Está en la página 1de 3

QUE ES EL MITO TEOGÓNICO

El mito teogónico es un recurso literario que describe las historias de los dioses, sus poderes, su
aspecto físico y espiritual, así como su influencia en las sociedades pasadas, entre ellas la sociedad
griega que les rendía culto o adoraciones. La gran mayoría de los mismos provienen del libro de
Hesíodo, llamado Teogonía, en donde se narra el nacimiento del universo y los diferentes linajes de
los dioses. A pesar de que es común toparse con la mitología griega en este caso, la teogonía
también abarca un sinfín de culturas y tradiciones. Así que es posible encontrar diversas historias y
personajes.

EJEMPLOS:

Zeus, Atenea, Artemisa, Baco, Juno, Hefesto, Poseidón, Ares, Apolo, Deméter.

EL MITO DE POSEIDÓN
Según el Mito, al nacer Poseidón, su madre, Rhea, lo ocultó en un hueco de la Arcadia y presentó a
Crono un asno que el Titán devoró, creyendo que era Poseidón. El dios de los Mares fue criado en la
isla de Rodas, por los Telquinos.

Ya crecido, ayudó a Zeus en su lucha contra los Titanes y recibió de los Ciclopes el famoso Tridente.
También intervino con Éxito en la lucha de los Dioses contra los Gigantes.Terminadas las guerras
contra los antiguos dominadores del mundo, los hijos de Crono: Zeus, Poseidón y Hades se
repartieron el poder sobre todos los Dominios, otorgando el Cielo a Zeus,  los mares a Poseidón y los
infiernos, o mundo Subterráneo a Hades. De esta forma, Poseidón era dueño de dos palacios: uno
en el Olimpo y otro en el Mundo Submarino.

En el Palacio del Mundo Submarino moraba el dios con Anfitrite, hija de Nereo y de Doris, quien en
principio rechazó el amor de Poseidón, por lo que éste envió a un delfín para que la convenciera,
cosa que logró al pie del Monte Atlas. Desde entonces, uno de los animales sagrados de Poseidón
es el delfín, e incluso bautizó una constelación con ese nombre.

De Anfitrite, tuvo un hijo, Tritón, y varias ninfas del mar. Como dios del mar, Poseidón tenía el poder
de crear espantosas tormentas o mantener las aguas en calma, bien para castigar o, por el contrario,
para premiar a sus súbditos.

MITO HADES, EL SEÑOR DEL INFRAMUNDO

En la mitología griega, Hades es el guardián de los infiernos, el señor del reino bajo tierra, el rey de
los muertos. Es, en consecuencia, una de las divinidades más poderosas de todo el panteón clásico,
cediendo sólo poder ante su hermano Zeus. Debido a su papel de señor de los muertos, Hades rara
vez abandona los infiernos para visitar la tierra, por lo que pocas veces se mezcla en los asuntos de
los mortales. Sólo en las contadas ocasiones en las que algunos héroes (Odiseo, Orfeo, Eneas),
tomaron la decisión de descender al reino de los muertos en sus viajes, encontramos a Hades
involucrado en las grandes sagas de la mitología griega. Hades es hijo de Crono y Rea. Crono,
temeroso de correr la suerte que él mismo había dispensado a su propio progenitor, tomó la decisión
de ir devorando a todos sus hijos a medida que éstos iban naciendo, de modo que ninguno de ellos
pudiera desafiarle y arrebatarle el poder una vez llegado a la edad adulta. De este modo, el pequeño
Hades fue engullido por el poderoso Cronos. Sin embargo, Zeus, otro de los hijos de Crono y Rea,
consiguió sobrevivir gracias a un engaño de su madre, Rea, y al llegar a la edad adulta, desafió y
derrotó a su padre, liberando a todos sus hermanos de las entrañas de Crono. De este modo, Hades
quedó libre y se unió a su hermano Zeus en su lucha contra los titanes para hacerse con el control
del mundo, la guerra conocida como la Titanomaquia. El dios Hades poseía un arma única, forjada
por los cíclopes en las fraguas de las entrañas de la tierra: un casco de invisibilidad. Oculto gracias a
los poderes de este artefacto, logró infligir grandes daños a sus enemigos.
MITOLOGIA GIRIEGA

También podría gustarte