Está en la página 1de 7

CONSEJO DE ESTADO

FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado


de la República de Cuba.

HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha acordado lo siguiente:

POR CUANTO: La Constitución de la República establece en su Artículo 12. Inciso f) que, la


República de Cuba rechaza la violación del derecho irrenunciable y soberano de todo Estado
a, regular el uso y los beneficios de las telecomunicaciones en su territorio, conforme a la
práctica universal y a los convenios internacionales que ha suscrito.

POR CUANTO: La Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,


instrumento fundamental de esta organización internacional de la que la República de Cuba
es signataria, reconoce en toda su plenitud el derecho soberano de cada Estado a
reglamentar sus telecomunicaciones.

POR CUANTO: El Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, de fecha 25 de
noviembre de 1994, aprobó con carácter provisional, hasta tanto sea adoptada la nueva
legislación, que el Ministerio de Comunicaciones es el organismo encargado de regular,
dirigir, supervisar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en los
servicios postales, telegráficos, telefónicos, de radiocomunicaciones, de radiodifusión y
televisión, de trasmisión de datos y otros servicios afines de valor agregado nacionales e
internacionales, en los límites del territorio nacional: para cuyo fin, entre otras atribuciones y
funciones específicas, establecerá las normas técnicas y operacionales de todas las redes y
sistemas de comunicaciones nacionales, y regulará y controlará las internacionales que
funcionan en el país; expedirá licencias y autorizaciones a proveedores y explotadores de los
servicios de comunicaciones, supervisando y controlando la explotación de las instalaciones
técnicas cuando fuere necesario.

POR CUANTO: El desarrollo tecnológico alcanzado en la esfera de los servicios y sistemas


de telecomunicaciones, ofrece nuevas modalidades que hacen necesario otorgar al
Ministerio de Comunicaciones facultades flexibles y autónomas para que, con la celeridad
correspondiente y previa consulta y aprobación del Comité Ejecutivo del Consejo de
Ministros, establezca el alcance, los términos y condiciones en que podrán, concesionarse
dichos servicios, con carácter limitado y utilizarse los mismos de conformidad con
normativas técnico-operacionales y de mal especificaciones que dicte en situaciones
coyunturales.

POR TANTO: El Consejo de. Estado, en uso de las atribuciones que le han sido conferidas
por el inciso c) del, Artículo 90 de la Constitución de la República, adopta el siguiente,

DECRETO -LEY No. 157


DE LOS SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES DE CARACTER
LIMITADO
CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.-Corresponderá el Ministerio de Comunicaciones la facultad de determinar con
la flexibilidad y celeridad correspondiente y previa consulta y aprobación del Comité Ejecutivo
del Consejo de Ministros:

a) establecer el alcance, los términos y condiciones de los servicios de


telecomunicaciones de carácter limitado, sea o no comercializables;
b) trazar las normas técnico-operacionales y demás especificaciones, de los equipos,
antenas, accesorios y demás dispositivos a utilizarse en los servicios y sistemas de
telecomunicaciones de carácter limitado cuando resulte conyunturalmente necesario.

ARTICULO 2.-Toda persona natural jurídica que tenga establecido o utilice, pretenda
establecer o utilizar un servicio de telecomunicaciones de carácter limitado requerirá, contar
con la debida autorización del Ministerio de Comunicaciones.

Así mismo se atendrá a las normas técnico-operacionales y demás especificaciones que


deberán reunir los equipos, antenas, accesorios y demás dispositivos dirigidos a transmitir o
recepcionar los. sistemas de telecomunicaciones de carácter limitado que establezca el
Ministerio de Comunicaciones, e igualmente a las regulaciones que para su importación,
fabricación, instalación, venta o transferencia por cualquier medio con independencia de la
fecha en que esto se haya producido.

