Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS

MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE TRABAJO Nro. 3 Lectura y Pensamiento Crítico

SEDE Rosalía Hoyos Sede Principal

JORNADA Mañana

AREA Tecnología e informática

GRADO SÈPTIMO (7º)

EDUCADOR(A) Jorge Eliecer Muñoz Cleves

ESTUDIANTE

GRADO 7°

OBJETO DE APRENDIZAJE (TEMA)

ALGORITMOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

APRENDER A DESARROLLAR JUEGOS LOGICOS Y DE CREATIVIDAD EN EL COMPUTADOR

GUIA DE INFORMACIÓN: Favor registrar toda la información que el estudiante requiere


para desarrollar la guía de trabajo.

Algoritmo

Los diagramas de flujo sirven para representar algoritmos de manera gráfica. En


matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo
(del latín, dixit algorithmus y este del griego arithmos, que significa «número», quizá también
con influencia del nombre del matemático persa Al-Juarismi)1 es un conjunto de
instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite,
típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo
otras tareas o actividades.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos
sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto
de estudio de la algoritmia.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.


Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un
aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón. Algunos ejemplos en
matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto, el algoritmo de
la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener
el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un
sistema de ecuaciones lineales. En términos de programación, un algoritmo es una
secuencia de pasos lógicos que permiten solucionar un problema. Los derechos de autor
otorgan al propietario el derecho exclusivo sobre el uso de la obra, con algunas
excepciones. Cuando alguien crea una obra original fija en un medio tangible,
automáticamente se convierte en el propietario de los derechos de autor de dicha obra.

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Docente aula
Rosalía hoyos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
Definición

En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de


algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo
o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de
un problema (entrada) en una solución (salida).123456 Sin embargo cabe notar que
algunos algoritmos no necesariamente tienen que terminar o resolver un problema en
particular. Por ejemplo, una versión modificada de la criba de Eratóstenes que nunca
termine de calcular números primos no deja de ser un algoritmo. A lo largo de la historia
varios autores han tratado de definir formalmente a los algoritmos utilizando modelos
matemáticos. Esto fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el concepto de
"calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing basándose en la
máquina de Turing. Los dos enfoques son equivalentes, en el sentido en que se pueden
resolver exactamente los mismos problemas con ambos enfoques. Sin embargo, estos
modelos están sujetos a un tipo particular de datos como son números, símbolos o gráficas
mientras que, en general, los algoritmos funcionan sobre una vasta cantidad de estructuras
de datos. En general, la parte común en todas las definiciones se puede resumir en las
siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos algoritmos paralelos:7

Tiempo secuencial. Un algoritmo funciona en tiempo discretizado –paso a paso–,


definiendo así una secuencia de estados computacionales por cada entrada válida (la
entrada son los datos que se le suministran al algoritmo antes de comenzar). Estado
abstracto. Cada estado computacional puede ser descrito formalmente utilizando una
estructura de primer orden y cada algoritmo es independiente de su implementación (los
algoritmos son objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de primer
orden son invariantes bajo isomorfismo.

Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda completamente


determinada por una descripción fija y finita; es decir, entre cada estado y el siguiente
solamente se puede tomar en cuenta una cantidad fija y limitada de términos del estado
actual.

En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso
se pueda describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en
particular, y además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden
leer/escribir en un solo paso. Esta amplia definición abarca tanto a algoritmos prácticos
como aquellos que solo funcionan en teoría, por ejemplo el método de Newton y la
eliminación de Gauss-Jordan funcionan, al menos en principio, con números de precisión
infinita; sin embargo no es posible programar la precisión infinita en una computadora, y no
por ello dejan de ser algoritmos.10 En particular es posible considerar una cuarta
propiedad que puede ser usada para validar la tesis de Church-Turing de que toda función
calculable se puede programar en una máquina de Turing (o equivalentemente, en un
lenguaje de programación suficientemente general)

La descripción de un algoritmo usualmente se hace en tres niveles:

Descripción de alto nivel. Se establece el problema, se selecciona un modelo matemático


y se explica el algoritmo de manera verbal, posiblemente con ilustraciones y omitiendo
detalles.

Descripción formal. Se usa pseudocódigo para describir la secuencia de pasos que


encuentran la solución.

