Está en la página 1de 11

25

DEBERES MORALES
"Deber es lo occión de obror, consentir o exigir olgo". Tenemos lo obligoción
:e nccer tol o cucl cosc, de consentir que los hogon otros o de reclomor olgo,
Todo ello de ocuerdc con lc ley ncturol o positivo,

CLASIFICACION DE LOS DEBERES:

DEBERES INDIVIDUALES O DEBERES PARA CONSIGO MISMO, Son los deberes


personoles que se tienen poro con uno mismo, toles como:
--*
' Logror el bienestor personol del cuerpo y el olmo o seo el bienestor moteriol
y espirituol,

' conocimiento de sí mismo, de ese conjunto de fuezcs, instintos e impulsos


El
que mueven ol hombre, es ccmo el poso porticulor en el comino de lo
sobidurío,

' Dominio de sí mismo, Es lo rcz de todos los virtudes, conquistóndose y man-


dóndose o si rnismo,

Adquirir serenidsd, Doro no troslucir en polobrcs, occiones y mirodos, los


posiones y sentimientos que oglton cl interior,

Buscor, ccnocer y practicor lo verdqd en todcs lcs octividodes de lo vido,

DEBERES SCCIALES O DEBERES PARA CON LAS CTRAS PERSCNAS, Los deberes
que se tienen pora con los superiores, iguoies o inferiores.

Eino hocer ningún rnol o nuestros senne-


icntes y procuror el bien común.

Servir o oyudor o los demós.


G)
Llegor ol omor del próiimo o seo ol omor
ce los demós,

Respeto o los personos, en lo físico, morol,


espirituol y mciericl, que constituyen su
ootrimonio,

Tener cortesíqpsro con nuestros semejontes, o seo un compor-iomiento


¡ceol de sober lo que noy que hocer y cómo hocerlo con consideroción y
e egoncio, con omeno conversoción, y sennblcnte omoble, etc,
l_t:li,,li:,-,:::.11,-.,;..:,..,.-,:i.i,:!, I,it-i i-ii-'l',1:'.-, Ci;:':: i.:i;i;il ,-',.,.-,:¡'1:.,1:'-rr''lif.i
ii.-i

:i:iillja-'1r'i"r-j|, ril-;ai-, ,.-.,]:-",i.-. ,j+[;i] , r)t-1t:'i:J§ i{1 üL}:if;nt*ir;';tr il-:lÉ ':fr-?ts1}i1{';§'}i


-jg l§
il:!'.;)[ri,1:]íi 'Li{-:!r}il {.f*1,f.xri'iÉi q-x+i iri;;iii''i",:":: .":;"--1}}grsi:i;l

i:ni,,l"r'iÉffjr"S #eBei*i*S ii;r-:qj'*":r#+'14:1r:':


i. i i'r:riÉ.i Si ri ir:,i: i.
É;Yr li, ,e:{}i'!l(-"¡ íxl''l¡i;
f,
27
CONCIENCIA MORAT

Lo "conciencio morol", es un conjunto de sentimientos,


juicios que nos inducen o dístinguir entre lo que creencios, ideos y
es "bueno,, y lo que es ,,molo,,. Lo
conciencio morol viene o ser, osi, eliuez interno, pues nos hoce
discernir entre el bien
y el mol' Ademós como todo juez, cumple
dos funciones: "por uno porte dicto lo que
se debe hocer o evitor y, por otro, juzgo el octo reolizodo,,,

. Lq conciencio morol nos hoce distinguir entre lo bueno y lo molo.

. [o conciencio morol nos diclo lo que hoy que hocer y juzgo Io que
hocemos.

Los occiones por inslinlos no representon octos morotes.

Dios es lo fuente y lo esencio de todo bien,


Lo voluntod es lo fuente de los octos moroles,

Lo fundomentol es querer el bien.

Querer es busccr los medios poro logror un


fin,

En elegir el fin y los medios rodico lo occión


rnorol.