ARTICULO 3.- En este Decreto-Ley se utilizan los siguientes términos con las acepciones
que a continuación aparecen:

TELECOMUNICACION: Toda transmisión, emisión, o recepción de signos, señales, escritos,


imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radio-electricidad,
medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
PRESTACION DE SERVICIO DE TELECOMMUNICACIONES: Actividad que realiza una
entidad al brindar un servicio de telecomunicaciones
SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DE CARÁCTER LIMITADO: Servicio de
Telecomunicaciones, cuya utilización por personas naturales o jurídicas requieren la
autorización previa del Ministerio de Comunicaciones.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES: Conjunto de equipos y dispositivos empleados
para fines de telecomunicación.
TITULAR: Persona jurídica nacional o extranjera al que se le otorga por el Ministerio de
Comunicaciones la Licencia para la prestación de un servicio de carácter limitado a
destinatarios específicos.
LICENCIA: Documento que autoriza y respalda la prestación lucrativa o no por el titular de un
servicio de telecomunicaciones de carácter limitado, cuyo valor establecerá el Ministerio de
Comunicaciones.
ABONADO: Persona natural o jurídica, nacional o extranjera que el Ministerio de
Comunicaciones determine autorizar como usuaria de un servicio de carácter limitado,
mediante la suscripción de un contrato con el Titular.

CAPITULO II
DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
DE CARÁCTER LIMITADO
ARTICULO 4.- El Ministerio de Comunicaciones queda facultado para expedir las licencias a
que se hace referencia en el Articulo 3 del presente Decreto-Ley previo establecer los
procedimiento de evaluación técnico-económica que corresponda, y sólo las concederá
cuando:

a) Resulten de beneficio y utilidad al país


b) No contradigan los planes desarrollo de nuevos servicios de telecomunicaciones, ni
dificulten los sistemas, actualmente empleados;
c) Los servicios estén acordes a las normas técnicas internacionales vigentes, y a los
convenios y acuerdos bilaterales de los que Cuba sea parte, y
d) Resulte evidente la calidad optima del servicio

ARTICULO 5.- Las Licencias tendrán un carácter exclusivo e intransferible y no podrán


arrendarse ni cederse a terceras personas los derechos que en ellas se otorgan.
Salvo los casos que el Ministro de Comunicaciones expresamente autorice no podrá
realizarse el traspaso de tales derechos, ni prestarse servicios de forma conjunta por
Titulares diferentes.

ARTICULO 6.- Los Titulares velarán porque la naturaleza de la información que se difunda
sea la autorizada en la Licencia y que no atente contra la Constitución de la República, las
demás disposiciones legales vigentes el orden y la moral pública.

ARTICULO 7.- El Ministerio de Comunicaciones establecerá los términos, prórrogas y demás


condiciones que cumplirán los Titulares, pudiendo proceder conforme lo establece el Articulo
8, cuando violen las bases bajo las cuales éstas fueron autorizadas, o cuando razones de
utilidad o seguridad pública, o interés social así lo aconsejen.

ARTICULO 8.- La infracción de lo preceptuado en los artículos 5, 6 y 7 podrá dar lugar a la


suspensión de la Licencia en forma temporal o definitiva y a la clausura de las instalaciones
implicadas en la infracción o a la imposición de una medida de las previstas en el presente
Decreto-Ley y sus disposiciones complementarias, o ambas, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiera ser exigible.

Contra medida de suspensión de la Licencia o la clausura de la instalaciones señaladas en el


párrafo anterior, no procederá reclamación alguna, por los daños o perjuicios que pudieran
ocasionarse al Titular por dichas actuaciones.

CAPITULO III

DE LAS AUTORIDADES FACULTADAS, MEDIDAS


Y RECURSOS

SECCION PRIMERA
De las Autoridades Facultadas

ARTICULO 9.- Los inspectores designados por el Ministerio de Comunicaciones, quedan


facultados para imponer las medidas de multa en moneda nacional o su equivalente al
cambio oficial en moneda libremente convertible; asimismo propondrá y asistirán a la
Autoridad facultada designada por el Ministerio de Comunicaciones en la aplicación del
decomiso administrativo a los Titulares, Abonados y demás personas naturales o
jurídicas nacionales o extranjeras que infrinjan lo dispuesto en el presente Decreto-
Ley y sus disposiciones complementarias

De igual forma los Inspectores designados por el Ministerio de Comunicación, quedarán


facultados para realizar la retención u otra medida de carácter cautelar de lo sujeto a
decomiso administrativo, garantizando su preservación y custodia, previo inventariar el
mismo y para iniciar el expediente correspondiente. En los casos que así se requiera, serán
auxiliados en sus actuaciones por la Policía Nacional Revolucionaria.

