Está en la página 1de 6

Bruno Traven

Bruno Traven (Alemania, 23 de febrero de 1882 - Ciudad de México, 26 de marzo


de 1969) es uno de los tantos seudónimos (Traven Torsvan, Hal Croves o Ret
Marut) de Otto Feige, un montador gerente del Sindicato, actor y novelista que
escribió en alemán y fue famoso en los Estados Unidos principalmente por ser el
autor de la novela El tesoro de Sierra Madre (Der Schatz der Sierra Madre, 1927),
que fue base de una película homónima con dirección de John Huston e
interpretación de Humphrey Bogart.
Nació como Otto Feige el 23 de febrero 1882 en Schwiebus, Brandenburgo
Oriental, en Alemania (hoy Świebodzin, Polonia). Allí asiste a la escuela elemental
de 1896-1899, de 1899-1900 continua su formación profesional como aprendiz de
montador mecánico, trabajando a continuación en el oficio aprendido. En 1901
cambio de domicilio a Wallensen/Baja Sajonia. Hizo su servicio militar en
Bückeburg de 1901-1903. De 1904-1906 trabajó como montador mecánico en
Magdeburg. De 1906-1907 fue gerente del Sindicato de Trabajadores de la
Industria del Metal en Gelsenkirchen. A partir de octubre de 1907 con el
seudónimo de Ret Marut fue actor en diversos teatros de provincia y ambulantes
(en pequeños y mínimos papeles), en el teatro municipal de Danzig y en el teatro
de Düsseldorf. Desde 1915 fue escritor independiente y editor. Entre 1917 y 1923
trabajó con el seudónimo de Ret Marut. Siendo anarquista, publicó entre 1917 y
1919 en Múnich una revista dedicada a su difusión, Der Ziegelbrenner (El
ladrillero). En 1919 habría supuestamente participado en la efímera República
Soviética de Baviera: fue uno de los líderes intelectuales de la República Bávara
de Consejos de Obreros, Soldados y Campesinos de Múnich, creada poco
después de terminada la Primera Guerra Mundial. De febrero a abril de 1919
funcionario de la República de Consejeros de Múnich, en esta función en la lista
de búsqueda y captura de la policía bávara. Huyó de Alemania y estuvo una corta
temporada en Inglaterra en 1923. Traven mató a Marut en 1924: "El bávaro de
Múnich ha muerto", escribió en su diario el 26 de julio de 1924.
Llega al puerto mexicano de Tampico en ese mismo año y se verá influido por la
Revolución mexicana; escribe sus primeras novelas. Ya la primera le vuelve
famoso, no sólo en su natal Alemania, sino en el resto del mundo. La mayoría
transcurren en México y narran insurrecciones de oprimidos contra sus opresores
con un estilo directo y sencillo, pero una gran sensibilidad antropológica, cultural,
social y moral.
Desde México envía sus manuscritos, que se traducen en 44 idiomas. Sin
embargo, Traven rechaza tanto la crítica como la luz pública, pensando que sus
libros deben hablar por sí solos. Este rechazo a la publicidad personal lo convierte
en "un misterio", aunque Traven es ampliamente conocido entre su grupo de
amigos en la ciudad de México, entre los que figuran Gabriel Figueroa, Tina
Modotti, Frida Kahlo, Adolfo y Esperanza López Mateos (su primera traductora),
Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Federico Canessi y Edward Weston, entre
muchos más. Defendió a capa y espada su intimidad divulgando todo tipo de
mentiras sobre su biografía y escondiéndose de la luz pública casi siempre con
éxito:
¿Que dónde queda mi patria? En el lugar en el que esté y en el que nadie quiera
saber quién soy, ni qué estoy haciendo, ni de dónde soy: ésa es mi patria, mi
tierra". (El barco de la muerte).
En 1957 se casa en la ciudad de México con Rosa Elena Luján, su traductora,
apoderada y compañera entrañable. Traven sigue resistiendo la fama y la
publicidad, y se dedica plenamente a su trabajo hasta su muerte en la Ciudad de
México el 26 de marzo de 1969. Su última voluntad fue que sus cenizas fueran
esparcidas en el río Jataté, en la selva de Chiapas, un lugar muy querido para el
escritor:
En cuanto sienta que se aproxima mi fin, me refugiaré como una bestia en la
maleza más tupida, donde nadie pueda seguirme. Ahí esperaré la sabiduría infinita
con gran devoción y reverencia y volveré, en paz y con tranquilidad, a la gran
unidad de la que surgí al nacer. Daré las gracias a los dioses si tienen a bien
saciar con mi cadáver el hambre de zopilotes famélicos y perros abandonados,
para que no quede ni un huesito blanco.

