Bright – Persona que adhiere e impulsa la visión naturalista del mundo, incluyendo
igualdad de derechos civiles, y aceptación de las personas que comparten dicha visión
del mundo.
Friki – Personas específicamente interesadas más o menos obsesivamente en los
temas de la denominada cultura friki (ciencia ficción, fantasía, videojuegos, historietas,
informática, etc.).
Nerd – Persona abocada al estudio y la labor científica, informática, e intelectual,
hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales, físicas, y deportivas.
Gamer – Jugador de videojuegos con gran dedicación e interés, y con buen
conocimiento de este tipo de productos.
Otaku – Hace referencia a todo fanático que dedica demasiado tiempo, demasiado
dinero o pone demasiado interés en sus pasatiempos al manga y al animé.
Geek – Persona fascinada por la tecnología y la informática.
Hipster – persona a la que solo le importa ser aceptada en un mapa social erróneo.
Según la definición que se recoge en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen
estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un
determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las
características generalizadas de los miembros de esa comunidad.
En sus orígenes, el término hacía referencia a la impresión obtenida a partir de un molde
construido con plomo. Con el correr de los años, su aplicación se volvió metafórica y
comenzó a utilizarse para nombrar a un conjunto de creencias fijas que un grupo tiene
sobre otro. Se trata de una representación o un pensamiento inalterable a lo largo del
tiempo, que es aceptado y compartido a nivel social por la mayoría de los integrantes de
un grupo.
Un estereotipo es cuando una opinión se forma sobre una persona basándose en una
generalización sobre el grupo, clase, género o antecedente al que pertenece.
Los estereotipos existen en los medios particularmente para lograr efectos cómicos y
también en la vida diaria cuando las personas están intentado encontrarle sentido al
mundo. Los estereotipos pueden ser ventajosos en ciertas situaciones, pero también
tienen sus desventajas.
La ventaja de medir una situación
Los estereotipos son herramientas útiles si te encuentras en una nueva situación y
necesitas hacer juicios rápidos y decisiones apresuradas. Por ejemplo, si nunca has estado
alrededor de una miembro de la realeza o alguien de gran estatura política, tal vez los
estereotipes como formales y reservados, lo que te ayudará a responder de una manera
respetuosa que refleje su comportamiento.
La ventaja de darle sentido al mundo
El mundo es un lugar tan vasto, habitado por miles de millones de personas, así que no
sorprende que busquemos formas de simplificar nuestro alrededor para que sea más fácil
de digerir y entender. Los estereotipos te permiten categorizar a las personas en cuadros
manejables, lo que te permite formar expectativas sobre las personas y las situaciones, lo
que logra que la vida sea más predecible y fácil de entender. Por ejemplo, de forma similar
a como se colocan los alimentos en tipos y puedes hacer elecciones sobre dónde y cómo
comer, los estereotipos le proveen a las personas una forma de conocer diferentes grupos
de seres humanos.