Está en la página 1de 7

Título de la Investigación

Aportes de los proyectos productivos a la estabilización socioeconómica de las familias


restituidas: Un análisis de su implementación en la parcelación Mundo Nuevo de
Montería Córdoba. Periodo 2015-2019

Planteamiento del Problema

El conflicto armado interno colombiano tiene más de medio siglo de existencia, llegando a
tildarse como uno de los más antiguos de América Latina y del mundo en general,
afectándose todas las dimensiones o esferas de la vida de las personas que lo han padecido,
el desplazamiento forzado, el secuestro, las extorsiones, el reclutamiento ilícito, el despojo
de tierras, la violencia sexual, el truncamiento de los proyectos de vida a nivel individual y
colectivo, terminaron por deteriorar las bases de la sociedad, comunidades enteras
sucumbieron ante la violencia generalizada, traduciéndose en un crecimiento económico
deficiente, en pocas oportunidades laborales, en una deslegitimación de la institucionalidad,
vista en algún momento como un aparato represor de las garantías mínimas con que cuenta
un ciudadano y que se encuentran enmarcadas dentro de la Constitución Política de 1991. 

Producto del conflicto armado y de la expansión territorial del paramilitarismo y las


guerrillas como estrategia de guerra, miles de campesinos fueron despojados u obligados a
abandonar sus tierras configurándose así, una vez más, el desplazamiento forzado,
quebrantándose con ello el orden constitucional, cercenándose sistemáticamente los
derechos fundamentales de las personas en esta situación. Sobre el desplazamiento forzado
a lo largo de la historia colombiana, el Centro Nacional de Memoria Histórica, una nación
desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia (2015). Expone lo
siguiente: 

El desplazamiento forzado, en sus distintas modalidades y manifestaciones, es una


forma de violencia que tiene una historia antigua y compleja en el conflicto
colombiano. A pesar de ser un hecho ampliamente reconocido que el
desplazamiento forzado se convirtió en una problemática generalizada en
Colombia a finales del siglo XX y a comienzos del siglo XXI, sus raíces provienen
de procesos de éxodo y destierro que datan desde la época de la colonización y la
independencia. El desplazamiento, por lo tanto, no puede ser considerado un
fenómeno reciente sino un elemento estructural que caracteriza transversalmente la
historia colombiana, partiendo de diferentes procesos de despojo y expulsión de
población

Aunado al tema del desplazamiento forzado surgió una acumulación de tierras por parte de
grupos armados y sus integrantes,  incluso por personas ajenas al conflicto, quienes
aprovechando la situación de vulnerabilidad en que se encontraban los campesinos les
compraron sus predios a precios irrisorios configurándose así el despojo de tierras a gran
escala. Sobre el despojo de tierras el Grupo de Memoria Histórica ¡Basta Ya! Colombia:
Memorias de Guerra y Dignidad (2013) explica lo siguiente:
El despojo, entendido como expropiación de bienes materiales, ha sido una
práctica violenta empleada por los grupos paramilitares y, en menor medida, por
las guerrillas. Para conseguirlo, los actores armados han recurrido a diferentes
mecanismos de coacción y violencia como pillaje, extorsiones, masacres,
asesinatos selectivos, desapariciones forzadas, amenazas y violencia sexual que
obligaban a los campesinos a abandonar las tierras. Una vez deshabitados los
campos, los actores armados procedían a ocupar y apropiarse de las mejores
tierras. La estrategia de tierra arrasada aplicada por los paramilitares y los
ataques a las propiedades perpetrados por las guerrillas han sido las modalidades
más usadas para la ocupación de facto de los territorios y de los bienes

Ahora bien, las manifestaciones del conflicto armado se han dado de manera diferencial en
las regiones, sus dinámicas mutaron dependiendo de las características de los territorios y
los actores armados que se asentaron en ellos, es un hecho notorio que en el departamento
de Córdoba se enquistaron los grupos paramilitares encabezados inicialmente por la familia
Castaño Gil en la década de los ochentas, extendiéndose hasta los primeros años del siglo
XXI. en algún momento el confeso exjefe paramilitar Diego Murillo Bejarano, alias “don
berna” ante un Fiscal de Justicia y Paz declaró lo siguiente: “Villanueva era para las
autodefensas su retaguardia social y estratégica. Lo que es San Vicente del Caguán
(Caquetá) para las Farc, eso era Villanueva (Valencia, Córdoba) para nosotros… Éramos
el Estado en la zona”.

La capital del departamento de Córdoba, Montería, por supuesto no fue ajena a esta
problemática, su zona rural fue objeto de la violencia provocada por el conflicto armado
interno, sobre la parcelación mundo nuevo el Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Antioquia en su Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras mediante sentencia del
07 de marzo de 2019 manifestó lo siguiente: la parcelación Mundo Nuevo, de la cual hace
parte la parcela reclamada, está ubicada en el municipio de Montería y abarca los
corregimientos de La Manta, Nueva Lucia y Patio Bonito, a su vez se divide en los
siguientes 13 sectores: Arroyon, Banco Arroyon, Cielo Azul, El Totumo, Los Lobos, Los
Juntos, Mala Noche, Villa de los Usuarios, Simón Bolívar, La Fe, Ratón Pelao, Granada y
Las Babillas.

