Está en la página 1de 36

VMWare: ESXi instalación paso a paso

Existen varias formas de instalar VMWare vSphere


ESXi.

En este post veremos cómo realizar la instalación


típica desde una ISO de un host VMWare vSphere
ESXi.

VMWare ESXi: ¿Dónde conseguimos la ISO?

En la página web de VMWare, nos registramos de


forma gratuita y podremos descargar la ISO.

El nombre del fichero de la ISO, siempre empieza


por: VMware-VMvisor-Installer

VMWare ESXi: ¿Cuáles son los requisitos


mínimos y el hardware para instalar ESXi?

Los requisitos mínimos y el hardware admitido varían


dependiendo la versión de VMWare vSphere ESXi.

En nuevas versiones se añade nuevo hardware


compatible pero también se retira la compatibilidad
con cierto hardware antiguo.
Si vamos a proceder la compra de un equipo y queremos
que sea compatible con cierta versión de ESXi, es buena
idea revisar la siguiente página antes de proceder a la
compra: VMware Compatibility Guide (vmware.com) 
De cara a implementar laboratorios, pensemos que
cada nueva versión requerirá más recursos, un
ejemplo de ello, es la RAM mínima permitida por
cada host ESXi:

ESXi 4.x: 2GB


ESXi 5.0 / 5.1: 2GB
ESXi 5.5: 4GB
ESXi 6.0: 4GB
ESXi 6.5: 4GB

VMWare ESXi: ¿Puedo instalarlo en una máquina


virtual?

VMWare vSphere ESXi está pensado para ser


instalado en un equipo físico y con hardware
compatible ya que es un hipervisor de tipo 1.

Los hipervisores de tipo 1, se instalan sobre


hardware físico, en cambio los hipervisores de tipo 2,
como por ejemplo: Virtualbox, VMWare Workstation,
deben instalarse sobre un sistema operativo
existente, esto provoca una pérdida importante en
rendimiento, estabilidad y seguridad.

De todas formas, VMWare Worktation, hipervisor de


tipo 2, permite instalar máquinas virtuales con
VMWare ESXi para realizar laboratorios.

Dependiendo de la versión de VMWare ESXi que


queremos instalar, necesitaremos una versión más o
menos nueva de VMWare Workstation.
Instalar un hipervisor dentro de otro, se le llama:
virtualización anidada, obviamente el rendimiento del
segundo hipervisor es mucho menor que si
instalásemos el segundo hipervidor directamente en
el hardware físico.

Vista selección de sistema operativo en VMWare


Workstation:
VMWare ESXi: Instalación paso a paso versión
6.5

El procedimiento paso a paso para la instalación de


VMWare ESXi 6.5 es el mismo que con versiones
anteriores como la versión 6.0, 5.5, 5.1, 5.0

Arrancamos el equipo con la ISO:

1) Arrancar imagen o arrancar desde disco local:

Seleccionamos la opción predeterminada, y


procedemos a arrancar desde la imagen, opción:
ESXi-versión-standard Installer

* Si en el servidor físico donde queremos instalar


VMWare ESXi, no dispone de unidad de DVD/CD o
no es posible hacerlo arrancar desde una ISO,
podemos seguir el siguiente procedimiento para
generar un pendrive USB arrancable con la
instalación de VMWare ESXi:

VMWare: ESXi instalar desde usb (SYSADMIT.com)

2) Advertencia en la compatibilidad del hardware

Nos aparece la siguiente advertencia:

Como hemos visto en el punto anterior, debemos


verificar la compatibilidad del hardware antes de
proceder a la instalación.

Pulsamos ENTER.

3) Licencia
Aceptamos la licencia pulsando la tecla: F11

4) Disco donde instalar


En este paso, si nos aparece un disco, significa que
la controladora de disco ha sido detectada y cargada
correctamente.

En el modelo del disco, vemos: “VMware, VMware


Virtual S”, ya que esta instalación de ESXi está
realizando sobre un disco presentado en VMware
Workstation.

Si pulsamos F1, nos aparecerá el detalle del disco:

Entre la información mostrada, podemos ver por


ejemplo:

- ESX(i) found: No : Significa que no se ha detectado


en el disco una instalación previa de VMWare ESXi
en el disco.

- SSD Device: True: Significa que el disco ha sido


detectado como disco SSD.
Pulsamos ENTER para salir del modo detalle del
disco.

Pulsamos ENTER para continuar.


5) Seleccionamos el idioma del teclado:

Seleccionamos “Spanish” y pulsamos ENTER.

6) Asignamos password de root


Asignamos el password de root y pulsamos ENTER
para continuar.

