Está en la página 1de 6

Hoy vamos a hablar de un tipo de escritura que actualmente está

considerada como un género literario al igual que la poesía, el


drama o la ficción.

Como todo género, existe una estructura o formato que debe


cumplirse a la hora de escribir un ensayo. A su vez este esquema
deberá contar con unas partes determinadas para que sea
considerado como tal.

¿Todavía no tienes muy clara la diferencia entre un tipo y otro de


obra?

¿Te has planteado escribir un ensayo pero te inundan las dudas


acerca de como hacerlo?

Si has contestado afirmativamente a alguna de las dos cuestiones,


sin duda, este artículo te será muy útil.

¿Qué es un ensayo?
Según la Real Academia Española (RAE), un ensayo es

“Un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de


mostrar el aparato erudito”.

Con una definición así, quizás no nos quede muy claro el concepto.

Probemos de nuevo…

Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de


argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés
para el autor.

Su finalidad es expresar su propia opinión basada en


investigaciones y conocimientos personales y, en función del tipo de
ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector.

Otra definición más sencilla y clara es que un ensayo es un escrito


libre.

Esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá
ser libre y personal, cada autor escogerá el que más le interese. 

¿Por qué es interesante escribir un ensayo?

Porque le permite al autor manifestar sus ideas y opiniones sin tener


que preocuparse por utilizar una estructura rígida predefinida ni
tener que documentar exhaustivamente lo que cuenta.
¿Cuántos tipos de ensayo hay?

Existen tres tipos de ensayo:

 Expositivo
 Argumentativo
 Critico

La realidad es que todos engloban el mismo concepto ya que se


trata de exponer una idea basada en ciertos argumentos e
investigaciones añadiendo también alguna crítica. En todos los
ensayos se juzga un tema específico.

Quiero escribir un ensayo ¿Por dónde


empiezo?

Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.

Haz tu propio Brainstorming


Es posible que sean varias las ideas que ronden por nuestra mente
y de las que nos gustaría dar nuestra opinión en un ensayo. ¿Cómo
elegir entonces?

El Brainstorming es una de las mejores herramientas personales


con la que contamos.

Para que sea efectivo, ten en cuenta los siguientes pasos:

Ideas

Apunta todas las ideas susceptibles de ser las protagonistas de tu


ensayo

Criba
Ahora empieza la criba. Léelas todas y reflexiona sobre ellas,
seguro que no todas son igual de importantes para ti.

Conocimiento

Evalúa tu conocimiento: De todas las que has apuntado, ¿sobre


cual dirías que tienes un mayor conocimiento e información?

Investigación

Ya has llegado al último paso. La investigación será una pieza clave


para completar tu ensayo

Una vez terminado este proceso ha llegado la hora de entrar en


materia y empezar a escribir, pero antes…

¿Cuáles son las partes en las que se divide


un ensayo?

Aunque como dijimos anteriormente, un ensayo es un escrito libre


que no se somete a rígidas normas, sobretodo en lo que respecta a
su redacción, sí es importante antes de comenzar a escribir respetar
una clásica estructura común:

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusión
Anexos

Describamos detalladamente cada una de ellas…


#1. INTRODUCCIÓN

¿Qué debe de quedar claro en la


introducción de un ensayo?

Fundamentalmente dos cosas:

 La presentación del tema que se va a abordar


 La forma en que será enfocada por el autor

Piensa que un ensayo es como empezar a leer una novela, si no te


has enganchado en la primera página, es probable que no la sigas
leyendo.

Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la


atención del lector y sienta ganas de seguir leyéndote hasta el final.

En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino también


tu postura sobre el mismo, tu opinión. Esta será la mejor forma de
empatizar con tu público.

También podría gustarte