Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Aprobado en el Consejo de Facultad de


Derecho y Ciencias Políticas. Acta 2017-27
del 28 de Agosto de 2017.

NOMBRE DE LA MATERIA Derecho Constitucional II


PROFESORA Mary Luz Tobón Tobón – María Cristina
Gómez Isaza
CORREO maryltobon@gmail.com
mcristina.gomez@udea.edu.
OFICINA 421 (Profesora Gómez)
HORARIO DE CLASE Lunes 10 -12 AM Miércoles 9- 12 M
HORARIO DE ASESORÍA Se deberá pactar previamente

1. INFORMACIÓN GENERAL

Código de la materia 1007031


Semestre 2017-II
Área Derecho Público
Campo de formación Derecho Constitucional
Horas teóricas semanales 5 horas
Horas teóricas semestrales 80
No. de Créditos 3
Horas de clase por 80
semestre
Validable Si
Habilitable Si
Teórico Si
Clasificable No
Prerrequisitos Derecho Constitucional I - 1007022
Correquisitos Ninguno
Programa a los cuales Derecho
se ofrece la materia

2. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Objetivo: Describir la Constitución de 1991 en el


contexto del constitucionalismo de la guerra
que se evidencia en la historia de nuestra
república por más de 200 años y Comprender
la estructura orgánica institucional del Estado
colombiano, desde la perspectiva
hermenéutica de derechos y garantías de la
Constitución Política de 1991; haciendo énfasis
en un enfoque crítico de la misma para
construir con los estudiantes una base
categorial que les permita analizar tanto la
estructura, como la praxis del derecho público
Contenido resumido El curso se divide en cinco partes: una
descripción de la Constitución y del
constitucionalismo colombiano; el análisis de
los derechos fundamentales desde su opción
judicialista; la problemática de quién legisla en
el Estado Colombiano y de quién administra
Justicia y culmina con la descripción de los
controles que establece la Constitución.

3. UNIDADES

DETALLADAS

Unidad No. 1

Tema(s) a desarrollar Análisis del discurso constitucional


Subtemas 1. “Momentos” del discurso constitucional.
2. Constitucionalismo y neoliberalismo.
3. Constitucionalismo de tercera generación.
No. horas que se le 3
dedicarán a esta

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 García Saez, J. A. (2012). PISARELO, GERARDO. Un largo termidor.
La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático, Madrid: Trotta,
2011. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (25), 148-127.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 Pisarello, Gerardo (2014). Procesos Constituyentes. Caminos para la ruptura
democrática. Madrid: Trotta. Capítulo 2. Los primeros procesos
constituyentes democratizadores, pp. 21-46.
 Pastor, R. V., & Dalmau, R. M. (2016). Los procesos constituyentes
latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional. REVISTA IUS
(México), 4(25).

Unidad No. 2

Tema(s) a desarrollar Historia del Constitucionalismo Colombiano


Subtemas 1. Constitucionalismo del Siglo XIX: la lucha
por el Estado;
2. Siglo XX: constitucionalismo perverso;
3. Siglo XXI: constitucionalismo aspiracional.
No. de horas que se 10
le dedicarán a esta
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Valencia Villa, Hernando. (1987). Cartas de batalla. Bogotá: Cerec
- Universidad Nacional.
BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 Samper, José maría (1986). La historia de las revoluciones, Bogotá,
Incunables
 García Villegas, Mauricio (2005), Justicia para todos, Norma, Bogotá.

Unidad No. 3

Tema(s) a desarrollar Derechos Fundamentales

Subtemas 1. Derechos Fundamentales: liberalismo


político y constitucionalismo social.
2. El concepto de dignidad humana
3. Concepto de derechos fundamentales
4. ¿Cuáles son los derechos fundamentales?
5. Derechos económicos, sociales y
culturales: naturaleza y justiciabilidad
6. Derechos colectivos
7. Garantías de protección de derechos
8. Bloque de Constitucionalidad