* Debemos tener en cuenta que según la versión de


ESXi que utilicemos los requisitos mínimos sobre la
complejidad de contraseña serán más o menos
estrictos.

7) Instalación

El proceso nos advierte que el disco será


reparticionado.
Pulsamos F11 para instalar.

y se inicia la instalación:

8) Instalación completada

Nos indica que la instalación se ha completado y que


ESXi operará en modo evaluación durante 60 días.
Pulsamos ENTER para reiniciar.

VMWare ESXi: Configuración TCP/IP


El procedimiento paso a paso para la configuración
TCP/IP de VMWare ESXi 6.5 es el mismo que con
versiones anteriores como la versión 6.0, 5.5, 5.1,
5.0
Una vez instalado, procedemos a configurar el
TCP/IP para poder administrar el host ESXi.

La configuración TCP/IP por defecto es la obtención


de una IP vía DHCP tanto para IPv4 como para IPv6.
IPv6 estará activado por defecto a partir de la
versión de ESXi 5.1.

Para configurar una IPv4 estática, los pasos a


seguir son los siguientes:

Desde la pantalla inicial de la consola ESXi:

1) Pulsamos tecla F2
2) Introducimos credenciales (root/XXXXX)
3) Configure Management Network
4) IPv4 Configuration (Versiones ESXi 6.X), IP
Configuration (Versiones ESXi 5.X)
5) Marcamos con la tecla ESPACIO la opción: " Set
static IPv4 address and network configuration".
6) Introducimos los valores de IP, máscara y puerta
de enlace.
7) Pulsamos ENTER
8) Pulsamos ESC y aparece: “Apply changes and
restart management network?”, Pulsamos la tecla Y

Si no disponemos de infraestructura de red IPv6,


podemos aprovechar para deshabilitar IPv6,
efectuando los siguientes pasos:

Desde la pantalla inicial de la consola ESXi:


1) Pulsamos tecla F2
2) Introducimos credenciales (root/XXXXX)
3) Configure Management Network
4) IPv6 Configuration
5) Pulsamos ENTER
6) 
* Si tenemos versiones 5.X de ESXi:
Desmarcamos con la tecla ESPACIO la opción
"Enable IPv6 (restart required)"
* Si tenemos versiones 6.X de ESXi:
Marcamos con la tecla ESPACIO la opción "Disable
IPv6 (restart required)"

7) Pulsamos ENTER
8) Pulsamos ESC y aparece: “Apply changes and
reboot host?” > Pulsamos la tecla Y
9) El host ESXi, se reinicia.
* Por defecto, encontraremos habilitado el IPv6 a
partir de ESXi 5.1.

También podemos configurar el DNS y el nombre


de máquina, para ello, realizaremos los siguientes
pasos:

Desde la pantalla inicial de la consola ESXi:


1) Pulsamos tecla F2
2) Introducimos credenciales (root/XXXXX)
3) Configure Management Network
4) DNS Configuration
5) Pulsamos ENTER
6) Introducimos los valores de DNS primario, DNS
secundario y nombre de equipo.
7) Pulsamos ENTER
8) Pulsamos ESC y aparece: “Apply changes and
restart management network?”, Pulsamos la tecla Y

VMWare ESXi: Conexión cliente

La conexión cliente cambia según la versión de ESXi


a la que queremos conectar. En este punto veremos
las distintas formas de conectar a hosts ESXi con
versiones: 6.5, 6.0, 5.5, 5.1, 5.0.

Los hosts VMWare ESXi pueden ser administrados


de dos formas:

A) Utilizando Virtual Center

B) Conectado directamente al host ESXi.

Cuando disponemos de varios host ESXi, será


necesario utilizar Virtual Center, ya que gracias a
este, entre otras funcionalidades, podremos mover
máquinas virtuales (VMotion) entre los hosts ESXi, y
utilizar tecnologías avanzadas tales como HA, FT,
DPM, DRS, …

Sin Virtual Center, podemos conectar directamente


al host VMWare ESXi de varias formas:
1) Conectar vía SSH o Shell local:

Deberemos habilitar el acceso, por defecto está


desactivado.

Para activar el acceso SSH o Shell local, podemos


hacerlo desde la consola, situándonos en la opción
de “Troubleshooting Options”.

De todas formas, el acceso vía SSH o Shell local, no


está pensado para realizar las operaciones
administrativas básicas como crear una máquina
virtual.

El acceso vía SSH o Shell local está pensado para


realizar tareas de diagnostico y resolución de
problemas.
2) Acceso vía vSphere Client / VMware Host Client

En la actualidad, existen dos herramientas para


administrar los hosts ESXi:

* vSphere Client for Windows: Herramienta que se


instala sobre un equipo Windows. Cada versión de
ESXi tiene su versión de vSphere Client. No existen
versiones para otros sistemas operativos como
MacOS o Linux.