Implementación. Se muestra el algoritmo expresado en un lenguaje de programación


específico o algún objeto capaz de llevar a cabo instrucciones.

También es posible incluir un teorema que demuestre que el algoritmo es correcto, un

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Docente aula
Rosalía hoyos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
análisis de complejidad o ambos.

Algoritmos cualitativos

Estos algoritmos son aquellos en los que se colocan elementos verbales. Un ejemplo de este
tipo de algoritmos son las instrucciones o los «paso a paso» que se dan de forma oral.

Tal es el caso de las recetas de cocina o las instrucciones para hacer un trabajo de
bricolaje.

Algoritmos cuantitativos: Son lo contrario de los algoritmos cualitativos, porque se colocan


elementos numéricos. Este tipo de algoritmos se utilizan en las matemáticas para realizar
cálculos. Por ejemplo, para encontrar una raíz cuadrada o resolver una ecuación.

Algoritmo computacional: Son los algoritmos que se hacen con una computadora; muchos
de estos algoritmos son más complejos y por eso necesitan ser realizados a través de una
máquina. También pueden ser algoritmos cuantitativos que se optimizan.

Algoritmo no computacional: Estos algoritmos son aquellos que no pueden realizarse con
una computadora; por ejemplo, la programación de un televisor.

Explicar qué es un laberinto y qué es el ente que recorre un laberinto.

El laberinto es una matriz con celdas que pueden estar vacías (esto significa que se puede
pasar a través de ellas) u ocupadas por una pared (lo cual significa que no se puede pasar
a través de ellas). Hay una única entrada al laberinto, al menos una salida y al menos un
camino de celdas vacías que conecta la entrada con la salida.

El ente tiene como atributos una posición en una celda vacía del laberinto (al comenzar
está en la celda de entrada) y una orientación (Norte, Sur, Este u Oeste) hacia la cual
puede avanzar. Este ente puede representar una persona, una computadora, una tortuga
al estilo del lenguaje LOGO, etc.

• Comentar el objetivo de la actividad: escribir un programa que lleve al ente desde


la celda de entrada hasta una de las salidas del laberinto.

Ejemplo de laberinto con una entrada, una salida y, al menos, dos caminos entre ellas, con
el ente posicionado en la celda de entrada y orientado hacia el Este:

Algoritmo de Tremaux

El algoritmo de Tremaux es un algoritmo inventado por el ingeniero francés Charles


Trémaux,1 para hallar la salida de un laberinto.

Lo primero que hay que hacer es marcar el camino que se va siguiendo, y seguir estos
pasos:

1. No siga el mismo camino dos veces.

2. Si llega a un cruce nuevo, no importa qué camino siga.

3. Si un camino nuevo lo lleva a un cruce viejo, o a un callejón sin salida, retroceda


hasta la entrada del camino.

4. Si un camino viejo lo lleva a un cruce viejo, tome un camino nuevo, y si no lo hay,


tome cualquiera.

Si se siguen estos pasos, aunque es posible que lleve horas, este sistema le llevará hasta la
salida del laberinto, y si no la hay, de nuevo hasta la entrada.

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Docente aula
Rosalía hoyos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE TRABAJO: Se construye con base en la guía de información. Las actividades


propuestas deben ser desarrolladas por el estudiante de manera individual.

 Resolver en hojas de block, bien organizadas y con tu propia letra)


 Debe tener una portada: bien elaborada y bien decorada
 DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO: DE LOS ALGORITMOS

1. QUÉ ES UN ALGORITMO

2. ESCRIBIR LA HISTORIA DE LOS ALGORITMOS

3. CÓMO FUNCIONA UN ALGORITMO

4. COMO SE DISEÑAN LOS ALGORTIMOS

5. EXPLICAR LOS TIPOS DE ALGORITMOS MÁS IMPORTANTES QUE SE ESTUDIAN

6. EN QUE CONSISTE EL ALGORITMO DE TREMAUX

7. QUÉ SON LOS LABERINTOS

8. CUAL ES EL OBJETIVO DE DISEÑAR LABERINTOS

9. EN QUE CONSISTE EL LABERINTO DE TREMAUX

GUIA DE AUTOEVALUACIÓN: El proceso debe ser elaborado por el docente y desarrollado


por el estudiante.