No. de horas que se 15


le dedicarán a esta

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia de Tutela 881 de 2002.
Magistrado ponente: Eduardo Montealegre Lynett.
 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia de tutela T-406. MP:
Eduardo Cifuentes Mu-oz.
 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-227 de 2003. MP
Eduardo Montealegre Lynett.
 Olaya, M. A. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de
la Corte Constitucional colombiana. Precedente. Revista Jurídica, 79-102.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 Tulio Elí Chinchilla H. (1999). Qué son y cuáles son los
derechos fundamentales?. Temis.
 Abramovich, Víctor & Courtis, Christian. Los derechos sociales como
derechos exigibles. Madrid: Trotta.
 Ramírez, M. F. Q. (2009). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta
de 1991 y sus Reformas. Universidad del Rosario.
 Ramírez, M. F. Q., & Fernando, M. (2009). El control de convencionalidad y
el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal
Constitucional, 163, 163-190.
Unidad No. 4

Tema(s) a desarrollar Quién legisla en el Estado Colombiano:


El Congreso o el poder ejecutivo?

Subtemas 1. Del principio de separación de poderes a


la colaboración armónica.
2. Mito del legislador Racional vs Mito
del Ejecutivo solución
3. Deslegalización y
desregularización y regulación
técnica
4. Concepto y clases de leyes en la
Constitución Política de 1991 y Tipos de
decretos
5. Los estados de excepción
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Ramírez, M. F. Q. (2009). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta
de 1991 y sus Reformas. Universidad del Rosario.
 Rozo, A. B. (2012). La generación del Estado de sitio: el juicio a la
anormalidad institucional colombiana en la Asamblea Nacional Constituyente
de
1991. Precedente. Revista Jurídica, 1, 9-48.
 Charry Urueña Juan Manuel, El sistema normativo en la Constitución de
1991, Temis, Bogotá
 Ley 5 de 1992. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 Sierra Porto, Humberto. (1998). Conceptos y tipos de Ley en la
Constitución Colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
 Clavero, B. (2007). El orden de los poderes: historias constituyentes de

Unidad No. 5

Tema(s) a desarrollar Quién administra Justicia en Colombia?


Subtemas 1. El concepto del derecho y las jurisdicciones
2. El diseño constitucional y la jerarquía de
las Corte: choque de trenes

No. de horas que se 10


le dedicarán a esta

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 López Daza, G. A. (2011). El juez constitucional colombiano como
legislador positivo:¿ un gobierno de los jueces?. Cuestiones
constitucionales, (24), 169- 193.
 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-818-11, 1 de noviembre de
2011, magistrado ponente Jorge Ignacio Pretelt-Chaljub.
 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-588 de 2012. MP:
Mauricio González Cuervo.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO:
 López Medina, D. E. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 8, 115.

Unidad No. 6

Tema(s) a desarrollar La función del control en el contexto


del presidencialismo
Subtemas 1. Control de Constitucionalidad.
2. Control de convencionalidad
3. Control de legalidad
4. Control Político (electoral,
ciudadano- mecanismos de
participación), juicio político)
5. Control disciplinario - cuentas

No. de horas que se 20


le dedicarán a esta

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Olano García, Hernán Alejandro. Derecho Constitucional Orgánico.
Estructura y funciones del Estado. Bogotá.
 Ramírez, M. F. Q. (2009). Derecho Constitucional Colombiano de la Carta
de 1991 y sus Reformas. Universidad del Rosario.
 Ramírez, M. F. Q., & Fernando, M. (2009). El control de convencionalidad y
el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal
Constitucional, 163, 163-190.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
 Gargarella, R. (2001). ‘En nombre de la Constitución. El legado federalista
dos siglos después. Borón A.(comp.), La filosofía política moderna. De
Hobbes a Marx (Buenos Aires: Eudeba).
 Hamilton, Alexander; Madison, James y Jay, J., El Federalista, México,
Fondo de Cultura Económica.
en: http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/13Olanoult..pdf.

4. METODOLOGÍA

El curso será conducido por las docentes recurriendo de manera principal, más no
exclusiva, a clases magistrales, con intervención de los estudiantes mediante
interrogantes y puntos de discusión relativos a las temáticas abordadas. Se
pretende que el estudiante tenga previamente algunas elaboraciones teóricas
sobre los temas a tratar en clase, para lo cual se indicará el material bibliográfico
para el curso y se entregarán las lecturas correspondientes.