. Dios nos muestro un fin troscenCente, mós


olló de lo noturolezo del hombre,

CLASES DE CONCIENCIA

coNclENclA FUTURA: Es uno guÍo poro octos futuros.

CONCIENCIA PASADA: Es un iuicio de oclos posodos es decir,


un juez de
nuestros occiones posodos, fuente de nuestro outcoproboción
o de nuestro
rendimiento,

coNclENclA CIERTA: Juzgo sin temor o que lo opueslo puedo ser verdod.

coNclENclA DUDOSA: Es indeciso en hocer un juicio cuolquiero o efectúo


juicio pero con sospechos de que lo opuesto puedo el
ser cierto.
Es importonie destocor que nunco debemos
oeluor con uno conciencio dudoso.
Hocerlo osíequivole o reolizor un octo tonto si estó bien como
no lo estó, negóndose
el ogente o odoptor los medios de evitor el mol,
2A
OBLIGACIO}.I MORAT

El corócter principol por el cuol se distingue lo ley morol es lo obligoción, Se


de 'uno necesidod morol obsoluto de obedecer, es decir, de ejecutor o no ejecutor
octo, según que lo ley lo monde o prohibo", En el fondo consiste en uno reglo
conducto que se impone o nuestro voluntod por lo rozón,
Lo obligoción moroles un mondoto de lo ley, pero esto no significo uno coocción
externo, Lo obligoción de que hoblornos tiene uno fuezo interno. Es un mondoto que
no constriñe, es decir, que no se impone rrgidomente por uno fuezo exterior, Ademós,
este mondoto no estó sujeto o condición olguno. Es, como dijimos, uno necesidod
obsoluto que se debe cumplir sin restricciones ni limitociones de ninguno especie,

. Loobtigoción morol es uno reglo de conduclo, ejecutodo por voluntod sin


coocción exlerno.
Podemos decir que solo existe uno obligoción morol cuondo comprendemos y
reconocemos por nosotros mismos los volores moroles y los normos ideoles y resolvemos
ordenor lo vido de ocuerdo con ellos, es decir, con lo ley morol,

. Se posee obligoción morol cuondo en nuestro vido eslón en orden los


volores y nofmos moroles.

o En cuonto lienes volores y normos moroles oulomóticomente lienes


obligoción morol.

SANCION MORAT

Se entiende por sonción el conjunto de


recompensos y costigos oplicodos o lo ejecución o o lo
violoción de uno ley,

en formo breve, el concepto de


Expuesto osí,
sonción, como los morolistos y juristos lo definen
comúnmente, se presto sin emborgo o dos
interpretociones difererrtes. Uno de ellos puede significor
que los recompensosy lc costigos estón unidos o lo ley,
en formo mós o rr¡enos orfficiol, y que no son mós que
medios porq obtener to obediencio, Si se tomo en este
'c)
sentido el con@to de sonción,lo ley morol estor[o
equiporodo o lrr ley cMl. Uno segundo interpretoción
puede signiñcorque lo sonción no consiste mós que en
los consecuenclcsyefectos nofuroles y necesorios de lo
conducto morol.

. §cntión teprento recompenso o'costigo o lo eiecución de lo ley o o lo


violoc¡(h de lo ley.
?o
. DOS DE SANCIONES

'oto Lo sonción legol, como yo lo vimos, es uno sonción penol, es decir, lo


op\\cociÓn de uno peno, Se troto del coniunto de costigos fiiodos por lo ley
¡r un
civi!, que hon de oplicorse o lcs culpooles de lo violoción de los disposiciones
tde de lo ley.