EL PRESENTE INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR TU DESEMPEÑO EN EL TEMA


LOS ALGORITMOS

ITEM NUNCA POCAS ALGUNAS CASI SIEMPRE


VECES VECES SIEMPRE

Utilicé los conceptos teóricos para la


solución del taller

La actividad me sirvió para afianzar


mis conocimientos sobre el tema

Identifico la importancia de los


algoritmos

Participé activamente en el desarrollo


del taller

Me esforcé por aprender los


conceptos teóricos del tema

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Docente aula
Rosalía hoyos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE TRABAJO 02
Nro.

SEDE SEDE PRINCIPAL ROSALIA HOYOS

JORNADA DIURNA

AREA TECNOLOGÌA

GRADO SÈPTIMO (7º)

EDUCADOR(A) JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES

ESTUDIANTE

GRADO Séptimo

OBJETO DE APRENDIZAJE (TEMA)

HERRAMIENTAS TECNOLOGÌCAS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LA RELACIÒN QUE ESTAS


TIENEN EN EL SER HUMANO

GUIA DE INFORMACIÓN: Favor registrar toda la información que el estudiante


requiere para desarrollar la guía de trabajo.

HERRAMIENTAS: Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar el


uso de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.

HERRAMIENTAS MANUALES: Se denomina herramienta manual o de mano al


utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se
utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor
energía, tarea
constructivas
o de
reparación,
que sólo con
un alto grado
de dificultad y
esfuerzo se
podría hacer
sin ellos.

HERRAMIENTAS

MANUALES:

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

MECANISMOS: Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos


resistentes que reciben una energía de entrada y, a través de un sistema de
transmisión y transformación de movimientos, realizan un trabajo.

TIPOS DE MECANISMOS:

GRUPO 1. Mecanismos que se utilizan para modificar la fuerza de entrada:


balancín, polea simple, polea móvil o compuesta, polipasto, manivela-torno.

GRUPO 2. Mecanismos que se utilizan para modificar la velocidad: ruedas de


fricción, sistema de poleas, engranajes (ruedas dentadas), sistemas de engranajes
con cadena, tornillo sin fin-rueda dentada.

GRUPO 3. Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento: tornillo, tuerca,


piñón-cremallera, biela-manivela, cigüeñal-biela, excéntrica., leva, trinquete.

POLEA: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción,


que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su
periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central

CADENA: es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para
sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas. Es un objeto
construido mediante eslabones, generalmente metálicos, que se entrelazan unos a
otros.

CORREA: Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión


mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de
rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las ruedas
ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles energía desde la rueda motriz.

ENGRANAJE: Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir


potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por
dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor
piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto
de ruedas dentadas

PIÑON: En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de


cremallera o a la rueda más pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en
una transmisión directa por engranaje o indirecta a través de una cadena de
transmisión o una correa de transmisión dentada.

BIELA: Se puede denominar biela a un elemento mecánico que, sometido a


esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras
partes de la máquina. Actualmente las bielas son un elemento básico en los
motores de combustión interna y en los compresores alternativos.

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir
que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y
conocimiento dentro y fuera de las organizaciones. ... CLASES DE HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS Los procesadores de textos, gráficos, animaciones, tablas, etc.

Algunas de las herramientas tecnológicas más usadas son:

