo 11. Penalidades, comisiones u otros COOPAC, son las siguientes:
cargos
COFIDE puede cobrar a la ESF o COOPAC, en a. Verificar que el PEQUEÑO PRODUCTOR AGRARIO
adición a los intereses correspondientes, la penalidad, cumpla con los requisitos de elegibilidad establecidos en
comisiones u otros cargos establecidos en el CONTRATO el DECRETO DE URGENCIA y el REGLAMENTO.
DE CANALIZACIÓN DE RECURSOS. b. Llevar una estadística separada de las CARTERAS
16 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN
LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:
□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:
• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)
□ HORARIO DE RECEPCIÓN PORTAL PGA:
• LUNES A VIERNES, 9:00 AM a 7:00 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 9:00 AM a 6:00 PM (sólo publicaciones para día siguiente)
□ CORREO PARA COTIZACIONES : cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe
□ CORREO PARA PUBLICACIONES : normaslegales@editoraperu.com.pe
VALOR DE TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: RED VIAL Nº 4:
TRAMO PATIVILCA - SANTA - TRUJILLO Y PUERTO SALAVERRY - EMPALME PN1N.
IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
AREA AFECTADA: VALOR DE LA
SUJETO ACTIVO / SUJETO AFECTACIÓN: PARCIAL
No 214.29 m2 TASACIÓN
BENEFICIARIO PASIVO CÓDIGO: RV4-T1-PAD-ECAR-006 (S/.)
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL
INMUEBLE
Distancia WGS 84
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DEL AREA AFECTADA: Vértice Lado
(m) Este(X) Norte(Y)
Por el Norte: Colinda con Ramal Chanquin Bajo, con una longitud de A A-B 5.02 739201.8555 9069191.6503
8.77 m.
B B-C 3.75 739206.4237 9069189.5708
Por el Sur: Colinda con el con punto de intersección en el vértice "Q.
Por el Este: Colinda con el área remanente del mismo predio U.C. C C-D 1.71 739209.9664 9069188.3377
005593 (P.E. 11226338), con una longitud de 61.41 m. D D-E 2.17 739208.9154 9069186.9835
Por el Oeste: Colinda con U.C. 00676, Carretera a El Carmelo y C.P.
Santa Elena, con una longitud de 59.08 m. E E-F 2.51 739206.8080 9069186.4802
F F-G 5.02 739205.3568 9069184.4324
1876244-1
consigne en el Banco de la Nación, el monto de los Artículo 4.- Inscripción Registral de las áreas del
valores de las Tasaciones a favor de los Sujetos Pasivos Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
de la expropiación, dentro de los diez (10) días hábiles Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
siguientes de emitida la presente Resolución. la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
(SUNARP) inscriba a favor del beneficiario las áreas
Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir expropiadas del inmueble afectado, bajo responsabilidad
las áreas del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario y sanción de destitución.
y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que
contenga la Partida Registral Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
3.1 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, dentro de la presente Resolución al Sujeto Pasivo de la expropiación,
los cinco (5) días hábiles siguientes de emitida la presente conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del
Resolución y notificada la consignación al Sujeto Pasivo, Decreto Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
Registros Públicos (SUNARP), la información señalada Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado con
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA, requiriéndoles la
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, desocupación y entrega de las áreas expropiadas del bien
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, inmueble afectado dentro de un plazo máximo de diez (10)
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para días hábiles siguientes de notificada la presente Resolución,
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado con de encontrarse las áreas del inmueble desocupada, o
Decreto Supremo N° 011-2019-VIVIENDA, a efectos de treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
inscribir las áreas del bien inmueble expropiado a favor apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución
del beneficiario. coactiva para el lanzamiento o toma de posesión de las
3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad, áreas del bien inmueble materia de expropiación.
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen
que contenga la Partida Registral respecto de las áreas Regístrese, comuníquese y publíquese.
del inmueble afectado. Los acreedores pueden cobrar
sus acreencias con el valor de la Tasación pagado CARLOS ESTREMADOYRO MORY
directamente o vía consignación a los Sujetos Pasivos. Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO 1
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
“TRAMO N° 5 DEL CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR, PERU – BRASIL (ILO-PUNO-JULIACA, MATARANI-JULIACA-AZANGARO)”
• Por el Norte: CON PROPIEDAD DE QUINTO PINEDA, GIOVANNA, C C-D 1.45 388355.2353 8251946.0936
QUINTO PINEDA FREDY, BENITES LUQUE, MARLENY (m): 18.95. D D-E 1.44 388354.3544 8251944.9455
• Por el Sur: CON PROPIEDAD DE QUINTO PINEDA, GIOVANNA,
QUINTO PINEDA FREDY, BENITES LUQUE, MARLENY (m): 19.27. E E-F 1.44 388353.4795 8251943.7959
• Por el Este: CON PROPIEDAD DE FELIPA MARLENE PINEDA F F-G 1.44 388352.6107 8251942.6446
ORTIZ (m): 44.23.
• Por el Oeste: CON PROPIEDAD ANGELICA JUANA PINEDA ORTIZ G G-H 0.72 388351.7484 8251941.4914
(m): 45.15. H H-I 1.44 388351.3197 8251940.9141
- GIOVANNA I I-J 1.43 388350.4676 8251939.7578
QUINTO
J J-K 1.43 388349.6226 8251938.5993
PINEDA
Ministerio de
- FREDY K K-L 1.43 388348.785 8251937.4383
Transportes y
MARTIN
1 Comunicacio- L L-M 1.43 388347.955 8251936.2748 9,163.17
QUINTO
nes PROVIAS
PINEDA M M-N 1.42 388347.133 8251935.1086
NACIONAL
- MARLENY
BENITES N N-O 1.42 388346.3192 8251933.9396
LUQUE O O-P 1.44 388345.5139 8251932.7676
P P-Q 45.15 388344.7052 8251931.5746
Q Q-R 1.95 388324.7782 8251972.0945
Partida Electrónica: 05050411 de la Oficina Registral de Puno, Zona
R R-S 1.57 388325.9808 8251973.6350
Registral N° XIII- Sede Tacna
S S-T 1.57 388326.9542 8251974.8730
Certificado de Búsqueda Catastral: Emitidos con fecha 07.06.2019
(Informe técnico N° 7267-2019-SUNARP-Z.R.N.XIII-UREG/C T T-U 1.56 388327.927 8251976.1029
expedido por la Oficina de Catastro de la Oficina Registral Puno. U U-V 1.55 388328.8987 8251977.3248
Certificado Registral Inmobiliario emitido con fecha 25.07.2019 por V V-W 1.55 388329.8692 8251978.5391
la Oficina Registral de Puno, Zona Registral N° XIII- Sede Tacna. W W-X 1.54 388330.838 8251979.7460
X X-Y 1.53 388331.8049 8251980.9457
Y Y-Z 1.53 388332.7697 8251982.1384
Z Z-A1 1.52 388333.7319 8251983.3244
A1 A1-B1 1.51 388334.6913 8251984.5040
B1 B1-A 1.57 388335.6477 8251985.6772
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 25
ANEXO 2
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
“TRAMO N° 5 DEL CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR, PERU – BRASIL (ILO-PUNO-JULIACA, MATARANI-JULIACA-AZANGARO)”
Partida Electrónica: 05050411 de la Oficina Registral de Puno, Zona M M-N 1.73 388353.7647 8251733.5301
Registral N° XIII- Sede Tacna N N-O 14.18 388352.0554 8251733.8237
O O-P 16.15 388339.9507 8251726.4446
Certificado de Búsqueda Catastral: Emitidos con fecha 07.06.2019
(Informe técnico N° 7270-2019-SUNARP-Z.R.N.XIII-UREG/C expedido P P-Q 17.61 388333.7675 8251741.3616
por la Oficina de Catastro de la Oficina Registral Puno.
Q Q-R 109.92 388316.7952 8251736.6765
Certificado Registral Inmobiliario emitido con fecha 25.07.2019 por la R R-A 29.12 388276.8866 8251839.0915
Oficina Registral de Puno, Zona Registral N° XIII- Sede Tacna.
