Está en la página 1de 5
MINISTERIO DE SALUD Pema, IP, de SER... del BELO VISTOS: El Expediente N° 10-003232-001 que contiene el Informe N° 001-2010- DIGEMID-DGIMINSA de Ia Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas y el Informe N° 033-2010-OGA,IMINSA de la Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, |a Constitucién Politica del Peni en su articulo 9° establece que el Estado determina la politica nacional de salud. disponiendo a su vez que el Poder Ejecutivo noma ¥ supenisa su aplicaciin, es responsable de disefiarla, conduciria en forma plural y descentralizadora para faciilar a todos el atceso equitalivo 2 los servicios de salud; Que, asimismo, e! numeral Nt del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, dispone que fa proteccién de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad de! Estado, regularla, vigllarla y promoverla; a cuyo efecto, el numeral XIV del Titulo Preliminar de Ia Ley N° 26842 Ley General de Salud, establece que la informacign en salud es de interés piblico y que toda persona esta obligada a proporcionar a la Autoridad de Salud la informacién que le sea exigible; Que, ei artloulo 3° de la Ley N° 20459, Ley de Productos Farmacéuticos, dispositivas médicos y productos sanitatios, establece los principios basicos que sirven de criterio interpretative para la actuacién de los funcionarios y dependenclas responsables; entre los cuales se encuentran los principios de racionalidad, de accesibiidad y de transparencia; en virtud de los cuales, el Estado debe garantizar el derecho de \a poblacién a tener informacion sobre los productos farmacéuticos y lograr su accesibilidad en el lugar y momento que sea requerido; Que, de conformidad con lo establecido en el articulo 27° del mismo cuerpo legat el Estado promueve el acceso universal a los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios como componente fundamental de la atencién integral en salud, particularmente en las poblaciones menos favoracidas ecanémicamente, dictando y adoptando medidas para garantizar el acceso de la poblacién a los medicamentos y dispositivos médicos esenciales, con criterio de equidad, utitizando diferentes modalidades de financiamiento, monitereando y evaluando su Uso, asi como promoviendo la participacién de la sociedad civil organizada; * Que, en virtud de Io dispuesto por los numeraies 3) y 4) del articulo 28° de la Ley N* 29459, Ley de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, es fundamento del acceso universal a los productos farmacéuticos, el implantar wn sistema. de informacién de precios de productos farmacéuticos que contribuya a prevenir préaticas monopélicas y la segmentacién del mercado; asimismo, es deber del Estado garantizar la transparencia de la informacion con el objeto de que se adopten decisiones informadas que cautelen el derecho de los usuarios y como mecanismo de difusién de informacion a los profesionales de la salud y a la poblacién, para lo cual se implementa el observatorio de precios, disponibiiidad y calidad de medicamentos; ue, de otto lado, el literal 1) det articulo 56° de! Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N? 023-2005-SA, ‘modificado por los Decretos Supremos N° 007-2006-SA y N* 011-2008-SA, establece como funcién general de la Direccidn de Acceso y Uso de Megicamentos da la Direccién General de Medicamentos, insumos y Drogas, disefiar, implementar, conducir, monitorear, vigilar y evaluar el Sistema Nacional de informacion de Pracios de Productos Farmacéuticos; ‘Que. por lo expuesto, resulta necesario poner en marcha el sistema de informacion de precios de productos farmacéuticos que debe ser proporcionada por los establecimientos farmactutices, con la finatidad de ponerta a disposicién de la pobiacién y, de esta manera, propender a la transparencia de la informacién y a la accesibilidad de los productos farmacéuticos en el lugar y Momento que sea requerido, en consonancia con la Tibre competencia e iniciativa privada, Con el visado del Director General de Ia Direcci6n General de Medicamentos, Insumos y Drogas, de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica y del Viceministro de Salud; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 26842, Ley General de Salud, la Ley N® 29453, Ley de Productos Farmacéuticos, dispositives médicos y productos sanitarios y el inciso I) del ar'iculo 8° de la Ley N° 27657 — Ley del Ministerio de Sal SE RESUELVE; Articulo 4°.- Todos los establecimientos farmacéuticos, publices y privados, que operan en el pais, deben registrarse en el Sistema Nacional de Informacion de Precios de Productos Farmacéuticos a cargo de la Direccién General de Medicamentos, Insumos y Drogas — DIGEMID del Ministerio de Salud, asi come de suministrar informacign sobre los precios de la oferta comercial de sus productos farmacéuticos. Los establecimientos comprendidos en la presente disposicion son responsables e la confiabilidad, veracidad y vigencia de ta informacién remitida, Articulo 2°. Estan obligados a informar los siguientes establecimientos farmacéiuticos registrados y/o autorizados por la Autoridad de Salud a nivel nacional: 1. Laboratarios 2. Droguerias 3. Farmacias y boticas, del sector publico y privado, incluidas tas que fungionan en establecimientos de salud publicos, privados o mixtos. Los citados establecimientos farmacéuticos, reportaran sus precios en el Observatorio Peruano de Productos Farmacéutices del Sistema de Informacion de Precios de Productos Farmacéuticos, luege de transcurridos sesenta (60) dias contados desde ef dia siguiente de vencido ef plazo sefialade en el articulo 9° de a presente resolucién ministerial MINISTERIO DE SALUD Articulo. 