5. ACTIVIDAD EVALUATIVA Y PROGRAMACIÓN SEMANAL DEL CURSO

Actividad/Profesora Resultado Fecha

Presentación programa y de Elección de la institución a 1 semana


la propuesta evaluativa analizar – entrega de los
Arquitectura Constitucional criterios de evaluación de la
Introducción presentación oral plenaria
Profesora Mary Luz
Historia del Colombiano Desarrollo taller 2 semana
Prof. María Cristina
Historia del Colombiano Desarrollo taller 3 semana
Prof María Cristina
Derechos Fundamentales Desarrollo taller 4 semana
Prof Mary Luz Tobón
Derechos Fundamentales Desarrollo taller 5 semana
Prof Mary Luz Tobón
Derechos Fundamentales Desarrollo taller 6 semana
Prof Mary Luz Tobón
Quién legisla en Colombia? Desarrollo taller 7 semana
El
Congreso o el poder
ejecutivo
Prof María Cristina
Quién legisla en Colombia? Entrega de taller: 15% 8 semana
El
Congreso o el poder
ejecutivo
Prof María Cristina
Quién administra justicia en Desarrollo propuesta 9 semana
Colombia? articulado
Prof María Cristina
Avance propuesta
Quién administra justicia en de articulado: 10 semana 10 propuesta de
Colombia? 20% articulado
Prof María Cristina
La función del control en el Desarrollo propuesta de 11 semana
contexto del articulado
presidencialismo: control
constitucional y fast track
Prof María Cristina
La función del control en el Desarrollo propuesta de 12 semana
contexto del articulado
presidencialismo
Prof Mary Luz Tobón:
de convencionalidad,
bloque
de constitucionalidad
La función del control en el Desarrollo propuesta de 13 semana
contexto del presidencialismo: articulado
mecanismos de participación,
control ciudadano
Prof Mary Luz Tobón
La función del control en el Desarrollo propuesta de 14 semana
contexto del articulado
presidencialismo: control
político y órganos de control
Prof Mary Luz Tobón
Presentación oral en Socialización y plenaria: 15 semana
Presentación oral en socialización y plenaria: 35% 16 semana
Proyecto de articulado Examen Final: Fecha de examen final
constitucional Entrega del escrito final:
30:%

6. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN

Criterios para evaluación del taller: Valor total 15%

1. Respuesta acertada al cuestionario. 7.5%

2. Claridad y redacción: (No trascribir el


artículo, sino comprender la institución) 7.5%

3. Respeto a los términos pactados: el día


de entrega un 100%, pero la nota podrá
ser reducida así: al segundo día se califica
sobre 4.0, al tercer día sobre 3.0, al cuarto
día sobre 2.0, y al quinto día sobre 1.0.
Criterios para evaluación de la propuesta Valor total 20%
de articulado

1. Elaboración y exposición de motivos 10%

2. Articulado específico 5%

3. Claridad y redacción
5%
4. Respeto a los términos pactados: el día de
entrega un 100%, pero la nota podrá ser
reducida así: al segundo día se califica sobre
4.0, al tercer día sobre 3.0, al cuarto día sobre
2.0, y al quinto día sobre 1.0.
Criterios para evaluación de la Valor 35%
socialización y plenaria.

1. Orden y claridad en la exposición oral


15%
2. Argumentación 15%

3. Respeto del tiempo 5%

Criterios para la evaluación del examen final 30%

1. Incorporación de las observaciones hechas


en la Plenaria 10%

2. Claridad y redacción en el articulado.


10%
3. Cuadro comparativo de lo que existe en 10%
la Constitución y del cambio que se
pretende.
OBSERVACIONES ADICIONALES:

Para la entrega de notas, régimen de exámenes supletorios y revisión de


exámenes se seguirá estrictamente el Reglamento Estudiantil.

La asistencia es obligatoria. La materia se cancela con el 20% de faltas de


asistencia.

