Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR

CACERES VELASQUEZ
INGENIERIA SANITARIA AMBIENTAL
TECNOLOGIAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA

Marco Antonio Loayza Idme


Mayo-2015
La Capa de Ozono
¿Qué es el Ozono?
La Capa De Ozono: Está compuesta de
Es una capa protectora Ozono, el cual se El ozono es una forma de
oxígeno cuya molécula
de la atmósfera que encuentra esparcido
tiene tres átomos, en vez
permite preservar la en la atmósfera (de de dos del oxígeno común.
vida sobre la tierra y 15 a 50 km sobre la El tercer átomo es el que
actúa como escudo superficie de la hace que el gas sea
para proteger la tierra tierra) y su venenoso, mortal si se
de la radiación concentración varía aspira una pequeñísima
ultravioleta perjudicial con la altura. porción de esta sustancia.
proveniente del sol.
SU ORIGEN
• El ozono es la forma alotrópica del oxígeno, que sólo es estable en
determinadas condiciones de presión y temperatura. Es un gas
compuesto por tres átomos de oxígeno (O3).

• Los mecanismos fotoquímicos que se producen en la capa de ozono


fueron investigados por el físico británico Sidney Chapman en 1930.
Sus descubridores
• La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses
Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas
en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson, quien
desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para
medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre
1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de
monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la
actualidad. La Unidad Dobson, una unidad de medición de la
cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
¿Cómo se
mide el
Ozono?

¿Qué son
las
Unidades
Dobson?
¿Dónde se forma el ozono y cómo
llega a la estratósfera?
• El ozono no debe viajar hacia la estratósfera, ya que se forma allí.
• El ozono es un compuesto inestable, que no puede viajar largas distancias, ya que
reacciona facilmente.
• La producción de ozono ocurre principalmente a través de la fotólisis de oxígeno
molecular.
• Existe una disociación molecular de oxígeno (O2) en átomos simples de este (O).
• Este proceso es producido por la radiación de onda corta de luz ultravioleta (UV).
Luego, estos átomos simples (O) al unirse con una molécula de oxígeno (O2)
forman ozono (O3).
• La regeneración del ozono es muy importante, sin la cual el Agujero Antártico no
sería un fenómeno cíclico. Gracias a la formación de ozono, los niveles sobre la
Antártica se normalizan entre fines de diciembre y fines de julio
Equilibrio Dinámico del Ozono
Equilibrio Dinámico del Ozono
EL PROBLEMA ES
Que la Capa de Ozono de destruye
¿Cómo?
1º Un rayo ultravioleta libera un cloro de
la molécula de CFC.

2º El cloro liberado se encuentra con una


molécula de ozono.

3º El cloro arranca un átomo de oxigeno al


ozono.

4º El cloro libera el átomo de oxigeno el


cual se junta con otro así se forma una
molécula de oxigeno y el cloro continua
destruyendo al ozono.

Se estima que un solo átomo de Cloro puede destruir hasta 100000 átomos de Ozono, antes de que el Cl
entre a formar parte de un compuesto estable que se pierda en la atmósfera
HALONES
1001
1003
1301
Los CFC son una familia de gases que se emplean en múltiples
aplicaciones, siendo las principales la industria de la refrigeración y de
propelentes de aerosoles. Están también presentes en aislantes
térmicos.

Los CFC poseen una capacidad de supervivencia en la atmósfera, de 50


a 100 años.

Clorofluorocarbonos(CFCs), componentes químicos


presentes en diversos productos comerciales como el
freón, aerosoles, pinturas, etc.

Efectos de la contaminación atmosférica 21


Los óxidos nitrosos, liberados por los fertilizantes nitrogenados y por la quema de combustibles fósiles,
destruyen el ozono y tienen larga vida, pero sólo llegan a la estratosfera en proporciones muy pequeñas.
Además, algunas de las sustancias desarrolladas para servir de sustitutos provisionales a los CFC, los HCFC
(hidroclorofluorocarbonos) y los HBFC (hidrobromofluorocarbonos) también están
destruyendo la capa de ozono, pero mucho menos que los CFC.

El bromuro de metilo se utiliza como un


fumigante de múltiples aplicaciones y se usa en
algunos procesos químicos y en la síntesis
orgánica. A diferencia de los CFC y halones, el
bromuro de metilo también ocurre en la naturaleza
y se cree que alrededor del 50% del bromuro de
metilo encontrado en la atmósfera es emitido por
fuentes naturales.
Halones (Br, F, C). se usan en la extinción de
incendios y son muy destructores.

Efectos de la contaminación atmosférica 22


¿CÓMO EMPEZÓ?

• Entre 1977 y 1988 en la


Antártida se detectó que
la cantidad de ozono
había disminuido un 40
%
Medidas internacionales frente al agujero de ozono

De 1980 a 1985
Conforme aumentaban los conocimientos científicos sobre este problema y se veía que la producción de
sustancias dañinas seguía aumentando, la preocupación sobre los efectos nocivos que esta situación podía
provocar fue creciendo y llevó a la constitución de la Convención de Viena en 1985. De esta manera se
iniciaba un intenso trabajo internacional que culminó en la firma del Protocolo de Montreal

Protocolo de Montreal (1987)


El primer Protocolo de Montreal se planteaba la reducción a la mitad de los CFCs para el año 1998. Después
de la firma de este primer protocolo (160 países) nuevas mediciones mostraron que en daño en la capa de
ozono era mayor que el previsto, y en 1992 , en la Cumbre de Río, la comunidad internacional firmante del
Protocolo decidió acabar definitivamente con la fabricación de halones en 1994 y con la de CFCs en 1996,
en los países desarrollados.

