Está en la página 1de 9

9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

NÚMERO CERO • RELIGIÓN •   Sólo suscriptores

Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se


adaptaron a los tiempos de pandemia
¿Como abordan los mensajes religiosos este contexto de incertidumbre? ¿Qué conceptos adquirieron
relevancia? ¿Cómo se contiene desde la fe? Un rabino, una imán, una monja y dos jóvenes pastores hablan de
las necesidades de sus eles hoy.

2


Más de Religión
La Voz

CIUDADANOS
 Sólo suscriptores Ver más notas San Cayetano, en modo
pandemia, con misas virtuales
por HÉCTOR BRONDO
STEFANÍA COGGIOLA
Domingo 09 de agosto de 2020 - 00:01 | Actualizado: 09/08/2020 - 00:18

MUNDO

U
 n imán de una mezquita de barrio, una El papa Francisco reza por las
víctimas de las explosiones en
madre superiora de un monasterio en Beirut
 por EUROPA PRESS
Neuquén, un rabino de una organización
 juvenil, pastores de una iglesia céntrica, ¿cómo
OPINIÓN
seleccionan conceptos y elaboran mensajes
 Gimnasia en casa
quienes comparten e interpretan la palabra de lo por JIHAD SLEIMAN*

 que reconocen como Dios?

Ese interrogante se reformula en el año de la


MUNDO
pandemia, cuando la incertidumbre revienta Santa Sofía: el primer rezo
mentes, cuerpos y espíritus. musulmán después de 86
años

Los discursos se crean en torno a un otro.
La Gran Estafa Argentina
Alguien va a escuchar esa palabra. Tal vez, sea
POLÍTICA
 Conozca CIUDADANOS
cómo
   Inicio salvarse SUCESOS
de
  Lo último la próxima NEGOCIOS MUNDO
Crisis Argentina
   Popular D VOS
con este InformeCLASIFICADOS VOY
Especial.    Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 1/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

oportuno acercarnos al sujeto creyente actual


para entender los enfoques de quienes crean los
mensajes religiosos. ¿El sujeto que cree hoy es el
mismo que el que creía hace siglos décadas
atrás? No.

En Atlas de las creencias religiosas en la


Argentina, coordinado por el sociólogo
argentino Fortunato Mallimaci, se per la un
sujeto diferente con múltiples formas de creer:
nómadas, indiferentes, peregrinos, creyentes
Más vistas
por su propia cuenta. No hay ancla de nitiva, no
hay un “para toda la vida”. Son individuos
1
CIUDADANOS
activos y creativos. Creen sin pertenecer y Coronavirus: ahora
prueban en pacientes de
pertenecen sin creer institucionalmente. Jujuy el tratamiento
cordobés con una
fórmula de ibuprofeno
Mejora profesionalmente con nuestras Maestrías
MÁS INFORMACIÓN
online en Docencia. ¡Cupos limitados!
2
CIUDADANOS
Exclusivo: quiénes
organizaron el ataque
contra la bandera
LGBTIQ+ en el Parque
Sarmiento

3
CIUDADANOS
Trasladan a 11 pacientes
del Hospital Córdoba por
un caso de la UCI positivo

4
CIUDADANOS
Coronavirus: las noticias
Ilustraciones de Karlo Lottersberger. de último momento que
hay que saber para estar
informado
Cinco panes y dos peces

5
CIUDADANOS
Sitúese lector frente a un cuadro. Lo que observa
Cómo es vivir dentro de
es un paisaje que le provoca una calma un cerco sanitario
extraordinaria, insólita bajo los efectos de la
pandemia.

Hablar con la hermana Mónica Astorga Cremona


es habitar ese paisaje. Es madre superiora de las
Carmelitas Descalzas en Neuquén y envía un
audio de WhatsApp que graba desde los con nes
de un monasterio en la localidad de Centenario.

Describe el presente como un tiempo desa ante


y de mucha incertidumbre: “A nuestro
monasterio llegó mucha gente, con muchas
necesidades, espirituales y materiales”.