:cióñ Lo sonción de lo opinión público. Esto sonción yo es de corócter morcl y


que consiste en eliuicio que los demós persoRos se formon, con respecto o nuestros
mós, occiones y o nuestro corócter. Es evidente que los buenos occiones despierton
idod lo estimoción y el oprecio de nuestros semejontes, mientros que los molos
occiones inspiron el desprecio y lo oversión, ounque el cousonte hoyo sobido
eludir los sonciones de lo ley,
ld sin
Lo sonción interno, por úttimo, es lo que dicto tq concienciq mism§, es e\
sentimiento moroi que producen nuestros occiones: lo sotisfocción del deber
nos y cumplido. o su controrio, que es el remordimiento,
emos
. Lc sonciÓn legci o penol porque opiico uno peno cucndo se violo lc
ley,

. Lc sonción de lo opinión públicc responde oljuicio que los cei^nós


personcs se formon,

. Lo sonción interno es lo que dictc lo conciencia de cocjc persono,


c Lc sonciÓn civil es lo sonción como medio paro obtener lo obediencic,
tiene corócter externo,

Lo sonción morol es el resultodo de lo obediencio o desobediencio


voluntcric. Tiene ccrócter externo,

Lo sonción supremq:
Ante estos hechos que nos ofrece el espectóculc del mundo, se comprende
que hoyo surgido lo idec de uno sonción supremo, de corócter sobrenoturol,
puesto que [o justicic no puede reolizorse en lo Tierro, Ello debe cumplirse en
lo vido futuro, Lo inmortolidcd deiolmo y lo existencio de Dios, poro odministror
lc justicio distributivo, se impone os[ según Kont, como un postulodo de lo
rozón.
Es oquí dr:nce lc ciencic pone su punto finol, poro dor lugor o lo
fe,

. La inmortolidcd delclmo obre poso o unc sonción suprema, lc sonción de


Dios,

polo
I

I
30

MERITO Y DEMERITO

No se puede comprender bien el significodo de lo sonción morol si no se oclo


previomenté, los conceptos de lo que en ético se llomon mérito y deméri
respectivomente.

Cuondo se ho reolizodo un octo surge en nuestro conciencio un sentimiento


especiol de "oproboción" o de "desoproboción", segÚn hoyomos cumplido o no con lo
obligoción morol, si hemos cumplido con nuestro deber, nos porece que hemos
odqi_¡iriOo un derecho ol elogio, Nuestro octo se nos oporece como olgo volioso,
como
otgó merecedor de estimo y oe un premio, Se troto, como se ve, de un mérito. Si, por
eléontrorio, no hemos cumplidb con lo que señolo nuestro deber, hemos coído en un
demérito y debemos sufrir un costigo. Tonto el "mériio" como el 'deméfito" son, pues,
los consecuencios noluroles de nuestros octos'

o El Mérito se do cuondo hemos cumplido Con nuestro deber.

. El Demérito es cuondo no se ho cumplido con el que señolo nuestro deber.

Escribe 3 occiones y o lo por un posible Mérito y un posible


Demérilo poro codo occión.
31
PROFESION
ProfesiÓn es uno
copocidod cuolificodo, requerido porelbien común,
profesión equivole o responder o uno vococión. Ejerceruno

Poro ser un profesionor de éxito se debe tener s


requisitos,

. Vococión o disposición o reolizor el trobojo con omor,


con gusto,
Estudio o el conocimiento de ciencios. técnicos y
' ol trobojo que se reolice,
octividodes oplicodos

o Ejercicio o lo próctico de los técnicos y octividodes


en el trobojo,

SECRETO PROFESIONAI.
Es el conocimiento gue se tiene de uno coso que debe permonecer
demós. oculto o los

Poro onolizor lo importoncio deisecreto profesionol,


que úniccmente se ho hecho de secreto: secreto onolicemos primero lc división
Noturol, secréto prometido, secreto
Confiodo o escrito,

l ' SECRETO NATURAL: cucndo por su noturolezo lo confiodo ho de permonecer


oculto.

2' SECRETO PRoMETtDo: cuondo después de conocido el coso, se ho dodo


polobro formol de no descubrirlo.