* VMware Host Client: Herramienta web, basada en


HTML5.

Según la versión de ESXi que queramos administrar,


deberemos utilizar una u otra herramienta:

- Versiones de ESXi pre-ESXi 6.0 Update 2:


Utilizaremos vSphere Client. Podríamos realizar una
instalación manual de VMware Host Client sobre el
host ESXi, pero por defecto no está instalado.

- Versión ESXi 6.0 Update 2: Es posible utilizar


vSphere Client o bien VMware Host Client.

- Versión ESXi 6.5: Solo es posible utilizar VMware


Host Client.

Si accedemos vía web a un host VMWare ESXi 6.0


Update 2, veremos las dos opciones:
- El enlace “Download vSphere Client for Windows”:
Apunta a un host de Internet, externo a nuestra
infraestructura, donde podremos descargar el fichero
EXE para ejecutar la instalación.

- El enlace “Open the VMware Host Client” apunta a


la dirección IP local o FQDN de nuestro host ESXi, si
por ejemplo nuestro host ESXi dispone de la
dirección IP: 10.48.0.70, la URL a la que apunta el
enlace será la: https://10.48.0.70/ui

En el caso de un host VMWare ESXi 5.5, solo


aparecerá la opción: “Download vSphere Client for
Windows”

En el caso de un host VMWare ESXi 6.5, nos


redirigirá directamente a la URL del “VMware Host
Client”.

Al conectar, independientemente de la herramienta


utilizada siempre deberemos introducir las
credenciales que hemos indicado en el proceso de
instalación del host ESXi.

VMWare ESXi: Introducir licencia

Una vez instalado VMWare ESXi,


independientemente de la versión utilizada,
disponemos de una licencia que nos permite utilizar
todas las funcionalidades durante un tiempo limitado:
60 días de uso.

Los 60 días, cuentan mientras el host ESXi está


encendido, si detenemos el host ESXi, dejan de
contar.

Al entrar tanto con “vSphere Client” o con “VMware


Host Client”, nos recordará que la licencia es
temporal.

Ejemplo:

Aviso de expiración a los 60 días, vía “VMware Host


Client” sobre un host ESXi 6.5 recién instalado:
Para entornos de producción, después de instalar un
host VMWare ESXi, es buena idea introducir la
licencia en forma de número de serie que nos
proporciona el fabricante, según la edición que
hayamos adquirido.

Si estamos pensando en utilizar una licencia de


VMWare ESXi gratuita (ESXi Free) en entornos de
producción, debemos tener claras las limitaciones de
esta edición:

VMWare: ESXi gratuito limitaciones


(SYSADMIT.com)

Para cada host VMWare ESXi, deberemos introducir


su licencia (número de serie).

Para ello seguiremos los siguientes pasos:

* Si utilizamos vSphere Client for Windows:

1) Nos situamos sobre el host ESXi.


2) Pestaña “Configuration”
3) Licensed features
4) Edit
5) Marcamos la opción: “Assing a new licence key to
this host”
6) Introducimos el número de serie.

* Si utilizamos VMware Host Client:

1) Nos situamos sobre el host ESXi


2) Manage
3) Pestaña Licensing
4) Assign license
5) Introducimos el número de serie.
Publicado por sysadmit en domingo, diciembre 11, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: VMWare

Entradas relacionadas:

 Altaro: AOS Replication - Parte 2


 Nakivo: Universal Object Recovery
 Vembu: Restore - Live Recovery to ESXi Server - Parte 2
 Altaro: AOS Replication - Parte 3
 VMware: ESXi DELL PERCCLI RAID
 liva13 de septiembre de 2017, 3:37

Estimado Jorge .

Primero qud tofo mis saludos.

Paso a comentar una inquietud , poseo un laptop rn rl vual monte como prueba esx6.5 ,
pero posee solo una tarjeta ee red.
Esta tarjeta se encuentra en el segmento 10.9.10.0 pero existe en su interior otras vm
que se deben conectar en otro segmento.
Como puedo hacer salir el resto de las a travez de una sola tarjeta de red ?

Desde ya agradecido de vuestro tiempo.

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com14 de septiembre de 2017, 8:54

Hola Carlos,

Si vas ha hacer pruebas con ESXi, te aconsejo que lo montes sobre una máquina
virtual en VMware Workstation y en su interior los host ESXi.

En este mismo post, tienes el detalle de cómo hacerlo.

Por otro lado, sobre tu pregunta:

Las tarjetas de red de las VMs que montes en el interior de ESXi, por defecto,
irán conectadas al Virtual Switch del host ESXi y ese Virtual Switch, irá
conectado a las tarjetas de red físicas del host ESXi.