La hermana Mónica es monja de clausura. Es


venerada: hace
 más  Inicio
POLÍTICA de una décadaSUCESOS
que asiste y
 CIUDADANOS NEGOCIOS
   Lo último    Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 2/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

cobija a las personas trans. Escucha, acompaña,


provee y no juzga. Por las provincias

Monjas de clausura cordobesas: expertas en Irónico: Bomberos de Arroyito realiza un locro


para recaudar fondos, pero deben pagar un
aislamiento y ahora usan Zoom juicio

“También está la realidad que acompaño, de las


Investigan a un transportista mendocino que
personas trans, a las que se le cerraron las tiene coronavirus y estuvo en San Luis
puertas al único trabajo que tienen porque las
esquinas están cerradas. ¿Y ahora cómo se hace? San Juan: descubrió que su novio la engañaba
y lo obligó a grabarla mientras le pegaba a la
Me vinieron las palabras: ‘Denles ustedes de amante
comer’. Esa lectura de Lucas, del Evangelio de
San Lucas 9, no es solamente la comida material Un fuerte temblor se sintió en Mendoza

es cuidar lo espiritual, la salud”.

Desde allí construye su mensaje y articula la


palabra: “Me mantuve en ese eje que
permanentemente me repito. ‘¿A ver, qué es lo
que tenés? Tengo esto Jesús: tengo mi
disponibilidad, mi escucha’. Y allí dice Él ‘cinco
panes y dos peces le ofrecían los discípulos.
Bueno, eso te ofrezco. con eso dejame que yo
hago el resto’”.

Mónica explica que en la comunidad ayudan a


todos los que golpean la puerta. Entre sus
máximas, menciona: “Nunca nos faltó para
darle a alguien lo necesario para ese día”, “Esas
son las cosas que uno va aprendiendo”, “La
Providencia de Dios es muy grande y a veces
ponemos la con anza en nosotros, pero no es
ahí, hay que ponerla en Jesús”.

La serenidad de la hermana Mónica al hablar


desarma cualquier rigidez. Lo hace con sutileza.
Dice que es el día a día. Y, como todos, tampoco
sabe qué nos depara el destino. Pero se brinda a
la duda, dice que quizás cambia todo pero no lo
sabemos. Y que entonces se trata de vivir el hoy
con lo que tenemos: con estos cinco panes y dos
peces.

Volver como ser humano

Ahora usted está frente a un cuadro nuevo. Esta


nueva imagen propone una apertura del campo
visual. Si usted fuese una cámara, se colocaría un
gran angular. Le otorgaría un ángulo de visión
mayor. Salih Yesilyurt nació en Turquía, tiene 39
años y es teólogo formado en la Universidad de
POLÍTICA
 CIUDADANOS
   Inicio SUCESOS
   Lo último NEGOCIOS MUNDO D VOS CLASIFICADOS
   Popular VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 3/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

al-Azhar en Egipto. Llegó a la Argentina hace 11


años. Es Sheij, imán de la mezquita de barrio
Co co en la ciudad de Córdoba.

“¿Qué hicimos, por qué nos está pasando esta


cosa?” re exiona Salih. Responde a la pregunta
y pide perdón por la di cultad con el español
aunque no hay tal di cultad porque su mensaje
llega preciso.

Cuando responde sobre los conceptos en los que


se centró desde que la pandemia comenzó,
a rma: “Es muy importante tener paciencia y
también nos muestra Dios que no tenemos que
alejarnos de Él. La humanidad se aleja de Allah.
Esto nos muestra que tenemos que estar en el
camino recto, para que hagamos las cosas
buenas”.

Creer o reinventar: ¿son religiosos los jóvenes


hoy?

¿Cuánto sufrió usted hoy? Salih habla del


sufrimiento. Dice que en este mundo hay mucha
gente sufriendo y no solamente una comunidad
especí ca. Todo el mundo está sufriendo: los
musulmanes, los cristianos, los judíos y
personas que adhieren a otras creencias
también.

Explica que la gente muchas veces se olvida del


derecho de los humanos. Se olvida de la realidad
de la vida. Que por eso es importante volver,
mirar y criticar nuestra vida. En especial, la vida
de cada uno: qué hicimos, por qué nos está
pasando esta cosa.

Habla de conceptos macros, pero también de


nuestro accionar en la vida cotidiana: “La gente
se está alejando mucho. Ejemplo: nos conocimos
con nuestro vecino del lado, nos saludamos y
después no nos importa nadie. No nos interesa si
esa persona está sufriendo, si necesita una
comida, si necesita ayuda”.

