Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE


COMERCIO
LIC. EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
Integrantes: Masabanda Melanie Materia: Planificación Turística NRC: 4412 Fecha:
19/11/2019
Pinto Natalia
Viracucha Cindy
Viscaino Kevin

1. Identifique una localidad con potencial para la realización de un Plan de


Desarrollo Turístico.
El lugar seleccionado para realizar un Plan de Desarrollo Turístico es “Salinas de
Guaranda”, debido a que tiene una gran riqueza en sus atractivos turísticos y al tener
una buena ubicación geográfica, el lugar puede ofrecer diferentes microclimas que,
junto a su organización social-empresarial, ha permitido posicionarla como una de
las opciones para los turistas (tanto nacionales como extranjeros) interesados en
realizar turismo ecológico, agroturismo y a su vez turismo cultural. Por ello, es
necesario implementar, fortalecer, desarrollar y promover este destino turístico de
manera integral, generando fuentes de empleo para la población local.
Salinas de Guaranda tiene 24 comunidades (como Apahua, Bellavista, Calvario,
Cañitas, entre otras), por lo que es necesario su participación, debido a que al querer
realizar un plan de Desarrollo Turístico, es necesario que toda la población se vea
beneficiada y vean al Turismo como una de las opciones para emprender en el lugar.
Cabe recalcar, que varios atractivos de Salinas de Guaranda son naturales, por lo
que también se deberá fomentar el cuidado del medioambiente, realizando primero
capacitaciones a los moradores y seguido de esto poder motivar al turista a que lo
realice.
2.-Señale la información general de la localidad identificada (ubicación, limites,
estructura organizacional de acuerdo al código de ordenamiento territorial) 3 ptos
La parroquia de salinas pertenece al cantón Guaranda, de la provincia de Bolívar, misma
que está ubicada en la Sierra centro del Ecuador, en las faldas de la cordillera occidental de
los Andes, limita al Norte con la provincia de Bolívar, con los siguientes limites, al norte
por la parroquia Simiátug y Facundo Vela, al sur de la parroquia Guanujo, al este con las
provincias de Tungurahua y Chimborazo, al Oeste con la parroquia de San Luis de Pambil
y el cantón Echendía.
3. En pocas palabras explique el potencial turístico que posee la localidad ( señale
sus principales atractivos turísticos)

El potencial turístico de esta localidad se basa en la conservación de bosque

y cuidado al medio ambiente además promueve a los visitantes que conozcan

nuevas experiencias.

Tabla 1.
Atractivos Turísticos
NOMBRE UBICACION CATEGORIA ACCESIBILIDAD FACILIDADES
DEL TURISTICAS
ATRACTIV
O
Parroquia Sitio Natural Vía Terrestre, Oficina de
Bosque Peña Salinas Lastrado y Senderos, turismo
Blanca Comunidad Estado de la vía comunitario,
Mulidaihuan Regular servicio de
alojamiento y
alimentación
.Hotel el Refugio
Cuevas de Parroquia Sitio Natural Vía Terrestre, Servicios de la
Tigua Salinas Lastrado, Estado de Parroquia Salinas
la Vía Regular alojamiento y
alimentación
Hotel El Refugio
La chorrera de Parroquia Sitio Natural Vía Terrestre, Servicios de
Chazo Juan Salinas lastrado, Estado de alojamiento en la
Comunidad la vía malas Hospedería
Chazo Juan condiciones campesina,
alimentación en la
comunidad,
servicio de guías
en el grupo
juvenil
Laguna de río Parroquia Sitio Natural Vía Terrestre, Servicios de
verde Salinas lastrado, Estado de alojamiento en la
Comunidad la vía malas Hospedería
Chazo Juan y condiciones campesina,
Mulidiahuan alimentación en la
comunidad,
servicio de guías
en el grupo
juvenil
Reserva de Sitio Natural Vía Terrestre, Servicios que
Protección Parroquia asfalto, Estado de la ofrece la ciudad
Faunística de Guanujo y vía buenas de Guaranda. Y
Chimborazo Salinas condiciones servicios que
ofrece la
comunidad de
salinas
Microempresa Parroquia Manifestaciones Vía Terrestre, Servicios que
s comunitarias Salinas Culturales asfalto, Estado de la ofrece la ciudad
Salinas vía buenas de Guaranda.
condiciones
Fuente: Plan Ordenamiento y Desarrollo Territorial Cantón Guaranda
4. Identificar 3 problemas que considere importantes para el desarrollo turístico
de la comunidad.