Facebook

Es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios


sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4
de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la
Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew
McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Está disponible en español desde
febrero de 2008. Inicialmente, los fundadores limitaron la membresía del sitio web a
los estudiantes de Harvard, pero posteriormente lo ampliaron a instituciones de
educación superior en el área de Boston, en las escuelas de la Ivy League y en la
Universidad de Stanford. Asimismo, gradualmente agregó soporte para estudiantes
en varias otras universidades, y finalmente a estudiantes de secundaria. Desde
2006, a cualquier persona que diga tener al menos 13 años se le ha permitido
convertirse en usuario registrado de Facebook, aunque existen variaciones en este
requisito según las leyes locales. El nombre proviene de los directorios de fotos
personales que a menudo se entregan a estudiantes universitarios
estadounidenses. Se puede acceder a Facebook desde una amplia gama de
dispositivos con conexión a Internet, como Computadora personal (PC), portátiles,
tabletas y teléfonos inteligentes. Una vez registrados, los usuarios pueden crear un
perfil personalizado que indique su nombre, ocupación, escuelas atendidas, etc.
Los usuarios pueden agregar a otros usuarios como «amigos», intercambiar
mensajes, publicar actualizaciones de estado, compartir fotos, vídeos y enlaces,
usar varias aplicaciones de software (App) y recibir notificaciones de la actividad
de otros usuarios. Además, los usuarios pueden unirse a grupos de usuarios de
interés común organizados por lugar de trabajo, escuela, pasatiempos u otros
temas, y categorizar a sus amigos en listas como «Personas del trabajo» o «Amigos
cercanos». También proporciona opciones para reportar o bloquear a personas
desagradables o amistades no deseadas. Facebook cuenta con más de 2200
millones de usuarios activos mensuales a fecha de marzo de 2018.

El 9 de abril de 2012 Facebook adquirió Instagram por 1000 millones de dólares, y


en febrero de 2014 compró el servicio de mensajería móvil Whatsapp por 16 000
millones de dólares. El 1 de mayo de 2018, Facebook anunció sus planes para
lanzar un nuevo servicio de citas. Según Mark Zuckerberg: «Hay 200 millones de
personas en Facebook identificados como solteros, así que claramente hay algo
que hacer aquí». A raíz del escándalo de minería de datos de Cambridge
Analítica, el servicio contará con funciones de privacidad, y tus amigos no podrán
ver tu perfil de citas.

Historia: Mark Zuckerberg creó Facebook durante el periodo en que fue estudiante
de la Universidad de Harvard, pero cuando esta red social comenzó a adquirir
popularidad, abandonó las clases. En 2003, lanzó en la universidad un sitio web
llamado Facemash (pronunciación AFI [feɪsmæʃ]) donde reunía varias fotografías y
nombres de estudiantes de Harvard. Este sitio estuvo disponible solo por algunas

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
horas (donde atrajo a 450 usuarios, movilizando 22.000 fotos) y por este suceso fue
llevado ante los directivos de la Universidad, quienes culparon a Mark por haber
sustraído datos e imágenes del sistema informático de la institución, por lo que
suspendieron a Mark de asistir a las clases, quien luego se alejó de la universidad al
año siguiente para crear Facebook. En enero de 2004, los hermanos Winklevoss y
Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, supieron del incidente de Mark y
su Facemash, observaron sus habilidades informáticas y hablaron con él acerca de
una idea que ellos tenían para crear un directorio web en línea para el uso de
todos los integrantes de las fraternidades en la universidad, hasta entonces
dispersos en diversos facebooks, anuarios impresos. Mark aceptó y comenzó a
trabajar en ese proyecto, Zuckerberg trabajaba en ese proyecto pero al mismo
tiempo trabajaba en uno propio, el thefacebook, que apareció el 4 de febrero de
2004 reflejando a Mark como creador. Seis días después, los hermanos Winklevoss y
Narendra abren una demanda pues thefacebook era similar al sitio web en el cual
ellos estaban trabajando llamado HarvardConnection.com. Acusaron a Mark de
haber retrasado intencionalmente el proyecto de ellos en el cual él era el
desarrollador principal, para crear thefacebook, y que por consiguiente su idea
fue robada y a ellos no les dio ningún crédito. Thefacebook se hizo muy popular
entre todos los estudiantes de Harvard y pronto creció más, hasta llegar a otras
instituciones y alcanzando a todas las universidades de la Ivy League. La idea de
crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y
sentimientos no era nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había
incubado a fines de la década de1980. Una de las estrategias de Zuckerberg fue
abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores. Entre los años 2006 y 2008 se
puso en marcha Facebook en español, traducido por voluntarios, extendiéndose a
los países de Latinoamérica y a España.