Esto significa que a nivel de conectividad física, las VMs verán otros equipos o
dispositivos que tengas conectados en la red física.

Otro tema es el TCP/IP: El host ESXi puede disponer de un direccionamiento


distinto al de las VMs, igual que una red física puedes tener dos dispositivos con
un direccionamiento distinto.

Si no quieres configurar ningún router entre ambos segmentos de red, puedes


configurar todo con el mismo direccionamiento.

Un saludo,

Xavi.

Responder

Moisés Pinto18 de octubre de 2017, 16:15

Buenos dias,
Primero Quiero Felicitarlo por excelente Material es muy bueno y detallado.
le planteare lo que me esta ocurriendo con un servidor que me dieron para repararlo
y ponerlo en producción.

Servidor:
HP Proliant ML150G6
16 GB RAM
Controladora raid P410
raid 1+0

Al Servidor se le daño la controladora raid así que compramos la P410, la instalo


y todo perfecto, hago el arreglo y procedo a instalar el EXSI 6.0 y
se instala perfectamente, le instalo el cable de red desde un router
para administrarlo, pero resulta y acontece que nunca recibo direcciones ip,
al principio pensé que era el cable o el router, pero probé de diferentes formas
y el resultado era el mismo. cuando ingreso al exsi verifico la red y me doy cuenta
que esta tomando la tarjeta de red que esta en el slot 02 del servidor y en el status
me aparece desconectado. procedo a cambiar la tarjeta de red por otra y el resultado
es el mismo, quito la tarjeta de ese slot y lo dejo vació y me sigue reconociendo
la tarjeta de ese slot. procedo a instalar todo de nuevo sin la tarjeta de red ya que
el servidor tiene 3 tarjetas mas pero todo se instala muy bien pero nunca recibo IP
y siempre busca es el slot 02 del servidor pero en ese slot no hay ninguna tarjeta.
ya probé instalando versiones de exsi desde la 5.x a la 6.x.
mi pregunta es que puedo hacer para que me tome otra tarjeta??

Muchas gracias por la colaboracion que me pueda prestar!


Att Moises Pinto

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com18 de octubre de 2017, 16:28

Hola Moisés,

Me alegro que el artículo que haya gustado.

Sobre el problema que comentas:

Prueba de mover las VMs a otro host ESXi y una vez el host ESXi este vacío,
realiza una instalación limpia de ESXi y configura el host de cero.
Si el hardware está soportado por la HCL de VMware debería funcionar de
forma correcta.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Moisés Pinto18 de octubre de 2017, 16:52

Xavi Gracias por la Pronta Respuesta,


La instalación en limpio la he realizado como como 4 veces ya con diferentes versiones
de ESXI para descartar si es por la versión. el Servidor tiene 1 tarjeta de Red y 2 que
Vienen con la TM, Pero cada vez que instalo desde Cero me toma es el Slot 2 del
servidor y en ese Slot ya no hay Tarjeta, existirá alguna forma de que en la instalación
se diga cual tarjeta tomar.

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com18 de octubre de 2017, 16:57

Hola Moisés,

La asignación de las vmnics en relación a las NICs físicas se realiza de la


siguiente forma:

http://www.sysadmit.com/2017/06/vmware-esxi-vmnic-nic-fisica.html

Un saludo,

Xavi.

Responder


Moisés Pinto18 de octubre de 2017, 17:26

Xavi, en mi caso no puedo aplicar lo del video ya que no puedo administrar el EXSI
porque no me toma ninguna IP ya que el EXSI esta reconociendo supuestamente una
tarjeta que esta en el SLOT02 der servidor el cual en ese SLOT no hay tarjeta alguna.
y no me toma ninguna de las otras tarjetas existente! :(

Responder
Respuestas
1.

SYSADMIT .com18 de octubre de 2017, 18:07

También puedes probar de flashear el equipo con los ultimos firmwares


disponibles.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Unknown3 de noviembre de 2017, 15:54

Excelente articulo, mis mas sinceros agradecimientos. Es de mucha utilidad.

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com3 de noviembre de 2017, 22:07

¡Muchas gracias por tus palabras!

Un saludo,

Xavi.

Responder


Jorge6 de noviembre de 2017, 20:39

Hola
lo primero, un excelente articulo.
Tengo una duda, al conectarme al servidor via web, me aparece, como en la imagen que
has puesto, el https, tachado y en rojo, me dice que no es una conexion segura, aunque
me deja entrar. Como podria hacer para que la conexion fuera segura por el puerto 443
(https)?
muchas gracias, un saludo

Responder
Respuestas
1.