3%- Los productos farmacéuticos sujetos @ reporte son tados los productos farmacéuticos con registro Sanitaria vigente. Atticula 4°. Los establecimientas sefialades en el atticula 2° de ta presonte resolucién ministerial, estén obligados a entregar mensualmente [a informacion actuslizada Sabre los precios de sus productos farmacéuticos que comercializan, de acuerdo a los procedimientos y utilizando las plataformas informaticas que implemente gradualmente la DIGEMID, segir las siguientes condiciones: 1, Los taboratorios y droguetlas informan el valor de almacén de productos terminados, asi como al precio maximo, minimo y la mediana del precio de venta del producto farmacéutica objeto de reporte en los subsegmentos de droguerias, cadena de boticas y fanmacias y boticas privadas, segun corresponda. 2. Las Farmacias y Boticas informan ei precio de venta al piblico del producto farmacéulico abjeto de reporte, incluyendo todos los descuentos que sean de aleancp, acceso o condcimiento general. Los reportes mensuales de precio podran ser objeto de rectificacién, por Unica vez en cada entrega de informacion, y de esta forma evitar la imposicién de una sancién administrativa, siempre y cuando el sujeto obligado lo efecttie dentro del plazo maximo de siete (7) dias habiles siguientes a la fecha de presentacién del reporte mensual. Articulo_ §°.- Los procedimientos de entrega de la informacién se regiran por los principios de gratuidad, simplicidad, transparencia, confiabilidad y libre acceso pilico. Es responsabilidad de la DIGEMID garantizar la seguridad de los sistemas informaticas, asi como el ingreso de la informacién durante las veinticuatro (24) horas del dia y los trecientos sesenta y cinco (365) dias del afo. Cada establecimiento farmacéulico sefialado en el afticulo 2", contara con un cédigo que fo identificard en el Sistema Nacional de Informaciin de Precios de Productos Farmacéuticos. Articulo 6°.- La DIGEMID pondra a disposicién de fa poblacién las veinticuatro (24) horas del dia y los treciontos sesenta y cinco (385) dias de! afio, un aplicativo informatica de consulta de precios denominado Observatorio Peruano de Productos farmacéuticos, que adicionalmente a ta informacién sobre calidad, disponibilidad y otra informacién relevante en fa eleccién racional de un producto farmacéutico. contendré Ia informacién ‘sobre los precios de venia al public de los productos farmacéuticos presentados en forma ‘comparativa por principio activo. Articulo 7 El incumplimiento de lo dispuesto por la presente resolucién ministerial se sancionara, de acuerdo al Capitulo Xill — De las medidas de seguridad, infracciones y sanciones de la Ley N¢ 29459, Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, Articulo_8°- El portal de Intemet del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos, contendra, adicionalmente, el listado de establecimientos farmacéuticos, publicos y privados, que hayan cumplido 0 no con inscribirse en e! Sistema Nacionet de Informacion de Productos Farmacéuticos; asi como, los que hayan cumplide @ no con proporcionar la informacién a que se refiere la presente resolucién ministerial Articulo 9°- La DIGEMID, en un plazo de ciento veinte (120) dias calendario contados a partir de la publicacion de la presente norma, pondré a disposicién de los establecimientos farmacéuticos, en el portal de internet del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos, el aplicativo informatica (Software) a través del cual los ‘establecimientos farmacéuticos reportarén sus precios, Articulo 40°.- La DIGEMID, en un piazo de sesenta (60) dias calendario contados a partir de la publicacion de la presente norma, pondra a disposicion’ de. ios, establecimientos farmacéuticos, en el portal de internet del Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos, el catalogo de los productos farmacéuticos, en base al cual los establecimientos farmacéuticos que reaiicen sus operaciones comerciales por medios informaticos dispondrén las medidas necesarias que penmita el reporte virtual de los precios. Las Farmacias y Boticas indepencientes que realicen sus operaciones comerciales por medios manuales, reportaran sus precios de venta mediante el envio de un formulario virtual proporcionado por DIGEMID, el mismo que sera publicado en su pagina web. Aiticulo 4 .« Para la aplicacién de la presente resolucién ministerial se entendera per: 4. Cadena comercial de boticas: constituido por cinco o mas boticas vinculadas comerciaimente, que comparten un mismo RUC 0 nombre comercial o que tienen un mismo reprasentante legal. 2. Establecimiento de salud: Bajo dicho concepto se hace referencia a los Institutos especializados, hospitales, clinicas, policlinicos, centros de salud, puestos de salud y centros médicos. 3. Medlana del precio de venta: Es el valor de la variable que ocupa la posicién central, de un conjunto de datos. Es el niimero central de un grupo de nimeros ordenados por tamafio, Si la cantidad de numeros es par, fa mediana es el promedio de los 2 nimeros centrales. 4. Valor do almacén productos terminados: Es el valor de inventario de! producto terminado. <2 oto/bt ish MINISTERIO DE SALUD No... 5. Precio Maximo: Es él precio de venta mas alto del periodo informado que cobra el ofertante a cualquier cliente que adquiera un Producta Farmacéutico, 8. Precio Minimo: Es el precio mas bajo del periodo informado que cobra et ofertante a cualquier cliente que adquiere un Producto Farmacéutico, 7. Producto farmacéutlco: Preparado de composicién conocida, rotulado y envasade uniformemente, destinado a ser usado en la prevencién, diagnéstico, tratamiento y curecién de la enfermedad, conservacién, mantenirhiento, recuperacion y rehabilitacién de la salud. Articulo 12°.- La DIGEMID coordinara y contara can el apoyo de la Oficina Genera de Estadisica e Informatica, ta Oficina General de Comunicaciones, la Oficina de Defensoria de la Salud y Transparencia, y la Oficina General de Administracion del Ministerio de Salud para el cumpfimiento de los fines a que se contrae la presente fesolucion. Registrese, comuniquese y publiquese. OSCAR RAUL UGARTE Ministro de Salud

También podría gustarte