INVESTIGACION
TARIJA-BOLIVIA
Contenido
1) INTRODUCCIÓN:...............................................................................................................................................3
1
2) DESARROLLO:...................................................................................................................................................3
2.1) NUEVAS TECNICAS DE CEMENTACION:....................................................................................................3
2.2) TECONOLOGIAS SLB:.................................................................................................................................4
2.2.1) Lechadas de cementos convencionales:...........................................................................................4
2.2.2) Sistemas CemCRETE*:.......................................................................................................................4
2.2.3) Otras tecnologías:.............................................................................................................................5
2.2.4) Software de diseño wellbuilder:.......................................................................................................6
2.3) TIPOS DE HERRAMIENTAS:.......................................................................................................................6
2.3.1) GyroSphere:.....................................................................................................................................7
2.3.2) TerraSphere: Servicio LWD de imagen doble de alta definición:......................................................8
2.3.3) Perforación anticipada con la herramienta IriSphere:......................................................................9
2.3.4) La plataforma Intelligent Wireline Formation Testing:.....................................................................9
2.3.5) La broca de elemento de diamante hiperbólico HyperBlade..........................................................10
2.4) TIPOS DE ADITIVOS:................................................................................................................................11
2.4.1) Wellbore Shielding® y estabilización de pozos:..............................................................................11
2.4.2) Soluciones para pérdida de circulación:.........................................................................................11
2.4.3) Inhibidores de lutitas:.....................................................................................................................11
2.4.4) Sistemas espaciadores:...................................................................................................................11
2.4.5) Productos químicos para la estimulación:......................................................................................12
3) CONCLUSIÓN:.................................................................................................................................................12
4) BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................................................12
2
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CEMENTACIÓN DE POZOS PETROLEROS
1) INTRODUCCIÓN:
La cementación de un pozo de petróleo, constituye una operación muy importante para mejorar la
productividad de un pozo. Al inicio de la industria del petróleo se tenía muchos problemas durante la
perforación y la completación del pozo; los que fueron resueltos en parte mediante la operación de
cementación. Actualmente se ha desarrollado nuevas técnicas de cementación las cuales permiten una mejor
completación del pozo.
La preparación del pozo involucra principalmente el acondicionamiento del lodo, uso de lavadores ,
espaciadores, el movimiento de la sarta de tubería de revestimiento, una buena centralización y caudales
apropiados para las condiciones del pozo; todo esto para facilitar la remoción de la costra de lodo y lograr una
buena adherencia del cemento a la tubería de revestimiento y la formación.
2) DESARROLLO:
2.1) NUEVAS TECNICAS DE CEMENTACION:
Cementación forzada con tubería flexible:
La técnica de cementación forzada con tubería flexible se utiliza para cementar zonas agotadas o zonas
de agua/gas en un pozo productivo sin emplear un equipo de perforación o herramientas recuperables.
Este sistema consiste en inyectar la lechada de cementación en la zona mediante una tubería flexible;
luego, ésta se levanta hasta quedar por encima de la parte superior del cemento y se aplica la presión de
cementación forzada. La lechada que ha quedado en el agujero se contamina y se reversa antes de
esperar a que el cemento fragüe.
El diseño de la lechada es esencial para que este trabajo sea efectivo, ya que el proceso puede requerir
mucho tiempo (esto genera una velocidad de corte alta y, por consiguiente, una reducción del tiempo
de espesamiento).
A continuación se indica procedimiento típico a seguir paso a paso, en una operación normal de
cementación forzada con tubería flexible:
1. Corra la tubería flexible en el pozo por debajo de la zona de tratamiento.
2. Coloque una píldora viscosa de gelatina o lodo pesado debajo de la zona.
3. Coloque la lechada de cementación mientras se levanta despacio la tubería flexible.
4. Cierre las compuertas y aplique la presión de cementación forzada.
5. Libere la presión y abra las compuertas.
6. Para diluir la lechada, haga circular un contaminante (bórax o un espaciador MUDPUSH) hasta el
fondo de la zona.
7. Con circulación inversa extraiga toda la lechada contaminada y la píldora.
8. Efectué circulación de la tubería y el agujero hasta que estén limpios.
9. Espere a que el cemento fragüe.
Herramientas de cementación forzada:
Esta técnica implica el uso de herramientas de fondo de pozos recuperables o perforables. Estas
herramientas se utilizan para aislar la parte superior del revestimiento y el cabezal de pozo del cemento
y de la presión de cementación, así como para mejorar el control y la inyección de fluidos durante los
trabajos de cementación forzada.
3
Los empacadores recuperables pueden asentarse y luego recuperarse para su reutilización. Se pueden
utilizar para muchas operaciones, como las pruebas selectivas y la cementación de múltiples zonas.
Entre las herramientas recuperables se pueden citar como ejemplo el empacador DTL, el empacador
PosiTRIVE*. El empacador Hurricane, la herramienta de cementación forzada corta, y el tapón mecánico
recuperable. Estas herramientas pueden recuperarse una vez terminado el proceso, repararse y volverse
a utilizar en otros trabajos.
4
Ventajas de la tecnología CemCRETE:
La densidad esta desconectada de la reologia.
Menor permeabilidad de la matriz del cemento.
Resistencia a la compresión mayores y más rápidas.
Durabilidad mecánica mejorada.
Penetración (inyectabilidad) mejora en forzamientos.
Operaciones de campos mejoradas.