1876240-1
mejoras y liberación de interferencias, así como, los lo que en determinados casos será necesario solicitar
gastos vinculados a la gestión de dichas actividades, se la transferencia interestatal de inmuebles estatales y/o
encuentran garantizadas por el referido Fondo, por estar efectuar la adquisición y expropiación de inmuebles de
incluidos en el Plan; propiedad privada que resulten necesarios, así como la
Que, según el artículo 10 del TUO de la Ley N° liberación de interferencias;
30556, la implementación del Plan se efectúa mediante Que, los procedimientos de transferencia interestatal,
intervenciones de reconstrucción, a través de la adquisición, expropiación y liberación de interferencias
ejecución de inversiones denominadas “Intervención referidos en el considerando anterior, deben ser ejecutados
de Reconstrucción mediante Inversiones” (IRI) o a por el órgano o la unidad orgánica especializada del MTC,
través de actividades de conservación y mantenimiento la cual resulta ser la Dirección de Disponibilidad de Predios
denominadas “Intervención de Reconstrucción mediante de conformidad a lo dispuesto por el artículo 123 del ROF
Actividades” (IRA); estableciendo que para la ejecución del MTC, por lo que resulta conveniente encargarle dichas
de las IRI, la Unidad Ejecutora, a través de los órganos funciones, debiendo el EERCC efectuar el seguimiento y
que designe, asume las competencias y funciones de monitoreo correspondiente;
Unidad Ejecutora de Inversiones; Que, mediante los documentos de Vistos, la Oficina
Que, el literal j) del artículo 2 del Reglamento de la Ley General de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección
N° 30556, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2019- General de Programas y Proyectos de Transportes y
PCM, señala que la “Intervención de Reconstrucción el Equipo Especial Encargado de la Reconstrucción
mediante Inversiones” (IRI) incluye en forma excepcional, con Cambios, proponen y sustentan la encargatura de
la adquisición de predios cuando sea indispensable para funciones a favor de la Dirección de Disponibilidad de
su implementación; Predios, para la transferencia interestatal, adquisición,
Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 9.6 expropiación de inmuebles y liberación de interferencias
del artículo 9 del TUO de la Ley Nº 30556, la adquisición que sean necesarios, con la finalidad de agilizar la
y expropiación de los inmuebles necesarios para la implementación del Plan;
implementación del El Plan se efectúa aplicando el De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
procedimiento establecido en el Decreto Legislativo Nº Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 29370,
1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia Transportes y Comunicaciones, el Texto Único Ordenado
de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
de obras de infraestructura; siendo que para efectos JUS y la Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01
de implementación de El Plan las Entidades Ejecutoras que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de
tendrán la calidad de Sujeto Activo, debiendo tener Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
en consideración las condiciones para la adquisición, y Comunicaciones;
expropiación y transferencia de inmuebles establecidas
en el TUO de la Ley Nº 30556 y su Reglamento; SE RESUELVE:
Que, el artículo 123 del Texto Integrado del Reglamento Artículo 1.- Encargar a la Dirección de Disponibilidad
de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes de Predios, las acciones para la transferencia interestatal,
y Comunicaciones - MTC, aprobado por Resolución adquisición y expropiación de los inmuebles, pago de
Ministerial N° 959-2019 MTC/01, en adelante el ROF, mejoras y liberación de interferencias que resulten
señala que la Dirección de Disponibilidad de Predios es la necesarios para la implementación de las Intervenciones
unidad orgánica dependiente de la Dirección General de de Reconstrucción mediante Inversión (IRI) detalladas
Programas y Proyectos de Transportes encargada de las en los Anexos 1 y 2 de la presente Resolución, en el
acciones para la adquisición, expropiación y transferencia marco de lo previsto por el TUO de la Ley N° 30556, Ley
interestatal de inmuebles a favor del MTC, para el que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
desarrollo de la infraestructura de transportes en el marco para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
de sus competencias; desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
Que, el numeral 7.1 del artículo 7 del Texto Único la Reconstrucción con Cambios, aprobado por Decreto
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Supremo N° 094-2018-PCM, y demás normas especiales
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo dictadas para la Reconstrucción con Cambios.
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la Ley N° Artículo 2.- Disponer que el Equipo Especial
27444, establece que los actos de administración interna encargado de la Reconstrucción con Cambios en el
se orientan a la eficacia y eficiencia de los servicios y a los Ministerio de Transportes y Comunicaciones, formule
fines permanentes de las entidades; y gestione las solicitudes de financiamiento para la
Que, el numeral 85.1 del artículo 85 del TUO de la adquisición y expropiación de los inmuebles, pago de
Ley N° 27444, dispone que la titularidad y el ejercicio de mejoras y liberación de interferencias ante la Autoridad
competencia asignada a los órganos administrativos se Autónoma para la Reconstrucción con Cambios, para lo
desconcentran en otros órganos de la entidad, siguiendo cual queda facultado a solicitar la actualización de los
los criterios establecidos en dicha Ley, además que la FUR de las intervenciones descritas en los Anexos 1 y 2
desconcentración de competencia puede ser vertical de la presente Resolución, así como, solicitar los recursos
u horizontal: La primera es una forma organizativa de que se requieran para implementar y financiar el presente
desconcentración de la competencia que se establece encargo.
en atención al grado y línea del órgano que realiza las Artículo 3.- Aprobar el flujograma para la
funciones, sin tomar en cuenta el aspecto geográfico; y la implementación de las acciones a ser ejecutadas por
segunda es una forma organizativa de desconcentración la Dirección de Disponibilidad de predios para lograr de
de la competencia que se emplea con el objeto de expandir manera oportuna la entrega de terrenos para la ejecución
la cobertura de las funciones o servicios administrativos de obras, que se indica en el Anexo 3 de la presente
de una entidad; Resolución.
Que, los numerales 7.1 y 7.2 del artículo 7, en Artículo 4.- Disponer la publicación de la
concordancia con el literal a) del artículo 8 del ROF del presente Resolución Ministerial y sus Anexos, en el
MTC, establece que el Ministro es la más alta autoridad Portal Institucional del Ministerio de Transportes y
política del Sector, ejerce la Alta Dirección de los órganos Comunicaciones (www.gob.pe/mtc).
del Ministerio, establece los objetivos del Sector, orienta,
formula, dirige, coordina, determina, ejecuta, supervisa y Regístrese, comuníquese y publíquese.
evalúa las políticas nacionales a su cargo, en armonía con
la normativa legal y la política general del Gobierno; CARLOS ESTREMADOYRO MORY
Que, las obras asignadas por el Plan al MTC, Ministro de Transportes y Comunicaciones
detalladas en los Anexos 1 y 2 de la presente resolución,
deben ser ejecutadas mediante la modalidad de IRI, por 1876241-1
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 27
Que, el artículo 5 del Reglamento General de la
ORGANISMOS REGULADORES SUNASS contempla el principio de transparencia, en
virtud del cual las decisiones normativas o regulatorias,
para su aprobación, deben ser previamente publicadas,
a fin de que los interesados tengan la oportunidad de
SUPERINTENDENCIA NACIONAL expresar su opinión;
Que, de conformidad con lo anterior, la SUNASS
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO aprobó con Resolución de Consejo Directivo N°
049-2019-SUNASS-CD, la publicación de la propuesta
normativa correspondiente, otorgando un plazo de 20 días
Aprueban el “Reglamento de Fiscalización calendario para recibir comentarios de los interesados.
de los Servicios de Saneamiento brindados Que, evaluados los comentarios recibidos,
por Organizaciones Comunales” corresponde aprobar el texto definitivo del “Reglamento de
Fiscalización de los Servicios de Saneamiento brindados
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO por Organizaciones Comunales”.
Nº 023-2020-SUNASS-CD Según lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento
General de la SUNASS y con la conformidad de las
Lima, 7 de agosto de 2020 direcciones de Políticas y Normas, y de Fiscalización,
y de la Oficina de Asesoría Jurídica, y la Gerencia
VISTO: General.
El Consejo Directivo en su sesión del 11 de junio de
El Informe Nº 013-2020-SUNASS-DPN de las 2020;
direcciones de Políticas y Normas, y de Fiscalización,
el cual contiene la propuesta del Reglamento de HA RESUELTO:
Fiscalización de los Servicios de Saneamiento brindados
por Organizaciones Comunales, su correspondiente Artículo 1º.- Aprobar el “Reglamento de Fiscalización
exposición de motivos, la evaluación de los comentarios de los Servicios de Saneamiento brindados por
recibidos, y; Organizaciones Comunales”, que como anexo forma
parte integrante de la presente resolución.
CONSIDERANDO: Artículo 2º.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el diario oficial El Peruano, la cual entra en
Que, el literal c) del artículo 3.1 de la Ley Marco de vigencia al día siguiente de su publicación.
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Artículo 3º.- Disponer la difusión de la presente
los Servicios Públicos, aprobada por la Ley N° 27332 y resolución, su exposición de motivos, el Informe N°
modificada por la Ley N° 27631, faculta a los organismos 013-2020-SUNASS-DPN y la matriz de comentarios y
reguladores a dictar, en el ámbito y materia de su respuestas en el portal institucional de la SUNASS (www.
competencia, los reglamentos, normas de carácter general sunass.gob.pe).
y mandatos u otras normas de carácter particular referidas
a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o Regístrese, publíquese y difúndase.
actividades supervisadas o de sus usuarios.