7. COMISIONES

 Comisión Primera: Derechos fundamentales

 Comisión Segunda: Función legislativa

 Comisión Tercera: Función ejecutiva

 Comisión Cuarta: Función judicial

 Comisión Quinta: Organización territorial

 Comisión sexta: Función de control


 Comisión séptima: Participación política y sistema electoral

 Comisión octava: Reforma constitucional

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Aguiló Regla, Joseph. (2007). Positivismo y postpositivismo, dos paradigmas jurídicos.


En pocas palabras. Doxa cuadernos de filosofía. 30, 665-675.

Alexy, Robert. (2003). Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los
principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Alexy, Robert. (2012). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de


Estudios Políticos y Constitucionales.

Bernal Pulido, Carlos. (2003). El principio de proporcionalidad y los derechos


fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Bernal Pulido, Carlos. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad


Externado de Colombia.

Blanco Valdez, Roberto. (1998). El valor de la Constitución. Madrid: Alianza.

Bovero, Michelangelo. Democracia y Derechos fundamentales. Disponible en:


http://www.cervantesvirtual.com/obra/democracia-y-derechos-fundamentales-0/.

Bravo Restrepo, Luis Alfonso. (2000). Legitimidad del control constitucional y los
controles a la Corte Constitucional, Estudios de Derecho, 59, 133-134.

Capelletti, Mauro. (1987). Jurisdicción Constitucional. México: Universidad Autónoma de


México.

Castro-Gómez, S & Restrepo, E (edit.). (2008). Genealogías de la colombianidad.


Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá,
Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (1997). Fuerza vinculante de la jurisprudencia constitucional


(Un rastreo jurisprudencial), En: Fundación Konrad Adenauer Sstiftung, Cciedla,
Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, Asociación Costarricense de
Derecho Constitucional, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano,
Medellín, Diké.

Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (1998). Constitución Política de Colombia comentada por la
Comisión Colombiana de Juristas, Título VI: De la rama legislativa, Bogotá,
Colombia: La Comisión.

Chinchilla Herrera, Tulio Elí. (2009) ¿Qué son y cuáles son los derechos fundamentales?
Bogotá: Temis.

Colombia. Congreso de la República. Ley 1095 de 2006.


Colombia. Congreso de la República. Ley 144 de 1994.

Colombia. Congreso de la República. Ley 270 de 1996.

Colombia. Congreso de la República. Ley 393 de 1997.

Colombia. Congreso de la República. Ley 472 de 1998.

Colombia. Presidencia de la República. Decreto 2067 de 1991.

Colombia. Presidencia de la República. Decreto 2591 de 1991.

De Sousa Santos, Boaventura. M. (2001). El caleidoscopio de las justicias. Bogotá,


Colombia: Colciencias & otros.

De Tocqueville, Alexis. (2001). La democracia en América. México: Fondo de Cultura


Económica.

De Vega, Pedro. (1991). La reforma constitucional y la problemática del poder


constituyente, Madrid, España: Tecnos.

Dugit, León. (1996). La separación de poderes y la Asamblea Nacional de 1789. Madrid,


España: Centro de Estudios Constitucionales.

Echeverri Jiménez, Carlos Fernando. (1991). Aproximación a la democracia participativa


en Colombia: Constitución Política y Ley 134 de 1994.

Estados Unidos de Norteamérica. Suprema Corte de Justicia. Sentencia Marbury VS


Madison. En: Textos Básicos de la Historia Constitucional Comparada. Madrid,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Ferrajoli, Luigi. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.

Ferrajoli, Luigi. (2001). Pasado y futuro del Estado de Derecho. Revista internacional de
filosofía política, 17, 31-46.

Fioravanti, Maurizio. (2001). Constitución: de la antigüedad a nuestros días. Madrid:


Trotta.

Flórez Ruiz, José Rodrigo. (2011). Curso de Derecho Constitucional colombiano.


Bogotá: Señal Editora.

García de Enterría, Eduardo. (1997). El valor normativo de la Constitución de 1978.


Congreso de los Diputados. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Madrid. 1998, p.283-303.

García Villegas, Mauricio, Constitución Política de Colombia comentada por la Comisión


Colombiana de Juristas. Título IV: De la participación democrática y de los partidos
políticos, Bogotá, Colombia: La Comisión.

Gutiérrez, Gustavo. (2009). Introducción al derecho procesal constitucional. Grijley.