3' coNFlADo o ESCRlro; Fue comunicodo o condición


de coflorlo todo lo vido.
SECRETO PROFESIONAL:

según ro Acodemio Espoñoro, es er deber que tienen


ros
miembros de todos ros profesiones como moestros,
médicos,
contodores, obogodos, secretorios, etc,, de no descubrir
o lerceros
pefsonos, los hechos que hon conocido en
el ejercicio de su
profesión, yo gue es como un depósíto sogrodo que
no puede
revelorse o los demós,

Tombién se define osi sigiro de reservo de rc que


se conoce
porrozón delejercicio de uno profesión u oficio,
cuyo publicoción
puede ocosionor perjuicios o los bienes e intereses
ojenos, Lo
violoción delsecreto profesionor es muy grove y exige
siempre en
iusticio.
32
Como vemos en estos definiciones expresodos, elsecreto profesionolse
exclusivomente o los miembros de uno profesión. Poro olgunos outores, el
profesionolporticipo de los corocteres delsecreto noturol; sin emborgo, losoutores
colificodos lo consideron como uno vorionte delsecreto confiodo o riguroso, Es d
que el Secreto Profesionoles uno normo ético como uno gorontío poro elclienle qtn
puede confior sus osuntos o un profesionol, sin peno o temor o que este los divulgtn
o otro persono,

EL SECRETO PROFESIONAT COMO DERECHO Y COMO DEBER

El Secreto Profesionol porticipo tonto de ser un derecho como un deber, derechq


en cuonto o que lo persono gue lo recibe tiene el derecho o que se le confie debido
o su profesión; y deber, es cuondo lo persono que lo recibe tiene eldeber de guordcr
el secreto, dodo lo condición de su persono y su corócter de profesionol,
El secreto profesionol puede ser un secreto confiodo o sobido en formo noturol.
Lo ético nos obligo o guordor ocullo todo lo oprendido en el ejercicio de nuestro
profesión que puedo doñor directo o indirectomente o uno o todos los personos
relocionodos con nuestro profesión. Asú en el coso de los moestros, deben guordor
obsoluto discresión sobre los errores, defectos y deficiencios de nuestros olumnos,
podres de fomilio, moestros, coloborodores, etc,, oprendidos en formo ocosionol y
noturol,

Lo obligoción de guordor un secrelo ceso cuondo el hecho ho llegodo o ser


público; cuondo legi'timomente se presume lo licencio del que confió el secreto;
cuondo se troto de olejor un grove mol público, de un fercero inocente, o del que
confió o recibió el secreto, Por ejemplo, ceso lo obligoción cuondo interrogo eljuez
o el legrtimo superior, siempre que se trote de un secreto noturolo prometido, porque
el secreto confiodo "siempre obligo por justicio", y es el mós grove de todos, sobre todo
sise troto de un secreto confiodo profesionolmente,

lmogino y escribe un secreto profesionol y el doño que


ocosionorÍo de ser divulgodo.
33

DECALOGO DE UN PROFESIONAL

Recuerdo que poro el éxito de tus ospirociones y el buen cumpiimiento de tus


deberes debes tener presente este decólogo,
* Ten un profundo sentido de lc Etico Profesionol, conservondo en todo momento
lo integridod morol
* Respeto y trobcjo de ocuerdo con los leyes que te rigen, poro cumplir con los
cspectos legoles de tu ProfesiÓn,
* Tu responsobilidod y discreción te llevorÓn o lo
cimo del triunfo,
. Sé puntuol, ordenodo y buen orgonizodor,
. Supero tu profesión con eficiencio y nuevos
técnicos,
. Se leoi o tu institución de trobojo,
. Cbservo educociÓn y buenos hóbitos en tus
octucciones,
. Debes enorgullecerte de tu lobor cumplidc,
* Ten un omplio sentido cie lc cooperoción,
respeto y oyudc mutuo,
* Debes ser consciente con los olumnos compoñeros, subolternos y público en
generol hcciendo buen uso de los reglos de Relociones Humcnos,

