Está en la página 1de 12

OBJETIVO GENERAL

Determinar la  información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la


información y la comunicación

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Tener conocimientos claros y calificados con capacidad de seleccionar,


adaptar y aplicar herramientas de geomática.

 Contribuir en la construcción con saberes y de habilidades orientadas a la


apropiación, desarrollo y uso de la geomática en gestión de riesgos, para la
puesta en valor del conocimiento de técnicas que ayudan en el diagnóstico
y toma de decisiones.
INTRODUCCION

La información geográfica juega un papel protagónico en actividades tales como:


monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de
bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de
embarcaciones y aeronaves, oceanografía, y turismo, entre otros La idea de un
mejor manejo de los recursos basado en un mismo sistema de referencia espacial,
de altos volúmenes de data geoespacial recopilada y procesada pueden ser
rápidamente visualizadas bajo un mismo ambiente. Diferentes actividades pueden,
de esta forma, extraer información relevante a la hora de tomar decisiones.
Sensores remotos tales como: satélites, ecosondas, sensores en bases aéreas e
instrumentos de mediciones terrestres (ejemplo GPS), apoyan en el monitoreo y
manejo efectivo de los recursos tanto en el mar como en la tierra. La ciencia
encargada de integrar esta información derivada de un rango variado de
disciplinas (ejemplo topografía, geodesia, fotogrametría y cartografía), de manejar
la data espacial y de representar nuestro mundo de la forma más real posible, ha
sido denominada: Geomática. La Geomática, usando un método sistemático,
integra entonces las mediciones, el análisis, el manejo, el almacenamiento y el
despliegue de descripciones y localizaciones de datos geoespaciales o terrestres
para el apoyo de actividades científicas, administrativas y legales tendientes todas
ellas a una mejor calidad de vida.
GEOMÁTICA
Es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en
las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis,
interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. También
llamada información espacial o geoespacial.

El término «geomática» está compuesto por dos ramas "GEO" Tierra, y MATICA
por Informática, Es decir el estudio de la superficie terrestre a través de la
informática.

El término fue acuñado en 1969 por Bernard Dubuisson e integraría a todas las
ciencias de base y a las tecnologías usadas para el conocimiento del territorio
como la teledetección o percepción remota, Sistemas de Información Geográfica
(SIG), Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) y conocimientos
relacionados.

A nivel académico la ingeniería geomática tuvo origen en Canadá,


específicamente en la provincia de Québec en el siglo XX, y oficialmente en 1986
en la Universidad Laval, quienes ofertaron el primer programa de Ingeniería
Geomática a nivel mundial. Siendo así la primera Universidad que dio un paso
sustancial adoptando a las nuevas tecnologías con la consolidación de las
ciencias para estudiar a la Tierra. Pero no solo en la provincia de Québec sucedió
este fenómeno, también repercutió en las universidades de las provincias de New
Brunswick, Ontario, Alberta y la Columbia Británica.

En los años 1960 el estudio de la forma y dimensiones de la Tierra estuvo sujeto a


constantes cambios científicos y tecnológicos a nivel internacional, por otro lado, el
problema de la superposición de distintas capas de información en un mismo
territorio y su interrelación era un problema que enfrentaba una serie de
problemáticas que eran difíciles de resolver. Específicamente en Norte América,
en donde la Fotogrametría, la Cartografía, la Geodesia y la Topografía buscaban
mecanismos que permitieran sistematizar procedimientos complejos.

Hubo un incremento de necesidades mundiales de ubicación, delimitación,


georreferenciación, localización, etc., en donde el papel de las ciencias que
estudiaban estas problemáticas resultaba insuficiente.
La Ingeniería Geomática está constituida de polos de desarrollo como: La
producción de datos espaciales, el tratamiento, almacenamiento, la estructuración
de la información y la difusión de aplicaciones específicas de alto nivel.

Envista de lo anterior se puede afirmar que la geomática utiliza nuevas tecnologías


(satélites, drones, láser escáner, software específico, etc.) para capturar datos del
mundo que nos rodea, representarlo y analizar toda esta información.