Que, conforme al artículo 19 del Reglamento General IVÁN LUCICH LARRAURI
de la SUNASS, aprobado por Decreto Supremo N° 017- Presidente Ejecutivo
2001-PCM, la función normativa permite a la SUNASS
dictar de manera exclusiva, dentro de su ámbito de REGLAMENTO DE FISCALIZACIÓN DE LOS
competencia, reglamentos, directivas y normas de SERVICIOS DE SANEAMIENTO BRINDADOS POR
carácter general aplicables a intereses, obligaciones o ORGANIZACIONES COMUNALES
derechos de las entidades o actividades supervisadas o
de sus usuarios. TÍTULO I
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1280 se aprobó
la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de DISPOSICIONES GENERALES
Saneamiento (en adelante, Ley Marco), a través de la cual
se asignan a la Superintendencia Nacional de Servicios Artículo 1.- Objeto
de Saneamiento- SUNASS, nuevas competencias y El presente reglamento tiene por objeto establecer
funciones respecto a la prestación de los servicios de las disposiciones sobre la función de fiscalización de la
saneamiento tanto en el ámbito urbano como rural. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
Que, de acuerdo con el artículo 38.2 del Reglamento (en adelante SUNASS) aplicables a las Organizaciones
de la Ley Marco, aprobado mediante Decreto Supremo Comunales.
Nº 019-2017-VIVIENDA, corresponde a la SUNASS
supervisar y fiscalizar que la prestación de los servicios Artículo 2.- Ámbito de Aplicación
de saneamiento se realice en condiciones de calidad por
parte de los prestadores de servicios. 2.1. El presente Reglamento es de aplicación
Que, tal como se señala en el artículo 14 de la Ley obligatoria a las Organizaciones Comunales.
Marco y el párrafo 32.4. del artículo 32 de su Reglamento, 2.2. El ámbito de aplicación objetivo de la función de
en el ámbito rural, la municipalidad competente asume fiscalización comprende las siguientes materias:
la responsabilidad de la prestación de los servicios de
saneamiento a través de una Unidad de Gestión Municipal a) Acceso a los servicios de saneamiento
o una Organización Comunal, en aquellos centros b) Calidad en la prestación de los servicios de
poblados que cuentan con una población no mayor a dos saneamiento
mil habitantes. c) Recaudación
Que, sin embargo, hasta antes de la entrada en d) Cierre o Corte y reapertura de la conexión
vigencia de la Ley Marco, la administración, operación e) Otras obligaciones derivadas del marco legal vigente
y mantenimiento de los servicios de saneamiento en el sobre la prestación de los servicios de saneamiento en el
ámbito rural se encontraba a cargo de las Organizaciones ámbito rural.
Comunales, las cuales están conformadas por
representantes de los usuarios de una propiedad o predio Artículo 3.- Base legal
del centro poblado en el que viven. El presente Reglamento se sustenta en las siguientes
Que, en ese sentido, a partir de la experiencia de normas:
dicho prestador y considerando sus particulares, se
ha elaborado el Reglamento de Fiscalización de los a) Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Inversión Privada en los Servicios Públicos, Ley Nº 27332
Comunales, sin perjuicio de las disposiciones que le y modificatorias.
resulten aplicables a las Unidades de Gestión Municipal. b) Ley Marco de la Gestión y Prestación de los
28 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
Servicios de Saneamiento, Decreto Legislativo Nº 1280 y ejercida de acuerdo con las disposiciones establecidas en
sus modificatorias. el Capítulo II del Título IV Texto Único Ordenado de la Ley
c) Reglamento de la Ley Marco de la Gestión y del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444.
Prestación de los Servicios de Saneamiento, Decreto
Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA y sus modificatorias. Artículo 6.- Órganos competentes para el ejercicio
d) Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de la función de fiscalización
del Procedimiento Administrativo General aprobado por La función de fiscalización de la SUNASS es
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS. ejercida por la Dirección de Fiscalización y las Oficinas
e) Sección Primera del Reglamento de Organización y Desconcentradas de Servicios.
Funciones de la Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento, Decreto Supremo N° 145-2019-PCM. Artículo 7.- Acciones de fiscalización
f) Sección Segunda del Reglamento de Organización Las modalidades de las acciones de fiscalización son
y Funciones de la Superintendencia Nacional de las siguientes:
Servicios de Saneamiento, Resolución de Presidencia N°
040-2019-SUNASS-PCD. 7.1 Inopinadas; y
g) Lineamientos para el Ejercicio de la Función 7.2 Programadas, según el Plan Anual de Fiscalización.
Fiscalizadora por parte de las Oficinas Desconcentradas
de Servicios, aprobada por Resolución de Gerencia En ambos casos pueden ser de campo o de sede
General N° 100-2019-SUNASS-GG. y pueden ser coordinadas con las Áreas Técnicas
h) Reglamento de Calidad de la Prestación de los Municipales, según lo determine la SUNASS.
Servicios de Saneamiento Brindados por Organizaciones
Comunales en el Ámbito Rural, aprobado mediante Artículo 8.- Derechos y deberes de las
Resolución de Consejo Directivo N° 015-2020-SUNASS- Organizaciones Comunales y facultades y deberes de
CD. la SUNASS en las acciones de fiscalización
comunicará los resultados obtenidos a las entidades de los funcionarios de la SUNASS a cargo de la acción
competentes (Ministerio de Vivienda, Construcción y de fiscalización.
Saneamiento, municipalidades, entre otras) a fin de 6. Organización Comunal.- Persona jurídica
recomendar el reforzamiento de sus capacidades de constituida según las disposiciones establecidas en
gestión y en general sobre los aspectos que repercutan la Ley Marco y su reglamento, cuyo objeto es prestar
en la prestación de los servicios. los servicios de saneamiento en uno o más centros
poblados rurales con una población no mayor a dos mil
SEGUNDA. - Actuación y buenas prácticas de las habitantes.
Organizaciones Comunales 7. Plan Anual de Fiscalización.- Es el documento
Cuando la SUNASS identifique que la Organización que contiene la relación de prestadores del ámbito
Comunal efectúa la prestación de los servicios de urbano y rural que serán fiscalizados en el año,
saneamiento en condiciones adecuadas, emitirá un detallando los temas que serán materia de fiscalización
reconocimiento que resalte las buenas prácticas en la en cada caso.
prestación de los servicios (benchmarking). La SUNASS 8. Fiscalización de Campo.- Son aquellas actividades
dejará constancia del desempeño de las Organizaciones de fiscalización que efectuarán presencialmente las
Comunales mediante un distintivo que califique el nivel personas designadas por la SUNASS y que tienen por
de cumplimiento de sus obligaciones. finalidad verificar el cumplimiento de las obligaciones a
cargo de los prestadores de los servicios de saneamiento,
TERCERA - Información a cargo del Área Técnica en el marco de la fiscalización, las cuales servirán para
Municipal la elaboración del respectivo informe de la acción de
La SUNASS establecerá el contenido de la información fiscalización.
remitida por la Área Técnica Municipal, de acuerdo con el 9. Fiscalización de Sede.- Son aquellas actividades
segundo párrafo del numeral 117.1 del artículo 117° del de fiscalización que son coordinadas desde las diversas
Reglamento de la Ley Marco y sus modificatorias. sedes de la SUNASS, que resulten necesarias para
verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los
CUARTA. - Evaluación de la Vigencia de la prestadores de los servicios de saneamiento, en el marco
Fiscalización de la fiscalización, las cuales servirán para la elaboración
La evaluación de la fiscalización se realizará después del respectivo informe de la acción de fiscalización. La
de transcurrido el plazo establecido en la Primera información que la SUNASS requiera podrá ser efectuada
Disposición Complementaria Transitoria del “Reglamento de manera escrita o utilizando medios de comunicación
de Calidad de la Prestación de los Servicios de alternativos.
Saneamiento Brindados por Organizaciones Comunales 10. Denuncias por problemas de alcance general.-
en el Ámbito Rural”. Son aquellos que derivan de problemas que inciden en
un grupo de usuarios y que no han sido atendidos por el
DISPOSICIÓN prestador de los servicios de saneamiento.
COMPLEMENTARIA TRANSITORIA 11. Tercero.- Persona natural o jurídica que
realiza actividades relacionadas al levantamiento de
ÚNICA. - Aplicación supletoria para Unidades de información a solicitud de la SUNASS, en el marco del
Gestión Municipal ejercicio de la función de fiscalización de la SUNASS.