SYSADMIT .com7 de noviembre de 2017, 11:48

Hola Jorge,

Muchas gracias por tu interés, me alegro que el post te haya resultado útil.

Sobre la pregunta que haces, solo comentarte que para que no aparezca el aviso
debes instalar un certificado válido de una entidad certificadora reconocida.

De todas formas, aunque el certificado no sea válido, puedes entrar en la


administración de ESXi sin problemas.

Puedes usar tanto Firefox como Chrome y acceder, al avisarte el navegador que
el certificado no es válido, indica que quieres acceder igualmente.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Jose25 de enero de 2018, 15:09

Buenas, una pregunta, yo trato de acceder via web a mi server esxi 6.0, agrego la
excepcion del certificado de seguridad y cuando acepto m muestra la pagina en blanco,
alguna idea d q pudiera revisar para solucionar eso.
Saludos

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com25 de enero de 2018, 15:16

Te debería funcionar. ¿Has probado de entrar con el navegador Chrome?

Un saludo,

Xavi.

Responder


Jose25 de enero de 2018, 16:45
Me sucede igual.
Saludos

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com25 de enero de 2018, 16:48

Cuando cargas la página con Google Chrome, en pulsar "Avanzado", tienes un


enlace para entrar.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Jose25 de enero de 2018, 17:59

Claro claro, te pone un link a sitio no seguro, me sale en blanco igual

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com25 de enero de 2018, 18:01

¿Has probado desde otro equipo?

También puedes probar con Firefox.

Responder


Jose25 de enero de 2018, 19:07

si, siempre lo he hecho con firefox, horita fue q probe con chrome cuando me lo
sugeriste

Responder
Respuestas

1.
SYSADMIT .com25 de enero de 2018, 19:46

Hola,

Prueba de hacer un reset de la configuración por defecto del Google Chrome.

Te indico como hacerlo en inglés, ya que lo tengo instalado en este idioma:

Abre Chrome - Settings - Show Advanced Settings - Reset browser Settings -


Reset

Cierra y abre el Chrome.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Jose25 de enero de 2018, 20:08

ya habia probado anteriormente eso tambien


saludos

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com25 de enero de 2018, 20:09

Solo me queda decirte que lo pruebes desde otro equipo.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Morpheo DJman16 de julio de 2018, 2:09

Tremendo tutorial gracias me despejo dudas

Responder
Respuestas
1.

SYSADMIT .com19 de julio de 2018, 19:21

¡Gracias por tu comentario!

Me alegro que te haya resultado útil.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Unknown3 de agosto de 2018, 23:07

Hola a todos. Tengo un Esxi 6.5 y un par de Vm corriendo. Solo me permite add 1
device usb por vm y necesito una de las vm con 2 usb. Como lo puedo hacer.??

Desde ya mcuhas garcias

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com5 de agosto de 2018, 8:53

Hola,

¿Has probado en otro ESXi si te ocurre lo mismo?

Un saludo,

Xavi.

Responder


Unknown31 de octubre de 2018, 0:44

Qué herramientas necesita el vmware sphere client 5.5 en Windows 7?? Quisiera poder
ver gráficas en el browser pero no se puede?? Mi compañero tiene instalado la versión
del vmware host server 6.5 en Linux .necesito tener

Responder
Respuestas
1.

SYSADMIT .com31 de octubre de 2018, 15:15

Hola,

Puedes ver las gráficas de uso de CPU, disco, etc... con la herramienta de
Windows y con la herramienta web.

Un saludo,

Xavi.

Responder


Rodrigo Burgos4 de enero de 2019, 12:45

Hola, muy bueno tu post, me resulto todo bien aunque con algunos contratiempos como
la tarjeta de red y agregar los drivers al iso, pero esta super bien explicado. La pregunta
que me surge es como puede acceder via web remota (desde el trabajo por ejemplo) al
servidor ESXi.
Saludos y gracias.

Responder
Respuestas

1.

SYSADMIT .com5 de enero de 2019, 12:43

Hola Rodrigo,

Gracias por tus palabras, me alegro que te haya servido el post.

Para añadir drivers dentro de la ISO, tienes este post:

https://www.sysadmit.com/2017/01/vmware-esxi-instalar-driver.html

Sobre la pregunta de cómo acceder remotamente al servidor ESXi, te aconsejaría


que accedieses con una conexión segura por ejemplo una VPN.

Un saludo,

Xavi
Tengo algunas máquinas virtuales en ESXi 5.5 server. Mi servidor ESXi alcanzó su
máximo de almacenamiento. Muestra 4 GB de espacio libre. Borré datos inútiles de uno
de mis VMs alrededor de 300GB pero servidor ESXi 5.5 sigue mostrando 4 GB de
espacio. Mi disco de VMs fino son provisionadas. ¿Como puedo solucionar el
problema? Yo también reinicie ESXi server pero no para servir.