PAUTAS AL EXITO PROFESIONAL


. No critiques ni condenes, nite quejes de los demÓs,
* Do siempre tu oprecioción honrodo y sincero,
. procuro crecr en otros personcs el deseo vehemente de coloborcciÓn,
. lnterésote sinceromente en los demÓs cuondo Se expongo olgc,
. Demuestro optimismo en iodo lo que desees reolizor'
. Conservo lo cclmo onte lo que te porezco difícil y problemÓtico'
. Recuerdo que pora otro persono lo polobro mós ogrodoble de escuchor, es
su propio nombre,
* Se ctento, escuchot-ldo siempre c quien te hoblo'
34

. Exprésote siempre en términos correctos que reflejen tu personolidod'


* Hoz que lo persono con quien hobles se siento importonte y se comedido en
todo y serviciol, Pero no servil'
' Discute con criterio y no trotes de insultor ni de exoltorte y recibe con gusto
cuolquier indicoción que se le hogo en el irobojo,
* Demuestro siempre buen corócter hocio los demós demostrondo buenos mo-
doles poro gonor el oprecio de los que te rodeon,
* procuro conservor en todos portes tu personolidod, respetondo o los demÓs
poro ser resPetodo,
* se buen coloborodor y no desonimes o tus compoñeros,
* Do siempre tu opinión, cuondo se te consulte olgo, pero en formo sincero y
fronco.
* Nunco digos NO PUEDO hocer esto, lucho y superóte en tus toreos,

MANERA DE LOGRAR QUE OTRAS PERSONAS PIENSEN COMO TU.

* Demuestro respeto por lo opinión ojenc,


* Reconoce tus errores y trcto de corregirlos'

Permite que otro persono hoble lo moyor porte en Uno Conversocion,

Respeto el derecho ojeno, pero defiende lo tuyo,

No presentes ideos ojenos Como propios, nitrotes de imitorlos,

Se originol, sin ofector o nodie'

se siempre comprensivo y odóptote ol medio ombiente,

se omoble, pero no odulodor, no seos egoísto, ni ególotro,

Recuerdo que el único medio de solir gonondo en uno discusión es evitÓndolo,

comienzo todo plótico o discusión en formo omistoso,


Consigue que lo otro persono digo Slcuondoseo un osunto urgente y de criterio,

Troto hcnrodomente de ver los cosos desde el punto visto ojeno,

Muestro simpotío por los ideos y sugerencios de lo otro persono,

Troto de orgonizor tus ideos, plonifico y reolaolos,


FRACASOS PRO FESIONALES, prov¡enen generolmenle
de uno elección erróneo de lo octividod. Poro codo uno
ce nosotrosexiste determinodo número deoctividodes poro
os cuoles no estomos copocitodos, Trobojor de pie poro
quien tiene vórices, o ser moestro poro quien no tiene
cociencio o no le guston los niños, ser oficinisto poro quien
:lotiene optitudes poro lo meconogrofio y lo contobilidod,
c no le guston dichos osignoturos, esto puede ocorreor
cbrlos desoiustes, y hosto enfermedodes físicos y mentoles,

LA ORIENTACION PRCFESIONAL es indispensqble, pues permite evitor


pérdidos de tiempo y de dinero en estudios inútiles e impide los inodoptociones
profesionoles. No se debe olvidor que lo profesión constituye poro todos lo mitod de
io vido. Equivocornos en lo elección de lo profesión nos llevo o ofrontor problemos serios
y porticulormente complicodos, Lo Orientoción Profesionol indogo lo copo-cidod
resultonte de los optitudes de un individuo, poro indicorle en que profesión liene
moyores probobilidodes de éxito.

Lo Selección Profesionol verifico si el cqndidoto poro un puesto, posee los


optitudes requeridos poro desempeñorlo.

Escribe 3 desoiustes de un Moestro con elección erréneo


en su profesión e ilústrolos.
&

También podría gustarte