Las disposiciones establecidas en el presente 12. Benchmarking aplicable al reglamento de
Reglamento serán aplicadas a las Unidades de Gestión fiscalización en el ámbito rural.- Herramienta para la
Municipal a cargo de la prestación de los servicios de identificación y difusión de las mejores prácticas en la
saneamiento en el ámbito rural, en lo que corresponda, prestación de los servicios de saneamiento.
en tanto se emita la normativa pertinente para dicho
prestador. 1876155-1
Prestación de los Servicios de Saneamiento, aprobado por producto de un error en la toma de lecturas de medidor.
Resolución de Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS- En cuyo caso, debe corregir el error antes de emitir el
CD (en adelante, Reglamento de Calidad), a efectos de comprobante de pago.
descartar la existencia de un error en la toma de lecturas (ii) Luego de verificar que no existe error en la toma de
o factores distorsionantes. lecturas, la empresa prestadora debe verificar, mediante
Que, teniendo en cuenta las dificultades o una inspección externa al predio, el estado de la caja
impedimentos que podrían atravesar las empresas del medidor, conforme a las disposiciones aplicables
prestadoras para cumplir con las medidas establecidas en del Reglamento General de Reclamos de Usuarios de
el artículo antes señalado, resulta necesario establecer Servicios de Saneamiento, aprobado por Resolución de
disposiciones especiales para asegurar el control de Consejo Directivo N° 066- 2006-SUNASS-CD.
las facturaciones basadas en diferencias de lecturas de (iii) En caso se verifique la correcta toma de lecturas y el
medidor en el marco del Estado de Emergencia Nacional, buen estado de la caja del medidor, la empresa prestadora
asegurando el cumplimiento de las medidas de seguridad, comunicará al usuario, a través del comprobante de pago
prevención y control dispuestas por el Gobierno para en el espacio denominado “Mensajes al Cliente” o a
evitar la propagación del COVID-19. través de alguna comunicación específica adjunta a dicho
Que, el artículo 23 del Reglamento General de la comprobante, la siguiente información:
SUNASS exceptúa del requisito de publicación del
proyecto para la aprobación de los reglamentos, directivas, a) El volumen por diferencia de lecturas atípica
normas de alcance general y regulaciones consideradas registrado y su correspondiente valor monetario.
de urgencia. b) Mensaje en el que se indique:
Que, por otro lado, el numeral 3.2 del párrafo 3 del
artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones 1) Que debido a que no se pudo realizar la
relativas a la publicidad, publicación de Proyectos verificación del estado de las instalaciones sanitarias
Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter internas del predio, conforme lo establece el artículo
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009- 88 del Reglamento de Calidad de la Prestación de los
JUS, dispone que las normas de carácter general se Servicios de Saneamiento, se procede a facturar por
encuentran exceptuadas de su publicación previa cuando promedio histórico de consumos, para lo cual se deberá
resulte innecesaria. considerar las disposiciones contenidas en los párrafos
Según lo dispuesto por el artículo 20 del Reglamento cuarto y quinto del numeral 88.3 del artículo 88 del citado
General de la SUNASS y con la conformidad de las reglamento.
direcciones de Políticas y Normas, Ámbito de la Prestación 2) La obligación del usuario de revisar y, de ser el
y Fiscalización, el Tribunal Administrativo de Solución de caso, reparar las instalaciones sanitarias internas del
Reclamos de Usuarios de los Servicios de Saneamiento, predio, a fin de que no se registren nuevamente diferencias
la Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General. de lecturas atípicas; en cuyo caso, los volúmenes serán
El Consejo Directivo en su sesión del 7 de agosto de facturados según la diferencia de lecturas registrada.
2020.
(iv) En el presente régimen de facturación son de
HA RESUELTO: aplicación las disposiciones establecidas en los numerales
88.5, 88.6 y 88.7 del artículo 88 del Reglamento de
Artículo 1.- Aprobar las disposiciones especiales Calidad.
para asegurar el control de las facturaciones basadas
en diferencias de lecturas de medidor en el marco del Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
Estado de Emergencia Nacional, conforme los siguientes resolución en el diario oficial El Peruano, la cual entrará
términos: en vigor al día siguiente de su publicación.
Artículo 3.- Disponer la difusión de la presente
I. Régimen de facturación por promedio histórico resolución, exposición de motivos y el Informe N°
ante diferencia de lecturas de medidor atípica 024-2020-SUNASS- DPN en el portal institucional de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
I.1 Si durante el estado de emergencia por el COVID - SUNASS (www.sunass.gob.pe).
19 la empresa prestadora detecta una diferencia de
lecturas atípica, según lo dispuesto en el numeral 88.1 del Regístrese, publíquese y difúndase.
artículo 88 del Reglamento de Calidad de la Prestación
de los Servicios de Saneamiento, y determina mediante IVÁN LUCICH LARRAURI
declaración jurada que, no pueda realizar la inspección Presidente Ejecutivo
interna al predio, a la que se refiere el numeral 88.3 del
citado artículo, o el usuario se niegue a esta, facturará 1876191-1
al usuario según el promedio histórico de consumos. En
caso la diferencia de lecturas del mes inmediato siguiente
registre otra vez un consumo atípico, dicho mes también ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
será facturado por promedio histórico.
Las facturaciones a las que se refiere el párrafo
anterior serán consideradas dentro del cómputo de doce
(12) meses posteriores de acuerdo con lo dispuesto en los SUPERINTENDENCIA NACIONAL
párrafos cuarto y quinto del numeral 88.3 del artículo 88
del Reglamento de Calidad. DE LOS REGISTROS PUBLICOS
I.2 El régimen de facturación por promedio histórico
a que se refiere el numeral I.1 anterior se aplicará a las Designan Asesor de la Dirección Técnica
facturaciones pendientes de emitira la entrada en vigencia Registral de la SUNARP
de la presente norma y hasta las dos facturaciones
siguientes luego de finalizado el estado de emergencia RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL
nacional. DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
Nº 105-2020-SUNARP/SN
II. Procedimiento especial ante una diferencia de
lecturas atípica Lima, 6 de agosto de 2020
Sin perjuicio de lo dispuesto en el ítem anterior, ante CONSIDERANDO:
una diferencia de lecturas atípica se llevará a cabo el
siguiente procedimiento: Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
(i) La empresa prestadora mantiene la obligación y designación de funcionarios públicos, establece que
de verificar que la diferencia de lecturas atípica no es la designación de funcionarios en cargos de confianza
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 33
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada CONSIDERANDO:
Ley, se efectúa mediante Resolución Ministerial o del
Titular de la Entidad correspondiente; Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal j) del artículo Estado prescribe que los Gobiernos Regionales gozan
9 del Reglamento de Organización y Funciones aprobado de autonomía política, económica y administrativa en los
por Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS, es facultad del asuntos de su competencia y el Consejo Regional tiene
Superintendente Nacional designar, sancionar y remover al atribuciones de normar la organización del Gobierno
personal de confianza de la Sede Central de la Sunarp; Regional a través de las Ordenanzas Regionales en
Que, la Oficina General de Recursos Humanos, a concordancia con el inciso a) artículo 15º de la Ley
través del Informe Técnico Nº 118-2020-SUNARP/OGRH Nº27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales;
del 05 de agosto de 2020, como responsable de la gestión Que, el artículo 2º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica
de los recursos humanos en la Entidad, indica que realizó de Gobiernos Regionales, dispone que los Gobiernos
la verificación de cumplimiento de los requisitos mínimos Regionales emanan de la voluntad popular, son personas
establecidos para el cargo de confianza de Asesor de jurídicas de derecho, con autonomía política, económica
la Dirección Técnica Registral de la Superintendencia y administrativa en asuntos de su competencia,
Nacional y luego de la evaluación correspondiente, opina constituyendo para su administración económica y
que el señor Fernando Francisco Veliz Fazzio cumple con financiera un Pliego Presupuestario;
el perfil establecido para el cargo en mención; Que, el artículo 35º de la Ley Nº27783 – Ley de Bases
Que, el cargo de confianza de Asesor de la Dirección de la Descentralización, precisa entre otras competencias
Técnica Registral de la Superintendencia Nacional exclusivas de los Gobiernos Regionales; la planificación
se encuentra vacante y cuenta con disponibilidad del desarrollo integral de su Región, la ejecución de