Preguntado el 21 de Junio, 2017 por user420966

Respuestas
¿Demasiados anuncios?

Gerald Schneider Puntos 193

Aprovisionamiento ligero .vmdk archivos no se encogen por sí mismos cuando se


eliminan los datos, siempre de mantener el tamaño de su llenado máximo del estado.

Lo que usted quiere, la reducción de la .vmdk tamaño a la real utilizado el tamaño del
espacio, se llama "adelgazamiento".

VMwares knowledge base da estas instrucciones:

La eliminación de archivos en la mayoría de los sistemas de archivos no eliminarlos por


completo; sólo las tablas de archivos será alterado. Uso de freeware eliminación segura
de archivos utilidades son útiles, tales como la goma de borrar o SDelete a cero el
espacio a 'cero', el espacio libre en el volumen, efectivamente borrar el espacio libre de
los datos. Es entonces, que el disco puede ser adecuadamente diluido. Usted puede
utilizar el vmkfstools -K comando (ESXi/ESX 4.1 y versiones posteriores) para
completar el bloque de reclamar o uso de Storage vMotion para migrar la máquina
virtual a un almacén de datos con diferentes VMFS tamaño de bloque.

Así:

1. Puesta a cero de la espacio de disco dentro de la máquina virtual con una de las
herramientas sugeridas
2. Apagado de la máquina virtual, de lo contrario la .vmdk será bloqueado.
3. Ejecutar vmkfstools -K <file.vmdk> sobre el local ESXi de la consola o a
través de SSH.

Tenga en cuenta que el método alternativo, la migración de las máquinas virtuales a otro
almacén de datos, sólo libera espacio cuando el tamaño difiere en los almacenes de
datos!

Después de el .vmdk sólo debe tener el tamaño de los datos actualmente almacenados
en él.
Consulte el artículo de Knowledge Base para obtener más detalles.

Respondido el 21 de Junio, 2017 por Gerald Schneider (193 Puntos )

Mario Lenz Puntos 846

5.5 es bastante viejo, pero si eres capaz de actualizar a 6.0 puede utilizar invitado
DESASIGNAR:

P. ¿cuáles son los requisitos previos necesarios para DESASIGNAR a ejecutar?

Hay una serie de requisitos previos que deben cumplirse. Estos son:

 VMDK debe ser delgada aprovisionado


 La Máquina Virtual de la versión de Hardware debe ser de 11 (ESXi 6.0)
 La configuración avanzada EnableBlockDelete debe establecerse en 1
 El SO Huésped debe ser capaz de identificar el disco como fina (Windows 2012
[actualizado el 30-Oct-2015] utiliza el B2 de la página de modo de lograr esto)

VSPHERE 6.0 CARACTERÍSTICAS DE ALMACENAMIENTO DE LA PARTE 8:


VAAI DESASIGNAR CAMBIOS

Con 6.5, invitado DESASIGNAR también debe trabajar con Linux.

Respondido el 26 de Junio, 2017 por Mario Lenz (846 Puntos )

kkenwort Puntos 1

Yo uso el vSphere cliente para exportar la máquina virtual como una plantilla OVF. A
continuación, eliminar la VM del host y desplegar la plantilla OVF. Asegúrese de que
elegir thin provisioning durante la implementación. Como un bono, tendrás un backup
de VM en su local o unidad de red. Este método funciona en la versión gratuita de
ESXi.

Respondido el 21 de Junio, 2017 por kkenwort (1 Puntos )

Fuente: https://www.enmimaquinafunciona.com/pregunta/99507/como-recuperar-
eliminado-almacenamiento-vm-en-servidor-esxi-55
Iperius es un software de respaldo para VMware ESXi, vCenter y ESXi Free. Es
potente, completo y extremadamente fácil de usar. Admite copias de seguridad
incrementales y diferenciales de máquinas virtuales ESXi (CBT / VDDK), incluida la
versión gratuita de ESXi Free.

Iperius permite además la conexión a través de vCenter y la restauración automática de


máquinas virtuales, también en servidores distintos. Estas potentes funciones están
integradas dentro de un marco completo para la protección de cualquier infraestructura
de servidor, con características como la realización o restauración de copias de
seguridad de Hyper-V, bases de datos SQL Server y servidores de correo electrónico
Exchange.

