Está en la página 1de 1

Licenciatura en lengua castellana

Curso: cognición y didáctica de la lengua


Tema: aportes de la cognición a la didáctica de la lengua
Protocolo N.2

En el proceso de formación de licenciatura en lengua castellana, es necesario


conocer y reflexionar sobre la didáctica. Esta es entendida como la teoría de la
enseñanza que permite reconstruir los saberes pedagógicos por medio de la
reflexión aplicada. En este sentido para abordar ésta disciplina nos
centraremos en la didáctica de la lengua.

En clase, para abordar este tema se trabajó con: lectura del apartado “la
didáctica de la lengua: temas y líneas de investigación e innovación “de la
autora Luci Nussbaum, posteriormente explicación realizada por la docente y
finalmente la visualización de la película “escritores de la libertad”.

Tras la observación de la película se pudo evidenciar características


fundamentales de la didáctica, la primera es la general; la cual inicialmente se
notó que no existía la relación entre maestro y estudiante, puesto que los
estudiantes se mostraron indiferentes hacia la clase, ante esta situación la
maestra implemento métodos para fortalecer el vínculo a través de una
interacción más familiar y demostrando posicionamiento como mediadora del
cambio. La segunda característica de la didáctica, es la específica, en ella la
maestra trabajo el discurso desde dos concepciones: como medio y objeto de
aprendizaje, puesto que tuvo en cuenta el contexto de cada estudiante y se
interesó por recrear su realidad mediante aspectos de estudio tales como:
debates, lectura, escritura, excursiones y conferencias, con el fin de desarrollar
capacidades de pensamiento.

A partir de lo expuesto anteriormente consideramos de suma importancia que


como maestros en formación debemos tener en cuenta que asumir la didáctica
implica tener una comunicación asertiva maestro-estudiante, tener una postura
que

También podría gustarte