Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SIETE DE OCTUBRE

ACTIVIDAD #4

HIDRAULICA Y NEUMATICA

ING: CAMACHO LORENA

TECNOLOGIA SUPERIOR EN MECANICA INDUSTRIAL

CREADOR:

TRIANA CASTRO HERNAN

LOS RIOS-QUEVEDO
2020/2021
1. Cuál es la teoría de principio de pascal y detalle su fórmula

La presión aplicada a un fluido se transmite a todas las direcciones


ejerciendo fuerzas iguales.

2. Destalle dos ejemplos de la aplicación del principio de pascal.

se puede utilizar en trabajos que necesitan de un gran esfuerzo pero que


al mismo tiempo deben ser realizados aplicando una fuerza pequeña.
❖ Prensa hidráulica
❖ Las jeringas

3. Detalle los elementos de un circuito hidráulico y su funcionamiento.

❖ Tanque o depósito de aceite.


La principal función del tanque hidráulico es almacenar aceite también
debe eliminar el calor y separar el aire del aceite.
❖ Filtro
Estos sistemas se emplean para el control de la contaminación por
partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente por
procesos de desgaste o de erosión
❖ Bomba
Nos proporcionan una presión y caudal adecuado de líquido a la instalación.
La bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica.
❖ Elementos de regulación y control
Son los encargados de regular el paso del aceite desde las bombas a los
elementos actuadores. estos elementos pueden ser activados de diversas
formas: manualmente, por circuitos eléctricos o mecánicos.
❖ Actuadores
Los actuadores transforman la energía de presión del aire comprimido o del
aceite en energía mecánica, que será aplicada. hay dos tipos de actuadores:
Los cilindros: capaces de producir un movimiento rectilíneo
Los motores: con los que se consigue un movimiento rotativo
❖ Redes de distribución
Debe garantizar la presión y velocidad del aceite en todos los puntos de uso.
En las instalaciones oleo hidráulicas, al contrario de las neumáticas, es
necesario un circuito de retomo de fluido, ya que este se vuelve a utilizar
una y otra vez.

4. Una prensa hidráulica tiene dos émbolos de 50 𝒄𝒎𝟐 y 250 cm2. Se


coloca sobre el émbolo pequeño una masa de 100 kg. a) ¿Qué fuerza
se ejercerá sobre el mayor? b) ¿Cuánto vale el factor amplificador de
la prensa?

A. La fuerza que ejerce el embolo mayor es de 50kg


B. El factor amplificador equivale 0.5 m^2

DATOS:
S1=50cm^2 F1/S1=F2/S2
S1=0.005 m
S2=0.0025 m
S2=250cm^2 (100kg) / (50cm^ (2)) =(500kg) / (250cm^ (2))
F1=100kg
F2=?
K=? K=S2/S1
K= (0.0025 m))-:(0.005 m))
K=0.5 m^2

F2=F1. (S2) /(S1)


F2= 100kg. (0.0025 m))-:(0.005 m)
F2=100kg.0.5 m^2
F2=50kg/m^2

También podría gustarte