Finalmente, Iperius admite la replicación de máquinas virtuales desde el Datastore al


Datastore y desde el host al host, para tener una copia exacta de las máquinas virtuales
siempre lista para iniciarse en caso de mal funcionamiento o falla de la máquina
principal. La replicación también se puede planificar y realizar en múltiples destinos, lo
que permite una táctica de conmutación por error óptima.

Entre las características más destacadas de Iperius para este tipo de copia de seguridad
encontramos:

1. Copia de seguridad incremental y diferencial de máquinas virtuales (plena


compatibilidad con Changed Block Tracking (CBT/VDDK));
2. Copia de seguridad de ESXi Free (versión gratuita de vSphere Hypervisor),
incluso incremental y diferencial;
3. Replicación de máquinas virtuales desde el host al host y datastore al datastore
(para tener una copia de arranque inmediata en caso de falla);
4. Copia de seguridad únicamente del espacio efectivamente ocupado en disco;
5. Plena compatibilidad con conexión a VMware vCenter Server y ESXi Cluster;
6. Restauración automática de máquinas virtuales incluso en servidores distintos
(útil también para replicación/clonación de máquinas virtuales);
7. Software extremadamente ligero y estable (además, Iperius es portátil y no
instala nada que pueda ralentizar el servidor);
8. Compatible con todas las versiones de ESXi (4.x, 5.x, 6.x);
9. Posibilidad de excluir discos específicos de una máquina virtual y administrar
discos independientes;
10. Precio entre los más bajos del mercado (219 €), licencia perpetua, soporte y
actualizaciones gratuitas;
11. Sin agente (Agentlees): con solo una instalación, puede realizar una copia de
seguridad de cualquier máquina virtual en la red;
12. Una sola licencia para un número ilimitado de hosts y máquinas virtuales;
13. Utilidad completa con muchas otras funciones de copia de seguridad;

N.B.: Para la copia de seguridad incremental y diferencial de máquinas virtuales (CBT),


el sistema operativo donde Iperius está instalado debe ser de 64 bits.

Veamos a continuación un breve tutorial que muestra cómo realizar la copia de


seguridad de máquinas virtuales ESXi:
Una vez instalado e iniciado Iperius, creamos inmediatamente una nueva operación de
copia de seguridad:

A continuación agregamos una entrada de tipo especial, o sea, la copia de seguridad de


ESXi, como se muestra en la figura siguiente:

Lo primero que debemos hacer es crear una cuenta para conectar al servidor ESXi
(host)/vCenter. Para ello, hacemos clic en el botón correspondiente que se indica en la
figura.
Crear una cuenta es muy sencillo: basta con especificar la dirección IP del host ESXi
(vCenter server), el nombre de usuario y la contraseña.

Una vez creada y guardada la cuenta, podemos efectuar de inmediato la conexión para
visualizar y seleccionar las máquinas virtuales:
Los ajustes básicos son realmente pocos. Basta con seleccionar una o más máquinas
virtuales, a continuación especificar la carpeta local o de red como destino de la copia
de seguridad (en el segundo caso puede que sea necesario especificar una cuenta para la
autenticación en la carpeta compartida).

Por lo tanto, podemos proceder a la selección del tipo de copia de seguridad. Podemos
utilizar el modo Changed Block Tracking (CBT), el cual, mediante el uso de las
bibliotecas VDDK de VMware, permite realizar copias de seguridad incrementales o
diferenciales de máquinas virtuales, y únicamente del espacio efectivamente ocupado en
disco (para este modo, recordamos que la máquina virtual no debe tener snapshot y debe
tener la opción CBT habilitada). Este tipo de copia de seguridad es muy rápido y
potente, y permite además mantener varias copias de seguridad completas. Durante el
procedimiento de restauración será posible elegir desde qué copia de seguridad
incremental, diferencial o completa restaurar la máquina.
Para este tipo de copia de seguridad, también puede elegir el “Número de copia”, es
decir, el número de copias que desea conservar. Por ejemplo, al elegir Tipo de copia
“Una copia de seguridad completa (Full) + Incrementales” y Número de copias igual a
3, Iperius crea una copia de seguridad completa y dos copias incrementales donde se
guardarán los archivos nuevos y modificados. Estas copias se sobrescribirán en cada
nuevo ciclo de copia de seguridad.

El modo de copia de seguridad estándar, también presente en las versiones de Iperius


anteriores a la 5, permite en cambio crear una copia exacta de los archivos individuales
de la máquina virtual, descargándolos completamente en el directorio local. Se trata
también de una copia de seguridad completa que produce como salida una carpeta que
contiene todos los archivos de la máquina virtual (.vmdk, .vmx, etc.), exactamente como
se encuentran en el almacén de datos.