ARTICULO 10.- El Ministerio de Comunicaciones determinará tanto las autoridades


facultadas que dispondrán las medidas de decomiso administrativo, como las que conocerán
y solucionarán los casos recurribles en apelación que presenten las personas que se sientan
afectadas con las medidas aplicadas

SECCION SEGUNDA
De la Medida Multa

ARTICULCO 11.-El que aun sin la debida Licencia preste, servicios de telecomunicaciones
de carácter limitado o el que incumpla las normas técnico-operacionales y de mas
especificaciones que establezca el Ministerio de Comunicaciones al efecto, incurrirá en
sanción de multa y decomiso administrativo como medida accesoria sin derecho a
indemnización o pago alguno.

ARTICULO 12.-El que sin la debida autorización importe, fabrique, venda, o transfiera por
cualquier, medio, instale o mantenga instalado de cualquier manera equipos, antenas,
accesorios y demás dispositivo para servicios de telecomunicaciones de carácter limitado o
posibilite la infracción, de las normas, técnico-aperacionales y demás especificaciones
establecidas por el Ministerio de Comunicaciones, -incurrirá en una multa y decomiso
administrativo como medida accesoria sin derecho a -indemnización o pago alguno.

En iguales sanciones incurrirá la persona natural o jurídica no autorizada, que facilite la


obtención de un servicio de telecomunicaciones de carácter limitado a un tercero.

ARTICULO 13.-El que dilate, entorpezca o incumpla las decisiones y labores de las
Autoridades facultadas o de los Inspectores estatales encaminadas a la ejecución de las
medidas y demás diligencias o en su caso, al cumplimiento de las resoluciones de decomiso,
incurrirá en una multa en moneda nacional o libremente convertible, según el caso.

ARTICULO 14.-Todo, aquel que tenga conocimiento, en particular el Titular, de que personas
naturales o jurídicas no autorizadas estén prestando o disfrutando de un servicio de
telecomunicaciones, de carácter limitado, están en el deber de darlo a conocer a las
autoridades competentes del Ministerio de Comunicaciones y de coadyuvar en su caso a la
aplicación de las medidas que se decidan por dichas autoridades.

ARTICULO 15.-La cuantía de las multas a imponerse a las personas naturales y jurídicas
que infrinjan lo establecido en el presente Decreto-Ley y sus disposiciones complementarias,
será fijada por el Ministro de Comunicaciones.
ARTICULO 16.-Los Titulares y demás personas jurídicas infractoras vienen obligadas a
efectuar el pago de las multas en las oficinas de cobros habilitadas al efecto en los términos
y condiciones establecidas.

SECCION TERCERA

De la Medida de Decomiso Administrativo

ARTICULO 17.-A los Titulares, Abonados y demás personas jurídicas o naturales


responsables de la comisión de infracciones o contravenciones establecidas por el presente
Decreto-Ley y sus disposiciones complementarias, además de la medida de multa se Ies
impondrán las medidas accesorias de decomiso administrativo y otras cautelares al efecto de
erradicar la infracción o contravención.

ARTICULO 18.-El decomiso administrativo se aplicará cuando se infrinjan u contravengan las


disposiciones previstas o se facilite tal transgresión por incumplimiento de las normas
técnico-operacionales y demás especificaciones dictadas por el Ministerio de Comunicacio-
nes sobre los bienes que hayan posibilitado prestar o utilizar los servicios o sistemas de
telecomunicaciones de carácter limitado por personas, no autorizadas.

ARTICULO 19.-Los dispositivos y equipamientos incautados como producto de los


decomisos, pasarán sin derecho a pago alguno al dominio del Ministerio de Comunicaciones,
el cual los destinará a propósitos útiles de la economía nacional.