Facebook comenzó a permitir que los estudiantes universitarios agregasen a


estudiantes cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio debido a las peticiones
de los usuarios. En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que se estaba negociando
una adquisición potencial del sitio. Facebook declinó una oferta de 1.000 millones
de dólares. En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India,
con apoyo de institutos de tecnología de aquel país. En junio de 2006, hubo un
acuerdo con iTunes Store para que conociera los gustos musicales de los usuarios y
ofrecer así un enlace de descarga en su propio sitio. En agosto de 2006, Facebook
agregó universidades en Alemania e Israel a su red. También introdujo la
importación de blogs de Xanga, LiveJournal o Blogger. Desde septiembre de 2006,
Facebook se abre a todos los usuarios de Internet, a pesar de protestas de gran
parte de sus usuarios, ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había
mantenido. En julio de 2007, anunció su primera adquisición, Parakey, Inc., de
Blake Ross y de Joe Hewitt. En agosto del mismo año se le dedicó la portada de la
prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con YouTube.

A finales de ese mismo año Facebook vendió una parte, el 1,6 %, a Microsoft a
cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se
convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se
ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de este.
Esta adquisición valoró Facebook en quince mil millones de dólares, aunque el
consenso de los analistas fuera que esta cifra superaba el valor real de la empresa.
Para Microsoft no se trataba solo de una inversión financiera, sino también de un
avance estratégico en Internet. La más reciente inyección de capital a Facebook,

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
27,5 millones de dólares, fue liderada por Greylock Venture Capital, fondo de
inversión con fuerte vínculo con la CIA. Uno de los socios de Greylock es Howard
Cox, según el diario The Guardián, pertenece al fondo de inversión en capital de
riesgo de la CIA. En julio de 2009 Mark Zuckerberg hizo público que Facebook
había alcanzado los 250 millones de usuarios. El 15 de septiembre del mismo año
anunció que superaba los 300 millones, y el 2 de diciembre que ya contaba con
más de 350 millones.2324 En septiembre de 2011 contaba con más de 800 millones
de usuarios, alcanzando los mil quinientos millones en 2015.25

Servicios

 Muro: El muro (Wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que


permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea.
 Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que
conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación. Chat: Servicio
de mensajería instantánea en dispositivos móviles y computadores a través
de Facebook Messenger.
 Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se
trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden
añadir fotos, vídeos, mensajes, etc.
 Fotos: Según Facebook, hay 5 mil millones de fotos de usuario.
 Estado Civil: Facebook ofrece la opción de poner si eres soltero, casado,
divorciado o incluso "Es complicado" cuando la vida amorosa del usuario es
de difícil definición.
 Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu
galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu
personalidad, etc.
 Juegos: La mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se
relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit (por ejemplo
geografía), o pruebas de habilidades (digitación, memoria).
 Sátira: Una herramienta en progreso, para distinguir noticias de parodias de
sitios web, ayudando a los usuarios a distinguir las noticias satíricas.
 App Facebook: App desarrollada para la mayoría de las plataformas de
teléfonos inteligentes existentes, está centralizaba la gestión de Facebook
que luego se separaron en App independientes.
 Messenger: El servicio de chat que antes era parte de la App principal,
ahora funciona de forma independiente, permite incluso llamadas de voz
pero solo limitado a sistema iOS.
 Poke: Una App para mensajes "efímeros". Independiente de Messenger y
requiere que ambos contactos tengan Poke. Descontinuado desde mayo
de 2014 37 Reemplazado por Slingshot que es básicamente igual solo que
ahora también envía y recibe fotos y vídeos "efímeros" (Disponible desde
junio de 2014)
 Camera: App para subir fotografías, integrado con la app principal.
 Administrador de páginas: App para que el administrador de una página
pueda rápidamente gestionarlas.
 Facebook Groups: Básicamente igual que la app Administrador de páginas,
pero con los grupos. Ambas están disponibles desde noviembre de 2014.
 Facebook Lite: Es casi lo mismo que Facebook. Pero pesa menos,
aproximadamente 2mb. Utiliza redes 2g y conexiones lentas. Es apta para
celulares y tabletas Android con versiones antiguas.

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
 Mensajería: Todas son independientes e incapaces de operar entre sí.
 Messenger (app y web).

Impacto internacional: Los diez países de habla hispana con más usuarios en
Facebook: En Venezuela, Chile, Perú, Argentina es en el país donde acceden con
mayor frecuencia.

