Está en la página 1de 1

5.

Aplicación industrial

La Farmacocinética

La Farmacocinética es la rama de la Farmacología que se ocupa especialmente de


aquellos procesos a los cuales un fármaco será sometido en su paso por el organismo;
estudia pormenorizadamente lo que sucede desde que el fármaco es administrado por
primera vez hasta su total eliminación del cuerpo.
Los pasos que atraviesa el fármaco en el organismo son los siguientes: liberación del
producto activo, absorción, distribución a través del organismo, metabolismo, que es lo
mismo a decir inactivación, cuando es reconocido por el propio organismo como una
sustancia extraña y finalmente la eliminación total del mismo o de los residuos que
existan.
Para poder comprender de la mejor manera posible la cinética del fármaco en cuestión
será imprescindible conocer particularmente las propiedades de las sustancias que
actuarán como excipientes, las características de las membranas biológicas, las
distintas variantes en las que las sustancias podrán atravesar a las mismas y las
reacciones enzimáticas que pueden inactivar un fármaco.
Además se debe tomar en cuenta la naturaleza de estas sustancias y sus respectivas
concentraciones, como también se debe de considerar la temperatura a la cual se
suministran estos fármacos en general
Por eso, se debe tener una noción de la velocidad de una reacción, ya que cuando nos
recetan algún medicamento debemos saber la velocidad de respuesta y reacción del
organismo
Los mencionados conceptos son plausibles de ser representados a través de fórmulas
matemáticas las cuales poseen sus respectivas representaciones gráficas. Estos
gráficos producto del estudio de algún fármaco tienen un alto valor en aplicaciones
industriales y en la aplicación clínica.
Por ejemplo, la farmacocinética clínica brinda importantes pautas de actuación para un
adecuado manejo de los fármacos especialmente a la hora de buscar la máxima
efectividad y utilidad, tanto para los profesionales dedicados a la medicina humana
como a la medicina veterinaria.

Página web
http://www.definicionabc.com/salud/farmacocinetica.php

También podría gustarte