presupuestal para su designación, de acuerdo a lo programas socio económicos y promover la formación de
señalado en el Memorándum Nº 644-2020-SUNARP/ empresas y unidades económicas dentro de su ámbito
OGPP del 30 de julio de 2020, de la Oficina General de para concertar sistemas productivos y de servicios;
Planeamiento y Presupuesto; Que, el artículo 48º de la Ley Nº27867 – Ley
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, con el Orgánica de Gobiernos Regionales, precisa que son
Informe Nº 374-2020-SUNARP/OGAJ del 06 de agosto funciones específicas en materia de trabajo, promoción
de 2020, señala que corresponde emitir el acto de del empleo y la pequeña microempresa, entre otros, la
administración de designación y disponer su publicación prevista en los incisos: a) Formular, aprobar , ejecutar,
en el Diario Oficial El Peruano; evaluar , dirigir, controlar y administrar las políticas en
De conformidad con el literal j) del artículo 9 del materia de trabajo, promoción del empleo y fomento de
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por la pequeña y microempresa, con la política general del
Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS; con el visado de la gobierno y los planes sectoriales; c) formular y ejecutar
Gerencia General, la Oficina General de Planeamiento y los planes de promoción de la pequeña y micro empresa
Presupuesto, la Oficina General de Recursos Humanos y y apoyo a las iniciativas empresariales, que incidan en
la Oficina General de Asesoría Jurídica; la mejora de la calidad y micro empresa y apoyo a las
iniciativas empresariales, que incidan en la mejora de la
SE RESUELVE: calidad del empleo de estas unidades económicas; g)
promover e incentivar el desarrollo y formalización de
Artículo Único.- Designación. pequeñas y microempresas con criterios de flexibilidad y
Designar, a partir del 10 de agosto de 2020, al simplificación, la instalación de empresas en la región y
señor Fernando Francisco Veliz Fazzio, en el cargo de la iniciativa privada en actividades y servicios regionales;
confianza de Asesor de la Dirección Técnica Registral de Que, el artículo 2º de la Ley Nº 28015 – Ley de
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Promoción y Formalización de la Micro Empresa,
establece que la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) es
Regístrese, comuníquese y publíquese. la unidad económica constituida por una persona natural
o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑAN empresarial contemplada en la legislación vigente, que
Superintendente Nacional de los Registros Públicos tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o
1876172-1 prestación de servicios;
Que, el artículo 9º de la Leu Nº28015 – Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
GOBIERNOS REGIONALES Empresa, establece que los Gobierno Regionales deben
crear en cada Región, un Consejo Regional de la Micro
y Pequeña Empresa (COREMYPE), con el objeto de
promover el desarrollo, la formalización y la competitividad
GOBIERNO REGIONAL de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), en su ámbito
geográfico y su articulación con los planes y programas
DE SAN MARTIN nacionales;
Que, el Decreto Supremo Nº009-2003-TR, de la Ley
Nº28015 del 2 de julio de 2003, se ha promulgado la Ley
Declaran de Interés Regional la Cadena de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña
Productiva del Ladrillo en la Región San Empresa, estableciéndose el marco legal para la
promoción de la competitividad, formalización y desarrollo
Martín de las micro y pequeñas empresas y que los Instrumentos
ORDENANZA REGIONAL de promoción: mecanismos que promueven el Estado
Nº 002-2020-GRSM/CR para facilitar el acceso de las MYPES a los servicios
empresariales y a los nuevos emprendimientos, con el
Moyobamba, 2 de marzo de 2020 fin de crear un entorno favorable a su competitividad,
promoviendo la conformación de mercados de servicios
POR CUANTO: financieros y no financieros de calidad, descentralizado y
pertinente a las necesidades y potencialidades de dichos
El Consejo Regional del Gobierno Regional de San estratos empresariales;
Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos 197º Que, la Ley Nº 29051 – Ley que regula la participación
y 198º de la Constitución Política del Perú – modificado por y la elección de los representantes de las MYPE en las
la Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización, diversas entidades públicas, establece el marco legal para
Ley Nº 27680 –; Ley de Bases de la Descentralización, el acceso de las Micro y Pequeñas empresas (MYPE) en
Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los espacios de representación de entidades del Estado
Ley Nº 27867 y su modificatoria Ley Nº 27902, Ley Nº que, por su naturaleza, finalidad, ámbito y competencia
28013; Reglamento Interno del Gobierno Regional de San se encuentran vinculadas directamente con las temáticas
Martín; y demás normas complementarias, y; de las MYPE;
34 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
Que, la Ley N°30056, Ley que modifica diversas leyes y estratégico para el desarrollo sostenible de la región;
para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo se considera de suma importancia promover y exigir la
y el crecimiento empresarial y la Ley Nº 29158, Ley adecuación ambiental de las actividades manufacturas
Orgánica del Poder Ejecutivo; con prioridad en la fabricación de ladrillo de arcilla por
Que, el Decreto Supremo N°013-2013-PRODUCE, los impactos ambientales que viene generando en el
Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso recurso flora, fauna, aire, agua, paisaje, calidad de vida
al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial: La y ecosistema, y encargar el proceso al sector encargado
presente ley tiene por objeto establecer el marco legal como función específica su reglamentación en base a la
para la promoción de la competitividad, formalización y el normatividad nacional sectorial vigente;
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas Que, mediante Informe N° 005-2019-GRDE-
(MIPYME), estableciendo políticas de alcance general MEMG, de fecha 20 de agosto del presente, concluye y
y la creación de instrumentos de apoyo y promoción; recomienda que, en el escenario actual, de evidencias
incentivando la inversión privada, la producción, el acceso naturales, económicas, culturales, sociales, y técnicas
a los mercados internos y externos y otras políticas que favorecen la actividad ladrillera en San Martín, se
que impulsen el emprendimiento y permitan la mejora considera recomendable gestionar, que la actividad
de la organización empresarial junto con el crecimiento ladrillera sea incorporada en la priorización de las cadenas
sostenido de estas unidades económicas; productivas en la región San Martín, bajo una ordenanza
Que, el Decreto Supremo N°004-2014-PRODUCE regional (…);
“Aprueba el Plan Nacional de Diversificación Productiva”. Que, mediante Informe Técnico N°027-2019-GRD/
El objetivo principal del Plan Nacional de Diversificación ARA/BJCS/ DEGEA, de fecha 11 de setiembre del
Productiva es generar nuevos motores de crecimiento presente, concluye y recomienda (…) con la aprobación
económico que lleven a la diversificación y la sofisticación de la ordenanza regional permitirá establecer la
económica, la reducción de la dependencia a los precios reglamentación específica para adopción y adaptación
de materias primas, la mejora de la productividad, el de nuevas tecnologías y tecnologías limpias, que permita
aumento del empleo formal y de calidad y un crecimiento minimizar el flujo de emisiones, reducir el tiempo de
económico sostenible de largo plazo; quemado, y reutilización de las emisiones del primer
Que, desde la promulgación en Octubre de 1997, proceso; así mismo establecer mecanismos de uso de
el D.S. N° 019-97-ITINCI: Reglamento de Protección energía alternativas, no convencionales. (…) Eje de Política
Ambiental para el Desarrollo de Actividades en la 2: Gestión integrada de la calidad ambiental de la Política
Industria Manufacturera y D.S. N° 017-2015-PRODUCE Ambiental Regional - PRA, (…), entre otros lineamientos
– Reglamento de Gestión Ambiental de la Industria relacionados al mismo; y en relación a la propuesta de
Manufacturera y Comercio Interno; se han identificado ordenanza respecto a declarar de interés regional la
dificultades concretos en la implementación de algunas actividad de producción de ladrillo en el departamento
políticas sobre certificación ambiental sectorial, que de San Martín, por los fundamentos expuestos; se
requieren de medidas concretas inmediatas y adecuados recomienda su aprobación e implementación a través de
a la realidad productiva y regional, como por ejemplo la autoridad competente;
su adecuación ambiental bajo los lineamientos del Que, mediante oficio N° 1274-2019-GRSM/
reglamento que dicta la norma que regula de manera DIREPRO, el Director Regional de la Producción, remite
específica el control ambiental de las actividades de la al Gerente Regional de Desarrollo Económico, el Informe