La geomática incluye diversas ciencias, disciplinas o técnicas como son la


teledetección, la fotogrametría, la geodesia, la cartografía, etc. A continuación,
vamos a explicar de manera breve en qué consisten las principales ramas o
disciplinas de la geomática y poco a poco iremos incorporando entradas sobre
cada una de ellas y sus aplicaciones.
TELEDETECCIÓN

La teledetección es un modo de obtener información acerca de objetos tomando y


analizando datos sin que los instrumentos empleados para adquirir los datos estén
en contacto directo con el objeto.
Es decir, la teledetección nos permite obtener información de cualquier objeto sin
necesidad de tocarlo. En geomática se utilizan, entre otros, imágenes de satélite
para obtener información de la superficie terrestre (como del estado de la
vegetación, la erosión del suelo, etc.).
FOTOGRAMETRIA

es la técnica cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones


y posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente
medidas hechas sobre una o varias fotografías de ese objeto.
Una definición más actualizada, de la Sociedad Americana de Fotogrametría y
Teledetección (ASPRS): " es el arte, ciencia y tecnología para la obtención de
medidas fiables de objetos físicos y su entorno, a través de grabación, medida e
interpretación de imágenes y patrones de energía electromagnética radiante y
otros fenómenos la palabra fotogrametría deriva del vocablo "fotograma" (de
"phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una
foto), y "metrón", medir.
Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos". Si
trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la
geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos
fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión
estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional.
Básicamente, es una técnica de medición de coordenadas 3D, que utiliza
fotografías u otros sistemas de percepción remota junto con puntos de
referencia topográficos sobre el terreno, como medio fundamental para la
medición.
GEODESIA

Es la ciencia que estudia la forma y tamaño de la Tierra y las posiciones sobre la


misma.
Por tanto, la geodesia trata de conocer la forma exacta de la Tierra y modelizarla
para poder posicionarnos sobre ella.

CARTOGRAFÍA
La cartografía consiste básicamente en la realización de mapas. Además de la
ejecución de los mapas, la cartografía trata de solucionar aspectos como la forma
más adecuada de representar la Tierra en una superficie plana.

TOPOGRAFÍA
Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por
objeto la representación gráfica de la superficie terrestre.

La topografía se encarga de realizar mediciones que nos sirvan para representar


la superficie de la Tierra, tanto del terreno natural como de las construcciones
humanas.
SIG
Un Sistema de Información Geográfico (SIG) permite relacionar cualquier tipo de
dato con una localización geográfica. Esto quiere decir que en un solo mapa el
sistema muestra la distribución de recursos, edificios, poblaciones, entre otros
datos de los municipios, departamentos, regiones o todo un país. Este es un
conjunto que mezcla hardware, software y datos geográficos, y los muestra en una
representación gráfica. Los SIG están diseñados para capturar, almacenar,
manipular, analizar y desplegar la información de todas las formas posibles de
manera lógica y coordinada.
CONCLUSIÓN
La Geomática está direccionada a resolver problemas globales y de la comunidad,
mejorando así la calidad de vida de las personas. Aplicando los criterios de
colección, administración y representación de la data geoespacial se sirve al bien
común en diferentes niveles de la sociedad: Estados, gobiernos provinciales,
municipalidades, instituciones; a las personas directa e indirectamente. Contar con
la información geoespacial completa, al día y en un mismo sistema de referencia
es hoy de extrema importancia para la economía y el desarrollo social.
BIBLIOGRAFIA

1. Nichols, S. (2007). Lectures Notes GGE Recruitment, Department of Geodesy


and Geomatics Engineering University of New Brunswick. Canadá.

2. SNIT. (2007). Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial,


Infraestructura de datos geoespaciales de Chile. Extraído el 8 de noviembre de
2007 de www.snit.gob.cl.

3. Vásquez, M. (2007). “Tuning the CARIS implementation of CUBE for Patagonian


Waters”. Tesis de grado. Ocean Mapping Group, Department of Geodesy and
Geomatics Engineering, University of New Brunswick. Canadá.

https://es.wikipedia.org/wiki/Geom%C3%A1tica

También podría gustarte