Finalmente, la replicación de la máquina virtual le permite hacer una copia exacta de las
máquinas virtuales seleccionadas en otro host ESXi u otro datastore. Esta característica,
totalmente automatizada, es muy útil para una táctica de conmutación por error
(Failover), ya que permite reiniciar inmediatamente una copia de máquina virtual desde
su copia de seguridad, en caso de que la máquina principal deje de funcionar por algún
motivo. Vemos en la siguiente imagen la gran simplicidad de configuración de la
réplica:
A continuación, guardamos la entrada de copia de seguridad de las máquinas virtuales
haciendo clic en Aceptar. No es necesario especificar destinos adicionales en el panel
siguiente (ya que el destino ya está incluido en la entrada), a menos que deseemos
realizar una copia adicional de la copia de seguridad (por ejemplo, en una cinta, en la
nube/FTP).

En el panel “Opciones” dejamos todo en sus valores por defecto, mientras que en lo
concerniente a la programación y las notificaciones por correo electrónico, podemos
consultar los siguientes tutoriales:

Configurar la programación automática – Configurar las notificaciones por correo


electrónico tras la copia de seguridad

Finalmente, elegimos un nombre para nuestra operación de copia de seguridad y la


guardamos haciendo clic en Aceptar.
Ahora podemos realizar la copia de seguridad inmediatamente, como se muestra en la
figura siguiente:

Notas sobre la velocidad de la copia de seguridad:

Con una configuración estándar la copia de seguridad es mucho más rápida cuando se
instala Iperius en una máquina física en la misma red que el servidor ESXi, en lugar de
cuando Iperius está instalado en una de las máquinas virtuales presentes en el servidor
ESXi en sí. En cualquier caso, para mejorar el rendimiento de la red y solucionar
posibles problemas, se recomienda consultar la documentación correspondiente de
VMware: http://kb.vmware.com/selfservice/microsites/search.do?
language=en_US&cmd=displayKC&externalId=1004087 .
Evidentemente, la copia de seguridad realizada mediante el modo CBT/VDDK será
mucho más rápida que la copia de seguridad estándar, tanto porque la copia de
seguridad completa descargará únicamente el espacio efectivamente ocupado en disco
como porque las copias de seguridad incrementales y diferenciales descargarán solo las
diferencias y, por lo tanto, serán extremadamente rápidas.

Restauración automática con Iperius::

A partir de la versión 5, Iperius incluye funciones sencillas y potentes de restauración de


máquinas virtuales ESXi. La restauración se puede realizar a partir tanto de una copia
de seguridad estándar (copia de seguridad completa) como de una copia de seguridad
completa, incremental o diferencial realizada con el modo CBT. En este segundo caso,
Iperius se encargará automáticamente de reconstruir la máquina virtual utilizando las
distintas copias de seguridad incrementales o diferenciales realizadas, permitiendo así la
restauración rápida de una máquina virtual a una fecha determinada. La restauración
también se puede realizar en servidores, centros de datos o almacenes de datos distintos
del original, lo cual hace que esta funcionalidad sea muy útil para clonar/replicar una
máquina virtual.

En la figura de abajo vemos la ventana de restauración de una máquina virtual:


En este caso, también será necesario seleccionar una cuenta de conexión a ESXi o
vCenter (o, en su caso, crearla), seleccionar el almacén de datos donde realizar la
restauración (que también puede hallarse en un servidor o centro de datos distinto
respecto al de origen de la máquina virtual), y seleccionar la carpeta que contiene la
copia de seguridad de la máquina virtual. A continuación se mostrarán las copias de
seguridad disponibles y podremos seleccionar desde cuál queremos realizar la
restauración. Por último, recordamos que, para poder realizar la restauración sin
problemas, la máquina virtual no debe existir en el destino seleccionado.

Restaurar mediante vSphere Client:

La restauración de una máquina virtual ESXi guardada con Iperius (copia standard) es
muy simple. De hecho, Iperius guarda la máquina en su formato original (con los varios
archivos .vmdk, .vmx, etc.), por lo tanto bastará con volver a realizar la carga de la
carpeta que contiene la copia de seguridad de la máquina virtual en el almacén de datos
del host ESXi (utilizando el software de gestión estándar proporcionado por VMware, o
vSphere Client), y luego conectar la máquina simplemente haciendo clic con el botón
derecho del ratón sobre el archivo .vmx  y a continuación en “Add to Inventory”. Una
vez hecho esto, podemos reiniciar inmediatamente la máquina virtual.

Esta misma operación se puede utilizar para registrar e iniciar la máquina virtual
replicada por Iperius directamente desde su réplica. Puede, en unos segundos, arrancar
de nuevo una máquina virtual que ha dejado de funcionar.

También podría gustarte