industria manufacturera, bajo su ámbito de competencia. N° 037-2019-GRSM/DIREPRO-DIREFI, de fecha 21
Dicho Reglamento determina la obligación del o los de noviembre, emitido por el Director de Regulación
titulares(es) de la actividad industrial manufacturera y Fiscalización de la Dirección, el cual concluye y
a adecuarse progresivamente, mediante diversos recomienda que, en el escenario actual, de evidencias
mecanismos de Protección Ambiental durante el económicas y técnicas que favorecen la actividad ladrillera
desarrollo de sus actividades. Cuya aplicación hasta la en San Martín, se considera procedente la priorización de
fecha son de competencia de la Dirección General de la cadena productiva del ladrillo en San Martin;
Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción – Que, mediante Memorando N°2257-2019-GR-SM/
DAAI, del Ministerio de la Producción, imposibilitando el GRDE, de fecha 25 de setiembre del 2019, la Gerencia
accionar de los sectores regionales por no contar con Regional de Desarrollo Económico remite a la Dirección
competencias específicas trasferidas en control ambiental Regional de la Producción opinión sobre propuesta de
de la actividad; dificultad que debe ser superada en vista Ordenanza Regional;
que en las actuales circunstancias existe una coyuntura Que, mediante Informe N°037-2019-GRSM/
favorable para la adopción de medidas concretas para la DIREPRO-DIREFI, de fecha 21 de noviembre del 2019,
implementación de políticas participativas y concertados la Dirección de Regulación y Fiscalización de la Dirección
a través de la Mesa Técnica Regional de Ladrillo de San Regional de la Producción, remite al Director Regional
Martín; de la Producción de San Martín el informe técnico
Que, en las condiciones actuales de reorganización fundamentado de reconsideración para declaratoria de
de diversas entidades del estado así como el fuerte interés regional la cadena productiva de ladrillo en san
proceso de descentralización por el cual atraviesa Martín;
nuestro país resulta necesario consolidar los esfuerzos Que, mediante Oficio N°1274-2019-GRSM/DIREPROI,
regionales tanto técnicos como normativos para realizar de fecha 26 de noviembre del 2019, la Dirección
procesos eficaces que permitan frenar, corregir y evitar los Regional de la Producción, alcanza al Gerente Regional
impactos ambientales; en ese contexto la declaratoria de de Desarrollo Económico, el expediente con informe de
interés regional de la actividad de producción de ladrillo sustento técnico, para gestión de reconsideración de
de arcilla en San Martín, se justifica por la necesidad de informe legal, para Ordenanza Regional que declara de
establecer reglamentación específica para la adopción y interés regional la cadena productiva de ladrillo en san
adaptación de nuevas tecnologías y tecnología limpias, Martín;
que nos permita minimizar los flujos de emisiones, reducir Que, mediante Memorando N°3012-2019-GR-SM/
el tiempo del quemado y reutilización de las emisiones del GRDE, de fecha 27 de noviembre del 2019, la Gerencia
primer proceso; así mismo establecer mecanismos de uso Regional de Desarrollo Económico solicita a la Dirección
de energías alternativas, no convencionales; de la Oficina Regional de Asesoría Legal reconsideración
Que, en vista que las funciones transferidas en de informe legal para Ordenanza Regional que declara
materia ambiental han concluido mediante Decreto de interés regional la cadena productiva de ladrillo en san
Supremo Nº 300-2009-EF, así como la trasferencia en Martín;
materia industrial manufacturero al Gobierno Regional de Que, mediante Informe Legal N°831-2019-GRSM/
San Martín mediante D.S. Nº 173-2008-EF (25/12/2008), ORAL, de fecha 11 de Diciembre del 2019, la Oficina
y como parte de la normatividad productiva y ambiental Regional de Asesoría Legal del Gobierno Regional
que se viene aplicando en base a la Ley Orgánica de San Martín, Opina que es procedente la emisión de la
Gobierno Regionales, Ordenanza Regional Nº 002-2007- ordenanza que declarar de interés regional la actividad de
GRSM/CR, Ordenanza Regional Nº 014-2004-GRSM/CR producción de ladrillo en el departamento de San Martín;
que declara de necesidad e interés regional el uso de la Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867
cascarilla de arroz como recurso energético renovable – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 35
son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar y 198° de la Constitución Política del Perú- modificado por
o derogar las normas que regulen o reglamenten los Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización,
asuntos y materias de competencia y funciones del Ley 27680- Ley de Bases de la Descentralización; Ley
Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo Orgánica de Gobierno Regionales, Ley N° 27867 y su
45º de la misma Ley Orgánica establece que la función modificatoria Ley N° 27902, Ley N° 28013; Reglamento
normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales, Interno del Gobierno Regional de San Martín; y demás
se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance normas complementarias, y;
regional;
Que, el Artículo 38º de la Ley 27867 - Ley Orgánica de
CONSIDERANDO:
los Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas
Regionales norman asuntos de carácter general, la
organización y administración del Gobierno Regional y Que, de conformidad con la Constitución Política del
reglamentan materias de su competencia; Estado, Ley Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de San del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización,
Martín, en Sesión Ordinaria realizada el día 02 de Marzo del Ley 27867 – Ley Orgánica de Gobierno Regionales,
2020, desarrollada en el Auditorio del Proyecto Especial Alto y sus modificaciones Leyes Nº 27902 y 28013, se
Mayo, se aprobó por UNANIMIDAD la siguiente: les reconoce a los Gobiernos Regionales, autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de
ORDENANZA REGIONAL: su competencia;
Que, a su vez, el Artículo 4º de la Ley Nº 27867,
Artículo Primero: DECLARAR de Interés Regional la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que,
Cadena Productiva del Ladrillo en la Región San Martín, “Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
por los fundamentos expuestos en la parte considerativa fomentar el desarrollo regional integral sostenible,
de la presente ordenanza regional. promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y
Artículo Segundo: ENCARGAR a la Gerencia de garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad
Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los
Martín, el monitoreo, evaluación y gestión presupuestal planes y programas nacionales, regionales y locales de
para promover a través del ente competente la mejora desarrollo.”;
continua productiva y ambiental de la cadena productiva Que la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
de producción de ladrillo en el ámbito regional. Regionales, modificada por la Ley Nº 27902 en su artículo
Artículo Tercero: ENCARGAR a la Dirección 34° Promoción de la inversión privada en proyectos
Regional de la Producción el desarrollo e implementación y servicios establece que “los gobiernos regionales
de propuestas normativas, proyectos, y acciones que crearán mecanismos para promover la inversión privada
conlleven a la articulación de esfuerzos de la cadena nacional y extranjera dirigidos a lograr el crecimiento
productiva de ladrillo, con participación activa de la Mesa económico regional conforme a ley. En el marco de sus
Técnica Regional de Ladrillo. competencias, otorgan concesiones y celebran cualquier
Artículo Cuarto: ENCARGAR a la Oficina Regional otra modalidad contractual, siempre que se contribuya
de Administración del Gobierno Regional de San Martín, al desarrollo sostenible local y regional, se asegure una
realizar los trámites para la publicación de la presente mayor eficiencia social y se garantice el cumplimiento de
Ordenanza Regional, en el Diario Oficial El Peruano, las normas legales establecidas”;
debiendo publicarse además en el diario encargado de Que, el numeral 8.3 del Artículo 8° del Decreto
las publicaciones judiciales y en el portal electrónico del Legislativo N° 1362 señala que “tratándose de Gobiernos
Gobierno Regional., previa promulgación del Gobernador Regionales, las facultades del Organismo Promotores de
Regional del Gobierno Regional de San Martín, en la Inversión Privada se ejercen a través del Comité de
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Inversiones. El órgano máximo de estos Organismos de
Orgánica de Gobiernos Regionales. Promoción de la Inversión Privada es el Consejo Regional;
Artículo Quinto: DISPENSAR la presente Ordenanza Que, el Artículo 19° del Decreto Legislativo N° 1362
Regional del trámite de lectura y aprobación del Acta, para establece que los recursos del Fondo de Promoción de
proceder a su implementación correspondiente. la Inversión Privada, serán destinados para financiar las
actividades propias de los procesos de promoción de la
Comuníquese al señor Gobernador Regional de San
inversión privada;
Martín para su promulgación.