Ramón Rubín Rivas

Ramón Rubín Rivas (Mazatlán, Sinaloa, 11 de junio de 1912 – Guadalajara,


Jalisco, 25 de mayo de 1999), conocido simplemente como Ramón Rubín, fue un
escritor y narrador mexicano, profesor de la Universidad de Guadalajara, ganador
del Premio de las Américas de la Asociación de Libreros de Nuevo México (1994),
del Premio Sinaloa de Ciencias y Artes (1995)1 y del Premio Jalisco (1997).
Escribió su primera novela siendo aún muchacho, luego de que su maestro de
mecanografía le recomendara escribir lo que quisiera, pero con ortografía. Crece
en Mazatlán, donde gana un concurso literario local; a raíz de esto, es buscado
por otros jóvenes mazatlecos que escriben y pintan.
Llevado por la necesidad, viajó por México muchas veces. Se jactaba de conocer
desde El Sásabe hasta la península de Yucatán. Ramón Rubín decía: «Yo nunca
he sido un escritor de café o de gabinete; mi obra está toda inspirada en mis
continuos viajes».
Durante la Guerra Civil Española, se enroló como marino para el transporte de
armas y municiones a ese país.
En Jalisco, Rubín era propietario de dos fábricas de calzado, las cuales donó a
sus trabajadores para que formaran sendas cooperativas. En 1942 publica su
primera novela, Cuentos del medio rural. En julio de 1954 publica La bruma lo
vuelve azul.
Su libro Cuentos del mundo mestizo incluye los cuentos «El duelo», que sirvió de
base para la obra teatral Los cuervos están de luto, de Hugo Argüelles, y «El tonto
de Pueblo Viejo», que le hizo merecedor a un accésit en los Juegos Florales de
Mazatlán.

Ricardo Pozas

Pozas Arciniega realizó sus primeros estudios profesionales en la Escuela Normal


de San Juan del Río, en su estado natal, de donde egresó como maestro rural y
trabajó como maestro rural en varios pueblos de su estado: “Y fue donde se
despertó en mí el interés por los grupos rurales, por la población indígena” 1

Emigró a la Ciudad de México, donde estudió en las Escuelas Nacional de


Maestros y en Antropología e Historia, donde formó parte de la primera generación
de antropólogos egresados de la escuela.
En 1938-1939 asistió al seminario de marxismo organizado por su maestro Paul
Kirchhoff en su domicilio. En ellos, reforzó su inclinación por el marxismo como
marco teórico para explicar las relaciones sociales y la lucha de clases. Fue uno
de los discípulos más cercanos del etnólogo.
En 1942 formó parte, junto con otros futuros antropólogos, de un proyecto de
investigación en los Altos de Chiapas, bajo la dirección del doctor Sol Tax,
antropólogo de la Universidad de Chicago. Posteriormente, hizo otros estudios en
esa región, junto con los también antropólogos Calixta Guiteras y Femando
Cámara Barbachano.
Mercado de San Juan Chamula, población que fue objeto de los estudios de
Ricardo Pozas Arciniega.Como etnólogo laboró en el Museo Nacional de
Antropología y como investigador en el Instituto de Alfabetización para Maestros
de Indígenas Monolingües y en el Instituto Nacional Indigenista. Ciudad
Universitaria (CU) en Coyoacán fue el campus de la UNAM donde Ricardo Pozas
Arciniega formó muchas generaciones de sociólogos.
En la UNAM, invitado por el doctor Pablo González Casanova fue profesor
fundador de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales, donde obtuvo el posgrado
en Sociología y fue maestro de tiempo completo. Ahí creó los Talleres de
Investigación Sociológica, donde hizo que los alumnos de los años 1960s
participaran en investigaciones de campo en lugares entonces tan lejanos como la
Sierra Tarahumara, en Chihuahua, San Juan Chamula, Chiapas y Tlaxiaco,
Oaxaca.
La cultura tarahumara era objeto de estudio en los Talleres de Investigación
Sociológica de Ricardo Pozas Arciniega
Su actividad en la Universidad siempre estuvo ligada a la enseñanza y la
investigación. Fundó la revista Acta Sociológica, cuyo objetivo era la publicación
de trabajos de investigación realizados por alumnos de la carrera de sociología de
dicho plantel universitario.
Al final de su vida y como reconocimiento a su trayectoria y a su entrega en la
investigación antropológica, social y cultural de los pueblos indígenas de México,
obtuvo las medallas Manuel Gamio al Mérito Universitario.

Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 -


Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco
que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura
occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las
culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala.
Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala, vivió una parte importante de su
vida adulta en el extranjero.1 Durante su primera estancia en París, en la década
de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena.2 Algunos científicos
lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la
antropología y de la lingüística podía influir en la literatura.34 En París, Asturias
también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de
muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.5
Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960
y 1970.6
En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la
vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala
entre 1898 y 1920. Su oposición pública lo llevó al exilio, por lo que tuvo que pasar
gran parte de su vida en el extranjero, sobre todo en América del Sur y Europa. La
novela Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una
defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las
creencias mayas con sus convicciones políticas para canalizar ambas hacia una
vida de compromiso y solidaridad.7 Su obra es a menudo identificada con las
aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca.
Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente obtuvo amplio
reconocimiento en los años 1960. En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de la
Unión Soviética. Luego en 1967 recibió el Premio Nobel de Literatura,
convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este
honor —tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint-John Perse en 1960— y el segundo
latinoamericano. Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad
de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.
(Guatemala, 1899 - París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y
diplomático guatemalteco considerado uno de los protagonistas de la literatura
hispanoamericana del siglo XX. Precursor de la renovación de las técnicas
narrativas y del realismo mágico que cristalizaría en el posterior «Boom» de la
literatura hispanoamericana de los años 60, con su personalísimo empleo de la
lengua castellana construyó uno de los mundos verbales más densos, sugerentes
y dignos de estudio de las letras hispánicas.
Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde
participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue
derrocado en 1920. Dos años después fundó y dirigió la Universidad Popular; ya
en ese entonces había publicado sus primeros textos. Partió luego a Europa,
donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban, y
estudió lingüística y antropología maya en la Sorbona con el americanista Georges
Raynaud; de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María
Hurtado de Mendoza.
Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el
Diario del Aire, primer radio periódico del país, y vivió una agitada vida cultural y
académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos
diplomáticos. En 1966 recibió el Premio Lenin de la Paz, y en 1967 el Premio
Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos
reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.

La obra de Miguel Ángel Asturias


Para comprender la producción de Asturias se debe tomar en cuenta el profundo
influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se
arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y
auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo
del surrealismo, la amistad con Paul Éluard y el contacto con el Ulises de James
Joyce son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerado
precursor del «Boom» hispanoamericano por su experimentación con las
estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.
Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Según
Albízurez Palma, un exhaustivo estudioso de la trayectoria de Asturias, "Como
poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en variedad de
creaciones, algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras
políticos, otras con sugestiones mágicas, barrocas y de sorprendente fuerza
imaginativa. Como dramaturgo, creó un teatro tocado por el realismo mágico,
denso en significación humana y de notable poderío verbal. Como narrador,
Asturias alcanzó su máximo prestigio. Sus novelas y cuentos revelan una
apasionada y subjetiva captación de la realidad en diversas facetas: la tragedia de
las dictaduras, el mundo mágico del indígena, el mundo de magia y ensueño de la
niñez, las tradiciones de Guatemala; en sus novelas asoman los influjos
entremezclados de diversas tendencias, movimientos y corrientes literarias".
Su primer libro importante es Leyendas de Guatemala (1930), conjunto de relatos
entre lo mágico y lo legendario que apareció en París con un prólogo de Paul
Valéry, y que pertenece a su primer ciclo junto con las novelas El Señor
Presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).
El Señor Presidente tiene como asunto la vida en Guatemala durante la dictadura
de Estrada Cabrera; el tema del dictador se desarrolla con un estilo riquísimo y
una técnica expresionista y onírica que refleja la influencia de las vanguardias
europeas. Sobre esta novela dijo el autor: "a través de mi piel se filtró el ambiente
de miedo, de inseguridad, de pánico telúrico que se respira en la obra". En
Hombres de maíz se puede ver el realismo mágico que subyace en toda su
creación literaria. Representa, además, una consideración acerca del desarrollo de
la humanidad desde una sociedad primitiva, analfabeta, y desde el mundo actual,
liberal y capitalista.