XI Cumbre del Protocolo de Montreal, Pekín, 1999.


Nuevas recomendaciones respecto a otros compuestos relacionados y búsqueda de sustitutos.

CFCs clorofluorocarbonados
Compuestos HCFCs hidroclorofluorocarbonados
hidrofluorocarbonados (HFC) 2002
Por qué existe agujero en la Antartica si los
contaminantes no se producen allí
• Es un hecho que los contaminantes, como los CFC se producen mayoritariamente en el
hemisferio norte.
• El 90% liberado en Europa, Rusia, Japón y EEUU.
• Los CFC suben luego hacia la estratósfera en las latitudes tropicales debido a los vientos.
• En seguida estos contaminantes son trasladados mediante vientos hacia ambos polos.
• Así la estratósfera contiene aproximadamente un contenido homogéneo de cloro sobre
todas las latitudes.
• Pero ambos polos tienen una meteorología muy diferente debido a su distinta superficie
terrestre.
• El polo Sur tiene grandes extensiones de tierra, las cuales están rodeadas de mar.
• Estas condiciones producen bajas temperaturas en la estratósfera, lo que crea nubes
polares estratosféricas.
• Finalmente estas nubes crean un ambiente químico propicio para la destrucción de ozono
en la época de Primavera Austral, que se extiende entre septiembre hasta diciembre cada
año.
• En el polo Norte Las temperaturas estratosféricas son más elevadas, por lo que no se
forman tantas nubes y la destrucción de ozono es mucho menor.
El "agujero"

• El "agujero", detectado en la Antártida, mide ya unos 30 millones de


kilómetros cuadrados, equivalentes al tamaño de Norteamérica.
• Los efectos de la baja concentración del ozono se extienden a parte
de América del Sur, Nueva Zelanda y Australia.
• Los cálculos más optimistas señalan que, si se cumple lo acordado,
sólo a finales de la presente centuria volvería a sus niveles normales
la concentración de ozono en la estratosfera.
DICIEMBRE DEL 2016
Tras los cálculos, liderados por los expertos Raúl Cordero y Alessandro Damiani, los
investigadores concluyeron que el agujero alcanzó una extensión de más de 10
millones de kilómetros cuadrados, según un comunicado del Instituto Antártico
Chileno (Inach).
Existen tres tipos de radiación UV:
• a) UV-A (entre 320 y 400 nm): Es la menos perjudicial. Además, es
el tipo de UV que llega con mayor cantidad a la Tierra. Casi toda la
radiación UV-A es filtrada por la capa de ozono .

• b) UV-B (entre 280 y 320 nm): Puede ser muy nociva, sin
embargo, la capa de ozono la absorbe en su mayor parte. Pero
con el deterioro de la capa, esta absorción se ha visto reducida.

• c) UV-C (entre 200 y 280 nm): Es la más nociva debido a su gran


energía. No obstante, el oxígeno y el ozono de la estratosfera
absorben todos los rayos Uv-C, por lo cual nunca llegan a la
superficie de la Tierra. La radiación ultravioleta
Consecuencias En los alimentos: las
radiaciones ultravioletas
En la salud humana:
afectan la capacidad de las
la reducción de la capa de ozono
plantas de absorber la luz del
debilita el sistema inmunológico
sol en el proceso de
humano, por eso la capacidad de
fotosíntesis lo que ocasiona
respuesta del organismo es menor y
menor producción de
se hace mas propenso a contraer
alimentos y también puede
enfermedades que pueden aumentar
verse reducido el contenido
tanto en frecuencia como en
nutritivo y el crecimiento de
severidad como el cáncer de piel,
las plantas.
sarampión, ,herpes entre otras. En la flora y fauna:
Si desaparece la capa de
ozono desaparece también la
protección de los rayos
ultravioletas, principal
causante de modificaciones
genéticas en la flora y la
fauna.
CFCs y HCFCs
Agotan el ozono
estratosférico Estratósfera
50 km

Son Gases de efecto


invernadero 25 km

15 km
CFCs y HCFCs
Agotan el ozono estratosférico
50 km

25 km

15 km

La producción y el
Consumo están controlados
Por el Protocolo de Montreal.
No están controladas sus emisiones.

El agotamiento de la capa de ozono y el Cambio Climático


pueden tratarse de forma separada, aunque cientificamente
tienen interconexiones.
HFCs
No agotan el ozono 50 km
estratosférico

25 km
Son gases de efecto
troposfera 15 km
invernadero
HFCs
No agotan el ozono
50 km
Estratosférico

25 km
Son Gases de efecto
invernadero troposfera 15 km

Las emisiones están controladas


Mediante el Protocolo de Kioto.

Otros gases de efecto invernadero según Kioto son:


Dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso,
Perfluorocarburos, hexafluoruro de azufre (SF6) – todos
controlados; Ozono, hidrocarburos - no controlados.
El Impacto Medioambiental
de cualquier sustancia
depende de

La Cantidad EMITIDA de
sustancia

Las Propiedades de la
Sustancia
…Proteger la capa de ozono es proteger la vida…

¡GRACIAS!

También podría gustarte