WhatsApp :

Es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, en la que se envían y


reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, documentos,
ubicaciones, contactos, vídeos y grabaciones de audio; realizar llamadas y video
llamadas, entre otras funciones. WhatsApp se integra automáticamente a la libreta
de contactos, lo que lo diferencia de otras aplicaciones ya que no es necesario
ingresar alguna contraseña o PIN para acceder al servicio. Según datos de
principios del año 2020, es líder en mensajería instantánea en gran parte del
mundo, en el que supera los 2000 millones de usuarios, superando a otras
aplicaciones como Facebook Messenger o Telegrama, entre otros. Si bien, la
aplicación se lanzó en 2009 primeramente para iOS, y un año después para
Android, se popularizó masivamente desde el año 2012 aproximadamente hasta la
actualidad. El 19 de febrero de 2014, la aplicación fue adquirida por la empresa
Facebook por 19 000 millones de dólares (de los cuales 12 000 millones
correspondían a acciones de Facebook y el resto, en efectivo). A principios de
octubre, se anunció la compra definitiva de WhatsApp por Facebook por valor de
21 800 millones de dólares. Algunas semanas después de la compra, WhatsApp
anunció tener capacidad para realizar video llamadas en el verano del mismo
año.6 El despliegue definitivo de VoIP llegó progresivamente durante 2015 a todas
las plataformas móviles. En español, según la Fundéu, es frecuente y admisible que
se adapte el nombre de cada mensaje recibido a través de WhatsApp como
wasap (o, más coloquialmente, guasap) y que se usen los verbos wasapear o
guasapear.

Historia: WhatsApp Inc. fue fundada en 2009 por Jan Koum (quien había llegado
desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los años noventa, sin hablar
prácticamente inglés), y que había trabajado anteriormente en las empresas de
Adobe y Apple, además de ser el director del equipo de operaciones de
plataforma de Yahoo! y el antiguo jefe del equipo de ingenieros de Brian Acton.
Jan Kuom había sido marcado por la guerra y la precariedad en su infancia, el
ucraniano apenas se graduó de la escuela secundaria de Misión Viejo en
California y después se enlistó como estudiante de Matemáticas y Ciencias de la
Computación en la Universidad Estatal de San José. Incluso el propio Jan Kuom
admitió en su perfil de LinkedIn que abandonó sus estudios, lo que marca una
curiosa similitud con otras personas de Sillicon Valley como lo son Bill Gates, Steve
Jobs y Mark Zuckerberg. En 1998, Kuom fue contratado por Yahoo como ingeniero
en operaciones y seguridad, pese a que aún asistía a clases. Originalmente,
WhatsApp era una especie de agenda "inteligente" donde se podía ver qué
estaba haciendo cada persona, a fin de saber si estaba disponible para hablar o si
era mejor contactar con ella en otro momento, a través de SMS, etc. (What's up?,
cuyo significado se asemeja a ¿Qué tal?, ¿Qué hay?, ¿Qué pasa? o ¿Cómo te
va?), en forma de programar estados específicos a determinadas horas. A
diferencia de otras aplicaciones de comunicación como MSN o Aol, utiliza

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
directamente la información de la libreta de contactos del usuario, evitando crear
manualmente nombre de usuario y contraseña. En un principio estuvo disponible
solo para BlackBerry y iPhone, y luego para Android en el año 2010. Los estados se
podían difundir a todos los contactos o solo unos específicos, simulando un chat o
conversación.

En marzo de 2013, WhatsApp anunció que la versión para Android, gratuita desde
su creación, sería de pago por el primer uso; al cabo de 365 días de uso, sería
obligatorio volver a pagar para extender el uso del programa un año más.

Compra por Facebook (2014-presente): El 19 de febrero de 2014, Mark Zuckerberg


―el creador de Facebook― anunció en su perfil personal la compra de la
aplicación móvil WhatsApp por un importe total de 19 000 millones de dólares y
aclaró que su decisión buscaba ampliar el número de usuarios en Facebook. La
operación implicó el desembolso de 4000 millones de dólares estadounidenses en
efectivo, 12 000 millones en acciones de Facebook y otros 3 000 millones en
acciones RSU (restricted stock unit), una emisión futura similar a la de las opciones
sobre acciones.