Ermilo Abreu Gómez

Ermilo Abreu Gómez (Mérida, Yucatán, 18 de septiembre de 1894 - Ciudad de


México el 14 de julio de 1971) fue un escritor, historiador, periodista, dramaturgo y
ensayista mexicano.
Realizó sus estudios en el Colegio Teresiano y en San Ildefonso de la ciudad de
Mérida. El interés que despertó en él Sor Juana Inés de la Cruz, se convirtió en la
pasión de su vida. Su edición crítica a las obras de la monja jerónima significaron
el redescubrimiento de su obra para la literatura mexicana.
Colaboró para la Revista de Mérida en la cual publicó sus primeros cuentos.
Escribió obras teatrales durante el apogeo del teatro yucateco de 1919 a 1926,
destacando su obra La Xtabay. Se trasladó a México en donde fue inspector de
teatros y colaboró para los periódicos El Heraldo de México, El Universal Ilustrado,
El Nacional, Letras de México, El Hijo Pródigo y la Revista de Revistas. Algunos
de sus estudios críticos fueron publicados por la revista de los Contemporáneos.1

Impartió clases de Literatura en escuelas de secundaria y preparatoria, así como


en la Normal Superior y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Por otra parte, fue jefe de la División de
Filosofía y Letras del Departamento Cultural de la Unión Panamericana en
Washington D.C.
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1963, en sustitución
de Artemio de Valle Arizpe.

Eraclio Zepeda

Eraclio Zepeda Ramos (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 24 de marzo de 1937–Tuxtla


Gutiérrez, Chiapas, 17 de septiembre de 2015)1 fue un escritor, poeta y político
mexicano.
Cursó el bachillerato en la Universidad Militarizada Latinoamericana (UMLA),
donde formó un círculo de estudios marxistas con Jaime Labastida, Jaime Augusto
Shelley y Nils Castro. Estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana,
lo que le hizo unirse a grupos políticos de izquierda, lo que se refleja sus obras
literarias.2
En 1960 asistió al 1.er Congreso Latinoamericano de Juventudes en Cuba y,
cuando la invasión de Bahía de Cochinos, al igual que Lázaro Cárdenas del Río,
se alistó como soldado junto con Carlos Jurado, Nils Castro y Roque Dalton,
designándosele oficial responsable de la Compañía Especial de Combate.
Fue profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas en 1957,
de la Escuela de Derecho de esa misma ciudad, de la Universidad Veracruzana de
1958 a 1960, de la Universidad de Oriente, en Cuba en 1961 y un año más tarde
de la Universidad de La Habana, de la Escuela de Instructores de Arte de La
Habana, del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín.
Eraclio Zepeda fue creador del grupo de orientación campesina de la CONASUPO
en 1967, fundando el Teatro de Orientación Campesina, donde habría de producir
la radionovela San Martín de la Piedra y fundado el periódico mural El Correo
Campesino.
Participó en una serie de movimientos en contra del gobernador de Chiapas Efraín
Aranda Osorio pues éste había aplicado el delito de disolución social. De 1958 a
1959, fue militante del Partido Obrero Campesino, para luego pasar al Partido
Comunista Mexicano, partido en que sería militante de 1969 a 1981. En el PCM
fue miembro del comité central y de la comisión política y corresponsal en Moscú
del órgano La Voz de México.
Fue cofundador y miembro del Comité Central del Partido Socialista Unificado de
México y del Partido Mexicano Socialista, siendo precandidato a la Presidencia y
candidato a senador por Chiapas. Fue diputado federal por el PSUM en la LIII
Legislatura del Congreso de la Unión de México. En 1989 fue cofundador y
miembro de la Comisión de Garantías del Partido de la Revolución Democrática.
Entre diciembre de 1994 y abril de 1997, fue secretario de gobierno del estado de
Chiapas, con los gobernadores Eduardo Robledo Rincón y Julio César Ruiz Ferro.

También podría gustarte