Más adelante en la misma sentencia ya refiriéndose al conflicto padecido por los


campesinos de la parcelación aseveró: Entre 1990 y 2005 aparecieron los paramilitares,
especialmente el grupo denominado Los Tangueros, Los Mochacabezas o simplemente Los
Mocha, como les decían los parceleros, grupo de autodefensa de la Casa Castaño que, con
su modus operandi justificado en la contrainsurgencia, causó gran cantidad de
desplazamientos forzados de la población, múltiples desapariciones forzadas y numerosos
homicidios decapitando a sus víctimas, en fin, una suerte de acciones que intimidaron y
generaron terror y zozobra en la localidad. Y si bien este grupo al comando de Fidel
Castaño Gil anunció su desmovilización en 1991, un año más tarde se rearmo arguyendo
incumplimientos por parte del Gobierno, iniciándose la expansión de la Casa Castaño.

En virtud a toda esta situación que data incluso desde antes de la entrada en vigencia de la
constitución de 1991 y ante una respuesta insuficiente o tardía por parte del Estado, las
víctimas son obligadas a recurrir al mecanismo de la acción de tutela para buscar que se
garanticen sus derechos fundamentales, es así como la corte constitucional colombiana a
través de la sentencia de tutela T-025 de 2004 se pronuncia de fondo sobre la situación que
vive la nación, declarando que existe un estado de cosas inconstitucionales y ordenando a
distintos entes gubernamentales que reorganicen la política pública de atención a la
población víctima del conflicto armado, constituyéndose esta sentencia en el hito
precedente a la ley 1448 de 2011 o ley de víctimas y restitución de tierras.

En el capítulo de restitución de tierras de que trata la ley 1448 de 2011 se ordenó la


creación de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras (en
adelante URT), adscrita al Ministerio de Agricultura, para diseñar y administrar el Registro
de Tierras Despojadas y/o Abandonadas Forzosamente (en adelante RTDAF) también para
que se encargará de recibir las solicitudes de restitución presentadas por todas aquellas
personas que consideraran tener el derecho a ser restituidas por haber sido despojadas u
obligadas a abandonar sus predios rurales y/o urbanos en el marco del conflicto armado y
después del 01 de enero de 1991, la labor de la URT se centra entonces en iniciar un
proceso administrativo donde se busca recolectar las pruebas del despojo y abandono
forzado de tierras para de esta manera si se cumple con los requisitos de la ley ser inscritos
en el RTDAF.

La inscripción en el RTDAF es requisito indispensable para que los reclamantes puedan


acudir ante el Juez Especializado en Restitución de Tierras buscando que mediante
sentencia judicial se les restituya material y jurídicamente los predios reclamados.

Como quiera que los proyectos de vida de las personas víctimas de despojo y/o abandono
forzado se truncaron en el momento mismo en que se vieron obligados a huir de sus
predios, las dimensiones que acapara el ser humano se encuentran afectadas, dado que
existe un desarraigo de sus tierras, de sus costumbres, de su vida en comunidad,
complejizado por la pobreza y las inexistentes oportunidades laborales en sus nuevos
lugares de residencia que generalmente es un conglomerado urbano, dado que esos
proyectos de vida se encontraban íntimamente ligados al trabajo de la tierra, a su
productividad y obviamente a su fuerza de trabajo individual y como familia.

Por lo anterior la sola restitución de los predios no era garantía suficiente para retornar a sus
lugares de origen, para reiniciar sus proyectos de vida, que alguna vez fueron destruidos por
los actores armados, se necesitaba incentivar la fuerza productiva de los campesinos y de
sus núcleos familiares y eso no era posible de otra manera sino a través de la
implementación de proyectos productivos acorde con la vocación del suelo de los predios
restituidos, acorde con los plurimencionados proyectos de vida, acordes con las
cosmovisiones de las comunidades restituidas, acordes con la intención de lograr una
estabilización socioeconómica de las víctimas a través de las medidas de reparación
integral, acorde con la intención de reactivar la economía de miles de hogares que sufrieron
los embates de la violencia generalizada y por ende el restablecimiento de derechos.

Dadas estas circunstancias, la URT decide poner en marcha los planes de vida productivo
que hoy día se conoce como implementación de proyectos productivos en los predios
restituidos, por ello cuando un Juez Especializado en Restitución de Tierras profiere
sentencia en el sentido de restituir al reclamante de tierras, emite otras órdenes
complementarias encaminadas al uso y goce del predio restituido en las condiciones ideales
que enmarca el artículo 64 de la constitución política colombiana de 1991: “Es deber del
Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores
agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda,
seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos,
asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los
campesinos”.