Si hay algo que compartimos todos, creyentes o


no, es la incertidumbre. “Es una pandemia. Es
un virus. Nadie puede saber cuándo va a perecer.
Hay muchas cosas que estamos haciendo en
falso. Ojalá que nos entendamos para acercarnos
a Dios y paraPOLÍTICA
cumplir la realidad
CIUDADANOS
   Inicio de
   Lo último la vida”,
SUCESOS dice
NEGOCIOS
   Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 4/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

Salih. Y cierra su audio con esta frase: cuando


volvamos a la normalidad, volvamos como ser
humano.

El pensamiento crítico

Usted tendrá un nuevo par de lentes para


apreciar este cuadro. Tienen un aumento
particular. Ya verá por qué. Shlomo Libedinsky
nació en Chile, estudió en Israel y hace dos años
es rabino de la Comunidad Sefaradí y de Olami
Center de esta ciudad. Sus mensajes tienen que
ver con incentivar el espíritu analítico: las
preguntas son la base de su discurso. El
judaísmo, explica, es la cultura de saber
preguntar.

La charla es a través de videollamada y adelanta


que la conversación terminará pronto porque le
acaban de avisar que tiene que ir a o ciar un
entierro.

Sobre la situación actual, dice: “La pandemia a


nivel general está ocasionando un aumento en la
ansiedad, preocupación, irritabilidad. Mucha
gente está pasando por momentos difíciles
económicos. La gente se siente sola, necesita
conversar”.

Cuando comenzó la pandemia, comprendieron


que el discurso del ánimo y las herramientas
para enfrentarla se agotaron rápidamente. Las
personas entendieron el concepto pero querían
otras cosas.

Shlomo dice que la forma principal para lidiar


con esta situación es el estudio: tratar de
entender. Dice: “No sentir que ya lo sé todo.
Sentir que de verdad puedo aprender. Ver al ser
humano desde una perspectiva más profunda”.

Hay más personas "sin religión" y aumentan los


evangélicos

Construye, desarrolla y plantea un tema desde


su formación y allí hay un juego. “Es un juego
entre lo que la persona quiere escuchar y lo que
yo quiero transmitir. No es una empresa de
entretenimiento. Hay que buscar la forma de que
los mensajes que la religión quiere transmitir,
POLÍTICA
 CIUDADANOS
   Inicio SUCESOS
   Lo último NEGOCIOS
   Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 5/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

los valores, los conceptos, cómo entregarlos de


forma que lleguen al receptor”, explica Shlomo.

¿Hoy se hizo alguna pregunta? No tema. Dice


Libedinsky: “Una pregunta es algo que te genera
un vacío. El conocimiento, el crecimiento sólo se
genera cuando hay un deseo de crecer. La
pregunta puede generar eso, no busca que la
persona se siente pasivamente y que le digan
todo estará bien, tranquilito. Queremos una
persona que evalúe de una forma crítica su
situación y que pueda ver si es que hay
herramientas en la Torá que puedan realmente
ayudar y que le permitan ver la realidad de otra
forma: de una manera más elevada, más
profunda”.

Explica que a sus charlas no les llama sermón


porque en general para generar una re exión y
un análisis crítico se necesita mucha interacción,
de modo que su principal desafío es intentar a
toda costa hacerlo interactivo.

Y dice: “En pandemia el principal desafío es


generar un pensamiento crítico”.

Avivamientos
POLÍTICA
 CIUDADANOS
   Inicio SUCESOS
   Lo último NEGOCIOS
   Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 6/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

Para el nal, usted será el protagonista de esta


obra interactiva. Dos jóvenes pastores lo reciben
en su iglesia. Rutilantes, Guillermo Lo Forte y
David Torres le ofrecen té. Usted agradece, dice
que sí. Le muestran el espacio, donde en tiempos
de no pandemia, asiste la comunidad Aviva.
Observa que es distinto: estético, cálido a pesar
del frío y moderno.

Los discursos de los pastores son dinámicos,


frescos, están atravesados por la palabra de
Jesús pero también por el humor, por la música,
por la fuerte interacción con su comunidad,
compuesta por personas jovencísimas en su gran
mayoría.

Se trata de un nuevo modelo de iglesia, creado


desde cero, que ya tiene 10 años.

