Está en la página 1de 2
Sean as proposiciones simpl : Gane la loteria, q: Pago mis deudas, y Me voy de vacaciones. Expresa en lenguaje simbélico estas proposiciones: © Gané ta loterfa, entonces me voy de vacaciones. @ Pago mis deudas o me voy de vacaciones. 1B Me voy de vacaciones si y solo si pago mis dendas. No gané Ia loterfa, entonces no pago mis deudas ni me vey de vacaciones. Determina la negaciin de las siguientes expresiones: © El Huascardn es el nevado mas alto del Peri. © 42s mayor que 13. B Algan loro habla. © Ningiin elefante puede correr. © Todos los érboles tienen hojas verdes. Sean las proposiciones simples: joy es miércoles. q: Hay clase de Matemstica. ‘Traduce al lenguaje verbal las siguientes proposiciones compuestas: Dpra pod 4p vq) Bp--a O-rva Gasp LOGICA @ TWaduee cantiades 1-4 10-22 Comunia: 5-9; 20:88 Expresa en lenguaje simbélico las siguientes proposiciones: No es cierto que no me gusta comer chocolate, §® Me gusta cantar y tocar la guitarra. ® Es tarde o esté muy oscuro. @® Si solo si no le tuviera miedo a las alturas, me Janzarfa de un paracafdas. @) Fui al supermercado, pero no hice ninguna compra & Ni Diego ni Diana estudian en la universidad. ® Si madrugo, llego temprano. Identifica el conectivo l6gico y escribe en el recuadro si se trata de una negacién, conjuneién, disyuncién, condicional o bicondicional. ® Ya que es sbado, voy =a «salir con mis amigos. 3 Bajo de peso siempre que hago ejercicio. ies J © Gonzalo estudis francés © vivid en Francia, L La temperatura ests bajo 0. ya que el agua se congela, Noes cierto que 111 es un ngimero primo, D Lima es la capital det Pert, aunque esti en la costa, @ Voy al cine siempre y cnando termine Ia tarea. © Vamos a Tryjillo 0 vamos a Chiclayo. a ® Tener buenos modales es necesario para tiunfar en la vida ®B Compraré un auto si y solo sime dan un aumento. 7 © Rolando es un buen jugador o tiene suerte luMDaD 1 Legca nimercsrcionaes | 18 Asignatura: Matematica Expresa en lenguaje simbélico las siguientes proposiciones: 1. No es cierto que no me gusta comer chocolate. 2. Me gusta cantar y tocar la guitarra. 3. Es tarde o esté muy oscuro. 4. . Si y solo si no le tuviera miedo a las alturas, me lanzaria de un paracaidas. Fui al supermercado, pero no hice ninguna compra. 6. Ni Diego ni Diana estudian en la universidad. Vv. Identifica el conectivo légico y escribe en el recuadro si se trata de una negacién, conjuncién, disyuncién, condicional 0 bicondicional. 1. Ya que es sdbado, voy a salir con mis amigos. Bajo de peso siempre que hago ejercicio. Gonzalo estudio francés o vivid en Francia. aon La temperatura esta bajo 0, ya que el agua se congela. 5. No es clerto que 111 es un némero primo. 6. Lima es la capital del Pert, aunque esté en la costa. 7. Voy al cine siempre y cuando termine la tarea. 8. Vamos a Trujillo 0 vamos a Chiclayo. 9. Tener buenos modales es necesario para triunfar en la vida 10.Compraré un auto si y solo si me dan un aumento. Llamados “operadores”, “conectores”, “functores”; entre ios mas importantes tenemos: + Negaci6n: ~ de manera convencional se emplea la particula: no, jamés, nunca, des, etc., pare negar proposiciones atémicas y se emplean: no es cierto que, no es verdad que, es falso que, no es el caso que, @s falso que, no es el caso que, es imposible que, etc. + Conjuncién: a se emplean como sinénimos de *y” las expresiones: ademés, més, pero, no obstante, también, a la vez, tal como, asi como, sin embargo, aunque, incluso, al igual que. + Disyuncién débil o inclusiva: v_usa la particula “o” . Son sinénimos de "o” 0 es que, 0 bien, excepto que, a menos que, salvo que. + Disyunci6n fuerte o exclusiva: vj 4; son sinénimos: ©...0, O es que... 0 €s que... , 0 bien..o bien. *Condicional: + establece una relacién una relacién de causa a efecto usa el conectivo “si... entonces. son sinénimos: si, !uego, por ello, por lo tanto, es obvio que, de modo que, por consigulente, si es que, en consecuencia, ya que, porque, dado que, debido a que, siempre que, puesto que, implica que, cuando, ‘es necesario que... para que. + Bicondicional « establece una relacién de doble dependencia entre sus proposiciones. Se vincula medi- ante el conectivo “si y solo si" ; son sinénimos: cuando y solo cuando, entonces y solo entonces, es una condicién necesaria y suficiente, siempre y cuando, equivale a que, siempre y cuando y solo cuando, es idéntico a,

También podría gustarte