Garantizar la seguridad de los visitantes


Si bien es cierto una de las motivaciones del turistas para viajar es la seguridad, puesto que
esto garantiza la integridad del mismo y la motivación para regresar de nuevo. Slinas de
Guaranda cuenta con vigilancia policial como en todo el país, el respaldo si bien es cierto
para toda la ciudadanía asi como para los turistas es la seguridad que los mismos brinden,
sin embargo en la actualidad no solo se cuenta con Policia Ncional sino tambien con
Policia Turistica, la Policia Turista en lugares como en Guayaquil y Quito ya es muy
conocida sin embargo este es uno de los servicios que en Slinas de Guaranda aun no se
tienen los últimos meses se registro el robo de bicicletas a turistas extranjeros, lo que
provoco un declive en el turismo por el temor que figuro este en los medios, por ello
garantizar la seguridad es una motivación para el turista y es algo que la población y en si el
canton debería tomar en cuenta.
Calidad en los Servicios Turisticos
Uno de los problemas que se presenta frecuentemente en zonas turísticas son los servicios
turísticos Salinas de Guaranda se muestran con un gran potencial de turismo agroindustrial
por lo que el mismo es el turismo que mas se reconoce en la provincia de Bolivar. Salinas
de Guaranda es conocida por la producción de leche e hileras de lana de oveja, a este se
suma la producción de quesos,chocolates y fabricación de prendas de vestir con lana de
oveja, además cuenta con la fabrica de embutidos y la deshidratadora de hongos, estas
fabricas utilizan la materia prima de productores de la misma zona y los cuales en la
actualidad han tenido un crecimiento grande. Salinas de Guaranda sin embargo ofrece
muchos mas atractivos turísticos que puede ofrecer la comunidad y entre ellos se
encuentran sus atractivos naturales y culturales, por ello se debería implementar nuevas
rutas que abarquen a toda la comunidad entregando calidad en los servicios turísticos,
puesto que el turista en la actualidad lo que busca primero son los servicios que ofrece la
comunidad y Salinas de Guaranda es un de las comunidad que si bien ha desarrollado su
agroindustria no ha tomado en cuenta la gestión de servicios de calidad, ya que dentro de la
zona solo se encuentran casas de los pobladores y restaurantes que son destinados a los
pobladores, si bien es cierto en el centro de Guaranda podemos encontrar hoteles,
restaurantes y otros servicios, en el lugar propio del turismo no lo hay, puesto que este es
un problema dentro del desarrollo turístico de la comunidad.
Promoción turística
En el ámbito de promoción turística vamos a encontrar que Salinas de Guaranda no es
promocionada de manera adecuada, cuentan con un solo video el cual proyecta la riqueza
paisajística del sector, sin embargo no muestra a la comunidad en sí, a la elaboración de los
tradicionales quesos, tampoco incluye al sector privado que es uno de los artífices
principales en el turismo, se debería promocionar lo que es la parroquia con la hospitalidad
de la gente, demostrando su cultura y las tradiciones que se mantienen con el paso de los
años, en este ámbito encontramos que la publicidad esta direccionada de manera general,
no cuenta con publicidad enfocada a un tipo de turistas, la promoción es un ámbito
importante a la hora de promocionar un destino y si no se gestiona la correcta promoción de
la parroquia esta no tendrá la afluencia de turistas deseada.
Encontramos que la parroquia tiene varios atractivos turísticos que se ha buscado
promocionar, dejando de lado el patrimonio inmaterial, como lo son las tradicionales fiestas
y comparsas realizadas, la promoción debería buscar ser a la par, tanto los recursos
naturales como la riqueza inmaterial, y con esto buscar la preservación de los sectores.

Bibliografía
Gobierno autónomo descentralizado de la provincia Bolivar. (2015). PLAN DE
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE
BOLIVAR. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260000170001_
PDOT%20BOLIVAR%202015_02-09-2015_12-08-14.pdf

También podría gustarte