Está en la página 1de 1

D E T UB O Y C O M A : F L U J O 1-2.. .

171

de 2 000 a 1 000 000, los datos se representan con bastante exac-


titud por ecuación

donde y se definen después. Los cálculos usando la Fig. 28


concuerdan muy bien con los métodos de Colburn y Short y los
datos experimentales de y sobre cierto nú-
mero de intercambiadores de comerciales. Se observará en la
Fig. 28 que no hay descontinuidad a un número de Reynolds de 2 100
como ocurre con fluidos dentro de tubos. El diferente diámetro equi-
valente usado en la correlación de datos de coraza y tubo, excluye
la comparación entre los fluidos que fluyen en tubos y los que lo
hacen a través de los tubos basándose en el número de
Reynolds. Todos los datos de la Fig. 28 se refieren a flujo turbulento.
La velocidad lineal y de mesa
del fluido cambian continuamente a través del haz de tubos, ya
que el ancho de la coraza y el número de tubos varía de cero en la
parte superior y en el fondo a un máximo en el centro de la coraza.
La amplitud del área de flujo en la correlación representada por la
Fig. 28, se tomó en la hilera hipotética de tubos que poseen la má-
xima área de flujo y que corresponde al centro de la coraza. La
longitud del área de flujo se tomó igual al espaciado de los
tores B. El paso de los tubos es la suma del diámetro del tubo y el
claro Si el diámetro interior de la coraza se divide por el paso
del tubo, se obtiene un número ficticio, pero no necesariamente
entero de tubos que debe suponerse existen en el centro de la coraza.
Actualmente en muchas distribuciones no hay hileras de tubos en
el centro de la coraza, sino que en su lugar dos hileras con
máximas en ambos lados de la línea media y que tienen algunos
tubos más que los computados para el centro. Estas desviaciones se
desprecian. Para cada tubo o fracción se considera que hay C’ 1
de área transversal de flujo por pulgada de espacio de
El área transversal de fluio para el lado de la coraza está dada
DI, pies*
= PT 144

A. P., 29, 174-210 (1933).


B. Texas Pub. (1936).
E. P., H. E. 42, 761-776 (1946).

También podría gustarte