Hamilton, Alexander; Madison, James & Jay, J., El Federalista, México: Fondo de
Cultura Económica.
Henao Hidrón, Javier. (2001). Panorama del Derecho Constitucional Colombiano.
Bogotá: Temis.

Hernández Galindo, José Gregorio. Poder y Constitución: El actual constitucionalismo


colombiano, Bogotá, Colombia: Legis.

Lechner, Norbert. (1986). Estado y Política en América Latina, Bogotá, Colombia: Siglo
XIX Editores.

López, Diego. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá, Colombia: Legis.

Mejía Quintana, Oscar. (s.f.). La constitución sitiada. Dos décadas de la Constitución de


1991.

Nino, Carlos Santiago. (1992). Fundamentos de derecho constitucional: análisis


filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional, Buenos Aires,
Argentina: Astrea.

Olano García, Hernán Alejandro. Derecho Constitucional Orgánico. Estructura y


funciones del Estado. Bogotá: Temis.

Olano Garíca, Hernán. Tipologías de las sentencias de la Corte. Disponible en:


http://www.javeriana.edu.co/juridicas/pub_rev/documents/13Olanoult..pdf

Pecaut, Daniel. (1989). Crónica de dos décadas de política colombiana. Bogotá,


Colombia: Siglo XXI Editores.

Pérez Luño, Antonio Enrique. (1998). Los derechos fundamentales. Madrid, España:
Tecnos.

Pérez Restrepo, Bernardita. (2003). La acción de tutela. Bogotá: Consejo Superior de la


Judicatura.

Prieto Sanchís, Luis. (1994). Estudios sobre derechos fundamentales, Madrid, España:
Debate

Quinche Ramírez, Manuel Fernando. (2008). Derecho constitucional colombiano: De la


Constitución de 1991 y sus reformas.

Restrepo Piedrahita, Carlos (Comp.). (2003). Constituciones políticas nacionales de


Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Restrepo Piedrahita, Carlos. (1996). Primeras Constituciones de Colombia y Venezuela.


Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Restrepo Piedrahita, Carlos. (1997). Documentos para la historia del constitucionalismo


colombiano. Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Constitucionales Carlos
Restrepo Piedrahita.

Sáchica, Luis Carlos. (1986). La de 1886, una Constitución a la medida. Bogotá,


Colombia: Temis.
Sagués, Néstor Pedro. El desarrollo del Derecho Procesal Constitucional: logros y
obstáculos. Disponible en: http://www.iidpc.org/revistas/2/pdf/195-202.pdf.

Salom Franco, Nicolás. (2000). Raíces teleológicas de Nuestras Instituciones Políticas.


Medellín, Colombia: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez C. Ltda.

Samper, José María. (1982). Derecho Público Interno. Bogotá, Colombia: Temis.

Samper, José María. (1984). Apuntamientos para la Historia de la Nueva

Granada.
Bogotá, Colombia: Incunables.

Sierra Porto, Humberto. (1998). Conceptos y tipos de Ley en la Constitución


Colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Uribe de Hincapié, María Teresa. (1998). Soberanías en vilo en tiempos de guerra y paz.
Estudios Políticos, 13, 11-37.

Urrego Ortiz, Franky. (2008). Clases de Decretos. Vniversitas. ucls. Bogotá (Colombia),
116, 53-83

Valencia Villa, Hernando. (2010). Cartas de Batalla. Bogotá: Panamericana.

Vásquez Carrizosa, Alfredo. El poder presidencial en Colombia. Bogotá, Colombia


Ediciones Suramericana.

Vila, Casado Iván. Nuevo Derecho Constitucional. Antecedentes y fundamentos.


Medellín, Colombia: Ediciones jurídicas Gustavo Ibañez Ltda.

Zagrebelsky, Gustav. (2007). El derecho dúctil. Madrid: Trotta.

JURISPRUDENCIA:

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 267 de 1993.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 083 de 1995.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia SU-111 de 1997.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 312 de 1997.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia SU-256 de 1999.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 836 de 2001.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 067 de 2003.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 971 de 2004.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-355 de 2006.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C- 226 de 2011.

También podría gustarte