SECCION CUARTA.
De los Recursos

ARTICULO 20.-Contra las resoluciones fundamentadas imponiendo la medida de decomiso


administrativo, procederá interponerse por las personas que se sientan afectadas, recurso de
apelación por escrito sin formalidad alguna, dentro de los cinco días hábiles siguientes
Contados a partir de su notificación, por conducto de la Autoridad que determinó la
aplicación de la misma.

ARTICULO 21.-La presentación del recurso no presupone que se impague la multa ni se


interrumpa el proceso de decomiso ni las medidas que se hayan tomado y sólo podrá
denegarse su admisión si se hubiere interpuesto fuera de término.

ARTICULO 22.-El recurso de apelación contra las medidas de decomiso administrativo


presentado por personas jurídicas, se resolverá sin más trámite, dentro de los treinta días
hábiles siguientes de recibirse el escrito, conjuntamente con el expediente de decomiso por
la Autoridad ministerial designada.

Contra la resolución fundamentada que se dicte al efecto, no se dará recurso ni proceso


alguno en lo administrativo ni en lo judicial.

ARTICULO 23.-Los recursos que se interpongan contra las medidas de multa, se resolverán
de conformidad con lo dispuesto para las contravenciones personales.

DISPO SICIONES ESPECIALES


PRIMERA: -Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que al momento de
dictarse la resolución ministerial correspondiente se dediquen a la prestación de servicios de
telecomunicaciones de carácter limitado, dispondrán de un plazo de hasta treinta días
naturales a partir de la vigencia del citado instrumento jurídico, para presentar su solicitud de
Licencia al Ministerio de Comunicaciones.
En caso de no accederse a la petición del solicitante éste queda obligado en un plazo de
treinta días naturales a partir de que se le notifique, al desmantelar el equipamiento; en caso
contrario se le aplicará lo dispuesto en el Artículo 11 y siguientes del presente Decreto-Ley.

SEGUNDA: Toda entidad que comercialice equipos, antenas, accesorios y demás


dispositivos destinados a la recepción de señales de servicios de telecomunicaciones
declarados de carácter limitado viene obligada a someter, sus parámetros técnicos ante el
Ministerio de Comunicaciones, dentro de los treinta días hábiles siguientes de publicarse el
instrumento correspondiente para su autorización o no de venta; asimismo las futuras
importaciones, fabricaciones y comercialización de dichos dispositivos, serán previamente
autorizados por este Organismo.

TERCERA: A partir de la vigencia de la resolución ministerial que disponga que un servicio


de telecomunicaciones es de carácter limitado; los no Abonados; los Abonados que estén
distribuyéndolos ilícitamente y sus receptores, así como aquellos poseedores de equipos,
antenas, accesorios y demás dispositivos instalados que les facilite el disfrute del servicio,
tienen un plazo de 60 días para que desmantelen el equipamiento que les permite su
recepción. Vencido este plazo serán considerados infractores y se les aplicará lo dispuesto
en el Articulo 12 y siguientes del presente Decreto-Ley.
PRIMERA: Se faculta al Ministro de
Comunicaciones para que dicte DISPOSICIONES FINALES
cuantas disposiciones sean
necesarias para el mejor
cumplimiento de lo establecido en el
presente Decreto-Ley.
SEGUNDA: Se atribuye al Instituto
Cubano de Radio y Televisión la
facultad de establecer, controlar y
supervisar las programaciones,
cuando las señales de los servicios
de carácter limitado se
correspondan con programas de
televisión.
TERCERA: Para todo lo que no se
oponga al cumplimiento del
presente Decreto-Ley, le será de
aplicación o aplicable por extensión
el Decreto-Ley 99 “De las
Contravenciones Personales” de 25
de diciembre de 1987.
CUARTA: Se derogan cuantas
disposiciones legales se opongan al
cumplimiento del presente Decreto-
Ley que comenzará a regir treinta
días después de su aplicación en la
Gaceta Oficial de la República.

DADO en el Palacio de la
Revolución en la ciudad de La
habana, a los 18 días del mes de
enero de 1995.
Fidel Castro Ruz

También podría gustarte