Que, con informe Nº0036-2019-GRSM/GGR-OPIPS-
LUIS ALFREDO ALVÁN PEÑA REF, de fecha 28 de agosto del 2019, el ing. Roiter Egoavil
Presidente del Consejo Regional Flores remite la Oficina de Promoción de la Inversión
Privada Sostenible del Gobierno Regional San Martín,
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de sustento técnico para la creación del “Fondo Regional de
San Martín a los 3 de marzo de 2020. Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional
San Martín – FONPRI”
POR TANTO: Que, con Nota Informativa Nº0269-2019-GRSM/GGR-
OPIPS, de fecha 03 de setiembre del 2019, la Oficina
Mando se publique y se cumpla. de Promoción de la Inversión Privada Sostenible del
Gobierno Regional San Martín, emite al Gerente General
PEDRO BOGARÍN VARGAS Regional, la propuesta de creación del Fondo Regional de
Gobernador Regional Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional
San Martín – FONPRI;
1875943-1 Que, con Nota Informativa Nº464-2019-GRSM/
GRPyP/SGP, de fecha 15 de octubre del 2019, la
Sub Gerencia de Presupuesto del Gobierno Regional
Constituyen el Fondo Regional de San Martín, considera procedente se continúe con el
Promoción de la Inversión Privada - FONPRI, trámite de creación del Fondo Regional de Promoción
como fondo de derecho público de la Inversión, en el Gobierno Regional San Martín,
cuya finalidad será la de contener recursos financieros
ORDENANZA REGIONAL que serán destinados a financiar exclusivamente las
Nº 003-2020-GRSM/CR actividades propias de los procesos de promoción
de los proyectos desarrollados bajo la modalidad de
Moyobamba, 2 de marzo de 2020 asociaciones público privadas y proyectos en activos
del Gobierno Regional San Martín y que no generará
POR CUANTO: demanda adicional de recursos al Gobierno Regional
San Martín;
El Consejo Regional del Gobierno Regional San Que, con memorando Nº3711-2019-GRSM/GRPyP,
Martín, de conformidad con lo provisto en los artículos 197° de fecha 17 de octubre del 2019, el Gerente Regional de
36 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
Ministerial Nº 087-2020-VIVIENDA, y de acuerdo con la garganta, dificultad para respirar y otros síntomas o
normativa vigente en materia de salud, para proteger la signos de fácil detección, relacionados a enfermedades
vida y salud tanto de los trabajadores, propietarios de las infecciosas; brindándoles las facilidades a éstos, para que
edificaciones y población en general. permanezcan en cuarentena.
4.1.14. No permitir en los diversos establecimientos,
Artículo 3.- APLICACIÓN: el ingreso o permanencia de clientes o personas, con
Para efectos de la presente Ordenanza, el ámbito síntomas de gripe, fiebre (temperatura corporal igual
de aplicación comprende la jurisdicción del Distrito de o superior a los 37,5ºC), tos, secreción nasal, dolor de
Chorrillos. garganta, dificultad para respirar y otros síntomas o
signos de fácil detección, relacionados a enfermedades
Artículo 4.- DISPOSICIONES DURANTE LA infecciosas.
VIGENCIA DEL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL: 4.1.15. Elaborar un cronograma de periodicidad diaria,
En el Distrito de Chorrillos, con motivo del Estado de para la realización de labores de limpieza y desinfección,
Emergencia Sanitaria, y durante la vigencia del Estado tanto en el interior con en las inmediaciones de los
de Emergencia Nacional, con sus posteriores fases diversos establecimientos.
de Prevención y Control, decretados por el Gobierno 4.1.16 Respetar en los diversos establecimientos,
Nacional, como parte de las medidas para prevenir la el cincuenta por ciento (50%) del aforo máximo. Para el
propagación del COVID-19, se deberán cumplir las caso de establecimientos de giro: “Restaurante” y a fines,
siguientes disposiciones: el aforo máximo es del cuarenta por ciento (40%) de su
capacidad.
4.1. Condiciones de Bioseguridad, para diversos 4.1.17 Establecer rutas de acceso, para el ingreso de
establecimientos que desarrollan actividades alimentos y disposición final de residuos sólidos.
económicas y/o industriales y/o prestadores de 4.1.18 Instalar carteles informativos, reforzando y
servicios: detallando las medidas sanitarias y de salubridad, para
prevenir la propagación del COVID-19.
4.1.1. Establecer medidas de control de temperatura 4.1.19. Acatar todas las disposiciones de la presente
corporal a todas las personas, al ingreso y salida en los Ordenanza, así como las demás que establezca la
diversos establecimientos, así como la obligatoriedad del Municipalidad.
uso de mascarillas y/o protectores faciales y/o guantes,
entre otros elementos de bioseguridad, para todo el 4.2. Condiciones de Bioseguridad, para el público
personal que labora en los establecimientos antes en general:
señalados.
4.1.2. Disponer de elementos y materiales, para la 4.2.1. Uso obligatorio de mascarilla.
desinfección de calzado. 4.2.2. Cumplir con el distanciamiento social obligatorio
4.1.3. Establecer mecanismos, de forma que de un (01) metro, entre cada una de las personas y los
diariamente, se realicen tareas y/o labores de desinfección empleados o trabajadores, conforme a la señalización
e higiene en los diversos establecimientos, al empezar y implementada en los diversos establecimientos.
al terminar la jornada de atención, como mínimo. 4.2.3. De preferencia, no asistir a los diversos
4.1.4 Establecer mecanismos, de forma que cuenten establecimientos en compañía de menores de edad,
con elementos y materiales de higiene (agua, jabón y/o adultos mayores y/o personas con discapacidad u otras
alcohol en gel) para uso de los clientes y de todos los personas con factores de riesgo, para evitar su exposición
trabajadores. a la propagación del Covid-19.
4.1.5. Los servicios higiénicos deberán de contar 4.2.4. De preferencia, un (01) miembro por cada
con dispensadores de jabón líquido, gel desinfectante y familia, acuda a los diversos establecimiento, para realizar
toallas de papel, para uso de los clientes y de todos los las compras que se necesarias.
trabajadores. 4.2.5. Permitir para el ingreso a los diversos
4.1.6. Implementar la desinfección de los coches, establecimientos, que se le realice la medición de la
canastillas u otros medios de transporte de alimentos o temperatura corporal, así como brindar las facilidades
productos de compra, inmediatamente antes y después para la desinfección del calzado.
del uso, realizado por los clientes o por todos los 4.2.6. Respetar estrictamente el aforo, dispuesto en
trabajadores. los diversos establecimientos.
4.1.7. Garantizar que los bienes de consumo directo, 4.2.7. Cumplir estrictamente con las disposiciones
se encuentren debidamente protegidos y no expuestos al establecidas en los diversos establecimientos.
ambiente en forma directa. 4.2.8. Acatar todas las disposiciones de la presente
4.1.8. Limpiar y desinfectar en forma constante y con Ordenanza, así como las demás que establezca la
periodicidad diaria, las superficies y objetos, que tienen Municipalidad.
contacto directo con el público.
4.1.9. Los titulares o conductores de los diversos Artículo 5.- HORARIOS Y AFORO:
establecimientos, no deberán asistir a éstos, en compañía
de menores de edad. 5.1. HORARIO DE FUNCIONAMIENTO:
4.1.10. Evitar en los diversos establecimientos, Los titulares o conductores de los diversos
el ingreso de niños, adultos mayores y/o personas establecimientos, deberán desarrollar sus actividades
con discapacidad u otras personas con factores de económicas y/o industriales y/o prestadores de
riesgo, para evitar su exposición a la propagación del servicios, dentro del horario de funcionamiento
Covid-19. 4.1.11. De preferencia, evitar en los diversos general dispuesto por la Municipalidad Distrital de
establecimientos, el ingreso de personas en compañía de Chorrillos, el mismo que comprende los días de Lunes
mascotas, salvo para el caso de personas que presenten a Domingo. Sin embargo, con motivo del Estado
notorias habilidades especiales. de Emergencia Sanitaria, y durante la vigencia del
4.1.12. Establecer e implementar mecanismos Estado de Emergencia Nacional, todos los titulares
de señalización, en los diversos establecimientos, o conductores de los establecimientos ubicados en
de forma que se establezca entre todos los clientes esta jurisdicción, se encuentran obligados a cesar
y todos los empleados o trabajadores, un (01) metro y/o culminar el desarrollo de sus actividades, para
de distanciamiento social obligatorio, conforme a lo dar estricto cumplimiento al horario de inmovilización
recomendado por el Ministerio de Salud. Asimismo, social obligatoria, ordenado por el Gobierno Nacional
también se deberá implementar la precitada señalización mediante el numeral 3.1. del artículo 3º del Decreto
y el mencionado distanciamiento, para el acceso y Supremo Nº 116-2020-PCM; esto es, a partir de las 22:00
salida a los servicios higiénicos, así como a la zona de horas hasta las 04:00 horas del día siguiente. Cabe
estacionamiento. precisar, que en caso de verificarse el incumplimiento
4.1.13. Prohibir en los diversos establecimientos, la del precitado horario, la Subgerencia de Fiscalización
presencia o permanencia de empleados o trabajadores, Administrativa procederá inmediatamente a adoptar
con síntomas de gripe, fiebre (temperatura corporal igual en el respectivo establecimiento, las acciones de
o superior a los 37,5ºC), tos, secreción nasal, dolor de fiscalización administrativa que correspondan.