WhatsApp está en el camino de conectar a mil millones de personas. Los servicios


que alcanzan ese hito son de increíble valor. Mark Zuckerberg, fundador y
propietario de Facebook. El fundador de esta sencilla aplicación, Jan Koum, indicó
en un comunicado que «la profunda conexión de los usuarios y el rápido
crecimiento del servicio han estado impulsados por unas capacidades de
mensajería simples, sólidas e instantáneas». Mark Zuckerberg destacó que esta
nueva alianza permitirá «un mundo más abierto y conectado».

El 22 de febrero de 2014, tuvo unos fallos a nivel mundial; los responsables de


WhatsApp reconocieron la caída del servicio en una cuenta de Twitter
(@wa_status) dedicada a informar de posibles fallos en la aplicación: «Lo sentimos,
estamos experimentando problemas con los servidores. Esperamos estar
recuperados y activos pronto». Una hora después de registrarse el problema,
Telegrama informó también de una sobrecarga en su sistema, tras haber recibido
«100 nuevos registros en el servicio por segundo». El día 2 de abril, hubo otro de
estos fallos. El día 25 de mayo, a las 19 horas, se produjo un breve fallo que volvió a
dejar a los usuarios sin servicio durante algo más de una hora.

Ese mismo año se lanzó WhatsApp Web, la cual permite utilizar WhatsApp en una
computadora, sincronizando el teléfono con ella mediante un código QR. Se
puede acceder siguiendo las instrucciones en web.whatsapp.com. En 2016, se
habilitó el cifrado de extremo a extremo, lo que impide que supuestamente nadie
(ni siquiera la misma empresa) tenga acceso a los contenidos que se envían, solo
el emisor y el receptor, sin embargo se descubrió un fallo en la seguridad de este,
fallo que Facebook conocía. En 2017, WhatsApp anunció sus plataformas
WhatsApp Business para la pequeña y mediana empresa23 y una WhatsApp
Enterprise solution, la cual permite a grandes empresas dar servicio de atención al
cliente a través de la aplicación, bien mediante un agente humano, por un
chatbot, o una combinación de las dos. Tanto la aerolínea KLM como Aeroméxico
anunciaron que estaban participando en las pruebas del servicio.

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE TRABAJO: Se construye con base en la guía de información. Las


actividades propuestas deben ser desarrolladas por el estudiante de manera
individual.

1. REALIZAR:
 Leer Según los contenidos trabajados en clase y con la información
del cuaderno: (resolver en hojas de block, bien organizadas y con tu
propia letra)
 Debe tener una portada: bien elaborada y bien decorada

2. De acuerdo a la información del documento: Facebook y whatsapp, debes realizar


y terminar el trabajo

EN CADA HOJA DEBE DE IR, BIEN EXPLICADO LO SIGUIENTE:

 QUÉ son las herramientas


 Qué son las herramientas manuales
 Definir 5 herramientas manuales y dibujarlas
 Que son los mecanismos
 Que tipos de mecanismos existen
 Definir los siguientes mecanismos y realizar sus dibujos (polea, cadena,
correa, engranaje, piñón y biela)
 Qué son las herramientas tecnológicas
 Explica porque el facebook y whatsapp, son herramientas tecnológicas
 Breve resumen de la historia del facebook y cuál es su objetivo
 Quién inventó el facebook
 Breve resumen de la historia del whatsapp
 Quién invento el whatsapp y cuál es su objetivo
 Realiza un paralelo entre facebook y whatsapp, explicando las ventajas
entre ellos
 Realiza un paralelo entre facebook y whatsapp, explicando las desventajas
entre ellos
 Dibuja los logos del facebook y whatsapp
 Qué servicios nos ofrecen facebook
 Explica 3 servicios que nos ofrece el facebook
 Qué servicios nos ofrecen whatsapp
 Explica 3 servicios que nos ofrece el whatsapp

NOTA: RESOLVER EL ESTUDIANTE CON SU PROPIA LETRA ESTE TALLER.

GUIA DE AUTOEVALUACIÓN: El proceso debe ser elaborado por el docente y


desarrollado por el estudiante.

