Está en la página 1de 1

Hombre de 63 años

AP: fumador intenso desde la juventud de 3 paq/cigarrillos al día. Bronquítico crónico.


MC: Consulta por un cuadro de 3 días de evolución previo al ingreso dado por
expulsión de sangre roja espumosa por la boca, que reitera en 2 oportunidades,
precedido de cosquilleo laríngeo y tos. Niega perdida de conocimiento, no mareos, no
angor ni palpitaciones.
Desde hace 3 meses presenta dolor en ambas articulaciones radiocarpianas, astenia y
adinamia. Adelgazamiento de 5 kg aproximadamente. Niega cambios de la voz.

Ex. físico: vigil, eupneico, apiretico, hemodinamia estable. PA 130/80


Bien hidratado, adelgazado, con disminución de masas musculares, bola de Bichat
conservada.
PM: hiperemia conjuntival. Manchas tabáquicas en 2ª y 3er. dedo de mano derecha,
uñas en vidrio de reloj y dedos en palillo de tambor. En ambas articulaciones
radiocarpianas se aprecia tumefacción. No están rojas ni calientes. No presenta
limitación a la movilización. CU y LG: eje visceral bien centrado, tumoración firme,
indolora en axila izq, que se adhiere a planos profundos. CV: RR 70 cpm, RBG,
silencios libres. Sector arterial y venoso sin elementos a destacar. PP: tórax remodelado
con aumento de los diámetros antero posterior y transversal. Elasticidad y
expansibilidad disminuidas. MAV disminuido globalmente, con estertores secos difusos
bilateral. En ½ cara posterior de Htx. derecho presenta vibraciones y sonoridad
ausentes con ausencia del MAV, el sector inferior tienen MAV presente.
Abd: sin tumoraciones o visceromegalias. SN: s/p.

1) ¿Qué diagnóstico positivo clínico realiza?


2) ¿Qué características semiológicas interesa destacar del diagnóstico antes realizado?
3) Mencione diagnósticos diferenciales y qué elementos clínicos permiten descartarlos
4) ¿Cuál es la causa más probable responsable de su planteo clínico en este paciente?
5) Indique la topografía de la lesión planteada.
6) ¿Que paraclínica necesita para confirmar su diagnóstico positivo?
7) Nombre 3 estudios paraclínicos para apoyar su diagnóstico etiológico e indique de
cada uno de ellos en qué momento de la evolución los realiza.
8) Mencione el tratamiento higiénico-dietético a realizar en este paciente al arribo en
emergencia.
9) Indique el tratamiento farmacológico a realizar en emergencia.
10) En caso de reiterar el sangrado y si esta fuera de mayor entidad, qué conducta se
debería realizar.

También podría gustarte