El Peruano / Domingo 9 de agosto de 2020 NORMAS LEGALES 41
5.2. HORARIO DE CARGA Y DE DESCARGA: Administrativa, así como a la Subgerencia de Obras
En el Distrito de Chorrillos, con motivo del Estado de Privadas y Control Urbano, a través de los recursos
Emergencia Sanitaria, y durante la vigencia del Estado logísticos y humanos a su cargo, para salvaguardar la
de Emergencia Nacional, con sus posteriores fases adopción de las acciones de fiscalización administrativa,
de Prevención y Control, decretados por el Gobierno realizando asimismo las coordinaciones, para solicitar el
Nacional, como parte de las medidas para prevenir la apoyo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, a
propagación del COVID-19, se dispone que el horario efectos de garantizar el cumplimiento de las disposiciones
para la carga y descarga de mercadería y/o productos, contempladas en la presente Ordenanza.
es de Lunes a Domingo, a partir de las 04:00 horas hasta
las 06:00 horas. Asimismo, en caso de verificarse el Artículo 10.- INFRACCIONES Y SANCIONES
incumplimiento del precitado horario, la Subgerencia de ADMINISTRATIVAS:
Fiscalización Administrativa procederá inmediatamente a Las acciones u omisiones por parte de los titulares
adoptar en el respectivo establecimiento, las acciones de o conductores de los diversos establecimientos, que
fiscalización administrativa que correspondan. desarrollan actividades económicas y/o industriales
y/o prestadores de servicios, así como por parte de los
5.3. AFORO: titulares o arrendatarios de los predios, los Encargados
En el Distrito de Chorrillos, con motivo del Estado de y/o Responsables de Obra, el Personal de Obra, y
Emergencia Sanitaria, y durante la vigencia del Estado las personas que por algún motivo ingresen al área de
de Emergencia Nacional, con sus posteriores fases de ejecución de obra, que contravengan e incumplan las
Prevención y Control, decretados por el Gobierno Central, disposiciones previstas en la presente Ordenanza,
como parte de las medidas para prevenir la propagación constituyen infracciones susceptibles de la imposición de
del COVID-19, se dispone la restricción y/o reducción las respectivas sanciones administrativas, conforme a lo
del cincuenta por ciento (50%) del aforo en los diversos establecido en el Régimen de Aplicación de Sanciones
establecimientos, a excepción de los establecimientos de Administrativas de esta Municipalidad. Sin perjuicio
giro: “Restaurante” y a fines, en los que el aforo máximo de ello, la Subgerencia de Fiscalización Administrativa
será del cuarenta por ciento (40%) de su capacidad. se encuentra facultada para remitir la documentación
sustentatoria a la Procuraduría Pública de esta
Artículo 6.- SUSPENSIÓN DE EVENTOS SOCIALES Municipalidad, a fin de que se proceda a la adopción de las
Y/O CULTURALES: acciones legales, contra los que resulten responsables,
Conforme a lo dispuesto en el artículo 11º del Decreto por la verificación de la vulneración de normas sanitarias,
Supremo Nº 116-2020-PCM, en el Distrito de Chorrillos, dispuestas por el Gobierno Nacional.
con motivo del Estado de Emergencia Sanitaria, y durante
la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, se Artículo 11.- RESPONSABILIDAD
encuentran suspendidos los desfiles, fiestas patronales, ADMINISTRATIVA:
actividades civiles y religiosas, así como todo tipo de La responsabilidad administrativa, por acción u
reunión, evento social, político, cultural u otros que omisión, con motivo de la verificación de la contravención
impliquen concentración o aglomeración de personas, e incumplimiento de las disposiciones previstas en
que pongan en riesgo la salud pública. la presente Ordenanza, recaerá sobre cualquier
persona natural o jurídica, de nacionalidad peruana o
Artículo 7.- EJECUCIÓN DE OBRAS DE extranjera, que se desempeñe como titular o conductor
CONSTRUCCIÓN: de los diversos establecimientos, que desarrollen sus
Para la ejecución de obras de construcción, en el actividades económicas y/o industriales y/o prestadores
Distrito de Chorrillos, los titulares o arrendatarios de los de servicios, en el Distrito de Chorrillos. Del mismo
predios, los Encargados y/o Responsables de Obra, el modo, tratándose de labores de ejecución de obras de
Personal de Obra, y las personas que por algún motivo construcción, la responsabilidad antes enunciada, recaerá
ingresen al área de ejecución de obra, deberán dar estricto sobre cualquier persona natural o jurídica, de nacionalidad
cumplimiento al “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, peruana o extranjera, que tenga la condición de titular o
Construcción y Saneamiento, para el inicio gradual e arrendatario de predios, Encargado y/o Responsable de
incremental de las actividades en la Reanudación de Obra, Personal de Obra, y personas que por algún motivo
Actividades”, aprobado mediante la Resolución Ministerial ingresen al área de ejecución de obra.
Nº 087-2020-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial “El
Peruano”, en fecha 08 de mayo de 2020. Artículo 12.- APOYO DE UNIDADES ORGÁNICAS:
Todas las unidades orgánicas de la Municipalidad
Artículo 8.- HORARIO DE EJECUCIÓN DE OBRAS Distrital de Chorrillos, se encuentran obligadas a brindar
DE CONSTRUCCIÓN: apoyo a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa,
De acuerdo con lo establecido en el artículo 4º de así como a la Subgerencia de Obras Privadas y Control
la Ordenanza Nº 354-2019-MDCH, en el Distrito de Urbano, para garantizar y cautelar el estricto cumplimiento
Chorrillos, el horario para la ejecución de obras de a las disposiciones previstas en la presente Ordenanza.
construcción, es de Lunes a Viernes de 07:30 horas a
17:00 horas, y Sábados de 08:00 horas a 13:00 horas. DISPOSICIONES FINALES
Es por ello, que en caso de verificarse el incumplimiento
del precitado horario, la Subgerencia de Obras Privadas Primera.- INCORPORAR a la Tabla de Infracciones
y Control Urbano, a través del Área Funcional de Control y Sanciones (TISA) del Régimen de Aplicación de
Urbano, procederá inmediatamente a adoptar las acciones Sanciones Administrativas (RASA) de la Municipalidad
de fiscalización administrativa que correspondan. Distrital de Chorrillos, treinta y cuatro (34) Códigos de
Infracción, conforme se detalla en el Anexo Nº I, que
Artículo 9.- COMPETENCIA: forma parte integrante de la presente Ordenanza.
La Subgerencia de Fiscalización Administrativa, y Segunda.- DEROGAR toda ordenanza y/o todas las
la Subgerencia de Obras Privadas y Control Urbano, disposiciones legales, que se opongan o contravengan a
a través de su Área Funcional de Control Urbano, la presente Ordenanza.
efectuarán las coordinaciones que resulten necesarias, Tercera.- FACULTAR al señor Alcalde, para que
para la realización de los operativos e intervenciones mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
permanentes, con la finalidad de verificar el estricto complementarias necesarias, para la adecuada aplicación
cumplimiento de las disposiciones contempladas en la e implementación de la presente Ordenanza.
presente Ordenanza, pudiendo requerir la intervención Cuarta.- ENCARGAR el estricto cumplimiento de lo
del Ministerio de Salud, la Policía Nacional del Perú dispuesto en la presente Ordenanza, a todas las unidades
y/o los organismos que correspondan. La Gerencia de orgánicas competentes e involucradas en la aplicación e
Desarrollo Económico y la Gerencia de Servicios de implementación de la presente norma municipal.
Salud, a través de las respectivas unidades orgánicas a Quinta.- DISPONER la publicación de la presente
su cargo, apoyarán en los operativos e intervenciones Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano”, y en el Portal
antes señaladas. Finalmente, la Gerencia de Seguridad Institucional de la Municipalidad Distrital de Chorrillos
Ciudadana apoyará a la Subgerencia de Fiscalización (www.munichorrillos.gob.pe).
42 NORMAS LEGALES Domingo 9 de agosto de 2020 / El Peruano
Sexta.- La presente Ordenanza, entrará en vigencia a Distrital de Chorrillos, bajo el Decreto Legislativo Nº 1057-
partir del día siguiente de su publicación. Régimen CAS.
Artículo 2.- Encargar a la Gerencia de Administración
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Tributaria, a la Gerencia de Administración y Finanzas y a
la Subgerencia de Recursos Humanos el cumplimiento de
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO la presente Resolución.
Alcalde Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General la
notificación de la presente resolución al interesado y su
1875952-1 publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
El Peruano.
Designan Ejecutor Coactivo de la Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Municipalidad Distrital de Chorrillos
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Alcalde
Nº 118-2020/MDCH
1875953-1
Chorrillos, 1 de agosto de 2020