Sobre la pandemia, Guillermo trae a colación la


palabra que los de ne: “avivamiento”. Dice que
sentían que algo iba a suceder. Que esto que nos
sucede, la pandemia, es parte de un
avivamiento, es decir, de un despertar. De una
gran necesidad. en el mundo, se produce una
reforma en el corazón de las personas. Un volver
a las bases.

Imagine que usted está a punto de levantarse de


la silla cuando uno de los pastores le dice que le
gustaría orar por usted antes de que se vaya.
Pregunte qué tiene que hacer. Nada, le
responderán.

Baje la cabeza y ponga las manos sobre su


regazo. Hay dos personas orando por usted,
pronuncian su nombre. Le piden a Dios que le
vaya bien, que los dotes que le proveyó se luzcan.
Al terminar, el pastor Guillermo lo acompaña a
la salida. Aguarda mientras usted avanza por la
calle ya sin autos, ya sin gente. Una energía
repentina le recorre el cuerpo: se va brincando
como un animal que acaba de recibir su alimento
preferido. Creer o reventar.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado el


9/08/2020 en nuestra edición impresa.
POLÍTICA
 CIUDADANOS
   Inicio SUCESOS
   Lo último NEGOCIOS
   Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 7/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

Un reloj inteligente con tecnología ECG rompe récords de ventas en Argentina y no solo por el precio

Gadgets Discounts

14 productos que no debes comer si tienes más de 50 años

Gloriousa

ESPACIO DE MARCA ESPACIO DE MARCA ESPACIO DE MARCA ESPACIO DE MARCA


Ciberdelitos: cómo Pickups: Nuevos cursos de Oportunidad para el
hacer para no caer en oportunidades prevención de Covid- segmento de los SUV:
el engaño exclusivas en Maipú 19 en el Campus bene cios especiales
por BANCO DE CÓRDOBA por MUNDO MAIPÚ Virtual en Maipú
por UNC CON VOS por MUNDO MAIPÚ

    Nuestros sitios LaVoz • MundoD • VOS • Clasi cados • Musa • Voy de viaje • Crear cuenta
Agrovoz • Club La Voz
Publicidad La Voz Global • Edición PDF • Clasi cados
Edición impresa Edición impresa • Edición PDF Suscribirme
Institucional Directo al editor • La empresa • Redacción • Manual de estilo •
Normas éticas

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 23. Edición N° 8723. Registro intelectual
56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Teléfono (0351) 4757000. Propietario: La Voz del Interior SA.
Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

GRUPO CLARÍN • Clarín • Olé • EntreMujeres • ViaPaís • TyC Sports • Los Andes • TN • Ciudad • El Trece © 1996 - 2020 TODOS LOS DERECHOS
RESERVADOS.
TV • Mitre • La 100 • Cienradios
AVISO LEGAL - POLÍTICA DE PRIVACIDAD

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 9/9
9/8/2020 Creer o reventar: cómo los discursos religiosos se adaptaron a los tiempos de pandemia | La Voz

En esta nota

  

RELIGIÓN PANDEMIA COVID-19

Agregá un comentario

Recomendados para vos

CIUDADANOS CIUDADANOS CIUDADANOS CIUDADANOS


Exclusivo: Hace 100 Se activó un Villa Dolores
quiénes años: Teatro cordón y Oliva:
organizaron Comedia sanitario tensiones en
el ataque cada dos los cordones
contra la días en del interior
bandera Córdoba
LGBTIQ
Enlaces Patrocinados por Taboola

El sel e de la pareja se vuelve viral, luego se dan cuenta de que algo está mal

Free Hub

Trata de no impresionarte cuando conozcas la casa de Luis Majul

Travel Patriot

Este es el dinero que tiene Eduardo Feinmann en su cuenta bancaria

Pay Day Ville

¿Te acuerdas de Abby de NCIS? Trata de no reírte cuando veas cómo se ve ahora
POLÍTICA
 CIUDADANOS
   Inicio SUCESOS
   Lo último NEGOCIOS
   Popular MUNDO D VOS CLASIFICADOS VOY
   Iniciar DE VIAJE
sesión AGROVO
Suscribirme
Articles Stone

https://www.lavoz.com.ar/numero-cero/creer-o-reventar-como-discursos-religiosos-se-adaptaron-a-tiempos-de-pandemia 8/9

También podría gustarte