EL PRESENTE INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR TU DESEMPEÑO EN EL


TEMA LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÌA

ITEM NUNCA POCAS ALGUNAS CASI SIEMPRE


VECES VECES SIEMPRE

Utilicé los conceptos teóricos


para la solución del taller

La actividad me sirvió para


afianzar mis conocimientos

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
sobre el tema

Identifico la importancia de
algunas herramientas
tecnológicas

Participé activamente en el
desarrollo del taller

Me esforcé por aprender los


conceptos teóricos del tema

Jorge Eliecer Muñoz Cleves


Tecnología e informática
Grado: 7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE TRABAJO 04
Nro.

SEDE PRINCIPAL

JORNADA DIURNA

AREA TECNOLOGIA

GRADO SÈPTIMO (7º)

EDUCADOR(A) JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES

ESTUDIANTE

GRADO SÈPTIMO (7º)

OBJETO DE APRENDIZAJE (TEMA)

TALLER COMPLEMENTARIO DE LOS TEMAS DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS Y


ALGORITMOS

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LA RELACIÒN QUE ESTAS


TIENEN EN EL SER HUMANO A TRAVES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÒN

GUIA DE INFORMACIÓN: Favor registrar toda la información que el estudiante


requiere para desarrollar la guía de trabajo.

SEGÙN LOS CONTENIDOS TRABAJADOS EN LOS TALLERES 1 Y 2, DE ACUERDO A LOS


TEMAS LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LA RELACIÒN QUE ESTAS TIENEN EN EL
SER HUMANO A TRAVES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÒN

GUIA DE TRABAJO: Se construye con base en la guía de información. Las


actividades propuestas deben ser desarrolladas por el estudiante de manera
individual.

I. Responder si es falso (F) o verdadero (V),las siguientes afirmaciones:

 Las herramientas manuales son iguales que las herramientas eléctricas


________

JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES


TALLER 3 TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
 Una polea es un mecanismo de tracción que sirve para transmitir una
fuerza ________

 Antes de la invención de las herramientas tecnológicas, existían las


herramientas manuales _________

 Mark Zuckerberg creador e inventor de facebook, en 2014 adquirió al


Whatsapp ______

 Facebook y whatsapp son las únicas herramientas tecnológicas de


hoy en día, con mayor influencia de usuarios a nivel mundial ______

II. Con las siguientes palabras, completar las siguientes frases:

(facebook, Mark Zuckerberg, usuarios, redes, amigos, muro, lista de


amigos, grupos, fotos, juegos, whatsapp, agenda electrónica, Jan
Koum)

 __________________________ ofrece servicios en __________________


sociales en línea, y su creador es ________________
_________________________

 En __________________ los usuarios pueden agregar a otros


________________ como ______________________

 ________________, __________________ _____ _______________,


_________________, ____________________, ______________________,
son servicios que ofrece ______________________

 El objetivo inicial de __________________ era el de ser una


____________________ _________________________

 El señor __________ ____________ fue el fundador del


_________________

III. Buscar las siguientes palabras de tecnología en la siguiente sopa de


letras:

JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES


TALLER 3 TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA

GUIA DE AUTOEVALUACIÓN: El proceso debe ser elaborado por el docente y


desarrollado por el estudiante.

EL PRESENTE INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR TU DESEMPEÑO EN LOS


TEMAS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LA RELACIÒN QUE ESTAS TIENEN EN
EL SER HUMANO A TRAVES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÒN

ITEM NUNCA POCAS ALGUNAS CASI SIEMPRE


VECES VECES SIEMPRE

Utilicé los conceptos teóricos


para la solución del taller

La actividad me sirvió para


afianzar mis conocimientos
sobre el tema

Identifico la importancia de las


herramientas tecnológicas y la
relación que estas tienen en el
ser humano a través de los
lenguajes de programación

Participé activamente en el
desarrollo del taller

Me esforcé por aprender los

JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES


TALLER 3 TECNOLOGIA E INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL ROSALIA HOYOS
MARINILLA / ANTIOQUIA
conceptos teóricos del tema

FUENTE(S) BIBLIOGRÁFICAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo
 https://blog.michelletorres.mx/que-es-un-algoritmo-tipos-y-sus-reglas-u/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Facebook
 https://es.wikipedia.org/wiki/WhatsApp
 https://www.areatecnologia.com/MECANISMOS%20Y%20TIPOS.htm

JORGE ELIECER MUÑOZ CLEVES


TALLER 3 TECNOLOGIA E INFORMATICA

También podría gustarte