Familia CemCRETE, LiteCRETE, DensCRETE, DeepCRETE, SqueezeCRETE:
Cementos de producción más livianos.
Cementos de alta densidad de mayor versatilidad.
Cementos para aguas profundas (frías) fraguando más rápido.
Cementos remediales con mayor penetración.
LiteCRETE:
Las lechas pueden cambiar el programa actual de revestidores del pozo.
Una sola etapa, en lugar de cementar doble etapas.
Revestidores pueden asentarse más profundos.
Eliminación de revestidores intermedios.
DensCRETE:
Las lechadas otorgan mejor control del pozo mientras se cementa.
Diseño más simples de lechada.
Reologia mejorada a altas densidades.
Densidad ajustable en locación.
SqueezeCRETE:
Repara problemas en el pozo donde los cementos convencionales no pueden.
Fugas del revestidor.
Topes de camisas (liners).
Canales detrás del revestidor.
Empaques con grava.
Zonas de agua.
5
2.2.4) Software de diseño wellbuilder:
El módulo de software de diseño de terminaciones wellbuilder posibilita una integración fluida a través
de todo el proceso del sistema intellizone compact, desde la evaluación de los diversos diseños de las
terminaciones y las implicancias del modelado de producción hasta el envió automático de órdenes de
compra de diseños de terminaciones seleccionados a la planta de fabricación. El software trabaja en
conjunto con el sistema de control de superficie para simplificar el proceso de puesta en marcha.
Además, configura la lógica de control de superficie, carga los parámetros de la envolvente operativa de
los componentes, y luego asigna valores de alarma para que el diseño seleccionado de la terminación
garantice la operación del sistema dentro del rango de especificaciones de cada uno de los
componentes.
Funciones del software wellbuilder:
Ingreso de la trayectoria del pozo, del diseño de la tubería de revestimiento y de los datos de los
tubulares.
Ingreso de la información de yacimientos.
Visualización de múltiples soluciones de diseño.
Simulación de los escenarios de producción.
Verificación de las envolventes operativas del equipamiento.
Lista de componentes del equipamiento y envió automático de orden de compra.
Generacion automática del archivo de configuración y carga en la unidad de control de
superficie.
6
En 2019, Schlumberger ha introducido tecnologías innovadoras, que incluyen El servicio de perforación
giroscópica GyroSphere MEMS.
2.3.1) GyroSphere:
Ofrece datos de levantamiento giroscópico
más transparentes que aumentan la
eficiencia de la operación de perforación y
la confiabilidad de la herramienta al tiempo
que mejoran el acceso a pequeños
yacimientos objetivo. Los estudios de caso
muestran que el servicio GyroSphere puede
reducir la elipse de incertidumbre hasta en
un 45 %.
7
Comparación con servicio convencional
8
El subsistema electromagnético envía pulsos desde los sensores a través del lodo y dentro de la formación en un
amplio rango de frecuencias que produce imágenes de resistividad de la mejor calidad a través del amplio rango
de resistividades encontradas en entornos geológicos subterráneos.
La plataforma está construida sobre una infraestructura digital, brindando una nueva experiencia,
permitiendo decisiones en tiempo real en un entorno nativo en la nube.
9
Plataforma inteligente para pruebas con Wireline en formaciones
La compañía también se asoció con Rockwell Automation para crear un nuevo proveedor de soluciones
de automatización, denominada Sensia, en un acuerdo conjunto entre ambas empresas por un monto de
US$ 250 millones. El Joint venture será un proveedor totalmente integrado de soluciones de medición,
experticia y automatización para la industria del petróleo y el gas.
10
El 2018 fue un buen año para las asociaciones digitales, ya que Schlumberger firmó otro acuerdo, con
OMV, la compañía internacional integrada de petróleo y gas con sede en Viena, para evaluar posibles
modelos de colaboración para soluciones digitales, lo que le daría a OMV acceso temprano a la nueva
tecnología digital.
11
2.4.5) Productos químicos para la estimulación:
Los divergentes de fluidos de Impact son materiales de divergencia transitoria usados durante el fracturamiento,
refracturamiento y acidificación de pozos, para atender las necesidades de aislamiento durante la realización del
trabajo. El objetivo es conseguir una cobertura más homogénea del tratamiento para hacerla más eficiente y así
lograr conectar los agujeros de gusano para aumentar la capacidad de producción del yacimiento.
3) CONCLUSIÓN:
El éxito de una operación de cementación involucra varios factores las cuales van unidos unos a los otros y la
debilidad o falla de uno de ellos originara una mala operación. Es aquí donde las nuevas innovaciones
tecnológicas contribuyen a mejorar el nivel de eficiencia de las operaciones de perforación y cementación de
pozos. Fundamentalmente el uso de programas de computadora mejora el grado de confiabilidad de diseños y
permite aumentar la: posibilidad de obtener resultados positivos de trabajos, contribuyendo a incrementar la
eficiencia y reducir los costos de perforación y cementación de pozos.
4) BIBLIOGRAFÍA:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_019430946fafdfcb414bad49ba94833c/Description#
tabnav
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UUNI_81791fcaa059a35963e828dd8121dda1
https://es.slideshare.net/AgustnPiccione/12-diseo-y-colocacin-de-tapones-balanceados?
next_slideshow=1
http://perfob.blogspot.com/2015/09/cementacion-de-pozos-petroleros.html
https://perfoblogger.wordpress.com/2019/09/30/schlumberger-sigue-innovando-tecnologia-para-para-
servicios-de-operaciones-en-pozos-petroleros/
12