Una de esas órdenes consiste en que se implemente un proyecto productivo en el predio


restituido en beneficio de las víctimas y su núcleo familiar, con cargo a los recursos de la
URT, buscando con ello que el reasentamiento de las familias lleve consigo una
estabilización socio-económica, logrando promover su productividad y la consecuente
comercialización de los productos que deriven de la implementación del proyecto y su
correspondiente asistencia técnica por parte de profesionales especializados en el tema,
adscritos a la URT, al menos durante 24 meses, todo ello conforme como ya se dijo, a la
vocación del suelo, la voluntad del restituido, sus costumbres y cosmovisiones.

Pregunta Problema Principal

¿Cuáles son los aportes de los proyectos productivos implementados por la Unidad de
Restitución de Tierras a la estabilización socioeconómica de las familias restituidas en la
parcelación Mundo Nuevo de Montería Córdoba. Periodo 2015-2019?

Subpreguntas

 ¿Qué elementos integran el contexto socioeconómico en el que se desenvuelve la


parcelación Mundo Nuevo de Montería Córdoba?
 ¿Cómo ha sido el proceso de implementación de los proyectos productivos por parte
de la Unidad de Restitución de Tierras en la parcelación Mundo Nuevo de Montería
Córdoba?
 ¿Cuáles son las principales transformaciones en los proyectos de vida de las
víctimas restituidas a partir de la implementación de los proyectos productivos por
parte de la Unidad de Restitución de Tierras?

Objetivo General

Analizar los impactos de los proyectos productivos implementados por la Unidad de

Restitución de Tierras en la estabilización socioeconómica de las familias restituidas en la

parcelación Mundo Nuevo de Montería Córdoba. Periodo 2015-2019

Objetivos Específicos
 Identificar los elementos que integran el contexto socioeconómico en el que se

desenvuelve la parcelación Mundo Nuevo de Montería Córdoba.

 Describir cómo ha sido el proceso de implementación de los proyectos productivos

por parte de la Unidad de Restitución de Tierras en la parcelación Mundo Nuevo de

Montería Córdoba.

 Develar las transformaciones en los proyectos de vida de las víctimas restituidas a

partir de la implementación de los proyectos productivos por parte de la Unidad de

Restitución de Tierras

Justificación

El conflicto armado en Colombia se ha desarrollado principalmente en el campo,

afectando la vida de millones de campesinos, transgrediendo sus derechos a tal punto que el

desplazamiento forzado y el despojo de tierras, puso en vilo la estabilidad misma del

Estado, la tierra como medio de producción para las familias víctimas de los flagelos antes

mencionados afectó significativamente las formas en que se desenvolvían y se

desenvuelven los mercados locales, fue así como inicio la concentración de la tierra en

nuestra historia contemporánea por parte de grupos armados al margen de la ley, quienes la

usaban principalmente como fortines militares y para la siembra de cultivos ilícitos.

El desplazamiento forzado y el despojo de tierras, redundo en una serie de daños

individuales, familiares y colectivos que lesionaron los proyectos de vida de las víctimas,

transformado la sociedad, dado que las personas que estaban en el campo se vieron

obligados a huir hacia las ciudades con lo que se generó pobreza, hacinamiento, violencia
intrafamiliar y otro tipo de fenómenos sociales que desbordaron la capacidad del Estado.

Configurándose así una crisis humanitaria.

En ese marco el Estado crea la ley 1448 de 2011 como una política pública que

busca la reparación integral a las víctimas a través de las medidas de; satisfacción,

rehabilitación, garantías de no repetición, indemnización administrativa y restitución.

Dentro de esta última medida se crea la URT como la institución encargada de diseñar,

conservar y administrar el RTDAF, además de lo anterior, realiza acompañamiento a las

víctimas en busca de la reconstrucción de sus proyectos de vida en todas sus dimensiones,

dentro de este proceso emerge la implementación de los proyectos productivos en los

predios restituidos.

Destacando la importancia que tiene la ejecución de estos emprendimientos para la

reparación integral a las víctimas y la construcción de una paz estable y duradera emerge

este trabajo de grado como una apuesta para analizar los impactos de los proyectos

productivos implementados por la Unidad de Restitución de Tierras en la estabilización

socioeconómica de las familias restituidas en la parcelación Mundo Nuevo de Montería

Córdoba. Periodo 2015-2019.

La importancia de esta investigación radica en que se llevará a cabo el análisis de

una política pública y su aplicabilidad en la cotidianidad de un territorio determinado,

también permitirá fortalecer competencias en temas de investigación, así como conocer las

precepciones de la comunidad sobre el contexto social y económico anterior a la violencia y

las transformaciones que este ha presentado durante y después de los hechos violentos

acaecidos, permitiéndonos sistematizar y construir conocimiento sobre esta realidad social

También podría gustarte